El aeropuerto de Concordia: 40 palos y por ahora ningún avión

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 30 DE ABRIL 50% OFF + 10% OFF adicional con CÓDIGO SIRCHANDLER + 6 cuotas sin interés.

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)


A casi 5 horas de Buenos Aires o algo similar de Rosario, está Concordia, Entre Ríos. Del otro lado del río está Salto en Uruguay. Ahí comenzaron a construir un aeropuerto nuevo hace algunos años, pero que se terminó no hace tanto. Se hizo sobre el viejo aeropuerto que supo tener vuelos de Aerolíneas Argentinas con los Fokker F28 y también los de LAER que estimo serían con el ATR 42 o los Jetstream

Por lo que dice la ficha en el sitio oficial del aeropuerto, que pertenece a la municipalidad de Concordia está 10km del centro de la ciudad

Aeropuerto doméstico perteneciente al Sistema Nacional Aeroportuario de administración no concesionada – Comodoro Pierrestegui COC SAAC- a 10 km del centro de la ciudad y en el corazón de la zona turística, tiene acceso directo a termas Vertiente de la Concordia, próximo al lago de Salto Grande y se encuentra a pocos kilometros del Paso de Frontera a la ciudad de Salto URY. A 7kms de la autovia N14, con un rápido ingreso desde Federación, Chajari.

En él se realizan operaciones de vuelos de aviación general, esperando el inicio de obras de adecuación y categorización en el año 2019, con el objetivo de recibir vuelos de las operadoras de aviación comercial que tienen rutas concesionadas a esta ciudad: AEROLINEAS ARGENTINAS, AVIANCA, FLYBONDI. Estas aerolíneas requieren un aeropuerto categoría 4C, y por este motivo se realizaran las siguientes obras:

NUEVA TERMINAL AEROPORTUARIA DE 1650M2.
NUEVA TORRE DE CONTROL CON EDIFICIO PARA EL SMN Y EANA SE.
NUEVA PLATAFORMA DE 10000M2.
NUEVO RODAJE, PISTA Y EQUIPAMIENTO PARA PISTA.
EDIFICIO PARA PSA.
EDIFICIO PARA SEI BOMBEROS.
y otras adecuaciones que permitan la correcta operación de estas aeronaves.
El actual aeropuerto Comodoro Juan José Pierrestegui COC SAAC cubre un área de 94 hectáreas y la terminal de pasajeros conformada por un solo nivel es de 450 m2 cubiertos. La pista de asfalto tiene 1600 m de largo, 30 m de ancho y una inclinación de 0,6° hacia el norte, pudiendo utilizarse en sus dos direcciones. En la dirección 22 (de norte a sur) la cabecera de la pista se halla a 31°17′25.94″S 57°59′33.68″O, y en la dirección 04 (de sur a norte) la cabecera se halla a 31°18′12.05″S 58°00′02.05″O.5 El sistema de iluminación es de tipo MIRL (Medium IntensityRunwayLights), cuenta con la pintura de eje de pista completa, peines de umbrales en buen estado, bordes de pista pintados y una plataforma sin rodaje que comienza sobre el umbral 04, la misma pintada con bordes y límites de movimientos de aeronaves y balizamiento. La misma es de 35m de ancho por 75m de largo.

En las instalaciones del aeropuerto además funciona:

Una estación meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional que presta servicio las 24hs del día durante todos los días del año y opera desde 1875 siendo de las locaciones mas antiguas de la República Argentina.
Una aeroplanta de combustibles AV / JET de YPF que trabaja de 07.00hs a 21.00hs todos los días del año.
El servicio de navegación en torre de control de parte de la empresa EANA SE.
Oficinas de jefatura de aeródromo de ANAC.
La oficina de inspección de torre de control de la Dirección Nacional de Inspecciones de Navegación Aérea (DNINA) y los hangares de la sección aeronáutica de la Policia de Entre Ríos PER.
Además se encuentra ubicada la empresa BAAER especializada en la fabricación de aviación liviana, un hangar de la empresa Ildarraz Hnos especializada en la actividad Rural y un Hangar del Aeroclub Concordia.
El aeródromo comienza sus operaciones el 26 de agosto de 1962, fecha de inauguración cuando se lo nombró como El Espinillar. La necesidad de su construcción se debió a la cancelación definitiva de la ruta de hidroaviones que unía el puerto de Concordia con Buenos Aires y en la actualidad es el único con combustible, y perteneciente al SNA en toda la costa del río Uruguay.

Igualmente esa ficha no se mueve hace 5 años al menos…

Tienen un Instagram con muchas fotos y videos que permiten ver como está el aeropuerto terminado

Pero tienen una playa de estacionamiento que muchos aeropuertos activos en la Argentina no tienen

Foto de la torre que hoy sirve para ver quizás el río Uruguay

Acá un reel sobre el aeropuerto

 

En marzo pasado la gente de aviacionline contó que terminaron las obras https://www.aviacionline.com/finalizaron-obras-del-nuevo-aeropuerto-de-concordia

Parte de la nota dice

Este lunes 31 de marzo se dieron oficialmente por concluidas las obras del nuevo Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, en el noreste de la provincia de Entre Ríos.

Las mismas comenzaron hace tres años, y representan el primer aeropuerto que se construye “desde cero” en Argentina en trece años. Y es que, si bien esta infraestructura está desarrollada sobre el mismo predio que el viejo aeropuerto de Concordia, tiene un layout totalmente diferente.

La nueva pista tiene 2000 metros de longitud por 30 de ancho, con una calle de salida de 90 grados que comunica con la nueva plataforma de 10.000 metros cuadrados (la anterior configuración consistía en una pista de 1600 metros y una plataforma mucho más pequeña pegada a la pista en una de sus cabeceras, sin calle de rodaje), lo que permitirá la operación de aeronaves de las familias Boeing 737NG o A320.

También se construyó una nueva terminal de 1.650 metros cuadrados, casi seis veces más grande que la anterior, junto a una nueva torre de control y edificios operativos.

El proyecto, cuya inversión ronda los USD 40 millones, fue posible en el marco del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

De ahí lo que puse en el título. El aeropuerto costó unos 40 millones que salieron de un prestamo del BID.

Por lo que sigue diciendo en la nota que puede leer completa en aviacionline, falta aun algunas habilitaciones nacionales.

Por ahora ni rumores de vuelos comerciales. También recuerdo hace unos años  se hablaba de que sería útil para la exportación de arándanos, como lo hace el aeropuerto de Tucumán. Pero su pista de 2.000 metros no creo que sirva para aviones más grandes que un 737 y los cargueros son 767 para arriba.

Será interesante ver cuando alguien anuncia un vuelo hacia esta ciudad de Entre Ríos para poder amortizar estos 40 palos verdes que costó.

Por lo pronto, la gente está entusiasmada y casi que piden vuelos a la Luna…

En el censo de 2022 aparece que en Concordia casi vivían 200.000 personas. Pero obviamente acá está como «integrada» a Salto en Uruguay que tiene poco más de 100.000 según censo de 2011 que se encuentra googleando.

Veremos si Concordia no termina esperando tanto como el aeropuerto de Valle del Conlara en San Luis que hasta manga le hicieron… y que luego de muchos años de no tener nada en ese aeropuerto cercano a Merlo, logró tener unos vuelos de Aerolíneas Argentinas que tiene un acuerdo comercial (léase subsidia la provincia o algún ente de la región) sus vuelos.

También está el de Termas de Río Hondo que UNA VEZ por año… tiene movimiento casi…

Es una muy buena noticia que se haya hecho un aeropuerto nuevo en la Argentina. Ahora resta saber lo más importante, que serán los vuelos que alguna empresa debería demostrar interés, más allá de que en la vieja audiencia de rutas que se hizo hace unos años (que hoy no hacen falta) varias pidieron volar. Pero recordemos que ahí se pidió volar hasta la Isla de Sal.

Seguramente acá sea conveniente volar con aviones regionales como los ATR 42 que algún día volverán a despegar de Aeroparque (que tiene Avian) o hasta un Embraer 190 de Aerolíneas. Para empezar al menos.

En julio próximo pasaré por la ciudad posiblemente, veré si puedo hacer recorrida por el aeropuerto, pero ojalá algún día pueda llegar volando.

Por las dudas, la foto de portada la tomé yo en El Palmar de Entre Ríos, más abajo de Concordia 😉


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

71 comentarios de “El aeropuerto de Concordia: 40 palos y por ahora ningún avión

  1. Hernán dice:

    Si el aeropuerto de Rosario que una ciudad de 1.8 millones de personas casi no funciona, salvo de madrugada para vuelos intermacionales, que hace pensar que funcionará el aeropuerto de Concordia.
    Hay que hacer un cambio enorme de costos aeroportuarios e incentivos a la activdad privada para que funcionen todos los aeropuertos. Rosario tiene potencial para ATR y Embraers / A220. El problema es el costo. Los mismo Mar del Plata, Bahia Blanca y vaya uno a saber cuantos más me olvido. La gente está, el problema es que no conviene porque sale lo mismo operar Rosario, que Aeroparque o Ezeiza y eso está mal.

    • Sir Chandler dice:

      igual ahí el problema es la distancia y autopista entre Rosario y Buenos Aires.

      Hay ciudades en Colombia a menor distancia, pero como la topografía del lugar hace los viajes en auto lento, los aviones son fundamentales. Bolivia lo mismo.

      Concordia tendría como «ventaja» que está más lejos que Rosario… un toque más que Mar del Plata

      • Hernán Matias dice:

        Perdón Sir, pero Eñesa excusa de la distancia es una mentira más grande que toda Argentina. Es algo que nos creimos por las pesimas gestiones tanto políticas como economicas. Es más, apuedto que si Rosario fuera de Aeropuertos Argentina tendría elctriple de tráfico que hoy como mínimo. En Brasil tenes aeropuertos a 300 km con Autopistas. En EE.UU ni que hablar y si fuera así en Europa habria 1/10 de los aeropuertos que hay, y todo sería auto hasta la ciudad grande y tren.
        Con ATR, Embraers, A220 y una buena gestión Rosario, Tucuman, MDQ, Bahia Blanca y anda a saber cuantos aeropuertos más funcionarían seguro.

        • Sir Chandler dice:

          El aeropuerto de Paraná. El de termas de Río hondo o el Rafaela… son de aeropuertos argentina y tienen pocos vuelos.

          Basta de esa excusa que ponen en Rosario que los atacan x eso

          Ushuaia. El calafate. Trelew… no son de aeropuertos y están llenos de vuelos

          • RICARDO C dice:

            no se puede comparar el area metropolitana de rosario con parana, una ciudad que solo tiene aguas termales. algunas carreras al año y calor 7 meses al año o rafaela, sino que deberia ser comparado con Cordoba
            Bastante, probablemente no todo, tuvo que la gestion como reparticion en la cantidad de vuelos, si el cargo de director es un puesto politico y no es del palo del rubro, no debe ser sencillo negociar con las compañias, con las perdidas que le genera a AA2000 y a los pesados que se ocupan de los transfer.
            Tambien tenes la ubicacion en un extremo del aeropuerto, esa zona ahora esta teniendo mucho crecimiento dado que a ese lado se ha ido reubicando toda la gente de mayor poder adquisitivo, pero despues le queda lejos a mucha gente, no tiene transporte directo ( ese 115 que se. no es el 8 , es una prolongacion de una linea urbana que no va directo, una frecuencia de media hora y la 0, la cortan ( de inteligencia nada los ñoquis del EMR) , justo cuando la madrugada es la hora de mayor actividad

          • Sir Chandler dice:

            no soy yo el que no pone los vuelos eh… llamá a Jetsmart y Flybondi y explicales

            o los del aeropuerto que tenían apalabrados a los de Vietnam Airlines

        • Sir Chandler dice:

          Y quien pone los atr y los a220?
          Quien pone esa plata? El aeropuerto?

          Un ente del estado con 1.000 personas que van a estudiar eso con subsidios o retornos… por sobre todas las cosas retornos?

          Vamos.

          • Hernán dice:

            Por eso digo gestion privada e inversiones. El aerea metropolitana de Rosario da para un Aeropuerto «BIEN» gestionado con un minimo de 15 vuelos diarios.
            Y que quede claro la buena gestión no va por subsidios, sino por desregulación, e incentivo a la inversión privada, que distan muchisimo.
            Me es imposible de pensar que a Flybondi o Jetsmart no les sea rentable operar en Rosario, pero si me es creible pensar que los costos del aeropuerto son altos, y que las trabas son miles….. y los curros MUCHOS MÁS.

          • Sir Chandler dice:

            subsidio e incentivo a la inversión privada… casi que va de la mano eh

            o sea es algo que se pone o se deja de cobrar 😉

            Es muy común en Europa que ciudades subsidien o… den incentivos a las aerolíneas para que vuelen a sus ciudades, al menos en el arranque

    • Pepe dice:

      Hay muchos costos inflados y seguramente sea el caso en los aeropuertos.

      Por dar un ejemplo hoy saqué un estimado de lo que recauda CABA en concepto de ABL (Alumbrado, barrido y limpieza) que debería llamarse «AL» (Alumbrado y limpieza), porque barrido y limpieza son la misma cosa…

      En la manzana dónde vivo estimo que se paga de ABL no menos de 8000 dólares al mes. CABA tiene 200 km2… Siendo generoso y tomando una recaudación promedio de 4000 dólares por hectárea en CABA sigue siendo altísima la recaudación total. ¿A dónde va tanto dinero?

      Con las tasas de los aeropuertos pasa algo parecido. Para vuelos internacionales se cobra un disparate y para vuelos de cabotaje puede parecer poco, pero el total arroja un número enorme.

      Cada pasajero que sale de EZE o AEP en vuelo de cabotaje paga casi 6 dólares sólo de tasa aeroportuaria. En vuelo internacional se multiplica por 10, casi 60 dólares.
      Tener en cuenta que PSA tiene su tasa aparte y no es la única que se suma al total del pasaje.

  2. Gustavo Fernández dice:

    Hola Sir Chandler, soy seguidor tuyo hace algunos años. Vivo en Salto, Uruguay (frente a Concordia) y fanático de la aviación comercial. En Salto tenemos nuestro aeropuerto STY reciclado por Eurnekian (también operador del sistema de aeropuertos Uy) con 2 vuelos semanales de Paranair a MVD que se sostienen por un aporte de Salto Grande delegación Uruguay y el Ministerio de Turismo. Considero increíble que las 2 ciudades tengan aeropuertos s nuevo considerando la casi nula operativa. Más sensato sería lo de Rivera Livramento (frontera UY BR) que comparten aeropuerto y están a la espera del comienzo de los vuelos a POA con ATR 7w.
    Abrazo

  3. ricardo c dice:

    estos serian utiles, si alguna vez entienden que el pais no necesita mas empresas con aviones configurados como colectivos de 189/240 pasajeros. Hay muchisimas rutas a explotar con turbohelices o jets pequeños o vuelos con escalas, si se quiere ir mas alla como pasan en muchos paises, como fue la idea de avianca argentina.
    En este caso estuve hace unos años en esa ciudad, descuidada y con poco infraestructura y la parte termal dejaba mucho que desear, despues volvi de paso para ir del otro lado a la parte termal, esta mejor pero tampoco es la octava maravilla.

  4. Mariela Olga Retegui dice:

    Buen día. Yo vivo en Curuzú Cuatiá, al sur de Corrientes, a 180 km de Concordia. Nos vendría muy bien un aeropuerto tan cercano (y a todas las otras localizades del sur de Corrientes y el norte de Entre Ríos). Hace 30 años yo tomaba ahí un avión de LAER y en una hora estaba en Buenos Aires. En este momento, el más cercano es el de Corrientes, a 350 km hacia el norte. Para ir a Buenos Aires nos conviene el auto, por la autovía 14, que cada vez está más destruida… Ojalá los intendentes de las ciudades cercanas a Concordia se pongan las pilas y logren que lleguen los aviones.

  5. Franco dice:

    Hola Sir. Paraná, capital de Entre Ríos y con unos 320000 habitantes tiene 4-5 vuelos semanales de AR en los Embraer. Difícil que que Concordia (COC) vea despegar pronto, al menos que Avían vuelva a volar o alguna con aviones «chicos». Los últimos vuelos regulares que recibió eran operados por LAER con aviones de 19 plazas Macair desde AEP, ocasionalmente hacían escala en Gualeguaychu. En los 80-90 LAER tenía una buena red de destinos desde COC, llegando a AEP, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, etcétera.

    Tema aparte que falopa fue el pedido de volar a Isla de Sal jaja, me acuerdo el nombre de la aerolínea que lo solicitó: Buenos Aires International Airlines. Tenemos que pedirle perdón a ChevaFlecha.

    • Sir Chandler dice:

      Ponele que Paraná choca con Santa Fe Capital… pero tampoco es que tienen muchos vuelos, claro

      Y si… lo de Isla de Sal casi que despierta a Chevaflecha!

  6. Marcelo dice:

    Hola estimado Sir … yo veo dificil la operacion regular de aeronaves de capacidad mayor a lo que puede transportar un metro III por ejemplo.. como los que recientemente se inauguraron a tandil y otras ciudades tan pujantes como concordia.. pensa que a Parana que es capital de provincia opera solo 1 embraer diario.. dudo q puedan poner un embraer a concordia.. ni subencionado.. menos un 738 o A320 de low cost..no da.. seria idea para esa ruta un turbohelice pequeno de 19 plazas por ejemplo.. ojala se desarrolle mas ese segmento de vuelos.. hay muchas ciudades del interior que darian para ese tipo de aeronaves… reconquista goya paso de los libres mercedes gral pico cnel.suarez necochea tres arroyos junin villa mercedes sunchales rafaela … hay mercado para rato.. el tema son los costos operativos.. viste lo que sale un vuelo a olavarria tandil o venado con esta nueva linea q usa metro III.. veremos que pasa con lo venidero…..saludos

    • Sir Chandler dice:

      pero esa «aerolínea» de los metros van ahumando en cada vuelo… no cuenta

      pero si sirve para entender lo que puede costar una operación en si, aunque obvio con aviones lógicos

  7. Jorge dice:

    Lavado de dinero!! No se entiende como hacen semejante aeropuerto y no está operativo? En Berlín tuvo su aeropuerto fantasma Brandenburg «Willy Brandt», calculo que Concordia va por ese camino.. Lamentablemente la Argentina es así, algunos años tuvimos SOL, LAPA, Avianca, quebraron o no la dejaron operar.. Cutral Có en Neuquén tuvo vuelos de AR como bien mencionas en concordia..

  8. Amelia dice:

    Cada vez que leo de aeropuertos o rutas disponibles , me pregunto que es primero : el huevo o la gallina . Si una ciudad , pongamos Mardel , tiene pocos vuelos no tendrá pasajeros suficientes ? o si pusieran buenas alternativas, los vuelos se llenarían ?
    Como a veces mencionas en otros post, hay muchas variables que tienen que ver con la decisión de las aerolíneas ….pero igualmente me quedo con la sensación de que hay poca planificación y poco interés de entrada en habilitar movimientos hacia ciudades del interior

    • Sir Chandler dice:

      es que siempre asoman en estos casos el huevo y la gallina… y siempre se ven los resultados, que va más allá de que uno de nosotros diga «el avión estaba casi lleno»

      • Pepe dice:

        Es cierto que un vuelo para que sea rentable no necesariamente deba ir lleno. Sin embargo, es más probable que sea rentable si va lleno a que si fuera con asientos vacíos.

        Hace poco un familiar llegó a Ezeiza en el A350 de Air France. Me mostró fotos de lo increíblemente vacío que venía el vuelo. Muy probablemente ese vuelo en particular, con tan baja ocupación, no fue rentable.

        Los pasajes para ese vuelo en cuestión estaban muy caros. Mi familiar emitió su pasaje 1 semana antes de volar y casi no lo hace por lo caro que estaban. A veces es difícil entender las estrategias comerciales de las líneas aéreas.

        Siempre sostengo la idea de que la existencia de asientos vacíos representan un error comercial. Lógicamente ésto no significa que salgan a vender todos los asientos a 1 dólar para que no exista «error comercial «. Hay que buscar el equilibrio y sino «error comercial «…

        Esto va para los micros también. Cantidades de asientos vacíos se ven en los micros de larga distancia. Porqué? Porqué no buscan el equilibrio

        • Sir Chandler dice:

          Obviamente!

          pero lo hacen… el ejemplo de latam con rosario san pablo era eso… los precios bajaban para llenarlo… pero llegó un punto en el cual se rompió el equilibrio y pasó a perder plata: LLENO

          por eso lo levantaron

          pero bueno, es una mezcla de cosas

  9. Pablo dice:

    El proyecto del aeropuerto se enmarca en una proyecto regional binacional, por eso el préstamo del BID, que es para desarrollar la región Salto Grande, no solo Concordia sino también ciudades cercanas, incluida Salto. Hay otras acciones que se llevaban acabo junto con la remodelación del aeropuerto. Y el objetivo es impulsar el turismo en la región, tanto termal como relacionado con las actividades de río y embalse (pesca y demás). Obvio que es difícil pero es una oportunidad, y el objetivo es mover 150.000 pasajeros/año. El aeropuerto anterior no podía seguir operando por la cantidad de incumplimientos que tenía, y eso afectaba también a la aviación regional, sanitaria, etc.

    • Sir Chandler dice:

      ojalá!!!

      Pero 150.000 pasajeros al año son 410 por día.
      Considerando que se cuentan los que llegan y los que se van. Sería un avión de 205 asientos lleno todos los días
      O digamos dos embraer 190 llenos por día

      Es como mucho

      pero bueno!

  10. Marcelo Norberto ASTUDILLO dice:

    Sir…muy interesante la nota…porque son varios los aeropuertos que no se usan y se gasto mucho dinero (como vos comentastes)
    Marcelo

  11. Marcelo David dice:

    Buen día, soy nuevo por acá, vivo en concordia a poca distancia del aeropuerto. Te diría que el uso más importante que tiene es para los casos de donaciones de órganos y trasplantes (dado que en la ciudad hay un hospital bastante importante, al menos para lo que es entre Ríos). Supo últimamente tener bastante uso con el tema de aviones hidrantes dado que en los alrededores hay muchos bosques de eucalipto para producción maderera…. pero no creo pueda tener mucho mayor uso, ojalá me equivoque, es una obra sin sentido, partiendo de la base que no pasaría ninguna factibilidad de estudio para el objetivo con el cual «supuestamente» se justificaría que es un aeropuerto de carga…de pasajeros…estando a pocas horas de Ezeiza y con una autovía no tiene sentido. En fin. Espero me equivoque y tenga algún uso que se justifique, aunque sea como espacio libre para llevar los chicos a remontar barriletes. Un abrazo

    • Sir Chandler dice:

      Marcelo OJALA!!!!

      obvio hacen falta pistas siempre para todo lo que decís!!

      pero ese estacionamiento… esa torre… los mostradores!! es porque esperan mucho más. Veremos que hacen!

  12. Mariano Gonzalez dice:

    Está perfectamente bien hecho, y debería ser replicado en un montón de aeródromos que hace 40 años tenían vuelos y hoy estan abandonados, con su infraestructura obsoleta y deteriorada. Aviones cargueros de 767 para arriba? Hay 738 cargueros que perfectamente pueden operar allí al igual que operan en RGA. Parece un poco anti federal la nota; debería alegrar que haya obras así, y deberían haber muchas más en el interior.

    • Sir Chandler dice:

      no se quien dijo que está mal hecho Mariano

      Anti federal la nota? que medio nacional habló de este aeropuerto? de Concordia?

      Salí del tuper Mariano

      • Mariano Gonzalez dice:

        Cualquiera que esté laburando en aviación sabe de la obra de este aeropuerto, de los avances, y de la importancia de la misma, vos sos blogger y vivis en Bs As, capaz por eso no lo haz visto antes. Del tupper? Será del tupper que no salías vos cuando posteabas hace 8 años, y me discutías, que ya venía el reemplazo long haul para AR. Cuando haya vuelo inagural, dudo poder saludarte ya que trabajo, no soy influencer, pero el título de la nota es mal intencionado sobre todo cuando te referís a un aeródromo que la obra civil apenas se ha entregado y siquiera ha sido habilitado por la ANAC aún. Hacen falta más pistas, más aeródromos en todo el país, no 50 pistas parcheadas en el AMBA. Pasan los años y no aceptás comentarios que no te tiren flores. No seas así, que hace bastante ya venímos intercambiando opiniones. Saludos!

        • Sir Chandler dice:

          Mariano no acepto que cosas? por favor… que confundido… venimos intercambiando opiniones?
          acá hay data, cuento algo a todo el país federal. El tuper de pueblo es el que tenés que salir
          Yo trabajo, no soy influencer
          JAJAJAJAJAJAJAJ
          abrazo grande.

          • Mariano Gonzalez dice:

            Estas haciendo una nota sobre porqué no tiene vuelos un aeropuerto que ni ha sido habilitado aún por la autoridad aeronáutica nacional y hablas de tupper de pueblo jajajajjajajajajajaj soy de caba, pero chequeo la AIS antes de volar o chequear algun ad. Lo mismo se debería hacer antes de cada nota si pretende ser verídica. Pegate una vuelta de nuevo por CNA algún dia!
            Abrazo!

          • Sir Chandler dice:

            Mariano… donde dice porque no tiene vuelos?
            Leíste cualquier cosa. Dice que aún no tiene vuelos. No doy las razones.

            Pero deja.

            De nuevo. Cuando esté todo ok y tenga y vuelo inaugural verás la crónica y la fiesta.
            Siempre y cuando no sea el humo de hummings

            Saludos y suerteeeeeeee

            Que ahora despego. Sigo laburando

    • happilydeer8cf8d43507 dice:

      En eso coincido, el aeropuerto remodelado de Salto. Rou, enfrente, se terminó en Feb, y en Noviembre comenzó vuelo regular(9 meses se espera) y en Uruguay donde tooodo es reee leeennntooo y burocrático

  13. Guillermo dice:

    Con esos 40 palos hubiese puesto a punto el Aeropuerto de la Plata que mueve 800mil habitantes y no tiene aeropuerto

  14. Mauricio dice:

    Buenas, leo tus comunas e informes. En Salto UU, donde vivo el aeropuerto está excelente, 1588mts la posta 2 vuelos semanales de paranair, y hablan de una 3ra frecuencia. 40 pasajeros x cada frecuencia que llega o se va de Salto, en crj200er. Soy de los pocos optimistas que hay en Salto(ciudad de 115mil habitantes, actualizo ese dato), que le ve futuro, xq creo firmemente que lo hay. Después el aeropuerto recibe vuelos ejecutivos, sin ir más lejos hace 3 días llego a repostar y quizás levantar algún empresario un global 6000 Bombardier, paso cerca de mi casa, después lo seguí un poco x flighradar24. En Cuantoo a Concordia, excelente noticia, habrá que ver la respuesta local. Quizás 3 vuelos semanales con BS AS no estaría mal. 2 aeropuertos, a 7km de distancia 315mil habitantes, 2 países, mucha historia, ciudades hermanas.

      • happilydeer8cf8d43507 dice:

        Si, en el caso de Salto, creo que lo hay, pasó con Buquebus, en su momento, llegando a hacer 2 vuelos en 1 día los «findes», debido a alta demanda. No todas las ciudades son iguales en la cultura de volar es cierto.

  15. Marcelo Alberto Garcia dice:

    Cosas raras que tiene este país….nadie lo entiende solo pasa en Argentina….aeropuertos al vicio sin tráfico en termas Merlo y ahora concordia y el otro di bajo en Córdoba y había 9 aviones en plataforma y solo hay 4 mangas y un aeropuerto minúsculo para lo que debería ser…digo yo no sería mejor poner el dinero en agregar 6 mangas a Cordoba y otras en Mendoza y dónde haga falta en vez de seguir fomentando la proliferación de elefantes blancos?

    • Sir Chandler dice:

      REAL
      Córdoba y Mendoza no pueden seguir así

      pero bueno, acá lo de Concordia es dinero de la región

      los mencionados es dinero de la nación que tiene que poner… y que está!

  16. Patofu dice:

    Como me encantaría!!!’ Soy fan de las termas de concordia!!! Si, mal mantenidas… pero me encantan!!! Y están ahí al lado!!! Jajaja!!! Cuando paso por la puerta siempre digo que lindo seria venir en un ratito y no manejar mas de 500 km!!!

  17. Juan dice:

    En el año 1980, nací yo en la plata. VOLE EN ÑA PANZA DE MI VIEJA EN UN FOKKER! SI DESDE CONCORDIA A LA PLATA. Y ASI CON MIA HERMANOS. 82, 83 Y 84. Un milagro . Muy raro serían otros costos? El aeropuerto de la plata es otro elefante blanco. A ver qué pasa…..

    • Sir Chandler dice:

      uhhh locura!
      pero… no sería ese un vuelo regular.
      No recuerdo yo al aeropuerto de La plata operativo, pero si que había vuelos en los 80 seguro… pero yo no lo recuerdo. Pero raro que sea con una ciudad tan chica. Veremos si alguno puede aportar

  18. Daniel Cardozo dice:

    Buen día, qué bueno sera cuando esté activo totalmente sería interesante que algunas aerolíneas se interesen en hacer escala en nuestra ciudad, para irnos de vacaciones a Mendoza tenemos que hacer 17 horas de viaje en auto, a Bariloche otras tantas y a Brasil ni hablar, seguramente mucha gente tendrá destinos parecidos, esperemos que pronto activen las gestiones para que el aeropuerto funcione por y para la gente.

  19. Gustavo dice:

    Buenas tardes, ojalá se pueda activar el nuevo aeropuerto. Soy de Concordia y lo veo difícil, en las mejores épocas de Laer teníamos 2 vuelos diarios con Atr 42 o Jetstream, pero hoy no hay líneas aereas regulares que cuenten con ese tipo de aviones, de esa capacidad. Como decis Sir, hay que crear el hábito !

  20. Gringorossi dice:

    y de los 40 palos hay 18 «perdidos’ o que no tienen comprobantes, ademas ya esta lleno de empleados y ni miras de vuelos, a pesar de que hay una consultora-sub contratista que dice tener interesados asiaticos en comprar y operar una aerolinea aqui
    sera humo??? niebla?? cerrazon?? vaya uno a saber
    buena nota

  21. Flavio de Avellaneda GBA Sur dice:

    Sir me siento responsable porque yo hice el comentario de éste aeropuerto en una nota anterior. Se agradece. Me encantó comentario de Gringorossi » de los 40 palos hay 18 perdidos……» tengo que aplicar mi lamentable frase de uso diario qué país de m… jeje jeje jeje

    • Pablo dice:

      ¿Cuál es el problema con las carreras?

      El terreno era del aeropuerto antes de que construyan el autódromo me parece.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra