Se habilitó traer electrodomésticos de línea blanca

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!! 

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Se levantó la prohibición de traer línea blanca del exterior. Esto era algo que sabían bien los que viven en localidades limítrofes o cerca de la frontera, que no se podía hacer.

Es un clásico ver en los pasos fronterizos de Mendoza o de Misiones, que uno podía traer un televisor led o una cafetera SIN PROBLEMAS, pero nunca podía entrar una heladera, lavarropas, cocina, lavavajillas, termotanques o los aires acondicionados. O sea electrodomésticos GRANDES. Eso estaba prohibido. Eso es lo que se cambió. Ahora se puede.

Copio esto de Infobae

El martes pasado entró en vigencia un esquema digital que permite incorporar por primera vez productos de la denominada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o cocinas, al listado de artículos habilitados para ingresar al país bajo condiciones precisas y controladas. En otras palabras, se pueden pasar electrodomésticos por la frontera.

Caputo estimó que la Argentina podría volver a los mercados internacionales a una tasa menor al 9%
Te puede interesar:
Caputo estimó que la Argentina podría volver a los mercados internacionales a una tasa menor al 9%
En concreto, se estableció que “los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94″. Ese marco normativo rigió durante años. El equipaje permitido era con franquicias específicas y excluía a ciertos artículos por sus características, volumen o valor.

Ahora bien, ¿resulta conveniente traer productos de línea blanca desde el exterior? Para responder a esta pregunta, Infobae analizó los valores de mercado de tres productos específicos, tanto en Argentina como en Chile. Por supuesto, la comparación se puede hacer con cualquier país, pero es de público conocimiento que Chile tiene una carga tributaria más baja que la que rige en nuestro país.

Obviamente esto será aprovechado mucho por quienes viajen a Chile, Paraguay y Brasil y tengan la posibilidad para poder trasladar una heladera o lavarropas. No se si Uruguay tendrá valores más bajos.

Pero obviamente esto dependerá de la capacidad de carga. Esta foto la tomé hace algunas semanas en el movimiento Chile – Argentina donde se ve un Hilux trayendo un LED, lo cual siempre se pudo. Bueno ahora podría venir con una caja más grande

En la definición de linea blanca también están los microondas u hornos eléctricos, pero entiendo que esos si se podían traer.

Datos para Chile

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

31 comentarios de “Se habilitó traer electrodomésticos de línea blanca

  1. Pablo B dice:

    En Chile, Falabella y entiendo que otras grandes tiendas, se habilitó en sus sistemas online el DNI argentino, ya que antes solo se permitía comprar con RUT chileno.
    Así es más fácil e imagino para turistas comprar online y retirar en tienda… o despacho a algún domicilio.

      • Charleston dice:

        Mmm, ahí estuve investigando, creo que no. «Este mecanismo se rige por lo establecido en la Resolución General ARCA N.º 3172/11 y no permite el uso de franquicias del régimen de equipaje. La importación estará sujeta al pago de aranceles correspondientes y al control de organismos pertinentes en caso de corresponder», argentina.gob.ar. Qué significa esto en la práctica, desconozco…

  2. Christian dice:

    Hola Sir, ¿se puede traer línea blanca y está exento de franquicia? Es decir, sería como es ahora con un celular y notebook?

  3. JORGE dice:

    O sea habilitaron a un pasajero a hacer una importación directa de cualquier producto no prohibido, dice simplificar y desburocratizar el ingreso de bienes propios ,pagando los impuestos, no solo habla la resolución de línea blanca ,lo cual me confunde como concepto,porque por definición si no lo mal interpreto ,un producto de uso personal debería entrar libremente, como un celular o una notebook,sin embargo sin embargo si me compro un Rolex (ojalá pudiera😂😂)tengo que declararlo y pagar una fortuna !

  4. Matías C dice:

    No entiendo estas medidas, lo mismo que el puerta a puerta o ahora que se puede comprar online sin IVA a los piratas de TdF. Hay que abrir la economía para todos. ¿Por qué el que vive en Mendoza puede cruzar un lavarropas a precios internacional y el resto no? ¿por qué los comerciantes no pueden adquirir esos productos a precios internacionales y tienen que pagar tasa estadística y todo tipo de aranceles y adelanto de impuestos que nunca recuperan? Para la economía argentina sería mucho mejor que se puedan conseguir esos productos a precios internacionales en los comercios locales.

    • Marcelo Mario Pozo dice:

      Matías C., no digas cualquier cosa, la industria electrónica e informática de Rio Grande tiene los más altos estándares internacionales. Hay mucha mentira circulando al respecto. Y desinformación de hace 30 años

      • mario martinez dice:

        Si fuera asi, los celulares de menos de 200 mil pesos tendrian NFC. Y dejarian de tratarlo como «premium», manteniendo una gama baja sin ese chip. Como los celulares chinos y japoneses, donde es casi obligatorio.

          • Mario Martinez dice:

            El tipico caso es Samsung. NFC no incluido en los A0x, salvo A06 en mercados selectos. Lo raro es que estaba en los Galaxy pre 2020. Sera que tanto contact-less les hizo ver una veta?

            Me cuesta imaginar a un ZTE chino sin NFC. Ni podria salir a la calle en su pais. Pero existe, y made in Tierra del Fuego.

          • Marcelo Mario Pozo dice:

            Mario, estás seguro que no se vende de esa forma en «su país»? y en ningún otro? o no será que se vende de ambas modalidades.

            Respecto a otras marcas, por ejemplo, ALCATEL de Río Grande, ofrece el mismo standard de calidad que en otros países (dicho por ellos mimos). Incluso tiene departamento de research and development en Tierra del Fuego.

  5. Maxi dice:

    Sir… consulta: la franquicia es mínima. Seguimos hablando de los 300 más o menos x persona? Una heladera doble o vitro estimo que pagando el excedente a ARCA aún seguirá quedando barata no? Gracias por la info y si sumamos la devolución del IVA que se está tratando sería ideal para el verano. Buen road trip

    • Sir Chandler dice:

      hola MAxi, dependerá de lo costos. Si es 300 por tierra, lo que aplicaría en este caso

      pero dos personas… son 600 obvio

      cuestión de calcular el excel

  6. Jorge dice:

    Al mejor estilo todo x $2…. Más allá de la industria nacional si es buena o mala. En muchos países como México, y demás se defiende. Acá cerramos todo o aperturamos todo. Después no nos quejemos de las consecuencias. Un extremo u otro no es bueno

    • Sebas M dice:

      Bueno, en Chile la tecnologia toda la linea blanca es toda importada (muy poca industria nacional), y la verdad que mal no les fue en los ultimos 15 años

  7. Fede dice:

    Hola Sor, según tengo entendido estos electrodomésticos de línea blanca van por fuera de la franquicia (300 dólares vía terrestre), ya que para traerse de Chile una heladera por ej vas a tener que entrar al sitio de ARCA >> Micrositio >> Viajeros y completar un formulario digital donde declaras comprar un electrodoméstico y seguir los pasos donde se genera un código QR etc

    • Sir Chandler dice:

      hola Fede, no hace falta hacer el form, se puede declarar en la frontera, igual que en Ezeiza o cualquier aeropuerto internacional

      No es por fuera de la franquicia. OCUPA la franquicia y lo que te pases de los 300 se abona el 50%

  8. Mauro Martin dice:

    Buen día Sir! Soy de Mendoza y una notica así me viene al pelo jaja. Pero puede ser que no sea simplemente traerlo? O sea, que haya que pagar impuestos de importación?
    Gracias!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra