Flybondi anunció hoy que volverá a volar a Asunción desde diciembre, algo que había suspendido con la pandemia y el cierre de El Palomar. Siempre fue rara la suspensión porque el vuelo funcionaba muy bien con la ocupación.
En parte según fuentes de la empresa en el oeste había gran comunidad paraguaya que se movía con sus vuelos, por lo que esa era la razón en parte por la cual desde Ezeiza no lo ponían nuevamente.
Este regreso tiene dos cosas curiosas
- arrancan de una con vuelo diario
- mantienen también sus vuelos a Encarnación, que está frente a Posadas, donde también vuelan
Y al mismo tiempo Jetsmart pasa a diario su vuelo en octubre, que actualmente tiene seis por semana. Obviamente también vuela Aerolíneas Argentinas y lo hace Paranair.
Como dato lógico las aerolíneas del país están buscando más vuelos internacionales, por un lado por una caída en pasajeros de cabotaje y por el otro por poder cobrar en dólares esos vuelos internacionales. Más de la mitad de los costos de las aerolíneas están pegados al dólar.

EDITADO casualmente o no, claro, dejan de volar a GUARULHOS – SAN PABLO a fines de noviembre, por lo que este vuelo de Asunción reemplaza al de la ciudad paulista (gracias Adri por avisar)
Este es el comunicado oficial
Flybondi regresa a Asunción con tickets desde USD 189
Habrá un vuelo diario entre Buenos Aires y la capital paraguaya desde el 1° de diciembre
Será la segunda ruta hacia Paraguay, junto con Buenos Aires–Encarnación.
La aerolínea suma un nuevo destino internacional a su red de rutas
Buenos Aires, 18 de septiembre de 2025- Flybondi, la primera aerolínea low cost de Argentina, anuncia el inicio de sus vuelos a Asunción a partir del 1° de diciembre. Con esta incorporación, la compañía suma su segunda ruta hacia Paraguay –junto con Buenos Aires–Encarnación– y continúa fortaleciendo su presencia regional.
La nueva conexión operará con un vuelo diario. Los despegues desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery serán a las 00:30 hs, con arribo al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a las 02:25 hs. El regreso desde Asunción será a las 04:45 hs, con llegada a Buenos Aires a las 06:40 hs.
“Estamos muy entusiasmados de volver a volar a Asunción, que fue una de las primeras rutas internacionales en la historia de Flybondi. Esta apertura reafirma nuestro compromiso con Paraguay y nos permite ampliar la oferta de conexiones internacionales”, señaló Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Y agregó: “Nuestro objetivo es generar cada vez más oportunidades de viajes a precios accesibles, impulsando el desarrollo turístico y económico entre ambos países. Este es un paso más en nuestro propósito de que cada vez más personas tengan la libertad de volar.”
Los tickets ya se encuentran disponibles en la web de Flybondi con tarifa especial de lanzamiento desde USD 189 (ida y vuelta). Además, los pasajeros pueden acceder a un descuento de hasta el 30% al comprar en dólares con tarjeta de débito (Visa, Mastercard o Cabal).
Con esta nueva ruta, Flybondi fortalece su red internacional y conecta a la Argentina con destinos estratégicos de la región. En Brasil opera vuelos desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió, y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis. En Paraguay ofrece la ruta Buenos Aires–Encarnación, mientras que en Perú conecta Puerto Iguazú con Lima. De esta manera, la aerolínea continúa apostando al crecimiento del turismo regional con una propuesta basada en accesibilidad, libertad de volar y una experiencia simple, segura y eficiente.
Flybondi en números:
Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 16.000.000 personas.
El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Tiene una flota de 15 aviones: catorce Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease y un avión Airbus A320 bajo modalidad ACMI con 180 asientos
Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Conecta a tres países de la región, Paraguay a través de su ruta Buenos Aires – Encarnación y Buenos Aires-Asunción, Perú, a través con su ruta Puerto Iguazú-Lima y a 5 destinos internacionales en Brasil a través de 7 rutas: desde Buenos Aires a Río de Janeiro, São Paulo, Florianópolis, Salvador de Bahía y Maceió. Y desde Córdoba a Río de Janeiro y Florianópolis.
Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y 3% de cuota de mercado regional (julio 2025).

Datos para Asunción y Paraguay
- Hoteles en Asunción https://www.booking.com/city/py/asuncion.es-ar.html
- Los mejores precios para volar a Asunción con cualquier aerolínea en todos los meses del año
- Casas enteras y departamentos vía Airbnb en Asunción.
- Hoteles en Encarnación https://www.booking.com/city/py/encarnacion.es.html
- Hoteles en Ciudad del Este https://www.booking.com/city/py/ciudad-del-este.es.html
- ESIM para tener datos en el celular en Paraguay con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Raro que dejen de volar a San Pablo, lo cambian por Asunción. Todavía tienen demoras en los vuelos pero en Flybondi todo es extraño
Hola Sir, dejan de volar en nov a GRU pero segun lo que indican vuelven en marzo (no confirmado), como dato: usan el mismo horario que usarian para GRU, aunque estos meses el vuelo es de mañana… GRU es un publico corporativo o de conexiones y FB no es muy seguro para eso, aunque cumplan en brasil a raja tabla, la confiabilidad es baja… ojala sigan creciendo tanto nacional o int
ah ok… si puede ser eso, como la baja de vuelos con córdoba en general en el verano, de todas las empresas… que se retoman en marzo o abril. Claro
Lo raro es que sacaron GRU en la programación desde Diciembre
Quizás las explicación esté en quién viaja a GRU…. me imagino por un lado viajeros de negocios, que no vuelan en una low cost (en muchas empresas ni siquieran aparecen en los sistemas de reserva que usan los empleados), y por otro lado quienes van a conectar con un vuelo internacional y ya nadie confía en Flybondi para salir a horario.
seguramente pasa todo por ahi
alguna chance que vuelva a abrir el Palomar?
hola, mientras sobre lugar en Ezeiza… lo dudo
yy… habria que cerrar aeroparque y san fernando tambien..
de que hay demanda la hay…. que abran y que viaje y pague el que quiera viajar y pagar. que opere el que quiera operar.. para mi hay que dejar que la mano invisible se mueva sola… 🙂
pero te falta algo ahí en esa declaración.
«que pague el que quiera viajar»… y no das la respuesta
Si abre El palomar tiene un costo muy grande de opeación.
Si no hay vuelos… lo vas a pagar vos y todos los que no lo usen. Se entiende?
Por eso no es tan simple como decir «abran»
Y si sacás un vuelo de EZE para poner ahí… en EZE tienen menos ingresos.
Falta todo eso, que es habitual en el país, el problema de no enseñar COSTOS en los colegios
ya está lade para eso, lo digo sin ánimo ofensivo, pero viajo con cierta frecuencia en el 737 que todavía tiene los asientos con los tapizados de SAS que hace el lechero aep-mdq-bih-brc y viceversa y venimos a full 20 personas en la mayoría de los casos, a excepción de alguna temporada alta en Bariloche con precios detonados en AR. También para aterrizar con un twin-otter en miramar por alguna tramoya con el intendente sin una ambulancia o un camión de bomberos en kilómetros, pero bueno, misterios! Amo volar y está bueno el embraer chiquito, el saab y todo eso, pero bueno, a veces medio como estamos tirando la guita
claro!!!
aa2000 tiene la licitacion de los 2 pero opera solo 1 para tener menos gastos.. yo creo que si no quiere operar porque financieramente se le hace desafiante, entonces que se vaya y deje a otro operar.. tengo la conviccion que habria muchas empresas interesadas en operar, desarrollar y ganar plata. si, yo creo que si se puede ganar muchisima plata solo operando en ese aeropuerto. a competir o a ir a llorar al campito.
siempre te leo. y lo digo con buena intencion. a veces el texto no suena tan bien en el ciberespacio como quisieramos. un saludo grande. y viva la aviacion en argentina 😉
Charlie pero el estado es accionista… entonces la ponemos todos en ese caso.
Pero bueno…
estamos de acuerdo al 100%.
el estado (la gente) y el que no viaja no tienen que poner ni un centavo.
pero realmente me cuesta creer que un aeropuerto que este en el centro de una urbe de casi 15 millones de personas, sea deficitario y ningun operador del mundo quiera operarlo, haciendose cargo de todos los costos y recibiendo toda la potencial ganancia tambien.
Es la ciudad mas linda de latinoamerica y capital de un pais. Con numeros de viajeros en avion muy por debajo de sus vecinos. El potencial es enorme.
Y es algo que ya se hace en el mundo.
NYC, Milan, Londres…
obvio q no son lo mismo. Pero de poder se puede..
El que no le moleste tomar un avion desde un galpon que lo use.. el q es mas fifi que vaya a ezeiza, aep o san fernando en su defecto.
Stansted es un galpon con vuelos baratos y la gente lo critica pero lo elige mas de una vez. Vuelos de conexion con el mundo ? No. Todos para ir el finde a la playa…
Aep desregularlo y la gente te paga el premium por usarlo. Lo tenes lleno. Copa con 737 y las americanas con 787-8 y a321 te lo llenan y te lo pagan bien.
ezeiza para los grandes y a el q le quede mejor..
El galpon del palomar para el q no quiera gastar y no le moleste subir por la escalera.
Aep= LIN, LCY, LGA
Eze= MXP, LHR, JFK
Epa = BGY, STN, EWR
Repito, yo creo que x la ley del menor esfuerzo a aa2000 le conviene lo que hace ahora. Operar 1 pero tener a los 2 asi mata a la competencia…
para mi que lo tenga el que se quiera arriesgar y que gane o pierda lo que tenga que ser.
si a mi me das para elegir, yo creo que se ganaria y mucho abriendolo.
pero bueno, son solo ideas nomas.
gracias x crear este espacio abierto para discusiones asi y ojala que la aviacion vaya para adelante.
todo lo mejor sir
Te lo resumo así hoy.
Ni Flybondi ni Jetsmart quieren operar hoy en el palomar.
Hace unos años la realidad era otra.
Si no hay demanda, es muy arriesgado generar oferta, sobretodo si el hecho de generar esa oferta cuesta mucho dinero. Por ejemplo, si habilitas el palomar y pones las tasas a la mitad, puede que atraigas a alguna compañía (o no)… pero si no hay una situación de limitación de slots por sobredemanda, no tiene mucho sentido, el gestor aeroportuario va a perder dinero si o si, ya que tendrá muchos mas gastos en mantener un nuevo aeropuerto, y menos ingresos al rebajar las tasas. También podría privatizar la gestión a un operador externo, pero para ello debería existir algo en la demanda que señalara su necesidad…
no hay demanda? mmmm… con 15 millones de almas en el konu?? de enserio me decis? te quisiera creer pero se me hace extremadamente dificil