China levanta el pedido de visa para los argentinos por un año

ASSIST SALE 2025

ASSIST365 tiene 55% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero

más 12 cuotas sin interés

Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 5% EXTRA!! 

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES


Hoy se infomó desde China que al menos por un año levanta el pedido de VISA para los argentinos, chilenos, brasileños, uruguayos y peruanos. Esto arrancará el 1º de junio y le ponen como fecha final el 31 de mayo de 2026.

En notas de los medios, como Clarín que pego abajo, dicen que desde las 5 de la mañana había fila en la embajada de China para hacer la visa de visita por turismo o negocios. Hasta que incluso aparecieron los clásicos COLEROS que cobraban por el lugar en la fila (??)

Hace algunas semanas hubo muchos argentinos en China por realizarse una de las ferias de productos más importantes del año y con la apertura de las importaciones aumentarán los envíos desde ese país, que siempre son grandes… pero que ahora seguro serán más.

Este e sel tweet oficial

 

Sólo resta saber si hace falta algo para completar para poder viajar, como tienen Corea y Japón si no recuerdo. Por ahora no se reportó eso.

Como dato loco, no dieron este beneficio a Paraguay por reconocer a Taiwán como país, lo indican en la nota de abajo

Parte de la nota en Clarín dice

«China ha extendido la entrada sin visa a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay a modo de prueba desde el 1 de junio de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026. Esperamos dar la bienvenida a más amigos de #LatinAmerica a China,» informó este jueves a la mañana la Cancillería de la República Popular.

El anuncio tuvo lugar luego del protagonismo que tuvo el presidente Xi Jinping en el foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe (Celac), en Beijing, donde el mandatario anunció que destinará otros US$ 10.000 millones para inversiones en esta región.

El gesto sobre visado libre de ahora es muy resonante y muestra la decisión china de mantener su influyente presencia en Latinoamérica pese a los recelos de los Estados Unidos. Y si bien el gobierno de Xi Jinping mantiene conversaciones centrales con la administración de Donald Trump para descomprimir el inicio de una guerra económica y arancelaria entre las dos potencias, sus funcionarios le vienen manifestando abiertamente a los países de América Latina que se alejen de la influencia china.

Milei comenzó su gobierno prometiendo que no tendría relaciones con el «comunismo» chino. Pero con el tiempo y la necesidad formó una buena relación con Xi, y los capitales chinos siguen estando muy presentes en la Argentina, salvo en sectores que verdaderamente irritarían a EE.UU. , como los militares, los de telecomunicaciones y portuarios. Sin embargo es el segundo socio comercial y sigue dependiendo del intercambio de monedas, conocido como swap.

«Un gesto muy importante»
Fuentes ligadas a los negocios con China opinaron ante Clarín esta mañana que «el gesto es muy importante», y que excluía a Paraguay por obvias razones, en el sentido de que reconoce a Taiwan y no mantiene vínculos diplomáticos formales con China.

Explicaron que esto buscará facilitar los intercambios de personas entre China y otros países. Entre junio y mayo de 2026 los ciudadanos de los cinco países mencionados que posean pasaportes ordinarios pueden entrar a China sin visado «con fines como negocios, turismo, visitar familiares o amigos, intercambios y visitas, o el tránsito, siempre que su estancia no exceda de 30 días.»

Lo que se venía observando silenciosamente hasta ahora es que en la embajada china en Buenos Aires se formaban colas desde las 5 de la mañana incluso para viajar a China por turismo o por razones comerciales, es decir, a comprar. La visa se pedía llenando un formulario online, pero con un remate final administrativo en el consulado. Hubo incluso advertencias de que algunos «pícaros» comenzaron a vender los lugares en la fila.

Argentina en cambio mantiene un estricto control de visado para ciudadanos chinos pese a los intentos en el pasado de flexibilizarlo y pese a la letra de algunos acuerdos firmados pero no concretados entre Buenos Aires y Beijing. A diferencia de todos los países de la región, Argentina mantiene un esquema más burocrático para dar visados, y el problema mayor es con los empresarios chinos. Y es claro que se reactivaron las visitas de ejecutivos chinos al país los últimos vinieron a comprar soja. Pero anteriormente, hubo una delegación de Fujian, la provincia de donde es la mayoría de la inmigración a este país, que se manifestaron interesados en el sector financiero y tecnológico.

Por las dudas aclaro que la foto de portada y esta de abajo son de Hong Kong, que no se pedía visa, pero que es parte de China. Espero este año poder tener las fotos propias en China misma 🙂

 

Datos para China


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

YA PODÉS ALQUILAR AUTOS EN EL HOT SALE 2025 PARA LA ARGENTINA Y EL MUNDO, CON EL 15% DE DESCUENTO + EL 5% CON EL CÓDIGO SIRCHANDLER (SE AGREGA AL FINAL). ENTRÁ ACÁ Y COTIZÁ (PODÉS PAGAR EN USD PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN)

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA

15 comentarios de “China levanta el pedido de visa para los argentinos por un año

  1. Gaston dice:

    Hola Sir, es muy notable como ha ido variando China su política de visas. Viajo por trabajo hace más de 10 años, y al principio te daban solo visa por un año, por una única entrada, o si viajabas más seguido podías pedir -pagando más caro- múltiples ingresos en un año (similar a la que tiene Australia). Después, justo pre-Covid así que hará 5-6 años, empezaron a darte visa por 10 años (similar a la de USA). El año pasado implementaron un programa visa free para ciudadanos de unos cuántos países dentro de los cuales está Argentina, que te permite ingresar solo para turismo por una duración máxima de -creo- 21 días, pero con restricciones para acceder a algunas provincias/ciudades (pero a los típicos destinos turísticos llegás a todos). Y ahora esto, que hasta no hace mucho era impensable en China.
    Ahora si que voy a pensar en serio en meter viajecito con la flía. Mi señora tiene visa por 10 años porque también fue por trabajo pero hacer todo el trámite para nuestra hijas con las colas que hay en la embajada era un dolor… bueno, y la distancia jajaja.
    Vas a ver que te va a volar la cabeza China cuando vayas. Lo que necesites antes de viajar, a las órdenes.

    • Sir Chandler dice:

      interesante… entonces la mayoría de los turistas argentos no necesitaban visa?

      veremos que sale cuando vaya!!! estoy esperando el ok final! sueño con subir a sus trenes JAJAJA

      • Gaston dice:

        si, es correcto, desde el año pasado (o fines de 2023?) viajeros de Argentina SOLO PARA TURISMO no necesitaban VISA para entrar en China, pero te limitaban el tiempo y los lugares que podías recorrer. Ahí estuve googleando y creo que el tiempo máximo no eran 21 días sino 240 horas.

        los trenes!! hice varias veces el Beijing/Shanghai, unos 1100 km en 4 hs! en realidad TODO en China es impresionante, los trenes, los subtes, las autopistas, el tamaño gigantesco de sus aeropuertos.

        con un par de tips (básicamente vpn y medio de pago electronico) te podes mover sin ningún problema.

        • Sir Chandler dice:

          genial!!

          si si, sabía lo de la VPN… pero no es que te van jodiendo igual si la usás? es medio aleatorio o siempre tuviste whatsapp por ejemplo? o bancos en Argentina?

  2. Ricardo dice:

    Hola Sir! Y la nueva exigencia argentina, obligando a turistas extranjeros a sacar seguro viaje para visitar el país? Caso único en Latinoamérica, van bajar aún más los turistas. Si el país ya era caro, ahora peor.
    Me imagino que Brasil, que actualmente también atiende grátis en su sistema público de salud a extranjeros (la mayoría argentinos), en algún momento va imponer la reciprocidad.
    Saludos!

    • Sir Chandler dice:

      te soy sincero… no me parece mal

      muchas obras sociales o pre pagas, tienen coberturas en la región, hablando de los otros países que vienen.

      es para disminuir la gratuitidad de nuestro servicios para todos. Lo que pasaba en Salta era terrible

    • Guille dice:

      Creo que un turista en serio saca un seguro de viaje como hacemos todos cuando viajamos a cualquier país (no así alguien que pretende ingresar para instalarse y dice ser turista)….

  3. Edgardo Luis Polo Rambao dice:

    Hola Sir, acá en Colombia tampoco nos exigen visa para ir a Hong kong (desde Hong kong y Macao se puede entrar a China con una visa de transito a la provincia de Shenzhen (de 5 días), se tramita en migraciones al salir de Macao y entrar en Shenzhen, ya que ambos territorios colindan, pero no puedes salir de la provincia de Shenzhen al resto de China).

    Ojalá que los lazos crecientes entre Colombia y China ayuden a que nos eximan de la visa muy pronto a nosotros también, China es el presente y futuro.

    PD: Soy politólogo de profesión y te digo que científicamente lo de Paraguay con Taiwan es de una torpeza amateur, ni siquiera EEUU contradice a China reconociendo a Taiwan como Estado. Es cerrarse una gran puerta de un gran aliado beneficioso a futuro.

    • Sir Chandler dice:

      Interesante lo que contás de Paraguay

      más que nada también ellos con el gran comercio que tienen, les compran de todo

  4. Víctor dice:

    Hola Sir, por lo que he visto en videos los ciudadanos de países que están exentos de visa para ingresar en China no deben hacer algo adicional además de llenar una tarjeta en el aeropuerto o puerto de entrada y registrar las huellas digitales en unas máquinas especiales para ese fin antes de pasar por migraciones.

    Saludos

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra