Viajar vía Lima será más caro por una tasa nueva ¿habrá menos conexiones?

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!!

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Según reportan medios peruanos y sitios que siguen la aviación comercial, desde el próximo 27 de octubre se cobrará una tasa de casi 13 dólares estadounidenses por cada pasajero que esté haciendo una conexión internacional en Lima.

Esto está generando una pelea entre el operador del aeropuerto y algunas aerolíneas. Por ejemplo LATAM informó que levanta el vuelo que tiene a La Habana por ser inviable comercialmente en la actualidad, lo cual es empujado por la nueva tasa. En aviacionline destacan que se sabe que ese vuelo que sale de Lima tiene mayormente pasajeros que llegan en conexión de otros países.

Pero el arranque es con problemas, porque reportan que no al comienzo del cobro no podría ser mediante los pasajes por lo que habría personas con autorizadores de tarjetas en los pasillos de conexión para poder cobrarlo, por lo que comenta aviacionline también en esta otra nota.

A partir del 27 de octubre los pasajeros que realicen conexiones internacionales en Lima, como por ejemplo, un vuelo Buenos Aires – Lima – Punta Cana, deberán abonar USD 12.67 en concepto de TUUA. Lima es el primero de los hubs de la región que cobra esa tasa, por lo que las aerolíneas consideran que perderá competitividad frente a aeropuertos que apuntan al mismo segmento, como el de Tocumen en Panamá o El Dorado de Bogotá.

La intención de LAP era que ese costo vaya incluído en el valor que los pasajeros pagan al comprar sus pasajes, pero no llegaron a un acuerdo con las aerolíneas, por lo que será cobrado en una plataforma online de manera anticipada al viaje, por agentes con POS móviles distribuídos a lo largo del flujo de pasajeros en conexión, o  en cabinas especiales. Todas las opciones harán más tedioso, además de más caro, hacer conexiones a través del aeropuerto de Lima.

Por otra parte, el 1 de enero de 2026 también empezarán a pagar la tasa de conexión los pasajeros nacionales.

Entiendo que esto entonces generaría que un pasaje vía Lima ida y vuelta encarecería un pasaje en unos USD 26 para los argentinos que conectan ahí en vuelos de Latam o Sky. Pero lo curioso será ver como lo cobran y que seguramente generará demoras en el proceso de conexión, que si bien es actualmente con el nuevo aeropuerto, mucho mejor que con el viejo, podría generar demoras y tener que considerar un tiempo extra para hacer la conexión sin riesgo.

Cuando lo puedan cobrar las aerolíneas de manera directa, seguramente se ganará algunos minutos.

Recuerdo que en Ezeiza hubo una época donde las aerolíneas no cobraban las tasas aeroportuarias y había que pasar por una ventanilla para abonarlas antes de poder pasar al área de seguridad. Pero estamos hablando de varios años atrás.

Veremos entonces como lo implementa finalmente Lima y si genera algún movimiento nuevo de las aerolíneas donde obviamente la más «tocada» es Latam con su gran cantidad de conexiones desde ahí. Ezeiza, Aeroparque, Mendoza, Rosario (ahora pausado hasta fin de año por la construcción de la pista), Córdoba, Tucumán (desde diciembre) y Salta tienen vuelos a Lima con Latam y esos mayormente son para las conexiones.

 

 

Datos para Perú


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

48 comentarios de “Viajar vía Lima será más caro por una tasa nueva ¿habrá menos conexiones?

  1. Moira dice:

    Hola, yo tengo un vuelo desde Bs As a La Habana por Latam para el25/12 vía Lima, podrían cancelarme el vuelo? Se sabe algo de eso?

  2. adrián dice:

    Lima fue el único aeropuerto que me cobró por salir a la calle estando en conexión (escala de 14 horas, la usamos para dormir en un hotel enfrente). Al regreso cobraron ese valor extra, creo que 13 dólares por persona que es la diferencia en las tasas de conexión vs tasas como destino final.

    No deberían aprovecharse así, ahora que se hicieron multitudinarios. Sería buena una linda competencia de GRU, y que los vuelos dejen de pasar por Lima. Claro, no es tan sencillo, hay que ver el tráfico y rutas habilitadas entre países.

    • Sir Chandler dice:

      Si, eso existió siempre lo de la salida. No lo entiendo… porque además era desalentar salir y gastar. No se cual es la lógica de eso. Porque lo que vos «costás» por usar el aeropuerto es lo mismo

      acá si te cobran por usar el aeropuerto

  3. Optimus dice:

    Muchos países cobran la tasa local cuando la conexión es mayor a 12 horas , (otros países 24 horas) salgas o no del aeropuerto, lo que pasa es que como ya se cobra en el ticket , en la mayoría de los casos no te das cuenta, pero pagaste más que si la conexión hubiese sido menor.

  4. charlie dice:

    perdon por poner siempre lo mismo pero ahi se ve lo dinámico que es esta industria. donde 12 dólares te cambian todo.. la demanda siempre esta, pero hay que ver bajo que precios también ..
    por ejemplo en el caso del palomar si un operador abre y se hace responsable de todo (costos y ganancias), jugando con las tasas y servicios siempre va a tener o hacer clientes y va a repercutir en los demás aeropuertos también, beneficiando al final a todos..
    porque ahi nadie pierde. todos ganan. una torta mas grande se reparte entre mas agentes.
    nadie quiere utilizar el palomar hasta que todos lo quieran… por la plata bailan los monos(aerolíneas como pasajeros también)
    los de lima no van a terminar recaudando nada porque van a matar a la demanda..
    de acuerdo con adrián. que Latam se corra y vaya por otro lado y seguro también que los otros hubs van a crecer…

    • Sir Chandler dice:

      no creo… porque debe ser una cuestión de rentabilidad. O sea hay que ver como le va a esa ruta y si no jode ahí en la compra del pasaje ese aumento

  5. Enrique dice:

    La situación parece una consecuencia de una pelea entre aerolíneas y empresa gestora del aeropuerto. ¿Querés cobrar esa tasa a mis pasajeros? Hacelo, pero no voy a ayudarte, te tendrás que buscar los medios. Cuando bajen los vuelos y pierdas tu negocio por la incomodidad de esto, ya verás cómo sacas la tasa.

  6. Enrique dice:

    Hasta hace pocos años, Ushuaia tampoco cobraba sus tasas por el pasaje aéreo, sino que antes de entrar a la zona de embarque debías ir a unas ventanillas y pagabas, y debías enseñar el recibo en la seguridad antes de entrar. Eso lo hacían porque eran tasas diferentes si sos residente en Tierra del Fuego o si vivís en el resto del mundo. Solucionaron la incomodidad cobrando a todos la tasa elevada por el pasaje aéreo, y los residentes en la isla van a esas ventanillas, enseñan los papeles, y le devuelven la diferencia. El resto embarca sin más trámites.

  7. Hernán M. dice:

    Buenas Sir, en diciembre Latam en Salta (de Lima) pasa a tener vuelos todos los dias del mes, pero con la competencia de Copa creo que esta tasa le juega en contra.

  8. Matias dice:

    «… en Ezeiza hubo una época donde las aerolíneas no cobraban las tasas aeroportuarias y había que pasar por una ventanilla para abonarlas antes de poder pasar al área de seguridad…»

    Esto es real?1?!

    • Sir Chandler dice:

      2007 se terminó

      AA2000 no cobrará más los U$D 18 de tasa de aeropuerto en Ezeiza
      Aeropuertos Argentina 2000 no cobrará más en Ezeiza los U$D 18 dólares a los viajeros que abandonen el país en la estación aérea. Lo confirmó Ernesto Gutiérrez, CEO de Aeropuertos Argentina 2000 a este medio “acabamos de cerrar un convenio con las líneas aéreas para que en aproximadamente 30 días, los dieciocho dólares de la tasa para Aeropuertos -como ocurrió históricamente- estén incluido en el valor del pasaje simplificando los trámites a la hora del embarque.
      Esta modalidad recaudatoria en la misma aeroestación, fue implementada por el concesionario aeroportuario luego de la crisis del 2001. El empresario Eduardo Eurnekian adjudicatario de la concesión de la mayoría de los aeropuertos del país, había recurrido a este sistema de cobro para obtener ingresos diarios en efectivo por cada uno de los pasajeros salientes. De esta forma evitó retrasos en el reembolso de los U$D 18 per cápita por parte de algunas compañías aéreas, que con el recrudecimiento de la situación económica, fueron cada vez más frecuentes y prolongados.

      La tasa total es de U$D 30,50

      http://www.airportnewsezeiza.com/paginas/notas/tasa.html

  9. Santiago dice:

    El tema va a ser como repercute en el pasajero. Yo me acuerdo cuando los craneos hicieron lo mismo aca. El problema aparentemente era la tardanza en acreditarse ese monto cuando venia con el boleto, por eso AA2000 quiso cobrarlo directamente. Ahora bien, eso era tiempo perdido para el pasajero. La gente perdia vuelos, otra fila mas para hacer, el duty free vendia menos. Recuerdo algunas familias perder el vuelo el 24 a la noche porque los que controlaban la tasa cerraron el acceso para brindar. Todo lo que agregue un paso o una distraccion a todo el proceso, es negativo. Recuerden que la razon principal por que la que se va al aeropuerto es tomar un avion, no todo lo demas.

  10. Facundo dice:

    Sir creo que Latam es quien mas simple la tiene, porque mueve vuelos hacia Santiago o San Pablo y listo, dejando en Lima un puñado de vuelos estrictamente necesarios.
    Incluso Sky a medida que reciba los 321 xlr puede sacar casi todo desde Chile

  11. ferran dice:

    «por agentes con POS móviles distribuidos a lo largo del flujo de pasajeros en conexión», pero, ¿hay alguien que piense un poco antes de hablar? Tu que conoces el aeropuerto, entiendo que para conectar entre 2 vuelos internacionales no hay manera de poner una «barrera» con cabinas como si fuese un puesto de seguridad, ¿o si? ¿se debe salir y volver a entrar? Ya que si no es así, para validar el pago de la tasa la única opción sería que los mismos agentes de la puerta de embarque comprueben que cada pasajero haya pagado, y si eso que pongan a una persona con un POS al lado de cada puerta para los despistados… locura… el caos en este caso puede ser digno de mención….

      • ferran dice:

        Ahh, pero por eso preguntaba, ¿se pasa seguridad en una conexión internacional en Lima? Si se pasa seguridad no hay problema más allá del espacio, poner una barrera más y listo, pero hay muchos aeropuertos del mundo que en una conexión internacional – internacional no se pasa ningún tipo de seguridad, en otros si, y en otros te hacen salir y volver a entrar… por eso preguntaba.

        • Sir Chandler dice:

          claro!

          SEGURIDAD si, migraciones no

          Por lo general siempre se hace seguridad en Latinoamérica en conexión internacional

          Panamá no tiene… pero Bogotá, Santiago, San Pablo… si

          • ferran dice:

            Si, es verdad, y también me lo he encontrado en más sitios más allá de Latinoamérica, pero estaría bien conocer la razón, sales de un avión, donde ya has pasado controles de seguridad en el aeropuerto anterior, para subir a otro avión. No se qué esperan encontrar. Además siempre hay el problema de las compras de líquidos en el duty free del aeropuerto anterior, que si tienes mala suerte te lo quitan… (yo nunca compro nada, pero lo he presenciado)

  12. Kevin dice:

    La verdad quieren sacar un billete y despues le termina siendo contraproducente,por ejemplo como comentaban arriba q salir del aeropuerto y entrar le querian cobran cuando si no le cobras probablemente gasten mas afuera en comer y tomar algo,en fin,perfecto lo de las aerolineas en decirle «hacete cargo vos a ver como lo cobras» y estaria perfecto en 2da fase q empiecen a irse a buscar otros puntos para hacer conexion dejando a los queridos hermanos peruanos recalculando como deshacer lo q hicieron con afan recaudatorio y donde si pasa lo antes nombrado recaudaran mucho menos.

  13. Flavio dice:

    Otas vez sopa Sir!!! nunca se les cae una «idea» para el lado del toro, eh??

    Un fuerte abrazo desde Rosario!!! sin aeropuerto musculosa al momento

  14. Gustavo dice:

    Sky tambien cancela el vuelo Lima – Cancun, dicen que es por el cobro de la tasa (TUUA). PERO tambien porque Mexico pide visa a los turistas de Peru desde abril del 2024 con un costo de 54 dolares.

      • Ricardo dice:

        No entiendo eso de las visas de México, es sólo por presión de los EEUU.
        El turismo brasileño a México ha caído con fuerza desde que empezaron a exigir, en 2022, visa a los brasileños, incluso para conexiones. Y México todavía no tiene visa online sino el burocrático proceso de ir a la Embajada o Consulado, con todos los gastos que eso implica.
        Obs: Brasileños que tienen visa de los EEUU están isentos de la visa mexicana.

          • Optimus dice:

            Tengo entendido que México pidiendo visa a ciertos países latinoamericanos es por los cruces ilegales por tierra a USA, brasileños son están entre los que más cruzan, entre otras nacionalidades.

          • Sir Chandler dice:

            ERA ESO!!

            gracias… me confundía si era algo que quedaba por la pandemia o que… pero era eso!

          • Fedem dice:

            Buen hace unos años tenia que renovar la visa de EEUU y Canadá que esta ya estaba vencida hace tiempo.
            Y en la de Canadá me dijeron que primero renueve la de EEUU por que de esa manera era mas simple el proceso de renovar la canadiense.
            Cuando fuimos a renovar ya con la de EEUU no nos pidieron nada y a un familiar que fue con nosotros sin la otra le revisaron todo hasta a donde se iba a quedar.

          • Sir Chandler dice:

            también! pero bueno, ahora si no necesitás entrar por tierra o mar, no necesitás tampoco la visa de canadá

  15. Guillermo dice:

    La TUUA si bien es un impuesto tristemente legal firmado en el 2014 este mismo impuesto(por conexión) no te lo cobran en ningún país normal del mundo y considerando que gran parte de los que vuelan vía LIM van a tener que pagar casi 26$ por ida y vuelta por conectar ahí le van a quitar competitividad y los que van a ganar son PTY Y BOG.
    Seguramente latam traslade parte de estos vuelos desde Lima a Bogota para volar especialmente a USA y Europa.

    • Roman dice:

      Como peruano te puedo decir que en Perú campan la ineptitud, la mediocridad y la falta de criterio. Y si criticas algo de eso, te dicen «entonces vete a otro país». No quieren mejorar, son tan conservadores que prefieren estancarse en su pobre estado.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra