¿Seguro de viaje y declaración jurada para entrar a Argentina? ¿Hay algo implementado?

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

Hace un tiempo salió en el boletín oficial que se comenzaría a pedir un seguro de viaje para entrar a la Argentina como también completar una declaración jurada electrónica.

Googleando y googleando aun no encuentro eso en concreto

En la web de migraciones dice lo que necesita un extranjero y se puede ver acá https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/documentacion-para-ingresar-al-pais-como-turista

La DESinteligencia artificial indica que se necesita el seguro pero usa como fuente a empresas de seguros. Por lo que no está aun implementado eso.

DDJJ de ingreso es algo que de los últimos países que visité sólo lo vi en República Dominicana

Sería raro que se burocratice esto. Pero habrá que ver si realmente se implementa y como.

Chequee en la web de Latam poniendo que soy extranjero y que quiero entrar en la Argentina y ponen que seguro de salud y declaración jurada son «requeridos en algunos casos». Pero no hay link ni nada para conocer los casos. Quizás solo van preparando el camino.

 

 

Cuando ponés en google declaración jurada ingreso Argentina te dice que si se necesita y te tira links de 2020 con test PCR y demás cosas. O sea… NADA

 

Si sale algo real y concreto lo reportaré, pero por ahora sólo comentarios y nada en concreto.

 

Datos para Buenos Aires


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

21 comentarios de “¿Seguro de viaje y declaración jurada para entrar a Argentina? ¿Hay algo implementado?

  1. Fran dice:

    Hola Sir, Aeroméxico al hacer el check in para volver desde México hace 2 días, me indicaba que necesitaba un seguro de viaje para entrar a Argentina lo cual me pareció ridículo siendo Argentino residente. Obviamente no tildé nada en la opción y no pasó nada, era más una excusa para vender un seguro que cumplir con una normativa.

    • Sir Chandler dice:

      mirá vos… y si!!!

      porque no se está pidiendo, no lo veo oficial realmente en ningún lado

      es algo que se dijo y quedó… veremos si se implementa!

  2. Cristian.- dice:

    En esta puedo ayudar, yo argentino, hija extranjera vinimos a visitar a la familia entrando el sabado 28/7.

    Sacamos seguro de salud, porque mejor tenerlo que no tenerlo para ella.

    No nos pidieron ni un papel, ni una declaración, ni la constancia del seguro ni nada.

    Asi que al menos en ezeiza el sabado a la mañana todavia no estaban pidiendo nada.

  3. Bruno Ivaldi dice:

    Consulte en el consulado Argentino de Salto Uruguay y me dijeron que todavia no es obligatorio que recomiendan en seguro pero no esta en vigencia todavia, falta reglamentarse.
    Quiero ver eso como se controla en fronteras que cruzan muchas pero muchas personas por dia como las Bolivia y Paraguay con Argentina

  4. Bruno Ivaldi dice:

    Salieron notas ayer en la TV de Montevideo hablando de que Buquebus dice que es obligatorio el seguro medico en Argentina (y obviamente ellos te los estan vendiendo), Lopez Mena no da puntada son hilo

  5. Julieta Espinosa dice:

    Si alguien tiene experiencia para aportar, o info. Estuve preguntando en migraciones y me dijeron que me iban a averiguar si estaba reglamentado pero todavía no volvi a ir, lo que pasa es que si esta en el boletín oficial esta. Y en el caso de necesitar atención médica no tenes acceso a la salud pública. Es como cuando vas a EEUU

    • Santiago dice:

      Julieta, la info para aportar es que no hay que viajar sin seguro medico, aunque no sea obligatorio. Se entiende que no te van a negar la atencion, pero es como la nota de los detectores de monoxido de carbono: es barato y es mucho muy importante

    • Cristian.- dice:

      Yo tengo mi hija extranjera, y lo que decian las noticias era que justamente te iban a cobrar la atención si eras extranjero no residente. Para los argentinos tanto residentes como no residentes no te iban a cobrar nada en la salud publica.

      Y respecto al seguro, yo le saque a mi hija por menos de 35 dolares un seguro con cobertura por 55.000 USD por los 15 dias que vamos a estar.

  6. Felisa dice:

    Como el e-ticket para República Dominicana, también es similar para Jamaica, también para Aruba y en Aruba pagar 20 dólares

  7. Julieta Espinosa dice:

    Supuestamente te atienden las urgencias en el caso de ser extranjero no residente. Pero lo que no se, es si te cobran. Te da un infarto te atienden?

  8. Optimus dice:

    Me saltó un reel el otro día de una influencer de viajes chilena que ni idea quién es que decía que era obligatorio y que lo pedían al entrar en Argentina. Sonaba a publicidad para vender alguno.

  9. Carolina dice:

    Esto dice la pagina de FB del Consulado Argentino en Miami (https://www.facebook.com/share/p/15e92JPSbs/)

    📌 El Decreto 366/2025, en vigor desde el 29 de mayo, modifica aspectos clave de la Ley de Migraciones y establece nuevos requisitos para el ingreso y permanencia en el país.
    👉 ¿Qué cambia?
    ✔️ Para poder ingresar al país, los extranjeros deberán presentar una Declaración Jurada que informe acerca del propósito del viaje y en donde manifiesten que cuentan con seguro de salud.
    ❗️ Por el momento, no se ha reglamentado aún la manera en que se implementará este nuevo requisito, por lo que no se está solicitando la declaración jurada.
    ✔️ No obstante, ya rige la disposición que establece que los hospitales públicos solo atenderán a extranjeros que presenten un seguro médico o abonen previamente el servicio, salvo en casos de emergencia o si tienen residencia permanente en la Argentina.
    🆘💡 Por eso, si sos extranjero te recomendamos contar con un seguro médico o de viajero antes de ingresar al país.
    IMPORTANTE: Estos requisitos no aplican a los ciudadanos argentinos (incluso si residen en el exterior) o a los extranjeros residentes permanentes en el país

    • Sir Chandler dice:

      Claro, pero metieron el «recomendamos» al final…

      Porque además si quiero completar una DDJJ no la encuentro

  10. Juan dice:

    Esa «huevada» de Republica Dominicana es una estupides que pusieron en la pandemia y no lo sacaron mas…si me dirias tiene un fin «recaudatorio» bueno,hace guita,pero ni eso porq es gratuito,es una perdida de tiempo total,porq te piden una infinidad de datos al cuete.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra