Flybondi ayer informó que tendrá un nuevo destino, uno que hace unos años se había rumoreado: LIMA
Pero no el lógico desde Ezeiza o Aeroparque… lo hará desde Puerto Iguazú. O sea que el avión tendrá un ida y vuelta entre las dos ciudades y no un regreso triangular con Buenos Aires o Córdoba o alguna otra grande del país. Claramente un destino 100% turístico.
Pero Flybondi no es la primera en intentar hacer esta ruta y eso es lo interesante.
O sea para mi este vuelo es interesante para la nota. Realmente es raro el anuncio y más con CUATRO VUELOS SEMANALES sin una pata desde otra ciudad.
Pero habrá que esperar a diciembre para ver si es acertado el anuncio o no. Lo mismo con el reciente inaugurado vuelo a Encarnación, que está frente a Posadas donde ya vuela Flybondi. Casi es como volar a Santa Fe y también a Paraná… o a Resistencia y también a Corrientes. O es una o la otra. Pero será otra ruta para ver si valía la pena hacerla o no con el tiempo.
Pero volvamos a Iguazú.
LAN PERU pidió hace varios años volar Lima Puerto Iguazú, apoyándose en su operación argentina del aeropuerto de las cataratas. Pero en ese entonces, con Recalde en Aerolíneas Argentinas (comentario para ubicarse en el tiempo, no por cuestiones políticas) el gobierno nacional no lo autorizó.
Lan se re preocupó… NOT y lo puso a IGU, que es FOZ DE IGUAZU. Cabe destacar que en ese entonces LAN no era dueña de TAM, por lo que no tenía personal propio en Foz.
El vuelo que arrancó suavemente terminó siendo DIARIO, por lo que fue un éxito. Pero obviamente ahí ya estaba todo el peso de Lan y luego LATAM con su estructura, marketing, red de destinos, alianzas internacionales y operación confiable. Pero como el árbol tapó el bosque, los aviones de LAN Perú llenaban hoteles en Brasil y no en la Argentina.
Ahora, el vuelo de LATAM murió con la pandemia y nunca volvió FIJO… ahí también hay una punta. Actualmente el vuelo es estacional, sólo algunos meses en el año.
Volviendo sobre el permiso que se le negó a LAN en su momento, lo que se había dicho desde el gobierno nacional es que Aerolíneas Argentinas haría ese vuelo entre las dos ciudades. ¿Adivinen si se hizo?
Flybondi será la primera en hacerlo
Es muy común que turistas europeos «bajen a sudamérica» para conocer Machu Pichu y las Cataratas del Iguazú. Por ese lado es que está el potencial del vuelo, que va más allá dle turismo que pueda existir entre los dos países, aunque también IGR, el aeropuerto de Puerto Iguazú, tiene la cercanía con Foz y con Ciudad del Este, porque termina siendo una vía para llegar más rápido a la capital de Perú.
Lo más cercano hoy sería trasladarse a Asunción.
Por esto este vuelo es interesante para ver como arranca, como se mantiene, como lo cumple Flybondi. Si bien en estas últimas semanas la operación ha sido menos caótica, podemos ver que AYER 28 de agosto en Aeroparque tuvieron tres vuelos cancelados. Hoy 29 de agosto figuran tres vuelos cancelados más. Esto suena raro, pero es un avance eh!! antes eran más vuelos cancelados…
También por el anuncio que hizo el gobierno de Misiones, que por poco parece que lo hacen ellos el vuelo y no una aerolínea, en parte es el afan de los políticos de robar protagonismo. Pero busquen en este anuncio el logo de Flybondi atrás. Falta que el gobernador pilotee el primer vuelo también o vaya parado en el ala a lo Tom Cruise.
Lo curioso es que uno de los vuelos que se cancelaron ayer fue el segundo del día de Posadas. Por lo que seguramente llegaron en el primero las autoridades de Flybondi.
Pero el comunicado provincial, habla del «esfuerzo conjunto» entre la provincia, el municipio y la aerolínea. Pero no hay detalles al respecto.
POSADAS, JUEVES 28 DE AGOSTO DE 2025. Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, lanzaron la puesta en marcha de una nueva ruta aérea internacional que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones). Se trata de un vuelo directo operado por Flybondi, que comenzará a funcionar en diciembre de 2025. Esta nueva línea tendrá una frecuencia de cuatro vuelos semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo y la venta de pasajes se habilitará oficialmente durante la primera semana de septiembre.
Durante el lanzamiento, Passalacqua manifestó su alegría por esta iniciativa y agradeció el trabajo y esfuerzo conjunto del Ministerio de Turismo, del Municipio de Puerto Iguazú y de Flybondi. “Además de la cercanía geográfica que tendremos con el resto del mundo, esta nueva línea aérea es un factor importante para el crecimiento económico de Misiones”, afirmó.
De nuevo, es algo interesante que se plantee esta ruta. Es un misterio como será el resultado y ni te digo la operación.
Pero esto es super habitual en Europa, donde el desarrollo aeronáutico obviamente es muy superior. Pero uno puede ir a Venecia desde una ciudad menor de otro país o a Londres o unir una segunda o tercera ciudad de un país con otra también menor de otro.
Pero por estos lados no.
Vamos con un recuerdo de hace unos años…
Va el comunicado de Flybondi donde agradecen al gobierno de Misiones por el apoyo.
Flybondi comenzará a volar a Perú
La nueva ruta conectará Puerto Iguazú con Lima.
Es la tercera conexión internacional sin pasar por Buenos Aires.
Los tickets estarán disponibles en la web de la low cost a partir de la próxima semana.
Posadas, 28 de agosto de 2025 – Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anunció que a partir de diciembre de 2025 comenzará a operar una nueva ruta internacional que unirá Argentina y Perú. La ruta conectará Puerto Iguazú con Lima, ampliando así su red en la región. Con este lanzamiento, Perú se suma como el tercer país de Latinoamérica en el que la compañía ofrece conectividad, junto con Brasil y Paraguay.
La ruta contará con cuatro vuelos semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo, y los pasajes estarán a la venta desde la próxima semana a través del sitio web de la aerolínea.
“Para Flybondi es un orgullo anunciar nuestra primera ruta a Perú, conectando Iguazú con Lima. Esta nueva conexión amplía nuestra red y refuerza el vínculo entre dos países con lazos históricos, culturales y turísticos muy sólidos”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Luego agregó: “Lanzar un vuelo internacional siempre implica un gran trabajo conjunto, y por eso agradecemos al gobierno de Misiones por su apoyo”.
La nueva ruta potenciará el flujo de visitantes internacionales, generando impacto positivo en la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio local. Cada avión que arriba representa más turismo, más empleo y más desarrollo económico para Misiones y toda la región.
Flybondi continúa ampliando su red de conectividad internacional y apostando al crecimiento del turismo regional con una propuesta basada en accesibilidad, libertad de volar y una experiencia simple, segura y eficiente.
Flybondi en números:
Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 16.000.000 personas.
El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Tiene una flota de 14 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease
Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia
Vuela a 5 destinos internacionales en Brasil a través de 7 rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió. Y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.
También vuela a Paraguay a través de la ruta Buenos Aires- Encarnación.
Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y 3% de cuota de mercado regional (julio 2025).
Acerca de Flybondi
Flybondi es la primera aerolínea low cost en Argentina. Fue fundada en 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. La compañía opera en el mercado doméstico de Argentina y en el internacional conectando con Brasil. Ya transportó más de 15 millones de pasajeros, generando nuevos mercados, desarrollo e impacto positivo en los destinos a los que vuela.
El principal grupo inversor de la compañía es COC Global Enterprise, seguido por Cartesian Capital Group LLC, y otros inversores privados de Argentina y Europa.
¿Cómo le irá al vuelo?
¿Si le va bien luego Flybondi meterá el vuelo con otra ciudad de la Argentina? ¿O ahí ya es meterse en la pelea con Latam, Aerolíneas, Sky y Jetsmart? quizás también por ahí esté la respuesta a que no hagan el vuelo a Buenos Aires.
¿Y si le va bien, Latam vuelve a volar a Foz desde Lima fijo?
Claramente al haber elegido a ENCARNACIÓN como regreso a Paraguay, en vez de hacerlo con Asunción, es quizás un nuevo rumbo que esté buscando Flybondi. Pero todos sabemos que el rumbo que tiene que buscar es el de operación eficiente y eso va mucho más allá de la operación entre Lima e Iguazú. Ojalá funcione. Todo.
Datos para Cataratas del Iguazú y Misiones
- Hoteles en Puerto Iguazú (lado argentino) https://www.booking.com/city/ar/puerto-iguazu.es.html
- Hoteles en Foz do Iguazú (lado brasileño) https://www.booking.com/city/br/foz-do-iguacu.es.html
- Excursiones que ya podés contratar en Iguazú en pesos https://www.civitatis.com/ar/puerto-iguazu/
- El mejor remis para traslados a Foz do Iguazú (aeropuerto más económico para salir)
- Los pasajes de avión más baratos para cualquier época del año con un metabuscador con cualquier aerolínea
- Alquilá un auto en Puerto Iguazú para recorrer el lado argentino, poder cruzar a Brasil y Paraguay. Podés tener descuento vía bookingcars con el código SIRCHANDLER
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buen dia Sir….Ojala funcione, suena interesante, desconozco completamente la calidad de FlyBondi…solo por lo que leo, nunca vole con el….Pero, mirando un poco otras partes del mundo, que esten conectados 2 destinos turísticos sin pasar por las ciudades grandes es un buen camino…
Santiago vos recordas q hace unos años Flybondi quería tener base en IGR ????? …quizás reflote la idea y agreguen otro destino internacional.mas ???
Acá Chandler 😛
Bueno, ojalá!
pero al menos un IGUAZU ROSARIO poneme…
Ojala funcione los vuelos esten explotados y haya dos mil frecuencias diarias pero con las tasas carisimas que maneja ARG veo muy dificil que funcionen enserio los vuelos regionales. Por eso tambien siempre las aerolineas prefirieron volar a IGU antes que a IGR.
claro, pero IGR cambió eso hace un tiempo… casualmente!!
y no logró que nadie volara internacional desde ahí. Ahora si
Esto lo firmó Massa justo antes del cambio de gobierno
https://www.ambito.com/reducen-la-tasa-del-aeropuerto-iguazu-n5881387
Unos puntos a favor de esta ruta es que la tasa de salida desde IGR bajo a 15U$ contra los 56u$ que tenian antes y el otro punto es que va a captar tambien pasajeros de Foz y Ciudad del Este sumado a los de Lima.
Otra ruta interesante seria de SLA o JUJ a CUZ
Guille, si a todo lo que pusiste.
Muy buena nota Sir, tanto la reseña de los antecedentes de la ruta como los distintos aspectos que analizás.
🙂
Las cancelaciones siguen veremos si mejoran en algún momento. Me suena raro que si Latam lo levanto al vuelo con Foz que a Flybondi le resulte. Muchas veces pasa que los vuelos con ciudades mas chicas no funcionan porque no logran tener el movimiento que justifique la operación
parte del misterio!
El vuelo a Encarnación no se si tiene mucho sentido. Les tiene que salir extremadamente barato tener todo un personal de rampa, de despacho y demás o el servicio del aeropuerto. A demás hay que pagar por el uso del espacio aéreo internacional. En fin parece demasiado dinero para algo que ya tienen en Posadas. Sería más bien como si Aerolíneas comenzara a volar entre Aeroparque y Foz. El vuelo entre Cataratas y Lima si tiene sentido porque atiende pasajeros de Foz, Ciudad del Este, Cascavel más allá de los misioneros y ya tienen personal en Iguazú. A demás el vuelo entre Foz y Santiago de Jetsmart anda muy bien, no es estacional, anda todo el año y con A321. Llama la atención que ni LATAM ni Jetsmart tengan intensión por ahora de hacer Lima – Foz.
creo que Latam y Jetsmart hacen SCL FOZ
pero estimo que por las fotos, el de encarnación es con personal argentino que cruza… o tiene algún apoyo también
Según flightradar24, lo hace solo Jetsmart 4 veces x semana. No sé si LATAM lo hará en temporada alta. De hecho, actualmente es el único vuelo internacional que tiene IGU.
ah mirá!! y si… pero bueno, ahí hay un potencial seguro
Hola Sir,
Esta sería la primera operación de Flybondi con Lima? O ya cubre el BUE-LIM?
De mis épocas de trabajar en turismo receptivo en Argentina la combinación Machu Picchu – IGR era de los destinos más demandados. Supongo que si algún día se termina el aeropuerto de Chincheros ya ni se pasará por Lima.
En su momento AR tenía un Corredor Federal que conectaba IGR con SLA y no me acuerdo si MDZ o COR que era un golazo para los extranjeros que querían conocer el país sin tener siempre que pasar por AEP.
Saludos,
primera, por eso puse que en su momento estaba el rumor que harían desde BUE, pero estimo que por saturación no lo hicieron
soi si, el corredor por ahí no tiene e nombre, pero el SLA IGR existe!
MDZ perdió la conexión con IGR. Hace varios años el directo de Jetsmart y hace poco el de AR que hacía escala en Jujuy.
ok… que loco que ninguna lo tenga
Tan poca demanda hay que no deja ganancia un vuelo entre Mendoza con Iguazu??
como siempre la rentabilidad del vuelo no depende de la demanda exclusivamente. Importa mucho como quedan las tarifas y si estaban llenando el vuelo a precios muy bajos, no les fue rentable
Inés Perado
Excelente noticia. Iguazú tiene que laburar mucho en sus costos porque FOZ se le está quedando con todo el turismo.
pero es a nivel país eso por las dudas… tipo de cambio
no solo tipo de cambio, Tafi del Valle la semana pasada estaba desierta y las termas de Río Hondo repletas, hay políticas de promoción, de precios, de producto. La variable por la que atraes a turistas no siempre tiene que ser por tipo de cambio. De hecho si no cambian, los que esperan una devaluación para volver a atraer turistas se van a fundir.
Igual son dos destinos totalmente distintos con estrategias totalmente distintas
amén de que las termas, como mar del plata, son destinos para nacionales… tafí no es la época.
Cada cosa es distinta.
TAFI vacio, todos los locales abiertos y absolutamente nadie, voy todos los años en esta época , nunca lo ví así. Si el problema de porque no hay turismo en Iguazú y se van a FOZ es por el dólar, que arranquen con el cambio de estrategia, promoción y costos, porque si esta política triunfa y el dólar sigue en estos términos no queda nadie.
nada es para siempre… en la argentica somos cíclicos. Luego se quejarán de que estamos llenos de extranjeros, luego se van, luego vuelven…
Hola Iñaki soy de Santa Fe , ya fui dos veces a Iguazú y volvería mil veces porq las cataratas no te cansas de disfrutarlas pero más allá de el tipo de cambio de.dibisas q no favorece, Pto Iguazú está mal gestionada desde siempre, infraestructura obsoleta, la luz se corta con cualquier tormenta, de noche las calles son oscuras , las veredas estan destruidas o no existen, la plaza principal que podría ser un jardin excepcional parabdisfrutar un buen mate hoy te da miedo, ni te cuento a la noche , excepto una zona muy pequeña del centro que intentaron modernizar al resto de la ciudad le falta el empuje del gobierno local y provincial para sacarle el enorme potencial que tiene. Los brasileños lo supieron hacer y los misioneros la ven pasar, lástima que la gente que es la que elige quien nos gobiernan lo la vean.
Hola Leo, como estas? totalmente de acuerdo en todo lo que decís, con un dólar caro todas esas ineficiencias se esconden detrás de la moneda, pero cuando el peso se aprecia, salen a la luz todas estas cosas y se hacen mas evidentes porque la competencia directa de Iguazú está al lado ( y le pasa el trapo). Me parece un gran momento para que todos los actores se junten y digan como podemos mejorar la infraestructura que da pena, los impuestos, los servicios, en fin el producto. Pero si en vez de eso la respuesta es » ya vamos a devaluar y va a volver el público» difícilmente se pueda crecer.
Si uno tiene en cuenta el pasado de la Argentina es totalmente cierto. Si esta vez resulta distinto vamos a tener que soportar el llanto de los que en vez de decir » che porque Los hoteles en Foz cuestan la mitad que en IGU? que podemos hacer para competir?» dijeron «Ya van a volver a devaluar». Nada es para siempre, pero el 1 a 1 duró 8 años y no quedó nadie. De nada sirve un vuelo LIM-IGU si, se bajan y se van a FOZ ( como hacen hoy la mayoría de los Argentinos). Nada el tiempo dirá si sobreviven.
Estoy en parte de acuerdo y en parte no. Si bien no es lo ideal y dista mucho de lo que realmente debería ser, un mayor movimiento aunque sea de traslados empuja un poquito la economía de la zona. Si se necesitan mas buses para cruzar a Foz alguna empresa (nueva o existente) deberá realizar una inversión, más choferes, más movimiento en las estaciones de servicio quizás requieran más personal, etc…
Por otro lado, yo personalmente no me bajaría de un avión en Misiones para hospedarme en Foz y al día siguiente hacer una excursión a las cataratas del lado argentino. Ya que estoy, y si la diferencia no es realmente abismal, me quedo…
La idea es muy buena , machu pichu / cataratas, lástima que con flybondi , en más de alguna ocasión dejará nuevamente mal parada a la argentina con la cancelación de vuelos y teniendo en cuenta que cataratas es un destino generalmente de 3 días,una cancelación o una reprogramación ya te arruina todo. Ojalá funcione , pero yo y muchos conocidos ya sufrieron en carne propia el desastre de FB , en lo personal ni regalado volvería a organizar unas vacaciones con esa compañía como transporte.
Disculpame que te corrija, pero para que sea Machu Picchu el vuelo tendría que salir de Cusco y no de Lima
Si correcto, pero usan a Lima de base los turistas
Buenas Tardes:
La ruta está muy buena! Hay que ver sí se concreta, cuándo empezaría y los valores.
Seguramente sea popular entre el turismo europea, americano, etc. Qué viaja por Sudamérica.
Respecto de Encarnación, no la veo prosperando por mucho tiempo a esa ruta, excepto que ofrezca valores que sean verdaderamente competitivos.
En la página de Fly Bondi todavía no hay nada, aunque he de decirlo, no son santos de mí devoción…
Saludos!
este dijeron que estará en una semana
Saludos desde Lima Sir, para mi seria una alternativa no solo para conocer las cataratas del lado argentino , sino tambien para ir un poco mas lejos hasta florianopolis viaa foz do iguacu ya que Latam cobra demasiado para llegar por la zona sur del brasil. Con esta low cost es otra opcion para conocer tambien el norte argentino , esperemos a setiembre cuando salgan a la venta los boletos .
es buena!
Dice Sir Chandler que los recorridos aéreos entre ciudades secundarias son muy habituales en Europa, donde el desarrollo aeronáutico es muy superior. “Pero uno puede ir a Venecia desde una ciudad menor de otro país o a Londres o unir una segunda o tercera ciudad de un país con otra también menor de otro”.
Exactamente. A mí todavía me asombra la cantidad de ciudades chicas y medianas conectadas mediante líneas aéreas, particularmente las de bajo costo. Por ejemplo, Ryanair tiene 15 destinos en España, incluidas las islas (Menorca, Mallorca y Canarias) o al menos 9, solo en el territorio continental. También, tiene 14 destinos en Francia.
Muchos de estos empezaron con tarifas bajísimas (de menos de 10 euros por trayecto), y después se consolidaron y subieron los precios. Se dice que estas aerolíneas tienen una política de “crear mercado”, apuntando a posibles conexiones donde antes no las había ni se las consideraba. Posiblemente el interior de los países hispanoamericanos se desarrollaría más si se aplicara esta política de vuelos transversales punto a punto, sin tocar las capitales. Pero las compañías aéreas tradicionales nunca tuvieron la visión de hacerlo.
Esperemos que este vuelo se materialice y resulte!
Esa nueva cancelacion, ya se puede oler.
Hola querido Sir, aqui nuevamente un platense loquillo. Acabo de ver en mi cel a través de Flightradar que esta arribando desde «Rio» un A320 de AvionExpress (casualmente los mismos que usaban para cubrir la ruta Buenos Aires- Iguazú entre otras. Es más.. por la matrícula creo que es la misma aeronave que me llevo el 24 de Marzo a cataratas). Será que volvemos a tapar baches???… jajaja
Hola, si si, lo puso aviacionline… es uno alquilado por varios meses
la verdad, mejor… así hay menos cancelaciones