Barcelona y los Airbnb tienen fecha para su divorcio: 2028

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!! 

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

En muchas ciudades en el mundo con problemas de vivienda, hay restricciones que se van sumando para los alquileres turísticos. Y en las que no, hay protestas.

Una de ellas hace tiempo es Barcelona, con manifestaciones, escraches a turistas y declaraciones políticas.

Hace tiempo se supo que el alcalde actual declaró que pretente que no haya más licencias para departamentos de alquiler cuando se termine un acuerdo existente. Esto es a fines de 2028. Que la quita de licencias sería gradual. Esto va para cualquier plataforma que tenga departamentos pero se estima que Airbnb tiene unas 20.000 publicaciones en Barcelona.

Pero en el medio está la guerra contra los que no están inscriptos y ahí es donde están ordenando a Airbnb que baje esos avisos «truchos». Por lo que dicen los medios españoles al respecto era muy simple publicar en Airbnb y para poder bajar los avisos tenían que enviar una CARTA POSTAL a Irlanda… y a los 10 días lo bajaban. Ahora eso está cambiando.

Esto publicó MSN

El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado esta mañana una propuesta de convenio a Airbnb, que sustituye al que se firmó en 2018 y que caducó con la entrada en vigor con la normativa europea que obliga a cada Estado a tener un registro único de pisos turísticos.

En la nueva propuesta, a la que la plataforma todavía no ha contestado, el consistorio exige la eliminación de los anuncios ilegales en un plazo de 48 horas. Esto mejora el sistema anterior, que obligaba al Ayuntamiento a notificar, vía correo postal a la sede de Airbnb en Irlanda, los anuncios detectados como fraudulentos para que, después, la empresa los eliminara en un plazo de unos 10 días. Además, el convenio contempla que, en caso de infractores reincidentes, la eliminación del anuncio sea inmediata.

Igualmente, también se exige a la plataforma que elabore un sistema para verificar la identidad de los anunciantes. Esto también es una mejora respecto al convenio anterior, que ya garantizaba al consistorio acceso total a los datos. El problema era que Airbnb no exigía ninguna verificación de identidad, con lo que muchos anunciantes usaban nombres y números de documentación falsos, lo que complicaba la imposición de multas en casos de infracción.

Los usuarios también deberán compartir los datos de los titulares de las cuentas bancarias, en caso de no ser ellos mismos. De esta manera, el consistorio pretende “reforzar la trazabilidad de las transacciones y la lucha contra el fraude”. Igualmente, también se deberá registrar una dirección verificada. Esto supondrá una facilidad destacada para el equipo de rastreadores que tiene el Ayuntamiento y que está encargado de detectar casos de fraude.

Hasta ahora, como no tenían acceso a una dirección concreta -solo a un área-, debían echar mano a herramientas como Google Street View o al trabajo de calle para, cotejando las características del alojamiento y hablando con los vecinos, poder encontrar su localización exacta y así verificar si cuenta o no con licencia y si se salta la normativa. Esto también ayudaría a luchar contra la reincidencia, ya que al desactivar un anuncio, su dirección quedaría registrada en una base de datos e impedirá que se vuelva a ofertar.

Esto es algo que se conoce desde hace varias semanas, pero en estos días se aprobó también un aumento de la tasa turística que cobra la ciudad a cada persona que se queda en los establecimientos turísticos aprobados, claro.

Esto duplicará la tasa actual casualmente para el 2028. El diario El país resumen que para 2029 entonces una familia de cuatro que se aloje en la ciudad pasará a pagar entre 40 y 60 euros, según la clase de alojamiento, por noche.

El recargo municipal de la tasa turística en Barcelona se duplicará en solo cuatro años. Se trata de una propuesta de ERC, que ha contado con el voto positivo del PSC y Bcomú, y que va a permitir que los cuatro euros que pagan en la actualidad los turistas —por persona y día— se dupliquen en 2028 hasta alcanzar los ocho euros. No será el único pago que realizarán los visitantes. Todos los turistas pagan, también, el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos (IEET) de la Generalitat, que oscila entre un euro por persona y noche —para las estancias en hoteles de menos de cuatro estrellas— hasta 3,50 euros la noche —para los establecimientos de 5 estrellas—. El próximo otoño está previsto un debate en el Parlament para que el impuesto de la Generalitat suba y oscile entre dos y siete euros por persona y noche, dependiendo del tipo de hotel donde se hospeden. Con la suma de ambos impuestos, en 2029 los turistas, dependiendo del alojamiento donde se hospeden, pagarán entre 10 y 15 euros por persona y día. La proyección es simple: una familia de cuatro miembros abonará, entonces, entre 40 y 60 euros diarios de recargos por alojarse en la capital catalana.

La propuesta de ERC se ha aprobado este viernes en el pleno del Ayuntamiento de Barcelona, gracias al voto favorable de socialistas y comunes. Junts se ha abstenido, mientras PP y Vox han votado en contra. Sin tener en cuenta como aumenta el IEET —cuyo debate debe realizarse el próximo octubre en el Parlament de Cataluña—, el próximo 2026 las personas que se alojen en hoteles o pisos turísticos de Barcelona pagarán, solo de tasa municipal, 5 euros por cliente y noche; en 2026 serán 6; 7 euros en 2027 y 8 en 2028.

 

 

Datos para Barcelona y resto de España

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

60 comentarios de “Barcelona y los Airbnb tienen fecha para su divorcio: 2028

  1. Hernan H. dice:

    Es todo un tema esto del alquiler temporal en grandes ciudades. Genera gentrificacion, aumenta los alquileres para los locales y genera una reducción de oferta importante.

    Pero, ya vimos que la solución de sacar Airbnb en New York no fue la solución. Aumentaron los hoteles y el alquiler para los locales no bajó sustancialmente.

    Como turista, al principio Airbnb (por ejemplo) era siempre más barato que una habitación de hotel. Hoy en día ya me cuesta conseguir buen precio (2 adultos o 2 adultos + niño).

    Me cuesta identificar si es una buena medida, y veo que cualquier medida que se tome es lejos de la perfección… Y obviamente resistida popularmente de un lado o del otro.

  2. Mariano Srur dice:

    Hola Sir. Qué difícil adaptarse a estas nuevas realidades. Si se les va la mano con el impuesto y además disminuye drásticamente la oferta de alquileres turísticos, puede ser que se encuentren en la situación de tener que fomentar que la gente los visite de nuevo.

  3. Adrian Vargas dice:

    Hola Sir, la noticia no sorprende, me acuerdo en algun video que decias (no me acuerdo el contexto total) que la gente de Barcelona por un motivo o por otro estan enojados y cuando fui me pareció lo mismo. Es una lastima que se la agarren con el turismo, obvio que no todos los barceloneses son iguales como tampoco los turistas son todos iguales.

  4. Juan dice:

    Tema delicado, por un lado los alquileres están por las nubes y por el otro un 14% del PBI generado por el turismo; sos inquilino y no querés pagar fortunas, sos propietario y querés hacer valer tu propiedad. Difícil. Quizás sea hora que los hoteles se bajen del carro bajando sus precios o bien que ofrezcan mejores servicios.

  5. Ged dice:

    Va a fallar como han fallado iniciativas similares de encorsetar al turismo que elige ir a apartamentos. Y si no, dejarán a los turistas a merced de la insuficiente y deficiente capacidad hotelera de Barcelona, que ya ahora cobran fortunas x cuartos minusculos y sin servicios. Me tiene harto ese discurso de un sector catalán que sin reconocer que viven mayoritariamente del turismo, pretende al mismo tiempo vivir en el Borne por ejemplo, pagando 500 euros.

    • ferran dice:

      La gente lo único que pretende es vivir. Se seguirá luchando contra la especulación turística y quien se harte, harto estará.

      • Pablo dice:

        Especulación Turistica.. Discurso de centro de estudiantes de la secundaria. La decadencia catalana es tanto económica como moral.

      • Ged dice:

        ‘La gente’ es muy amplio y nadie puede arrogarse hablar en su nombre. Y todos pretenden vivir, incluida esa gran mayoría que vive directa o indirectamente del turismo. Y eso que llamas especulación turística (porque todos especulan, incluidos los residentes e inquilinos de las zonas turísticas) no lo va a frenar ninguna ley

  6. ferran dice:

    Con esta saturación turística, creo que se debe filtrar aquello que tiene un peor ratio coste beneficio y tanto los turistas que se hospedan en alojamientos tipo Airbnb o los cruceros que no son puerto base son claramente mucho más perjudiciales que no beneficiosos para la ciudad, el beneficio económico que dejan no compensa el perjuicio a los ciudadanos de la ciudad. Mejor filtrar y quien considere que no le merece le pena venir, pues fantástico. El turismo siempre debe ser la guinda del pastel, pero no el pastel entero, se debe invertir en otros sectores con mucho más valor añadido.

  7. Viviana dice:

    Hola Sir, una pena BCN ya no es la ciudad española de vanguardia. Estuve el mes pasado y está detonada de turistas y de obras en la vía pública y la tasa es 3.50 p/p por día sin que fuera un hotel 5 estrellas. Caro y desordenado para mí gusto

  8. Rose dice:

    Hola Sir… trabajo en hoteleria Y tambien utilize el servicio de deptos equipados(por las dudas aclaro) En Argentina la oferta ha crecido tremendamente y la competencia con los hoteles es bastante desleal Un hotel paga seguros, impuestos, habilitaciones etc En mi ciudad la municipalidad para habilitar el comercio te hace llorar Cosa que me parece bien Pero si abris booking cualquiera equipa un departamento y sale a la venta. Es muy facil controlar, repito, solo deben abrir booking Si existiera un registro estaria buenisimo para que todos estemos iguales Vos negocias alquilando, bueno tributa Y demostra que tus ascensores funcionan bien ,que tenes servicio de emergencia medica, que tenes seguros al dia Todo lo que nos piden a los hoteleros. Espero no propiciar la grieta 🙂

    • Santiago dice:

      A mi me gusta ir a hoteles, me gusta que haya una recepcion y que haya perosnal por si pasa/necesito algo. Y cuando voy a algun depto, no busco eso. Creo que son mercados diferentes. Y los hoteles tal vez deberian buscar que pueden ofrecer para diferenciarse del resto y listo.

  9. Esteban dice:

    Barcelona se supera en su guerra contra el sentido común. Prohibir los Airbnb en 2028 no es una solución, es un berrinche ideológico que sólo perjudica a quienes quieren conocer la ciudad sin dejar el sueldo entero en un hotel mediocre. ¿De verdad creen que los culpables de la crisis habitacional son los turistas que se quedan cuatro noches? ¿Y los años de desidia política, la especulación inmobiliaria, los pisos vacíos de bancos y fondos buitre? Silencio. Pero claro, es más fácil culpar a un viajero que a los verdaderos responsables. Lo más triste es que muchos barceloneses compran este verso como si les fueran a bajar el alquiler mágicamente. Spoiler: no va a pasar. Lo que sí va a pasar es que el turismo de calidad se va a cansar y se va a ir. Pero eh, eso sí, «soberanía urbana», ¿no?

    • Maria dice:

      Así es. Coincido contigo. Una medida netamente política. Es a manera de distracción, como tantas otras. Vivo en BCN, conseguir un piso de alquiler permanente es una odisea en todo sentido. Sobre el alquiler temporario la medida será para recaudar más, mientras tanto los propietarios tienen que cuidarse de los okupas ilegales que la ley protege.. una realidad cada día más alarmante..

  10. Matías dice:

    Vivo en Bariloche y acá tenemos una situación parecida: Somos una ciudad turística y esto hace que los precios de todo en general estén «inflados» y por consiguiente para los locales que el costo de vida sea bastante elevado. Con los alquileres pasa lo mismo, hace un tiempo era imposible conseguir alquiler porque casi todo estaba destinado a alquileres temporales. La ciudad está completamente saturada, trafico a toda hora, transporte publico deficiente, servicios colapsados (gas, agua, electricidad y sin cloacas). Afortunadamente estamos volviendo al ciclo de siempre con temporada alta, media y baja por lo que al menos podemos disfrutar de nuestra ciudad en la baja y media temporada.

    • Ged dice:

      Pero todo eso hay que reclamarselo a los gobernantes para que con el dinero que les entra por turismo, fomenten la construcción,adapten, mejoren la infraestructura de la ciudad para alivio de sus habitantes. No que dicten medidas facilistas de cancelación al turismo

  11. Bruno dice:

    Hola viajeros.
    Viajamos yodos los años a España.
    Hay que ospedarse el las ciudades perifericad.
    Los costos de alojamiento se an duplicado.
    Los medios de transporte hacia Barcelona son cómodos y muchos

    Ejemplo ,Tarragona…
    Saludos

  12. Padova dice:

    Milan , Paris, Amsterdam , Barcelona etc 200 euros por una noche en una habitacion de mala muerte en una zona masomenos cercana decente , una cama en un hostel con tus narices en las espaldas de 6 alemanes adolescentes 80 euros, el euro sobrevaluado como todas las monedas europeas no tienen monedas para exportar sino para importar barato, o sea caro todo, sumado a los millones de white trash que traen esas Ryanair del norte de Europa, los ricos de esos paises y los fondos de inversion que se compraron todo lo inmueble, el apartamento del abuelo al airbnb que esta haciendo una generacion de nietitos rentistas ricos , y para peor te matan a impuestos y agregar el maltrato al turista generalizado. El primer Euro-trip despues del colegio ya es un sueño, impagable, una lastima , era un clasico ser joven e ir a Europa a los 20pico, despues se preguntan porque los jovenes y no tan jovenes se van de a millones al Sudeste Asiatico, Europa esta cada vez mas toxica e insoportable

    • Amelia dice:

      buena sintesis de la situación. Al inicio no fue Airbnb no fue mala idea: un propietario al que le sobraba un cuarto o dos y se ganaba una rentita para amortizar los gastos, y donde el huesped tenia mas contacto con la gente del sitio.
      Pero como todo cuando degenera y se transforma en algo diferente para lo que fue planeado , está fuera de control En Roma por citar un ejemplo, los fondos de inversión han comprado edificios enteros ( especialmente después de la pandemia ), los reestructuran desnaturalizándolos del todo, cambiando la fisonomia de enteras zonas .
      No es odio al turista, es mas que nada una cuestión de tratar de sobrevivir en la propia ciudad a un cambio perjudicial e invasivo del propio entorno

    • Roberto G. De San Martín dice:

      ¿Que no corresponde? Airbnb es una fuente de salida de dinero negro ya que la.mayoria de ellos,.no tributan por lo que facturan y la Administración Pública ha de velar por todos, no por unos pocos. La especulación urbanística es tan negativa como cualquier otra, y, en este caso se han transformado unas ciudades con encanto, en parques temáticos destinados al turismo. Turismo, por otra parte bienvenido, pero con una condiciones que no sean onerosas para el ciudadano estable de esas ciudades tan masivamente visitadas, residentes que hand de abandonar sus sitios de vida por no poder acceder a los precios de vida de esas zonas.

      • Santiago dice:

        Que la administracion publica investigue el dinero negro pero que no se meta en lo que hago con mi dinero o propiedad bienhabida…las regulaciones cagan al mas chico, al que logro invertir en una propiedad para ayudar a su retiro o tener un restito mas. La administracion publica deberia investigar mas a los que estan afuera de la burbuja y dejar de joder a los que estamos adentro. Y esta mas que comprobado que cuando se meten de mas, es peor el remedio que la enfermedad. Y si no, fijense en el Efecto Lipovetzky

  13. Matías C dice:

    Entiendo a los catalanes que estén hartos de la ciudad saturada por el turismo, a todos nos pasaría lo mismo. El problema es que los que reclaman contra los turistas y exigen medidas que lo limiten después van a tener una nueva queja: menos trabajos, menos ingresos fiscales. Difícil encontrar el equilibrio, pero el tema de las ciudades repletas de turistas es agotador para los residentes y para los turistas también empieza a ser cansador.

  14. Claudio dice:

    Fracasará, como fracasó la ley de alquileres en Buenos Aires. Están empecinados con destruir una ciudad tan hermosa como Barcelona (que ya bastante destruida está con la inmigración de los últimos años, su inseguridad y su mugre).
    Se quejan del turismo, pero viven de él. Hoy en día, la zona turística de Barcelona es carísima, todos te hablan en inglés y la calidad es lo que escasea.
    Una lástima

  15. Leonel perez dice:

    En Barcelona, asi como casi toda europa, el problema de la vivienda no es por culpa de los airbnb sino que son ciudades museo que no se puede construir nada. Como no habra escasez de vivienda si estan casi las mismas que hace 40 años con mucha mas demanda por mas poblacion- turismo y lo poco que dejan construir lo aprueban con cuentagotas ?

  16. Pampeano19 dice:

    El problema es mayor, en España no se construye viviendas nuevas, cada vez mas gente vive en las ciudades, donde antes vivia una familia de cuatro ahora viven dos personas, se ahorra mucho en ladrillo, y hay problemas gordos con la ocupacion. España VIVE del turismo, la cantidad de divisas que le ingresan por turismo es increible. BCN no es menos, si el turimo cae ello impactara en todas las actividades y por ende en los niveles de empleo, luego esos mismos partidos que generaron el problema saldran a taparlo con otro parche (lease subsidios, exenciones fiscales, etc.).

    • Ingrid dice:

      Totalmente de acuerdo. Y la experiencia así lo prueba. Estuve en Italia varias veces. Siempre como turista me trataban de estafar y me trataron mal MUCHAS veces. Una vez le pregunté a una italiana que era propietaria de un hotel porque nos trataban mal en Italia y me contestó que porque a los italianos no les interesabamos los turistas de Latinoamérica o Norte América. Ellos querian a los alemanes y los ingleses con mucho poder adquisitivo. En 2002 tuve una experiencia HORRIBLE en Italia y por eso estuve varios años sin volver, yendo a países de Europa pero sin pisar Italia. Unos años más tarde volvemos y de golpe todos son dulces y amables. Qué pasó? Los alemanes empezaron a ir principalmente a veranear a España y otros países de Europa y ya no iban masivamente a Italia. De golpe los billetes de los sudacas sí tenían valor y tratarnos bien era de conveniencia. A España, Italia y todos los países que están ahora «antituristas» les llegará la hora de venir a buscarnos. Mientras tanto los turistas descubrirán las bondades de países que antes no pisaban. Y tal vez no vuelvan.

      • ferran dice:

        La protesta y la rebelión es lo que hace que la sociedad progrese. La frase no es mía, y la historia está sobrada de ejemplos que le dan la razón, algunos más transcendentes y otros menos. La señora Margaret Thatcher decía que un tal Nelson Mandela era un terrorista, y estoy seguro que millones de ciudadanos de UK no tenían ningún problema en aceptarlo sin ponerlo en duda, no les gustaba ser protestones imagino 🙂

  17. Ingrid dice:

    Acabo de estar en Barcelona en abril y ya me pareció la tasa municipal un disparate. Me hospede en apart hotel. Honestamente si me van a cobrar eso por noche sólo por esa tasa, pues me iré a otro lugar. Ciudades y pueblos hermosos hay de sobra en España, Europa y el mundo. No deja de sosprenderme que cuando los demás países europeos se vienen quejando de poco crecimiento de su economía, España se salvó de eso justamente por el turismo. El año pasado por ejemplo. Pero los españoles en lugar de agradecer que no pierden puestos de empleo por los turistas, se quejan porque les estorban. Me parecen bastante ingratos considerando lo que le ha dado el turismo a España, que era «un pueblo» hace 45 años. Y lo sé porque mis padres son españoles ambos y he estado repetidas veces en España. Comparado con Francia o Inglaterra por ejemplo, España era subdesarrollada. Ni hablar de Alemania. Ya vendrá el día que se darán cuenta que su economía se movía por los billetes que llevabamos los turistas, por supuesto no sólo por eso.

    • Carlos dice:

      No puedo estar más de acuerdo. Soy hijo de un Español y conozco muy bien España, su idiosincrasia y situación económica. Su economía no está suficientemente diversificada y dependen muchísimo del turismo y de la construcción y encima se dan el lujo de quejarse del “turismo excesivo”. Europa en general carece de innovación y están todos los países en estado de alerta (escuchar el discurso de Macron en su visita de estado a UK) y los Españoles alegremente intentan faenar su vaca lechera, el turismo internacional. Es increíble.

    • Seba dice:

      Sabes cual es el problema? que hoy la gente ve como sus hijos tienen 35 años y no pueden irse a vivir solos porque ganan 1300 o 1400 euros y el alquiler les cuesta 1000€. Ven como tomar una cerveza salía 1 euro la cañita y ahora te piden 2.50..
      También ven que no pueden aspirar a la vivienda propia porque los precios son inalcanzables.
      Valencia esta llena de noruegos y suecos que trabajan remoto para su país ganando 3000 o 4000 euros y abalan pagar 1500 euros por un piso de 2 dormitorios. Se volvió un país muy caro para vivir si dependes de un trabajo español.
      No siempre se puede agradecer al que «te da de comer».

      • Santiago dice:

        Y no pueden conseguir otro trabajo que pague más o mudarse a un lugar que salga más barato? A mi también me gustaría ganar más trabajando menos y vivir en Puerto Madero o Palermo. Pero no llego. Vivo en el mejor lugar que puedo pagar, con el auto que puedo tener y haciendo todo lo que puedo con la guita que gano. El día que no me alcanzó salí a buscar otras opciones, busqué más ingresos. Y hoy hago lo mismo, disfruto todo lo que puedo con lo que gano, y busco opciones para optimizar mejor todo.

        • Seba dice:

          No es soplar y hacer botella. Vivo en Valencia y trabajo en Valencia. No me puedo ir a vivir a Castellón para pagar 700€ de alquiler. Tampoco me sirve buscar trabajo en lugares mas económicos porque no hay, y lo poco que puedas conseguir en esos lugares pagan sueldos bastante bajos (en España fuera de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao y alguna que otra te moris de angustia). Para bajar el costo del alquiler me termine mudando a un pueblo a 20km de la cuidad, y aún así pago 900€.
          Si trabajas en Capital te irías a vivir a Virrey del Pino para tener una vida mas económica asumiendo que vas a gastar mas en transporte y vas a perder mucho tiempo?

          • Santiago dice:

            Cuando vine a estudiar, vivíamos tres hermanos en Quilmes y estudiábamos en Capital. Llevo el 148 y el 159 en las venas. Luego logramos alquilar en Once. Arranque a trabajar en Ezeiza yendo en el 86. Cuando tuve auto mucho tiempo fui “por abajo” por el peaje. Trabajo en días y horarios rotativos. Tengo a mi familia más cercana a 230kms. Mi papá tuvo que irse al pueblo donde nací para tener mejores oportunidades, hace 50 años…Vivía en Temperley, estudiaba en la UBA y trabajaba en La Plata. Uno de mis hermanos está en Barcelona y otro anduvo por Montevideo, Villa María y no se donde más. Mira si no me voy a mover buscando mejores opciones. Hay que pelear y pelear, buscar, buscar y seguir buscando hasta lograrlo. Como dice la canción: tarda en llegar, pero al final, hay recompensa.

      • Ingrid dice:

        Entiendo lo que explicas y el problema que tienen. Pero no comparto la solución. Estuve 1 mes en España en abril. Hay millones de personas viviendo del turismo. Todo tipo de propiedades, comercios y actividades. Cuando los turistas no vayan, aumentará el desempleo. Desaparecerán tiendas en todas partes. La gente, que ganará menos, también gastará menos. Y el problema no se irá, si no que será otro. Y los extranjeros vendrán con 2 euros y comprarán para sí las propiedades que los españoles venderán. Lo que tiene que hacer el gobierno son viviendas destinadas a los residentes y sólo residentes. A precios de alquiler razonables No pretender decirle a los propietarios qué hacer con sus propiedades. Ni matar a la gallina de los huevos de oros que mantiene al país hace décadas

        • Armando Maccabi dice:

          pero recordá que un noruego, un alemán, un sueco, y un danés tiene los mismos «derechos» de un español en España, ya que como miembros de la unión europea puede vivir en cualquier país miembro con los mismos derechos. Asi que si están hartos del frio congelante de su pais, se van a una España más soleada y pueden vivir ahi legalmente. Y se aprovechan de unos costes de vida más baratos que en escandinavia (que son altisimos como los impuestos), a mucha gente les resulta muy atractivo…
          Esto aplica igual a Argentinos con pasaporte Italiano que prefieren vivir en España (igual por el idioma o por ya no tener lazos con su pueblo italiano aunque eso haya sido la forma de obtener el pasaporte italiano…) que viven en España de forma legal, y pueden trabajar como si fueran ciudadanos españoles. Eso es también parte de la unión europea…
          Espera a ver el incremento de precios que va a tener Bulgaria el próximo año… va a dejar de ser el pais europeo más barato a tener un coste de vida similar a los de la unión, como España o Grecia…. ha pasado con todos los que han adopado el euro… recordemos cuando nos dolarizamos artificialmente, pues ellos no puede luego salirse… ya que su banco central ya no puede emitir moneda, lo hace el sistema europeo para todos los paises…..
          Una caña a 1 euro? el euro entró en 2002… si, hace 23 años… y aunque sea moneda dura, también tienen inflación anual… que en 23 años si se nota por más que sea de un digito…
          Además, todos los paises que han adoptado el euro y su economia no era tan «fuerte» como la de francia o alemania, les ha pasado el efecto de encarecerse… como que los precios a largo plazo tienden a homologarse en toda la región… porque si los franceses están acostumbrados a pagar 5 euro x una cerveza… pues de a poco les empiezas a cobrar 1,25 en vez de 1, y luego 1,50, y luego 2 y luego 2,50 igual te la pagan… e incluso los españoles que pasaron de un salario minimo de 442 euros en 2002 a 1.184 en 2025… inflación? homologación de precios? acumulación de multiples factores? todo un tema…

          • Seba dice:

            Esta claro eso, y tampoco creo que decirle a la gente que hacer con sus propiedades sea lo correcto. Simplemente comento mi punto de vista siendo que como inmigrante con un ingreso normal para el país me costo muchisimo conseguir donde vivir a causa de esta gente con ingresos tan altos y los airbnb.
            El principal problema es que la subida de precios se dio bastante rápido durante el 2022 y 2023.
            Igual lo de los airbnb hoy por hoy va mas allá de los precios y la disponibilidad. Los residentes tampoco disfrutan de tener un desfile de gente en el edificio, cosa que es entendible.

  18. Carlos dice:

    A mi los Catalanes me crucificarían, porque la última vez que estuve en la ciudad condal, alquilé un AirBnB que tenía tres dormitorios, porque estaba en una buena zona y el departamento era muy lindo. Lo de los dormitorios era lo de menos, me gustó el depto a pesar que viajé solo. Directo a la guillotina. Jajaja!

    • Ingrid dice:

      Lamentablemente no es sólo Barcelona o Cataluña. El movimiento anti turistas está en toda España. Mallorca por ejemplo puso las reglas de bajas emisiones en la isla pero no da pases a los autos extranjeros. Ni pagando te dan el permiso. Todos los turistas extranjeros que iban en auto ahora están limitadisimos y están haciendo marchas anti turistas allí y en otras ciudades de España. Se olvidaron que viven del turismo aparentemente

  19. Seba dice:

    Es muy grande el problema de alquileres en España en general. Ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia se estan volviendo imposibles a la hora de alquilar. Mitad culpa del turismo y los airbnb y la otra mitad, culpa de las ocupaciones. Hoy un departamento de un dormitorio en Valencia te cuesta 1000€..es un delirio…lo peor es que el 75% de los departamentos que son airbnb ni siquiera son de españoles o gente que vive en la ciudad, eso es lo que mas jode.

  20. Leandro C. dice:

    Estuve dos veces en Barcelona. En la primera alquilé una habitación por airbnb a una venezolana que hacia masajes en el living (me lo enteré al llegar), por lo cual no podía regresar al departamento en ciertos horarios. La segunda fui a ver un Barcelona-Real Madrid que se suspendió por las protestas contra el «Process». Me alojé en un hotel de mala muerte (carísimo) a 100 mts de Plaza Cataluña, regenteado por unos sudacas donde me «limpiaron» 600 euritos de la mochila. Casi no ves catalanes, sólo inseguridad, inmigración ilegal, suciedad y masificación. Claramente es un ejemplo de una ciudad que supo ser maravillosa y que sus gobernantes la arruinaron por completo. Si es por mí, creo que deberían darle la autonomía por decreto a Catalunya y que ellos mismos, si asi lo desean, construyan un muro rodeándola. Poco me va a importar. No vuelvo ni gratis. Saludos Sir. Y buen día para todos.

  21. Warcelona dice:

    Mucho se dice del turismo y poco se dice de como esa «rabia» está dirigida y las protestas organizadas y financiadas para que nadie se fije en los verdaderos responsables. La realidad de España (con las ciudades grandes como Barcelona a la cabeza) actualmente es que te rompen la cabeza con impuestos, el valor es altísimo en relación a lo que gana el ciudadano promedio y los «servicios» que se pagan con los mismos son paupérrimos, alcanza con mirar la salud pública y como casi no queda ningún español laburando ahí. El que tiene un mínimo de vuelo se las toma a otro país. A los médicos les pagan «bien» pero todo el mundo, también, se olvida de mencionar que Hacienda (afip/gARCA) te sopla más del 30-40% y el resto te lo sacan en impuestos varios (iva, ibi, ridículos impuestos de circulación con coche y un infinito etc.).

    A los propietarios de deptos no les interesa alquilar a largo plazo porque te obligan a regular el precio y los contratos son leoninos a favor del inquilino (ahora mínimo 5 años), de ahí que el que puede no alquila a largo plazo y el que lo hace, le pide al inquilino hasta el dna del nieto y 20.000 meses de depósito antes de firmar o lo hacen en negro a algún conocido para poder cobrar lo que quieran. Sumale la inflación generalizada que hay en europa y el turismo va a ir donde es relativamente más barato (españa). Sumale la inmigración (ilegal y no) que disminuye la oferta de vivienda y tenés un cocktail bárbaro para que los precios sigan disparados. Si se piensan que con estas medidas van a bajar los precios de los alquileres «normales» están muy equivocados, pero la realidad es que ni lo piensan (políticos, del color que sean, el sueldo se los paga la misma gente), si no en concentrar la guita en menos cantidad de manos.

    Barcelona ya es Paris 2.0. Carísima para vivir, sucia e invivible para el ciudadano promedio, que pasó a ser el decorado de un parque temático para turismo medio pelo. Turismo que, dicho sea de paso, sustenta un enorme porcentaje de la actividad económica. Sacá eso como piden en las «protestas revolucionarias» y vas a tener una villa miseria en lugar de una ciudad en 5 años.

  22. margarita dice:

    En el Barrio de Palermo veo muchos edificios nuevos dedicados a alquiler temporario por Airbnb o Booking.com.
    City tax en CABA (depto,hotel): 1,50 dolar por dia y por persona.

  23. margarita dice:

    para blog adecuado
    «Puede un extranjero visitante sacar dinero en cajeros de Buenos Aires?»
    Un familiar mio vio «discounts» en gastronomia pagando cash. Trato de conseguirlo.
    Su experiencia para obtenerl pesos en diferentes bancos (Link o Banelco) con debito Master de cuenta de ahorro en Rep Checa:
    aparece en pantalla: Argentina cobra/retiene 14mil y pico, redondeando 15000 pesos, de impuesto, independiente del fee del banco de la tarjeta.
    Hizo intentos de extraccion: 100mil, 80mil, 60mil y 10mil: denegados.
    En varios bancos no conocian la razon; hasta que un empleado dio la explicacion. La extraccion maxima es de 30mil pesos. Entiendo que 10mil fue denegado porque el Estado no puede retener 15mil de esa cantidad.
    Se necesitan dolares en el pais?
    Es la forma de impedir que se laven narcodolares ingresandolos al pais como pesos?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra