Argentinos al exterior ¿Cuáles fueron los dos destinos que más crecieron?

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 12 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)

 

El INDEC publicó como estuvieron los números del turismo en el mes de agosto hace pocos días. El resultado es el esperable y sigue la tendencia de los últimos meses: CADA VEZ SALEN MÁS ARGENTINOS AL EXTERIOR Y CADA VEZ VIENEN MENOS EXTRANJEROS.

Esto es evidentemente por el tipo de cambio que favorece a unos y perjudica a otros. Lo muestran los números.

Este es el cuadro de este agosto 2025 con el destino de los argentinos, donde Brasil ganó por mucho y en un año DUPLICÓ la cantidad de argentinos que recibió. Al mismo tiempo ellos bajaron un 13% en las entradas a la Argentina lo cual no es tan terrible se podría decir, porque la temporada de invierno fue mala y podría haber sido peor.

AGOSTO 2025

argentinos al exterior

Pero en el resto de los extranjeros no hay grandes bajas. Tenemos incluso crecimiento con los europeos y bolivianos que entraron. Y bajo en grupo RESTO DEL MUNDO tenemos un 30,5% de aumento (???)

Quise ver entonces con el crecimiento en general que hubo, cuales son realmente los destinos que más crecieron y los que quedaron por debajo del total.

Para eso busqué el informe de agosto 2023 que es este

AGOSTO 2023

 

Y también el de

AGOSTO 2024

 

Pasé todo a un excel y puse los números de salida de los argentinos en cada agosto. Y el total de agosto 2025 indicó que casi 800.000 argentinos salieron, esto incluye a los que se van en avión, en micro, en ferry y en auto… sea por varios días o por pocas horas. Están todos acá adentro como informa el reporte de INDEC. Por eso quien cruza a Encarnación del Paraguay es un turista emisivo, por más que se haya ido a comprar un termo Stanley parecido 😛

Y se puede ver que el peso de Chile y Brasil empujaron la cifra general y hace que el crecimiento de todos los demás países queden por debajo del promedio. Y si bien Brasil duplicó lo que atrajo a los argentinos en un año, lo de Chile fue triplicar en dos años, por eso es la que se lleva la mayor diferencia en el total. El otro que estuvo por encima del promedio, es RESTO DE AMERICA, que me imagino está sobresaliendo (estimo) un México, Colombia y República Dominicana.

COMPARATIVA DE 2023 A 2025 CON LOS ARGENTINOS AL EXTERIOR

DESTINO DE ARGENTINOS
ago-23 ago-24 ago-25 25 VS 23 DIF
BOLIVIA          29.400         30.400         45.100 53,4% -21,0%
BRASIL          78.500         82.300       166.000 111,5% 37,0%
CHILE          47.400         85.900       127.500 169,0% 94,5%
PARAGUAY          65.500         67.000       111.600 70,4% -4,1%
URUGUAY          53.200         45.500         75.200 41,4% -33,1%
ESTADOS UNIDOS Y CANADA          47.600         54.400         60.600 27,3% -47,1%
RESTO AMÉRICA          54.400         62.800         97.200 78,7% 4,2%
RESTO MUNDO            7.200           5.900           7.500 4,2% -70,3%
EUROPA          74.500         79.600       107.700 44,6% -29,9%
TOTAL        457.700       513.800       798.400 74,4%

 

Entonces le tiré todos los números a ChatGPT para ver si le pifiaba en algo y me dijo esto

 

📈 Crecimiento destacado

  • Chile: el destino con mayor crecimiento relativo, con un +169% (de 47.400 en 2023 a 127.500 en 2025).

  • Brasil: también sobresale con un +111%, duplicando su flujo de turistas en solo dos años.

  • Resto de América y Paraguay tuvieron aumentos significativos, entre +70% y +79%.


📊 Otros movimientos

  • Bolivia creció un 53%, manteniendo una tendencia positiva pero más moderada.

  • Uruguay se recupera después de una caída en 2024 (45.500) para llegar a 75.200 en 2025 (+41% sobre 2023).

  • Europa mostró un alza sostenida hasta 107.700 turistas (+45%).

  • Estados Unidos y Canadá crecen de forma más lenta (+27%).

  • Resto del Mundo prácticamente se estancó, con apenas un +4% en dos años.


📌 Conclusiones

  • El gran salto está en los destinos regionales vecinos (Chile, Brasil, Paraguay), lo que refleja probablemente mayor conectividad aérea y turismo de corta/media distancia.

  • Uruguay muestra una caída intermedia que se corrige, lo que puede relacionarse con variaciones coyunturales de oferta o precios.

  • Mercados de largo radio (Europa, EE.UU./Canadá) siguen creciendo, pero a un ritmo mucho más suave.

  • Resto del Mundo es marginal y sin dinámica de crecimiento fuerte.

Y lo que también dejan claro los números, es que el crecimiento de Europa en general fue muy superior al de Estados Unidos. También influye que lo que se ve es AGOSTO y estimo que la diferencia USA la hace de diciembre a marzo mayormente.

Y recordar que desde diciembre habrá por ejemplo, 8 vuelos diarios DIRECTOS a Miami entre los de Aerolíneas Argentinas, American Airlines y el nuevo de Latam Chile,

Habría que compararlo con el total de las aerolíneas que vuelan a Europa también, pero seguro es algo más cercano de lo que pasó en agosto.

Lo que si queda claro que Chile fue el que más creció para los argentinos como destino en dos años, seguido de Brasil.

CHILE

 

Datos para Chile

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

32 comentarios de “Argentinos al exterior ¿Cuáles fueron los dos destinos que más crecieron?

  1. Alejandro dice:

    Como dato, estoy en el rubro turismo desde 2017, y la temporada septiembre 2024 hasta septiembre 2025 fue la mejor por lejos(solo trabajo Caribe y Brasil) tal vez el tipo de cambio tenga mucho que ver, pero note mucho gente que antes solo llegaba hasta Brasil, ahora pudo conocer el caribe- Muchas gracias por tu blog es excelente!!

  2. Elina Curatella dice:

    Soy una de las q voya ir a brasil este verano. Cómo conviene pagar allá? Tarjeta de débito, cash en reales, cambiar dólares al llegar?

  3. Giu dice:

    Duda: cómo saben a dónde van los turistas? Es alguna estadística de compra de pasajes? Porque si se toman los vuelos solo se tendría información del primer segmento del viaje y no del destino o destinos finales. Gracias!

  4. ivann2309 dice:

    Creo que Argentina no termina de atraer al turista extranjero por lo mismo que expulsa al turista interno… los precios carísimos que se maneja todo en los sitios turísticos!!! Es una locura… No aprendemos mas, que el negocio está en la cantidad… Tanto para vender un producto como para atraer turistas. Que país difícil y no hablo de política, sino de la idiosincrasia Argenta. Un abrazo enorme Sir! Sos mi brújula cada vez que planifico un viaje a un nuevo destino!!!

    • Leonel perez dice:

      El tema es que argentina (y todo sudamerica en realidad) esta muy lejos de los grandes centros urbanos del primer mundo. El pasaje areo es carisimo en comparacion con otros destinos, por que alguien que vive en Chicago iria a Rio o Buenos Aires para conocer teniendo a roma por la mitad de precio ?

      • Sebastian dice:

        Nueva Zelanda y Australia están mas lejos y ellos van. Argentina todavia no esta en el radar internacionalmente. Latinoamérica ademas genera temor

  5. JORGE dice:

    Hola Sir ,realmente pensas que el turismo receptivo argentino disminuye por el tipo de cambio ? Aprendo siempre de tu trabajo ,en esta no coincidimos ,en mi parecer Argentina es cara (muy) y modificar el tipo de cambio no haría la diferencia
    Mi esposa quiere visitar el Palacio Barolo ,precio de la entrada maso 50 mil pesitos ,hace un par de años entramos al Luvre por u$s 35 ,supongo ni punto de comparación,si subís el dolar en lugar de bajar precios la entrada saldría 100 mil pesos (porque al mismo preciono te la van a dejar ),el Luvre seguirá costando lo mismo y quien necesite un producto caro de salud o cualquier otro tendría que pagar el doble ,es mi opinión !

    • Sir Chandler dice:

      Jorge si mañana el dolar se va al doble, seguramente ese lugar aumente un 50%… y los precios se acomodan.

      Revisá el índice big mac, es lo que sirve para comparar

      Los costos que tienen los locales… están altos por lo mismo. Pero bueno, vos decís que en 3 años todos aumentaron como locos? o hace 3 años era poca plata para alguien de afuera?

      hoy alguien de aruba me dijo «nunca gasté USD 60 en un almuerzo en Buenos Aires»

      Porque si vos me decís es un lugar el caro… ok, pero si son todos?

      • JORGE dice:

        Sir , yo pienso que el problema es que hemos hecho en los últimos cincuenta años un país para pocos, los costos de los locales deben ser pagados por las ganancias de los dueños y no cargados al precio de lo ofrecido ,si vendes pantalones ,vende quinientos pantalones y paga tus gastos fijos de tu ganancia ,porque yo te voy a pagar la luz/agua/alquiler/ganancias/ y mil etc mas ? Y así en toda actividad , porque un pase para una pareja en el Perito Moreno cuesta quinientos mil pesos ? Porque van pocos !! Nosotros proveemos materiales de alta tecnología a la industria ,desde el cambio que produjo la globalizacion bajamos los márgenes a un dígito (era necesario para competir con jugadores extranjeros ) y hoy los productos cuestan cinco veces menos que al comienzo , los montos de facturación se cuentan por mas de mil millones y los sueldos son de los mejores ,si se puede , pero para eso debe haber un dolar libre y un pais para todos !!

        • Santiago dice:

          Jorge, cualquier comerciante de cualquier rubro va a querer vender lo mas caro posible, incluso mas alla de su ganancia esperada. Y el comprador va a querer comprar lo mas barato posible, incluso menos de lo que pensaba pagar. Vender un pantalon le cuesta tener un local abierto con sus impuestos y servicios, es un recontra costo. Hacer un pantalon le cuesta 10, segun tu opinion, deberia venderlo a 11-12, 15 a lo sumo.. Ahora bien, con esos 5, el tipo tiene que pagar un alquiler, luz, impuestos, comer y vivir. Inviable

      • JORGE dice:

        Otra cosa Sir y aca dependo mil por ciento de tu opinión, yo no creo que un estadounidense,un francés o un italiano diga yo no voy a Argentina porque es caro , no lo creo por lo menos en mayoría , alguna vez en tus mil viajes un extranjero (no un argentino de afuera) te dijo algo asi ? Las personas elijen donde ir por lo que esperan obtener , me parece a mi ! Vas a Villa Gesell , veredas rotas , agua fría , baldíos , viento para un alemán el precio esta en otra dimensión .

        • Sir Chandler dice:

          Jorge, me limito a poner los números y a alguna opinión, que si no será eterno…

          Hoy un chileno, un paraguayo, un brasileño, que gasta «poco» para llegar, te dice que estamos caros.
          Ellos mismos, nos invadían hace dos años.

          • MR dice:

            Me meto como argentino que vive en Europa y se mueve entre gente que viaja mucho. En mi experiencia, vista desde Europa, Argentina queda muy lejos y los pasajes son muy caros: no bajan de 1200/1500 euros; es un poco más caro volar a Buenos Aires que a Sydney y cuesta el doble que ir a Bangkok. A eso sumale que una vez en el destino los precios no son tirados como en Bangkok ni la infraestructura está desarrollada como en Australia. En ciertos círculos, Argentina es el viaje que hacés una vez en la vida, generalmente como regalo de jubilación, donde no te fijás en gastos y querés ir a un lugar remoto y exótico. Pero es difícil armar una industria sobre la base de gente que viaja una sola vez al destino.

        • Marcelo Mario Pozo dice:

          en qué galaxia vive JORGE? Quebraron 3 hoteles en la CABA que hasta fines del 2023 recibían muchos brasileros y ahora son tan pocos que no tuvieron otra que cerrar sus puertas.

          • JORGE dice:

            Segun IA hay en Buenos Aire 5500 hoteles ,tres hoteles representan menos del 1% ,no estamos entro de sus politicas de funcionamiento como para opinar pero claramente una golondrina no hace verano ! distinto serian mil hoteles ! supongo que los demas pasaran dificultades como muchos otros rubros y se iran acomodando de lo contrario tiendo a pensar que usted opina que el dolar deberia costar …no se ..10000 pesos para que «ESOS» tres hoteles no quiebren ! ..eso si cuando una persona necesite pagar varios miles de dolares una intervencion quirurgica de urgencia ( y creame que se de lo que hablo por experiencia propia ) que Dios lo ayude o que venda el higado para pagar ! yo vivo en este mundo y tengo un excelente criterio !

          • Marcelo Mario Pozo dice:

            JORGE, usted está fuera de toda galaxia, peor que antes. Antes que nada, si busca hoteles en CABA en cualquier portal tipo Agoda o Expedia aparecen normalmente no mas de 450. A la IA hay que hacerle bien las preguntas y saber usarla en un mínimo nivel. Copilot responde que hay 1.041 hoteles registrados en la CABA. Su número tan elevado de 5.500 tal vez sea agregando los hoteles alojamiento, las pensiones y las «piezas» pero estos no son hoteles.
            Cierre de 3 hoteles en un semestre es un récord que solo fué superado por la pandemia o post-pandemia pero en epocas normales es una tragedia.
            Analistas financieros como Carlos Maslatón ubican un valor aceptable del tipo de cambio entre 3 mil y 4 mil quinientos Pesos como mas alto. El Dólar convertibilidad equivale a 3.100 Pesos.

          • JORGE dice:

            Mario no coincido con usted en nada y mucho menos en Maslaton como referencia ! Tenga un muy buen dia !

  6. PABLO dice:

    Me gustaría saber el % de los que subió Aruba como destino receptivo. Estuve el mes pasado y creo que sin exagerar el 50% de toda la gente que habia en las playas era argentina. Mates por doquier

  7. Daiana dice:

    Hola Sir, muy buena info como siempre. A fines de este mes viajo a Europa y llego primero a Frankfurt pues Lufthansa. La última vez en ese aeropuerto me hicieron mil preguntas que respondí con toda la calma y buena predisposición, hasta tuve que mostrarles cuánto dinero llevaba en efectivo y todos los alojamientos alquilados, íbamos por 20 días. Ahora viajo con pasaporte nuevo, no tiene sellos aún, ¿debería llevar también el pasaporte viejo para que vean que cada vez que viajé me volví a casa? 🙂 Parece que desconfiaran de eso.

    • Sir Chandler dice:

      si si, siempre mejor llevar el viejo cuando tenés uno «nuevo nuevo»… agiliza las cosas»

      tengo un viejo post sobre eso de cuando entré a Suiza… y me miraban mal por el pasaporte limpito y todo se agilizó cuando mostré el sellado por todos lados 😉

  8. JORGE dice:

    Sir los diarios hablan de que el escenario electoral pre-elecciones nuevamente esta en ebullición y no descartan nuevas medidas sobre el u$s luego del 26 de octubre ,imagino tendrás algunos viajes por organizar ( poniendo estaba la gansa 😂) estas siendo previsor adelantando gastos ,vez algun movimiento en ese sentido 😎🧐 ?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra