BYD puso los precios para sus autos eléctricos e híbridos en la Argentina

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!!

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Hace unos días hice una nota sobre BYD y su llegada a la Argentina. BYD es una de las empresas más grandes en  la fabricación de autos en el mundo y un de las líderes en la construcción de baterías (porque proveen a otras automotrices)

Y hoy se conocieron los precios de sus autos eléctricos e híbridos enchufables. No tienen ninguno que sea «a combustible» o sólo híbrido sin enchufar. Son en dólares al valor oficial.

  • BYD YUAN PRO: GL 29.990 USD y GS 30.990 USD
  • BYD SONG PRO: GL 34.990 USD y GS 36.990 USD
  • BYD DOLPHIN MINI: GL 22.990 USD y GS 23.990 USD

El Dolphin es el más económico y el más de ciudad de todos digamos, por su tamaño. Este es 100% eléctrico

BYD

Justo hoy puse esto por comentario de un lector en Córdoba que está tras un eléctrico

Acá el problema es el marketing hueco que hicieron TODAS LAS PETROLERAS con inauguraciones pomposas con influencers que no saben manejar y menos enchufar algo que no sea el cargador del celular. Esos cargadores están de decoración en gran parte del país.

Esperemos que en 2026 se pongan las pilas, dejen de inaugurar cosas al pepe y que funcionen todo lo que pusieron. Al menos en la ruta 2 y en las conexiones entre Córdoba y Rosario

Pero también aprovecho para recordar que…

LOS AUTOS ELÉCTRICOS SON MAYORMENTE PARA CIUDAD Y PARA QUIENES PUEDEN CARGARLOS EN SUS HOGARES.

Como seguro será en mi caso el día que me quiera comprar un eléctrico. No lo usaría para distancias largas, aunque prometo ir con uno eléctrico a Mar del Plata en algún momento y espero no morir en el intento, perdón, espero que no muera la batería en el intento por las truchadas de YPF, Shell y Axion en la materia

En mi caso, que hago varios kilómetros por día, sería muy bueno un eléctrico como así también un híbrido enchufable. Con este último si tiene la autonomía eléctrica de mi uso diario, alcanzaría con la carga nocturna para no pisar más una estación de servicio. Y si fuera eléctrico total, lo usaría sin tener que cargarlo todos los días.

Pero va el comunicado de BYD, que los iremos viendo seguro en los próximos meses de manera intensa por el país.

 

Buenos Aires, 8 de octubre de 2025 – BYD (Build Your Dreams), empresa líder mundial en electromovilidad con presencia en 6 continentes, en más de 102 países hasta abril de este año, brinda información detallada acerca de los precios de sus primeros modelos disponibles en el mercado local, así como las condiciones de garantía y beneficios, dando inicio oficial a sus ventas en Argentina.

“De parte de todo el equipo de BYD agradecemos profundamente el interés de quienes se acercaron a la marca durante la preventa. Queremos que cada cliente viva una experiencia simple, transparente y moderna, respaldada por una red oficial de servicio postventa y la solidez de una marca global”, afirmó Bernardo Fernández Paz, Director de Ventas de BYD Argentina.

La compañía presenta de esta manera su línea de vehículos con foco en innovación tecnológica, sostenibilidad y diseño de vanguardia, basada en cinco pilares: cero emisiones, cero ruido, autonomía competitiva, bajo costo de mantenimiento y tecnología inteligente al servicio del usuario.

Precios oficiales de los primeros modelos en Argentina:

BYD YUAN PRO: GL 29.990 USD y GS 30.990 USD
BYD SONG PRO: GL 34.990 USD y GS 36.990 USD
BYD DOLPHIN MINI: GL 22.990 USD y GS 23.990 USD

BYD ofrece una garantía de 6 años para el vehículo y 8 años para la batería y el motor. Los servicios de mantenimiento tienen un precio de $130.000 para el DOLPHIN MINI y $150.000 para el YUAN PRO (cada 20.000 km), y de $290.000 para el SONG PRO (cada 12.000 km).

“Con presencia ya en Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay y toda Latinoamérica, el inicio de operaciones en Argentina fortalecerá nuestra red regional y nos permitirá avanzar con mayor solidez en la misión de liderar la transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina, ofreciendo vehículos de nueva energía accesibles, confiables y alineados con las necesidades locales”, concluyó José Miranda Montecinos, Director de Marketing y Comunicaciones para BYD Américas, Europa, Medio Oriente y África.

De esta forma, BYD reafirma su liderazgo en el continente y da un nuevo paso en su compromiso de impulsar la movilidad eléctrica en Argentina, consolidando una propuesta innovadora, sustentable y de alcance global.

###

Acerca de BYD

BYD es una empresa global de alta tecnología dedicada a impulsar innovaciones tecnológicas para una vida mejor. Fundada en 1994 como fabricante de baterías recargables, BYD cuenta actualmente con un amplio espectro de negocios que abarca automóviles, transporte ferroviario, nuevas energías y electrónica, con más de 30 parques industriales en todo el mundo. Desde la generación y el almacenamiento de energía hasta sus aplicaciones, BYD se dedica a proporcionar soluciones energéticas de cero emisiones que reducen la dependencia global de los combustibles fósiles. Su presencia en vehículos de nuevas energías abarca 6 continentes y más de 100 países y regiones. Cotizada en las Bolsas de Valores de Hong Kong y Shenzhen, la compañía es reconocida como una empresa de Fortune Global 500 que aporta innovaciones para un mundo más verde. Para más información, visite esta página https://www.byd.com/ar

Acerca de BYD Auto

Fundada en 2003, BYD Auto es la filial automotriz de BYD, una empresa multinacional de alta tecnología dedicada a impulsar las innovaciones tecnológicas para una vida mejor. Con el objetivo de acelerar la transición ecológica del sector del transporte global, BYD Auto se centra en el desarrollo de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables. La compañía domina las tecnologías clave de toda la cadena industrial de vehículos de nuevas energías, como baterías, motores eléctricos y controladores electrónicos. En los últimos años, ha sido testigo de importantes avances tecnológicos, como la batería Blade, la tecnología DM-i Super Hybrid, la e-Platform 3.0 Evo, la tecnología CTB, la plataforma e⁴, el sistema de control de carrocería inteligente DiSus, la plataforma todoterreno super híbrida DMO y la Super e-Platform. La compañía es el primer fabricante de automóviles del mundo en abandonar la producción de vehículos de combustibles fósiles para adoptar los vehículos eléctricos y se ha mantenido a la cabeza de las ventas de vehículos de pasajeros de nuevas energías en China durante 10 años consecutivos. Para más información visite esta página https://www.byd.com/ar

Más cosas de autos


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

16 comentarios de “BYD puso los precios para sus autos eléctricos e híbridos en la Argentina

  1. Edgardo Luis Polo Rambao dice:

    La supremacía China en este rubro solo se verá incrementada con los años con respecto a sus competidores, vinieron para quedarse. Admirable.

  2. Andres dice:

    Me parecen un poco caros, pero bueno, así esta el mercado argentino. Sobre todo como carta de presentación, para empezar a competir podrían estar un poco más baratos. Creo que para acá los híbrídos enchufables son un golazo, muy interesantes. Y como vos decís, los eléctricos solo si podes cargarlos en tu casa, está muy verde todavía el tema cargadores en estaciones de servicio. Parecen tener muy buena calidad y terminaciones, esperemos que la post venta esté acorde.

  3. Luciano dice:

    O son caros, o el dólar se está devaluando, o mì poder adquisitivo es cada vez peor…seguramente todas son correctas!

  4. Martin dice:

    Sir, que opinas?. Te comprarías un auto Chino ? La calidad parace excelente, pero me hace ruido después cuando tenga revender

    • Sir Chandler dice:

      Mira… la gente revende corsas sin problemas 😉

      Ni te digo los Citroën sin seguridad alguna….

      Quizás sea problema de los compradores!!

      Pero la territory es un autazo y se vende a rolete. Obvio Ford te lo garantiza

    • Sir Chandler dice:

      Cristian es así.

      Eléctricos son solo eléctricos. No les entra combustible 😉

      Híbridos, sin importar sean enchufables o no. Son autos con un motor eléctrico y otro a combustión

      Los híbridos a secas tienen una pequeña
      Batería y no se enchufan. Sirven para bajas velocidades en esa etapa y ahorran mucho combustible.

      Los híbridos enchufables tienen batería mediana y se puede cargar. Además del combustible
      Pero pueden ir a altas velocidades solo en eléctrico. Hasta que les dé la autonomía de eso y luego pasan a combustible.

      Además están los mild hybrid que son una bosta y los hicieron las automotrices para burlarse de las reglamentaciones europeas. Pero no tienen un motor para impulsar el auto.

  5. Daniel Peri dice:

    Hola Sir, que bueno que están llegando la linea de BYD, y por lo que veo en los precios, mucho mas baratos que acá en Colombia, varían entre 4000 y 6000 dolaringos… bien… Aca en Bogota esta lleno de BYD´s y otras marcas hibridas…

  6. Mariano José Pavanel dice:

    Creo que detrás del ingreso de BYD al mercado local debería existir, como paso previo, un estudio detallado sobre la cantidad y distribución de cargadores públicos disponibles —o próximos a instalarse— que puedan abastecer la demanda inicial en las zonas de mayor circulación y necesidad.
    Asimismo, no sería extraño que la marca haya alcanzado acuerdos con proveedores o empresas energéticas para garantizar la disponibilidad de puntos de carga estratégicos. Si este tipo de planificación no existe, la propia marca podría autoboicotear su desarrollo.
    Creo también que, en la etapa inicial, es fundamental que los usuarios comprendan que los cargadores públicos no serán la fuente principal de energía, sino una opción de respaldo o emergencia.
    El modelo de movilidad eléctrica se apoya, en sus comienzos, en la carga domiciliaria o laboral, y la red pública cumple un rol complementario.
    Con el tiempo, si la demanda de vehículos eléctricos crece, la oferta de cargadores acompañará naturalmente.

    • Sir Chandler dice:

      Hola Mariano!

      es que en realidad, si yo comprara uno, sólo me importaría ver como pongo el cargador en mi casa. No pararía nunca en una estación de carga. Igual es como el huevo y la gallina

  7. Caro dice:

    Hola Sir la semana pasada vi en Brooklyn cargadores con paneles solares y en Manhattan eran también cargadores con paneles solares pero como casas rodantes móviles , me pareció genial

    • Sir Chandler dice:

      bien!!

      igual la potencia de un panel solar es poca para la carga, o sea sería algo muy lento. Pero bueno habrá que ver que es lo que hacen con los tiempos obvio

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra