American Jet volará a General Pico, La Pampa, desde octubre. Este sería su primer vuelo regular dentro de una operación muy corporativa para petroleras y mineras de todo el país.
Este vuelo se anunció en cuenta gotas esta semana, pero básicamente serán 4 vuelos por semana y con los Metro. Pero la aerolínea también tiene ATR42 y 72 como también los ERJ 145. O sea en el caso de éxito de la ruta, tiene chances de escalarla. Igualmente siempre es una gran incógnita.

Inicio de operaciones: 14 de octubre 2025
Se operará en inicio con 4 frecuencias semanales, con horarios que abarquen desde la mañana hacia la tarde/noche. Días: martes, miércoles, jueves y viernes.
Las operaciones se iniciarán con nuestras aeronaves Metroliner de 19 plazas, en función de la demanda de vuelos, se podrían incorporar luego nuestros Embraer 145 de 50 plazas para este itinerario.
Venta online:
Contamos con 2 canales de venta:
Los vuelos podrán reservarse de manera directa mediante nuestra web www.americanjet.com.ar, el lanzamiento estimado de la venta de los mismos será anunciado en el transcurso de la semana del 7 de septiembre en adelante.
También se podrán realizar reservas de manera indirecta mediante agencias de viaje. Estos contarán con la posibilidad de ofrecer nuestros vuelos a través de Starling, un consolidador online conectado directamente a nuestro inventario, donde dichas agencias pueden ingresar y disponer de nuestra disponibilidad para realizar las ventas.
Medios de contacto: para contactarse por consultas o futuras reservas (una vez iniciada la venta online) cuentan con un whatsapp que es el siguiente: 1128946178, o un correo electrónico: [email protected]
Hace casi un año se había anunciado que American Jet comenzaría con vuelos regulares con sus ERJ que son para 50 pasajeros y es un nicho no explotado en el país, lamentablemente, pero nunca más se supo nada al respecto.
Hablaban de 9 aviones que lo conté en esta nota en parte por un anuncio en linkedin buscando pilotos.
Ojalá avancen porque la diferencia de American Jet con el emprendimiento de Humming es que esta es una empresa con años en el mercado. Que no trabajó con pasajeros finales, pero si que tiene un equipo de trabajo

En enero 2020 también habían comenzado con vuelos regulares y estuve en el inaugural a Termas de Río Hondo. Pero eso no se continuo por pandemia. Pero ese fue con los ERJ145
Desconozco si esta ruta tendrá alguna clase de apoyo de La Pampa o General Pico para el arranque, pero habrá que ver como se mantiene y si es el comienzo de más vuelos a distintas localidades sin servicios hoy día, como Concordia en Entre Ríos (con mega aeropuerto ya mencionado), Villa María, Tandil, y tantas más a «menos de dos horas de Buenos Aires» sólo para comenzar… Porque luego tenes cientos en todo el país con micros nada más.
Ojalá no quede solo en el amague.
Dato para quien no sepa de la aerolínea, siempre aparece en los reportes de ANAC. Este de agosto pasado muestra que sus vuelos están la mitad de ocupación pero esto es porque ESTIMO suelen ir llenos en un tramo para traslado de personal y posiblemente no volver llenos en la ruta. Porque es esto, una aerolínea corporativa. Por eso tiene base en Neuquén o hace vuelos a Perito Moreno la localidad de la. provincia de Santa Cruz entre tantos otros lugares

Los METRO con los que volarán esta ruta, tienen capacidad para 19 pasajeros

Datos para vuelos dentro de la Argentina
Buscador de los mejores precios para volar a
Notas de: Aerolíneas Argentinas - Flybondi - Jetsmart - Andes - American Jet
Post generales que te pueden servir
- Las líneas de colectivos que funcionan con Aeroparque en Buenos Aires
- Todos los transportes para llegar o salir de Ezeiza
- Los traslados entre Ezeiza y Aeroparque
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Que extraño que nadie se haya animado todavía a hacer este tipo de vuelos a La Pampa, Tandil, etc. No alcanza la demanda para cubrir costos y dejar ganancia?
debe ser
Humming ya anunció vuelos concordia aep y parana aep martes y jueves. Desde 110 dolares . Precio totalmente prohibitivo. Solo reservado a funcionarios que no quieren ser visto volando por aerolíneas a 70000 pesos
Hola Sir, toda la gestión para que se concreten los vuelos, resultó una iniciativa de aproximadamente 50 empresas e instituciones de General Pico y zona de influencia, más AA2000 que tiene concesionado el aeropuerto.- Obviamente el estado (provincial/municipal) ha brindado apoyo (no económico) por la transcendencia, y beneficios que traerá por resultar la ciudad un polo industrial (debido a la Zona Franca), más las importantes compañías relacionadas con el agro con sede local.-
Saludo grande.
PD: Soy Miguel, hace aprox. 2 meses me enviaste un mensaje por video, a través de Nani (trabaja para Turismo Bariloche y tiene trato con vos), donde me dijiste que hasta viniste a pescar con tu tío a la laguna de Gral Pico.-
Que capo Miguel!!
y te digo más… si hay vuelo de prensa… voy! jajaja
Y me vuelvo en micro… ojalá funcione!!!
Si te volvés en Micro va recomendación «Expreso Alberino»! coche cama y muy buen servicio. Serás bienvenido a la ciudad y se te espera para el infaltable recorrido turístico/gastronómico!
😉
Así es. Este conjunto de empresas privadas aseguran a la aerolínea una cierta cantidad de asientos vendidos por vuelo
Desee 110 dolares cobra hummings parana aeroparque. Cuando aerolíneas te cobra desde 40000 pesos
SOL voló en su momento a Gral Pico y otros lugares..
Estuve en La Pampa este finde por trabajo, y vi que quedó muy bien el aeropuerto de Santa Rosa (lo terminaron recientemente, antes operaba sin el sector de embarques del lado derecho). Como Aerolíneas Argentinas le sacó una frecuencia semanal a Santa Rosa (históricamente siempre fueron 6, ahora tiene 5) tuve que ir en micro (y volví en avión). La perspectiva de que se sume un jugador con vuelos a Pico, y vaya creciendo, entusiasma a todos allá, porque la ruta que conecta Pico con otras localidades está mucho mejor que la de Santa Rosa, y mismo la ciudad de Pico ahora está mucho más viva que la capital. Ojalá funcione <3
ojalá!!
La operatoria es conocida. Es lo que hacen todas las charteras (raac 135) que se largan a «regular» en Argentina, donde la falta de reglas claras hace que gane el más precavido. El vuelo se le debe vender «entero» a la cámara empresaria/municipio/alguna entidad, que se reserva el 65% de las butacas (12 si son con el Metro), con eso la empresa se asegura el break-even del vuelo y después pone a la venta el resto de los asientos al público general. Como son 4 frecuencias, puede ser «charter abierto» sin pisar la normativa de linea aerea regular (raac 121) y quedan todos contentos: El municipio, «fomenta la región», el cliente «zafo de 11 horas de bondi», Doña Rosa «llegó el avión al pueblo!». Pero si bien es orgánico, no está gravado en piedra, estas operaciones duran lo que dura el cliente poniendo la tarasca: caso Sunchales, Reconquista, Tandil con Sol, American Jet, Macair, etc etc…
Igual, buenas noticias! Pior es nada
claro… veremos como va!