Finalmente hoy arranca OFICIALMENTE en Madrid, y luego en otros aeropuertos españoles, la implementación del control electrónico de pasaportes para los pasajeros que lleguen desde países que no están en la zona Schengen, es decir incluye tanto a la Argentina como al Reino Unido, para hacerlo más simple.
En estos últimos meses hubo varias pruebas y muchos lectores reportaron que las usaron en Madrid. También en Roma estaban más avanzados con el tema.
Hace unos meses yo había visto el sistema que estaban poniendo en París.
Cada país lo va implementando gradualmente. También por ejemplo hoy arranca este sistema en algunas ciudades de Alemania. Así me pasaba fotos y data Martín de Berlín
Arrancan el 12 de Octubre en Düsseldorf, y luego siguen por Munich y Frankfurt. En Berlin no se cuando estaran andando. Va a ser gradual.
Y me pasó esta foto de las máquinas que serían iguales en todo Europa, pero vi que estaban instalado en Berlín
MÁQUINAS SIMILARES A LAS QUE SE USAN EN ARGENTINA
Aunque en Infobae pusieron la foto de la máquina de Madrid y tiene algunas variaciones, pareciéndose mucha a las que hay nuevas en la Argentina
O sea… la de Madrid es igual a la que hay en Ezeiza, Aeroparque, entiendo que terminal Buquebus y no se si pusieron las mismas en Córdoba, Rosario, Mendoza y otros aeropuertos internacionales con vuelos internacionales.
La foto de arriba es de Madrid y la de abajo de la salida en Aeroparque…
Por lo que veremos si las de Madrid tienen el mismo problemita luego de tantas horas de vuelo con la lectura de las huellas dactilares.
RECUERDEN HUMECTAR EL DEDO LO QUE FACILITA LA LECTURA DE LAS HUELLAS DIGITALES, ejemplo pasarlo por la frente o la nuca.
Según el sitio oficial del gobierno español esto es progresivo, tal como lo dictaminó la unión europea. Pero acá los detalles
Implantación progresiva
Durante los seis meses de ensayo del EES de la UE, la entrada en funcionamiento en los puestos fronterizos españoles será progresiva, primero en aeropuertos, en una segunda fase en las fronteras terrestres y, por último, en las marítimas. El domingo 12 de octubre, la primera prueba se realizará con el pasaje de un vuelo que aterrizará en el aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez a primera hora de la mañana.
El EES es un sistema tecnológico avanzado diseñado para registrar información sobre los viajeros no europeos que atraviesan las fronteras exteriores del Espacio Schengen. Para ello, los puestos fronterizos están equipados con equipos informáticos que escanearán los datos sus pasaportes, tomarán su foto y registrarán sus huellas dactilares y la fecha y el lugar de entrada o salida. En caso de que las autoridades nacionales le denieguen la entrada, el sistema también registrará esta información.
Su entrada en funcionamiento de manera gradual durante un periodo de seis meses supone que los pasos fronterizos introducirán los diferentes elementos del EES por fases, por lo que es posible que los datos biométricos de los viajeros (imagen facial y huellas dactilares) no se recopilen de inmediato en todos y que su información personal no se registre en el sistema.
Durante esos seis meses, el EES convivirá con el tradicional sellado manual de pasaportes, que desaparecerá una vez el sistema sea plenamente operativo a partir del 10 de abril de 2026, ya que es un trámite que consume mucho tiempo, no proporciona datos fiables sobre los cruces fronterizos y no permite la detección sistemática de las personas que han excedido la duración máxima de su estancia autorizada.
El EES registrará a los viajeros procedentes de terceros países no pertenecientes a la UE cada vez que crucen una frontera exterior de alguno de los 29 países europeos que forman parte del Espacio Schengen para permanecer un máximo de 90 días en cualquier periodo de 180 días.
Si el viajero necesita visado de entrada, el sistema solo almacenará los datos de su pasaporte y su imagen facial, porque sus huellas dactilares ya se registraron cuando solicitó el visado. Si el viajero no necesita visado, el sistema recogerá también cuatro de sus huellas dactilares.
El diario AS de España ve complicaciones para los cientos de miles de turistas británicos que entran cada año a España, porque son los que más van por fuera de la UE
Con la futura entrada del nuevo Sistema de Entradas/Salidas (EES, por sus siglas en inglés), uno de los países más perjudicados será Reino Unido, desde donde cada año llegan millones de turistas hacia nuestras fronteras, especialmente a España, dado que el país británico es el principal emisor de turistas hacia territorio español cada año, según el INE.
Reino Unido, incluso antes del Brexit, no formaba parte del espacio Schengen. Un cambio previsto para el próximo 12 de octubre, y que generará, se espera, confusión y largas colas de turistas en los aeropuertos españoles y del resto de países del espacio Schengen.
Un sistema que viene a sustituir al ya habitual sello en el pasaporte. En su lugar, se realizará un registro digital que recopila huellas dactilares y fotografías faciales. Una nueva forma de proceder con la que se pretende facilitar el cruce de fronteras, aumentar la seguridad y verificar que todos los visitantes cumplan con las normas del espacio Schengen.
Sin embargo, durante los primeros meses se espera que el registro inicial de los viajeros provoque largas esperas en los controles. Así lo ha asegurado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Reino Unido, que indica que “es posible que cada pasajero tarde unos minutos más en completar el proceso EES, por lo que debe estar preparado para esperar más de lo habitual en la frontera una vez que se inicie el sistema. Las comprobaciones pueden tardar unos minutos, así que prepárese para esperar en horas punta”.
Implantación progresiva
Una vez que se ponga en marcha el sistema, al menos el 10% de las entradas deberán registrarse de esta forma, así como durante los tres meses siguientes. A partir de entonces, esta cifra se elevará al 50% entre y los tres y los seis meses, para finalmente ser de 100% una vez que se cumpla más de medio año desde su implantación.No obstante, los países tiene la opción de elegir un método de implantación más gradual: de un 10% de los cruces fronterizos a los treinta días (en lugar del primer día) y del 35% a los tres meses (en lugar del 50%).
Esto se decía era un paso previo para el ETIAS que se siguió demorando. Veremos ahora si con esto que arranca gradualmente hasta el mes de abril, se puede confirmar que PARA FINES DE 2026 el Etias arranca… pero por ahora solo está esto, que es algo más automatizado nada más. No son otros cambios y la gente no tiene que hacer nada raro, solo pasar por donde le digan que pase y seguir las instrucciones en pantalla.
Datos para Madrid y España
- NUEVO comprá los pasajes a Europa con Iberia directo en su web pagando en dólares y evitando los impuestos, ya que se factura en Uruguay y podés cancelar luego la tarjeta con dólares como siempre.
- Hoteles en Madrid vía booking en general https://www.booking.com/city/es/madrid.es-ar.html y los más económicos https://www.booking.com/budget/city/es/madrid.es-ar.html
- Departamentos y habitaciones en Madrid con Airbnb.
- Ofertas de los trenes rápidos entre Madrid y Sevilla en OMIO https://omio.sjv.io/dOAWMM
- Trenes entre Madrid y Barcelona https://omio.sjv.io/xLPKMA
ETIAS: con suerte a fines de 2026, no te comas el verso de sitios truchos. Acá la data oficial https://www.sirchandler.com.ar/2025/03/etias-es-oficial-que-la-vuelven-a-postergar/
- Para el Reino Unido arrancó el ETA y es muy simple tramitarlo para pasaportes argentinos o europeos.
- Lo vuelos más económicos o por escalas en los metabuscadores para tener la mejor opción en cada época del año a Madrid vía Turismo City con todas las aerolíneas.
- Los tours y free tours que podés contratar en Madrid https://www.civitatis.com/es/madrid/
- ESIM para tener roaming en el teléfono de manera simple en toda España con 5G de velocidad y datos ilimitados con el descuento SIRCHANDLER o en toda Europa.
- Es obligatorio para Europa ( y recomendable) tener el seguro de viajes. Podés cotizar el de Assist 365 con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER y cuotas! siempre es modificable y se adapta a lo que necesitás
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola Sir, curioso que te fijes en el diario As. Es como si reflejaras una nota del diario Ole de Argentina.
Googlee… pero fíjate lo que hace tyc acá. Pone noticias generales también. Los posiciona 😉
Hola Sir.
Me intriga que harán los de Migraciones de Madrid para mantener esa selección semi-random para interrogante sobre motivo, dinero, tarjetas, hoteles, etc., que a veces era molestisimo en tiempo y stress. Dejarán de hacerlo? Inventaran algún «rulo»? Veremos..
Abrazo, muy bueno el programa 🙂
Jaja
Seguro está planeado.
Pero también si ves alerta aeropuerto había mucho interrogatorio previo a migraciones… quizás sea más de eso!