Según las cifras que ayer publicó el INDEC, en abril entraron 418.800 personas y salieron 881.200 por turismo. Hay que recordar que hablan de residentes no de nacionalidades, por lo que dentro de la primer cifra puede haber argentinos viviendo en el exterior que vienen de visita / turismo. Lo mismo con los de salida, que incluyen a los extranjeros que viven en la Argentina y salen ocasionalmente. Que siempre esto es un % importante de los movimientos.
Aparte están los EXCURSIONISTAS que son los que se mueven en los dos sentidos sin dormir, como podría pasar en las fronteras de Uruguay, Brasil y Paraguay mayormente.
Y ahí en los % se ve que turistas que ingresaron bajó un 4,8% en relación a abril 2024 y los que salieron creció un 24%. En cuanto a los excursionistas la diferencia es mayor porque los que salieron, seguramente de compras por un día, crecieron un 42,7%
La suma de turistas y excursionistas es lo que INDEC llama VISITANTES. Y aparte también tiene a los VIAJES TURISTICOS, pero en los dos casos se da lo de por cada persona que entra salen dos.
Están los otros cuadros para mostrar como se mueven las personas. En avión hubo un aumento del 40,9% saliendo y bajaron un 15,2% los que entran. Curiosamente en auto crecieron en los dos casos.
Y acá el punto relevante es que Paraguay le ganó a Uruguay como destino para los argentinos, seguramente por las compras. Y se ve que Europa le gana a USA como destino principal, pero también de ahí es donde siguen viniendo más de los que se van, por lo que estimo pesa mucho lo de argentinos residiendo en el exterior. Pero primero está Uruguay en el cuadro porque es de donde más personas vienen.
DATA DE PASAPORTES Y PERMISOS
- Todos los post sobre pasaportes argentinos en este link https://www.sirchandler.com.ar/tag/pasaporte/
- La última noticia sobre los permisos para que los menores puedan salir del país sin sus padres o con uno sólo.
- Noticias de migraciones https://www.sirchandler.com.ar/tag/migraciones/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
es la ecuacion de la llamada y tan malefica plata dulce, es un pais caro en dolares y euros para los que vienen y barato para que la minoria beneficiada por esta politica para que viaje al exterior.
Los viejos ya vivimos toda esta historieta, de los 90, y sabemos como termino, pero ahora en lugar de un colchon, apenas hay una colchoneta de gimnasio de barrio.
Suiza es muy caro y está llena de turistas, el problema no es lo que vale sino lo que das a cambio del valor del servicio o del bien de consumo
Absolutamente de acuerdo,Chile es mas barato que Argentina y reciben tres millones de turistas y nosotros seis millones,mientras Japón es mucho mas caro que nosotros y ellos reciben cuarenta millones,es cuestión (entre otras cosas) de expectativas, recuerdo una profesora de la facultad que usaba la teoría del absurdo para resolver un teorema, digamos que ponemos el dolar a diez mil ,no creo que recibamos millones de turistas desesperados por ir a la costa argentina, eso si quien necesite un marcapasos de urgencia lo va a pagar diez veces más, el dolar debe de tener un valor de equilibrio (que yo no sabría decir cual es) pero la actividad turística no es la medida,hay muchas otras cosas que se deben hacer sin pensar en el dolar.
Yo creo que en este caso todo es bastante más simple, la gente viaja más ya que es más barato que antes (que no significa que sea barato), y viene menos ya que el país se ha encarecido. Más allá de esto están las expectativas, que te ofrece ese país, que buscas tu como turista, etc… pero eso, a menos que pase algo muy relevante, en general evoluciona muy lentamente. Aunque sea irrelevante, pongo mi propio ejemplo personal, yo tengo pendiente un viaje a Argentina hace ya tiempo, pero al final siempre lo voy postergando ¿el motivo? Siguiendo con lo que tu comentas, me sale mucho más barato ir a Japón, China, el sudeste asiático, Corea… por precio de pasajes, por hoteles, por la comida, por todo… y al final valoras las expectativas de lo que esperas hacer en cada sitio, lo comparas con el precio que te cuesta, y lo lamentablemente lo dejo para más adelante… como digo esto es lo que me pasa a mi, pero imagino que le pasará a más gente…
Chile recibió en 2024 un total de 5.240.000 turistas extranjeros.
Comparar los precios de Suiza y Francia con Argentina es como mucho, no?
Hay que comparar con el vecindario, y hoy Argentina no conviene. Y si empezar a exigir seguro de viaje a los turistas extranjeros, menos todavía.
Todos con alguna edad ya hemos visto muchas veces ese fenomeno de la Argentina muy cara y los argentinos con un tremendo poder aquisitivo al viajar. Y luego…
Ojalá que esa vez sea distinto.
Ricardo por las dudas yo estoy totalmente a favor del seguro de viajes a extranjeros… eso nos cuesta a todos.
Es lo lógico
lo que no quita que haya acuerdos de reciprocidad con países por el uso, pero es relativo. Bolivia es famoso que nos cobra todo y nosotros acá nada. A eso se refiere.
OK Pongamos entonces el dolar a quince mil pesos a ver si vienen quince veces mas turistas ? Otra cosa que podemos hacer es inventar la …calificacion/cotizacion…. por opinion! esto seria asi: vemos en un buscador una habitacion en un lugar de Argentina que se ofrece como para varias personas porque tiene una habitacion con cama cucheta de pino a u$s 150 la noche y una habitacion de calidad habitual (sorprendente ) en Dubai a 89 u$s la noche ,miramos ambas y decidimos por opinion de varias personas si una es cara y la otra barata o no ?el dolar es caro o barato cuando por las circunstancias productivas adyacentes (impuestos,servicios ,infrsestructura oferta/demanda y mil etc mas ) influyen o no y yo no estoy capacitado para opinar de eso ..cuando uno tiene una ensalada de relato en la cabeza no hay forma de llevar una conversacion constructiva.
Otro tema segun Wikipedia Chile recibe entre 2.2 / 3.7 millones de turistas extranjeros anualmente, no es comun mucho mas pero no descartemos que estos posible proximos aumentos se deban a que ofrecen cada vez mejores servicios .
Respecto atodos los de alguna edad (me incluyo ) hemos visto Argentina muy cara,(?) (?) …Que seria eso ? porque si ponemos el dolar a diez mil pesos el empleado que hoy gana un millon de pesos no va a pasar a ganar diez millones, va a seguir ganando parecido y si un celular le costaba la mitad de su salario de pronto le va a costar un salario y tres cuartos ! admito mis pocas luces pero no veo la ventaja de un dolar muy elevado y menos para viajar !
Es una combinación; El interés por conocer/disfrutar de un lugar es algo principal, y luego si es caro o no. El año pasado hubo un boom de norteamericanos vacacionando en Europa debido a la apreciación del USD vs el euro, entonces si es caro o no influye. Ahora bien, a mi no me gusta Brasil, y por más barato que sea no voy a ir de vacaciones aunque esté regalado.
PD: Alguien por ahí puso que Japón es más caro que Argentina, te digo que en 2025 no jaja igual es cierto que estamos pasando por una situación muy particular, además de que el Yen devaluó hace no mucho. Japón para un norteamericano está regaladísimo hoy y para nosotros es levemente más barato que Buenos Aires.
Leo,creo entender que estas ofreciendo una opinion desde el punto de vista de una persona en USA que por su caracteristica socioeconomica esta recibiendo un ingreso medio de unos tres mil dolares mensuales al menos,aqui son pocos los que tienen esos dineros ,porque en mi opinion ARGENTINA es cara pero mucho peor es que los salarios son bajisimos,esa es la cuestion ,para el turismo y (para mi ) para todo la pesima distribucion de la riqueza .
Seguramente Japón este regalado. Conozco gente de acá de Argentina que se fue con un grupo de 6 amigos a Japón a andar en karting.. Evidentemente conviene y esta regalado. Un mes a andar en karting.. Y conozco otro puñado que se fue a Tokyo y otras ciudades que son turísticas
Bolivia está barato a tener en cuenta !! Sin embargo Francia es el país que más turistas internacionales recibe en el mundo y tiene 1 a 1 con el euro para usar la terminología que se entienda (su moneda es el Euro).
Muy bien dicho RICARDO C. El diario «La Voz del Interior» de hoy publica un artículo en el que dice que para el aeropuerto internacional de Córdoba el ratio es 4-1 en contra. Terrible. Esta Belle Epoque que tenemos en Argentina termina explotando como pasó con la convertibilidad. Y eso justamente incentiva mas la salida al exterior porque muchos perciben «aprovechemos y viajemos antes de que explote de nuevo»…
a mi me sorprende que entre 1 a córdoba… ahora y con el dólar a 10.000
Para que quede claro vienen muchos menos turistas al país, porque Argentina esta muy cara en dólares, no se puede comparar con los casos de Chile, Suiza, Francia, Japon, etc, porque en Argentina el precio del dolar esta intervenido manteniendo asi un valor bajo artificialmente hasta tanto se corte la cadena como ha pasado en otras oportunidades
Muy interesante lo de la intervencion del dolar ! no veo como es eso pero para pensarlo ! de todas formas la cantidad de turistas extranjeros que visitan Argentina es mas / menos similar en los ultimos años a pesar del valor del dolar, no es que hayamos pasado de uno a seis millones en cinco años,transformemos el pais como se transformo China / Tahilandia/Singapur (un amigo fue a Singapur en 1981 y me dijo al volver «Jorge tienen unos edificios alucinantes pero a veinte cuadras del centro las calles son de tierra !) etc y veamos si no vienen mas turistas ,las expectativas y lo que se ofrece es para mi determinante para el que quiere visitarnos,si le cobran seiscientos mil pesos a un matrimonio para caminar por el Perito Moreno ,no esperemos que vengan en masa a visitarnos !
Si Jorge esta intervenido para que lo veas simple el dolar hoy vale casi igual que (el blue) en Diciembre de 2023, con toda la inflación que hubo…
Sino tendrías intervenido el dolar seguro vendrían mas turistas (ha pasado) porque les conviene en precio y ademas le conviene al país porque se genera mas movimiento económico.
Lamentablemente mucha gente no se da cuenta, cuando suceda el golpe se van a sorprender por no poderlo entender
Excelente aporte el de Carlos! Con un Dólar tan barato artificialmente lo que se está logrando es la destrucción del turismo receptivo y una hiper-incentivación al turismo emisivo. Para refutar el pensamiento simplista en los comentarios de JORGE, aporto que no se trata solo del valor del Dólar (o mejor dicho el del Peso argentino respecto al Dólar) sino del hecho de que sacrifican muchos factores a fin de mantenerlo ficticiamente en una cotización ridículamente baja. Entonces, el daño es múltiple, o sea multi-causal. Es muy elocuente la descripción hecha días atrás por un economista heterodoxo en el sentido de que en Ezeiza hay mas paquetes acumulados que aviones… por la vorágine compradora por courier y EMS. A la vez algunos hoteles del microcentro porteño tuvieron que cerra por la fuerte disminución de turistas brasileros, lo que era su principal fuente de ingresos. Por ejemplo, el hotel Centuria (ex-Cambremon) que cerró durante 6 meses y ahora intenta renacer. Y así otros hoteles del microcentro. Algo similar les pasa a establecimientos de Villa Carlos Paz, no solo afectados por la baja del poder adquisitivo sino por la suba de costos en Dólares. Lo de la inflación mas alta del mundo medida en Dólares durante 2024 en Argentina es una muestra mas de lo que va horadando el turismo receptivo.
Simplista ?..(?).(?)…no lo veo asi pero poco puede hacerse si el pensamiento esta dominado por el relato !
hoy tenemos un régimen de flotación administrada dentro de una banda cambiaria establecida entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar. Dentro de ese rango no está intervenido el mercado. Si existe un cepo para que no accedan al MULC las empresas para girar dividendo al exterior eso si.
Hola Sir! Lo entiendo totalmente esa defensa a seguro de viajes obligatorio, pero con ese costo extra sin duda habrá efectos colaterales en la entrada de turistas extranjeros «legales». Yo mismo lo pensaría dos veces antes de pasar un fin de semana en Argentina.
Para un turista chileno ir a Lima o Brasil finalmente sale más barato que ir a Buenos Aires, lo mismo para un turista brasileño, es más conveniente viajar a Chile.
Gran saludo!
hay sistemas de salud que tienen planes con países limítrofes incluídos TODO EL TIEMPO
Es algo que cuesta poco dinero… poco.
Claramente hay mucho menos brasileño (hoteles de 3&4 estrellitas jorobados) y volaron los nómades digitales (airbnbs de Chacalermo complicados) pero hostelito de av. de mayo con jóvenes noruegos o americano que paga una fortuna de paso a los glaciares, los fiordos chilenos, la antártida, los valles calchaquíes o catamarca están igual que antes. Hay que ver que es lo que queremos. Si sale bien (un bien sin juicio de valor) a ese país es al que vamos. Y ahora mismo no todo el mundo que se dedique al turismo receptivo está jodido: hay que acomodarse
Otro intringulis,(palabra antigua si las hay),este año pasamos algo mas de tres semanas en España,un blister de tres cepillos de dientes,tipo PRO,un euro,aqui uno similar trece mil pesos,significa esto que si llevamos el euro a igual trece mil pesos ,podemos esperar una invasion de turistas españoles ?y pienso en personas con ingresos similares alos nuestros? ..no creo no ?…ahora si igual que alla ,hacemos que se pueda caminar de noche a cualquier hora (en la mayoria de los lugares ) o que hayan trenes que conecten las principales ciudades,o que acepten tarjetas de credito para todo ,o que alquilar un automovil siete dias te salga ciento setenta euros y no seiscientos,puede ser que algunos miles mas de turistas de cualquier parte vengan a visitarnos,porque algo es seguro ,la hermosura de Argentina es indiscutible.
esa palabra estaba bajo 6 llaves en un arcón de los recuerdos (???) jajaja
Mi experiencia como Argentino que labura hace muchos años con turismo en el extranjero (hoy en Islandia). Lamentablemente Argentina todavía no está en el radar del turista extranjero estándar. Por que? simplemente porque la gente no sabe que hay para hacer allá abajo en el fin del mundo, no nos promocionamos. Aunque en servicio no estemos tan mal, hay que ponerse en el lugar de un extranjero (no latinoamericano) que tenga que manejar en nuestras rutas, que no pueda comunicarse tranquilamente en inglés y ni hablar que hasta hace poco había que manejarse solo en efectivo porque con tu tarjeta perdías plata. Algo tan simple como comprarse un chip con 4G llegó a ser un problema. Va a llevar tiempo..
Otro punto es lo que se lee a veces «no quiero que venga tal compañía porque la tripulacion no sería argentina» . Esto yo creo que ya está más superado en otras partes, al menos en Europa.
Sir..te invito a hacer una prueba.
Entra a AIRBNB y busca por ejemplo para el verano 2026 10 dias en Santa Teresita (con respeto playa de mier… si las hay) y en algunos casos termina siendo mas caro pasar 10 dias ahi q 10 dias en un AIRBNB en Punta Cana con pileta,Jacuzzi y frente al mar y lo q te digo no es joda eh! (inclusive los de S.Teresita todavia en algunos casos tienen garrafa)entonces aca hay precios desacabellados o totalmente colgados de una irrealidad absoluta.
Despues lo q es pasajes en avion aca termina saliendo barato…yo acabo de sacar para MZA para los primeros dias de enero 100lucas ida y vuelta por AR pero en bondi a MDP esta 100lucas tambien,entonces si ya partimos desde eso y lo extrapolas a los hospedajes es como un manicomio a cielo abierto.
Juan no entiendo porque yo debería hacer esa prueba
yo publico noticias sobre turismo.
pero además… estoy todo el tiempo con el turismo. No necesito hacer pruebas eh… o sea, las hago a diario eh!!!
mientras estaba en enero en Ushuaia, presencié como unos cuantos turistas germanoparlantes y anglosajones, hacian cuentas con la calculadora entre las gondolas de La Anonima y andaban con cara de escandalizados en la parte de productos frescos y carne.
Aparte de saber de primera mano que turistas españoles habitué de la patagonia, este año protestaban porque todo era desproporcionado con lo que venian viendo en otras temporadas