Agrandarán el aeropuerto de Miami con una nueva terminal

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

El aeropuerto de Miami se agrandará en la zona donde operan las aerolíneas internacionales que llegan desde Latinoamérica. Esto será con la nueva TERMINAL K que irá pegada a la J donde operan normalmente Aerolíneas Argentinas, Latam, Copa, Avianca… etc.

Este es el mapa actual del aeropuerto. En la D opera American Airlines. También en la H a veces puede operar Aerolíneas Argentinas o Delta. En la G o F está BOA y así van cambiando según cada aerolínea, pero la J es la que mayormente usan las que llevan argentinos que no vuelan por American Airlines

 

 

 

Cuando uno pasa seguridad y va hacia la J tiene esta vista, que es la que cambiaría con las obras que arrancarán en junio para la nueva terminal, que no es muy grande pero que sumará 6 mangas

En este despegue de Aerolíneas se ve la parte de American abajo del ala y luego al fondo el espacio que ocupará la nueva K

Este es el render que distribuyeron. Detrás de esa terminal estaría el acceso vial y el MIA MOVER

En esta captura de google maps puse en amarillo el nuevo espacio

El aeropuerto de Miami tiene mucho movimiento y es la principal entrada a USA de los Latinoaméricanos. Pasaron por ahí 56 millones de personas en el último año y reportan que desde 2007 que no construyen ninguna terminal nueva. Incluso American Airlines está apretada porque a veces se ve aviones en la terminal J.

En la data oficial reportan que habrá cintas de equipaje nuevas, pero da la sensación de que usaría el mismo espacio de migraciones que hoy usa la J y la H, que si se juntan algunos vuelos… es un quilombo. Obviamente no al nivel del JFK, pero hay horarios que se juntan vuelos y son muchas personas entrando al mismo tiempo.

Va un video oficial con las obras.

 

Info oficial tomada del sitio del aeropuerto.

**El Aeropuerto Internacional de Miami ampliará su capacidad de pasajeros con la nueva Sala K**

Hoy, la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó la construcción de la nueva Sala K en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), un proyecto de infraestructura transformador que marca un hito importante dentro del ambicioso plan de modernización “Future-Ready Modernization in Action” de \$9 mil millones.

Con una inversión de \$600.6 millones, esta expansión incluirá seis nuevas puertas de embarque, una instalación de mantenimiento para equipos de apoyo terrestre, sistemas mejorados de manejo de equipaje y actualizaciones críticas en la infraestructura del campo aéreo, todo diseñado para satisfacer la creciente demanda del tráfico de pasajeros. El plan de modernización posiciona a MIA para atender a 77 millones de pasajeros y 5 millones de toneladas de carga para el año 2040.

El proyecto incluye:

* Diseño y construcción de seis nuevas puertas de embarque de contacto
* Construcción de una plataforma de aeronaves asociada y un sistema de hidrantes de combustible para aviones
* Una instalación de mantenimiento para equipos de apoyo terrestre
* Instalación de dos nuevas cintas de reclamo de equipaje
* Mejoras al sistema actual de manejo de equipaje para conectar las terminales Central y Sur
* Certificación LEED Silver prevista para infraestructura sostenible

> “MIA no ha tenido una expansión de terminales desde 2007, lo que convierte este momento en un hito verdaderamente transformador para nuestro aeropuerto. El lanzamiento de la Sala K no solo aumentará la capacidad y creará miles de nuevos empleos, sino que también reforzará el papel de MIA como una puerta de entrada global de primer nivel. Con el firme apoyo de la Junta de Comisionados del Condado y la dedicación del Director Ralph Cutie, su equipo y nuestros socios aeroportuarios, estamos realizando inversiones visionarias y preparadas para el futuro que construirán un aeropuerto más fuerte y dinámico, uno que eleve a nuestra comunidad, dé la bienvenida al mundo y potencie nuestra economía hacia el futuro”.
> — **Alcaldesa del Condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava**

Con casi 56 millones de pasajeros y más de 3 millones de toneladas de carga registradas solo en 2024, la demanda de espacio adicional y mayor eficiencia en MIA continúa creciendo. La Sala K es una parte clave de las históricas inversiones del Condado de Miami-Dade para modernizar las instalaciones del aeropuerto y satisfacer la demanda récord, mientras se mejora el servicio, la seguridad y el flujo operativo. La construcción de la Sala K comenzará tras una ceremonia de inauguración este verano y está prevista para completarse en la primavera de 2029.

Lemartec-NV2A JV, LLC ha sido adjudicada como contratista general, con Perez & Perez Architects Planners, Inc. como arquitectos principales.

> “Lemartec-NV2A JV, en colaboración con Perez & Perez, se honra en ayudar a hacer realidad la visión de MIA al entregar una instalación de clase mundial con un firme compromiso con la calidad y superando las expectativas del aeropuerto”.
> — **Lemartec-NV2A JV, LLC y Perez & Perez Architects Planners**

**¡La Sala K llega a MIA!**

El Aeropuerto Internacional de Miami, el aeropuerto más activo de Estados Unidos para carga internacional y el segundo más activo para pasajeros internacionales, está recibiendo una inversión sin precedentes de \$9 mil millones en mejoras de capital y mantenimiento. MIA ofrece más vuelos a América Latina y el Caribe que cualquier otro aeropuerto de EE.UU. y también es el principal motor económico del Condado de Miami-Dade y del estado de Florida, generando ingresos empresariales por \$118 mil millones y aproximadamente el 60 % de todos los visitantes internacionales a Florida cada año.

 

Datos para Miami


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

30 comentarios de “Agrandarán el aeropuerto de Miami con una nueva terminal

  1. Pablo Javier Fernandez dice:

    Hola Sir, hace un par de semanas llegué a Miami con el diurno de Aerolíneas, TREMENDA la cantidad de gente que había en Migraciones, nunca me había pasado, una locura total. Con respecto a la nueva terminal, si alquilamos auto por las rentadoras más conocidas (Álamo, Budget, Avis, etc), para retirar o devolver. va a ser como ir caminando a Lujan…Saludos

    • Sir Chandler dice:

      jajaja y si… pero bueno yo igual por lo que veo es como el mismo largo de la J… caminarías lo mismo eh!

  2. German dice:

    Lo bueno es que no va a afectar las operaciones, la distancia sera la misma caminando. Hace unos dias estuve y me habia llamado la atencion que estaban trabajando, estaba toda esa zona despejada. Va a venir bien tener 6 mangas mas, en los ultimos viajes, me paso que nos tuvieron esperando en el avion por que no habia mangas. El proximo verano si se suman los vuelos de LATAM desde Buenos Aires y con la tendencia de mas vuelos en temporada alta es un golazo.

  3. Ricardo dice:

    Mucho cuidado a todos los que están viajando a los EEUU. No es el momento. A principio creía que la gente estaba exagerando, pero en un mes conocí dos casos cercanos.
    Anoche supe de una amiga chilena, con su Visa Waiver aprobada, que se iba por dos semanas a NY. Su vuelo era con conexión en Lima. Pero, en el aeropuerto de Lima, fue bajada del avión porque su ESTA fue anulado, sin ningún motivo. Perdió el viaje a los EEUU. Ahora va a camino de volar sobre las líneas de Nazca y conocer Machu Picchu…
    Hace un mes otro amigo tuvo que cancelar un viaje a Orlando con la familia justamente porque todos los ESTAs de la familia fueron aprobados, menos de él. Intentó por semanas una respuesta del consulado en Santiago, trató de sacar la Visa normal pero la demora acá son meses. Finalmente anuló todo cinco dias antes del viaje, con gran perdida financiera. Para colmo, el dia del viaje previsto, le llegó la aprobación…Demasiado tarde.
    En ambos casos profesionales con trabajos estables, sin ningún interés en ser inmigrante ilegal en los EEUU.
    Hay un explosivo número de casos parecidos. Está la pareja de turistas chilenos que estaba en los EEUU, hicieron un viaje de una semana a España luego volvían a los EEUU y de allá a Chile. La mayoria de su equipaje quedó en casa de amigos en los EEUU. Pero en España le anularon la Visa Waiver y no pudieron regresar, tuvieron que conseguir un vuelo directo a Chile, con una perdida financiera importante. Ese y muchos casos, que han crecido mucho en las últimas semanas, con destaque en la prensa chilena.
    Para que decir del cancelamiento de las entrevistas de visas de estudiantes…Hay que estar loco para querer estudiar hoy allá.
    Es un gran riesgo viajar hoy a los EEUU con Visa Waiver. Creo que para argentinos, que tienen la visa tradicional, el riesgo debiera ser menor.
    Para mí vacaciones son sinonimo de descanso. Aún teniendo visa normal (soy brasileño), no me arriesgaría con un viaje a los EEUU en ese momento, pese a ser un país que me gusta(ba) mucho.
    Triste.

      • Santiago dice:

        Fui la semana pasada, y el oficial que me toco era bastante curioso. Adelante mio habia una pareja y un hombre solo. Los tres al cuartito…a mi creo que le falto pedirme la libreta sanitaria y el boletin de primer grado. Pero era ese solo, los demas pasaban sin mas preguntas/problemas.

        • Sir Chandler dice:

          estaré observando… igual entro por houston y yo creo que al igual que dallas o atlanta, tiene más amargos jajajaj

    • Demian dice:

      Yo volvi hace unos dias (entre por MIA con pasaporte Argentino y VISA obviamente). Estaba un poco espectante por la alerta y/o paranoia y la verdad 0 problema (tampoco vi movimientos o situaciones raras), fue la vez que mas rapido entre en mi vida, cuantos dias te quedas y si tenia algo que declarar. (Por las dudas le dije que me declaraba inocente de todos los cargos). Entre fila y entrevista no mas de 10 min. En el viaje anterior (2023) tampoco tuve problemas, pero si mas pregunton, que cuanto dinero llevava, donde me quedaba, etc.
      Entiendo que puede estar un poco mas aspero quizas, pero tambien creo que se maneja mucho nivel de paranoia y se potencian mucho ciertas noticias obvias.
      Entiendo que es feo viajar a un pais con todo pago y demas y que tu estadia dependa de si te quieren dejar pasar o no, pero con mayor o menor restricciones asi funciona el mundo y son parte de las reglas del juego.

      Aprovecho para agradecerte Sir por otro viaje disfrutado en el que obviamente uno se lleva mucho de tus experiencias y consejos que siempre son por demas utiles!.

      • Ale dice:

        Por lo que averigüé, la A era lo que es hoy la parte este de la D. Por lo tanto, si luego agregaron B y C, pero al final se unficó todo para AA, nombraron todo como D para que no les quede A-E-F… (ésto último es especulación mía).
        Y la I no está por la misma razón por la cuál no hay asiento I en los aviones, para que no se confunda con 1.

  4. Rodrigo dice:

    Tengo la visa de Estados Unidos por primera vez y nunca la usé, salvo para poder tramitar la eTA de Canadá en mi viaje a Japón. Sinceramente, me da mucho miedo viajar a Estados Unidos. Soy una persona tímida y vergonzosa, y aunque sé que soy honesto, que hago las cosas bien y que no tendría por qué tener miedo a inmigración, ese temor no se me va y no me animo. Tal vez, dentro de ocho años, cuando tenga que renovar la visa, me anime a ir a Los Ángeles y San Francisco, que son ciudades que me gustaría conocer.

    • Demian dice:

      Si te sirve de experiencia yo tengo bastantes miedos en general, me cuesta enfrentarme a situaciones desconocidas, etc y la verdad al menos en mi experiencia la entrada a EEUU es quizas mas estructurada pero como cualquier otro pais. Hola, a que venis, cuanto te quedas, etc. Me paso alguna vez que quizas no les convencio algo de lo que les dije, porque me abre expresado mal, o porque simplemente les hiso ruido algo, te preguntan mas especificamente lo que quieren saber y nada, como uno en estos casos uno va con la verdad le explicas en tus palabras las dudas que puedan tener si es que las tienen y ya. Creo que la realidad es mucho mas relajada que lo que uno se imagina.
      En mi caso por ejemplo nunca viaje a europa por ahora, y me da mucho mas miedo (infundado por supuesto) la entrada a europa que a EEUU, al menos en EEUU ya tengo la pre-aprovacion de la visa, a europa nada, y si te pones a leer historias de terror en barajas o aqui y alla sobran, igual que en USA, lo que no te cuentan son las miles de personas que entran al dia sin problema.

      • RODRIGO dice:

        Mi entrada a Europa fue muy fácil, sin problemas. También entré a Londres dos veces y no tuve ningún inconveniente. Eso sí, llevaba una carpeta con toda mi documentación de trabajo, finanzas, reservas de hoteles, etc., aunque no me pidieron nada.
        ¿Y sabés dónde sí me pidieron documentación? En Brasil, jeje.
        Regresando de Europa a Buenos Aires, estuve unas horas en San Pablo. Fui a un hotel por unas horas para descansar antes de tomar el siguiente vuelo. En inmigración de San Pablo me pidieron pasaje de salida, y les expliqué que solo estaba unas horas por mi próxima conexión, que estaba muy cansado y que tenía varias horas de escala.

  5. importantwombat4def338f01 dice:

    Cambió en algo el retiro de equipaje en Miami para hacer escala dentro de EEUU? Se sigue retirando la maleta de bodega y se tira en otra cinta, o ya modernizaron el sistema y tomo mi conexión sin retirar el equipaje?
    Viajo el mes que viene.
    Saludos Sir!!

    • Sir Chandler dice:

      hola, pero no es por modernizar… es por control

      sigue estando así, lo mismo si hacés escala en Dallas, Houston o Atlanta, de entrada a USA se hace eso siempre

      buen viaje!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra