Miami tuvo récord de visitantes

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

En un convención de turismo el condado de Miami informó sus cifras del 2024 y destacaron que tuvieron récord de visitantes. No informaron de que nacionalidad está compuesto, fuera de los estadounidenses en si. Pero seguramente es el destino más visitado al menos por Sudamericanos, porque ya de centroamérica y México tienen más vuelos y conexiones hacia el centro (Texas) y la costa oeste.

Y ojo… los mexicanos son muchos, por eso pisan más.

Pero vamos con unos cuadros que me gusta ver siempre y que al igual que los informes del INDEC o ANAC con la aviación dicen mucho

En este primer informe está el TOP FIVE de visitantes… ¿Están los argentinos? nop… Colombia incluso le gana a Brasil, lo que pasa es que para ellos es como para los porteños, cordobeses y rosarinos ir a Río de Janeiro… tres horas y están!! (por eso los argentos son los principales visitantes de Río…) segundo Brasil, terceros los de Canadá, cuarto los ingleses y quintos los mexicanos.

 

 

Que el tope de la lista sea con 434.000 visitantes en el año y el quinto lugar con 225.000 me hace pensar que pegados están los argentinos.

Porque para darse una idea, como mínimo en el año tenemos 3 vuelos diarios directos (mínimo) porque son 2 de American y uno de Aerolíneas. Pero en muchos momentos del año Aerolíneas tiene dos y llegará a 3 diarios y desde el diciembre American tendrá 4 diarios, Dejemos de lado todos los indirectos de Latam, Avianca, Gol, Sky, Copa, etc…

Con los TRES directos uno tiene como base unos 700 pasajeros diarios, eso me da 255.000 personas, lo que lo deja por encima de México. Hay que ver si no «confunden» los pasaportes europeos… de los argentinos.

Esos 255.000, porque damos por hecho que la mayor parte del avión son argentinos, es con los tres vuelos diarios. Imaginen con los 8 que tendrán el verano (4 AA, 3 AR y 1 Latam). Y las combinaciones…

¿Shopping favorito de Miami para los visitantes internacionales que duermen en la ciudad? El aventura le ganó al Dolphin!!! (Sawgrass no suma… porque está fuera de Miami)

Promedio de edad de los visitantes internacionales y cantidad de personas que integran un grupo

 

¿donde se quedan? ¿Cuanto gastan? 1.308 dólares en promedio gasta cada persona… se quedan en promedio 8,4 noches y el 56% lo hace en hoteles. Mayormente, el 52% lo hace en Miami Beach (de nuevo, no cuenta áreas fuera del condado de Miami)

 

El mayor gasto se va en hoteles, segundo comida, tercero transporte y recién cuarto en compras (promedio internacional… estimo que el argento cambia ese orden, porque un canadiense no debe gastar tanto en compras estimo)

 

Y este cuadro parte los ingresos entre visitantes de Estados Unidos, los internacionales y los RESIDENTES en el estado de Florida. Y el gasto de los extranjeros es proporcionalmente superior al de los «locales». Se ve que con el 23% de los que entran pero el 32% de los que gastan. A ver, un residente en Florida va con su propio auto o uno de fuera de Florida no necesita hacer compras mayormente… de ahí la diferencia lógica a favor de los viajeros internacionales

 

Este es el comunicado que distribuyeron con el informe

28 MILLONES DE VISITANTES ELIGIERON MIAMI DURANTE 2024

El Informe de Greater Miami Convention & Visitors Bureau refleja la solidez del turismo en Miami-Dade

Buenos Aires, 7 de julio de 2025 – Marcando un número récord de visitantes durante el último año, Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) destacó durante su evento anual “Estado de la industria de viajes y turismo” que convocó a más de 500 asistentes, el sólido desempeño de la economía turística y comunicó los beneficios del turismo en Miami-Dade.

Socios de la industria del GMCVB, funcionarios gubernamentales y líderes comunitarios, se reunieron para celebrar el dinámico ecosistema turístico de Greater Miami y Miami Beach, uno de los principales motores económicos del destino.

Miami-Dade experimentó un crecimiento sostenido del turismo en 2024 atrayendo a más de 28 millones de visitantes. Esta cifra, la más alta registrada en un solo año, significó para el destino un ingreso de 22.000 millones de dólares y más de 209.000 empleos respaldados por la actividad turística, algo sin precedentes.

Dentro del estado de Florida, el liderazgo se dio en dos de los principales indicadores de desempeño del mercado hotelero: tarifa promedio por habitación e ingresos generados por habitación disponible. Además, el destino ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en ocupación hotelera y el tercer lugar en la métrica de tarifa diaria promedio, lo que refleja una fuerte demanda turística.

Con aumentos del 2% y 5% respectivamente, los visitantes nacionales e internacionales también recorrieron Greater Miami y Miami Beach en mayor número que en 2023. Además, gastaron más en 2024: un 3% más los visitantes nacionales y un 5% más los internacionales.

“Nuestros visitantes han llegado en mayor número, y el impacto económico de ello nos beneficia a todos. El turismo no es solo una prioridad local, es el motor que impulsa al condado de Miami-Dade al escenario mundial como modelo de prosperidad económica y calidad de vida excepcional”, destacó Julissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB. “La industria turística de Miami-Dade se mueve por el impulso, la innovación y una mirada global. Nuestro éxito sostenido depende de un marketing audaz, una oferta diversa y de alto nivel, un profundo compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, y la celebración de nuestros distintivos valores culturales”.

En Miami-Dade, además del turismo de ocio, los principales impulsores del negocio turístico siguen siendo el sector de reuniones y convenciones, así como los grandes eventos.

La reciente colocación de la primera piedra del hotel Grand Hyatt Miami Beach, cuya apertura está prevista para 2027 y tendrá alrededor 800 habitaciones, fortalecerá aún más la capacidad del destino para atraer eventos globales de primer y gran escala. ¿Dato curioso? Una cámara en vivo ofrece imágenes en tiempo real de la construcción del hotel generando entusiasmo entre los organizadores y público en general.

“El turismo es el alma del condado de Miami-Dade. Nuestra industria trabaja incansablemente para asegurar que Greater Miami y Miami Beach sigan siendo un destino turístico global de primer nivel, al tiempo que celebramos nuestros barrios culturales únicos y creamos programas que reciben a todos los visitantes” expresó David Whitaker, presidente y director ejecutivo del GMCVB. “Nuestros residentes y empresas se beneficiaron de un impacto económico de más de 31 mil millones de dólares —el 9 % del PBI de Miami-Dade— en el último año. Este crecimiento representa un aumento del 4 % respecto a 2023 y es un claro testimonio de la solidez y el éxito de los esfuerzos de la industria para atraer visitantes”.

En 2025, el reconocido programa Miami Spice presentará una imagen de marca renovada, alineada con el creciente perfil de Greater Miami y Miami Beach como destino gastronómico reconocido por Michelin.

En materia de sustentabilidad y accesibilidad, se avanzó en la certificación de hoteles locales bajo estándares internacionales de sostenibilidad, en colaboración con Green Key Global, para atraer a visitantes que buscan alojamientos responsables con el medio ambiente. Además, junto a Wheel the World, proveedor de viajes accesibles, y otros socios del turismo, se fijó el objetivo de que el destino sea “Destination Verified”, facilitando la planificación de experiencias accesibles para personas con discapacidad.

En alianza con IBCCES (International Board of Credentialing and Continuing Education Standards), el GMCVB sigue promoviendo que actores del turismo y la hospitalidad se conviertan en Centros Certificados en Autismo, fomentando un entorno acogedor para viajeros neurodivergentes y sus familias.

En 2025, en colaboración con Tourism Cares, se lanzó el Mapa de Viajes con Propósito del condado de Miami-Dade, que guía a los visitantes hacia organizaciones con impacto social y ambiental positivo.

El Departamento de Turismo Multicultural y Desarrollo apoyó a 147 pequeñas empresas durante el último año a través del programa de Fortalecimiento de Negocios Turísticos, potenciando la capacidad y sostenibilidad a largo plazo de emprendimientos culturales y patrimoniales en toda la economía turística de Miami-Dade.

Los eventos clave que contribuyeron al éxito de la industria turística incluyeron el Calle Ocho Music Festival, los Latin GRAMMYs, el Winter Party Festival, Jazz in the Gardens Music Festival, Art Basel Miami Beach, el Gran Premio de Fórmula 1 Crypto.com de Miami, el Capital One Orange Bowl, entre otros.

Para el próximo año, en 2026 grandes eventos deportivos tendrán un rol clave en elevar el perfil del destino, incluyendo el Campeonato Nacional de College Football Playoff, el NHL Winter Classic, el World Baseball Classic, la Copa Mundial de la FIFA y la Carrera de Campeonato de NASCAR.

 

 

Datos para Miami

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra