El tercer aeropuerto en movimiento de pasajeros de todo el país, tendrá una ampliación. Y eso es una gran noticia.
Esta tarde se oficializó en Córdoba un plan de obras para el aeropuerto Ambrosio Taravella. La inversión anunciada supera los 26 millones de dólares y apunta a acompañar el fuerte crecimiento que viene teniendo el aeropuerto en estos últimos años, tanto nacional como internacional.
La terminal va a ampliarse de los 19.700 m² actuales a 24.000 m², lo que permitirá llegar a 31 mostradores de check-in (7 más que los actuales), 7 puertas de embarque, (3 nuevas, siendo 2 remotas) nuevos locales comerciales, dos salas VIP y un Duty Free nuevo. Además, habrá una renovación total de las áreas de Arribos y Partidas: el sector doméstico prácticamente se duplica y el internacional crece un 40%. También incorporarán un nuevo sistema de manejo de equipaje (BHS) y ampliarán el lobby principal
Según la info brindada, solo entre enero y octubre de este año pasaron 2,6 millones de pasajeros, un 12% más que en el mismo período del año pasado.
Aprovecharon a mencionar que unos meses se inauguró la nueva pista del aeropuerto de Río Cuarto, que ya está operativa y tiene balizamiento LED, además de que están trabajando en mejoras para su terminal de pasajeros. Entiendo que ahí pesó también la próxima llegada de los F16
Renders del proyecto




Este es el comunicado oficial
Aeropuertos Argentina anunció un plan estratégico de obras para ampliar la capacidad del Aeropuerto Internacional de Córdoba
Las obras duplicarán la capacidad operativa de la terminal y demandarán una inversión de más de 26 millones de dólares.
Córdoba, 19 de noviembre de 2025.- Aeropuertos Argentina presentó un plan estratégico de obras para el aeropuerto de Córdoba, Ambrosio Taravella, que duplicará la capacidad operativa para acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, potenciar el desarrollo de la economía de la región y mejorar la experiencia de los usuarios. La terminal pasará a tener 24,000m2, 31 mostradores de check in, 7 puertas de embarque, nuevos locales comerciales, 2 nuevas salas vip y un nuevo Duty Free.
El aeropuerto de Córdoba fue uno de los de mayor crecimiento tanto en pasajeros como en incorporación de nuevas aerolíneas y frecuencias. Frente a ello, Aeropuertos Argentina, en coordinación con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y la Secretaría de Transporte, proyectó y pondrá en marcha un plan de obras para ampliar la capacidad de la terminal.
Córdoba es un HUB estratégico de la región con fuerte aumento en el movimiento de pasajeros: entre y octubre de este año ya pasaron 2.621.415 pasajeros (1.869.970 vuelos domésticos y 751.445 pasajeros internacionales), lo cual representa un crecimiento del 12,06% respecto del mismo período de 2024. El año pasado se registraron 2.865.012 pasajeros totales (2.249.324 doméstico + 615.688 internacionales).
Las obras se anunciaron en un acto en la sede del gobierno provincial, en el que estuvieron presentes el gobernador Martín Llaryora; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian junto al gerente General de la Unidad de Negocios de Este de Aeropuertos Argentina, Estanislao Aleman; entre otros. También, estuvieron presentes el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.
Por su parte, Ketchibachian destacó que las inversiones encaradas por Aeropuertos Argentina tienen como objetivo fundamental dotar a las terminales, como la de Córdoba, con la infraestrucura necesaria para poder hacer frente a un crecimiento sostenido de pasajeros y operaciones de más frecuencias y líneas aéreas. “Tenemos que garantizar que el aumento sostenido en la cantidad de pasajeros no encuentre impedimentos en las terminales para seguir creciendo. Desde Aeropuertos Argentina estamos comprometidos en llevar adelante todas las obras de infraestructura necesarias para brindarles a las líneas aéreas y a los pasajeros los mejores servicios y bienestar”. Y resaltó que para alcanzar ese objetivo “es fundamental el trabajo conjunto del sector público y privado”.
Los trabajos en la terminal se desarrollarán en distintas etapas e incluirán una ampliación significativa de 4300m2, pasando de los 19700 existentes a 24000 m2. También, una renovación completa del edificio enfocada en las áreas estériles de Arribos y Partidas que duplicará el embarque doméstico y ampliará en un 40% el embarque internacional.
Además, se incorporarán 7 nuevos mostradores de check-in, mejorando la fluidez en horas pico, se ampliarán 200 m2 en el Hall principal de check-In; se instalará un nuevo sistema de BHS (Baggage Handling System) lo que garantizará una respuesta más eficiente y segura para las aerolíneas y los
pasajeros; se agregarán 3 puertas de embarque pasando de 4 a 7, incluyendo un nuevo embarque remoto con dos gates y se ampliarán los embarques:o Embarque Doméstico: de 960 m2 a 2.600 m2.
o Embarque Internacional: se ampliará en 280 m2, llevando la superficie total a 1.800 m2.Como parte de un plan estratégico de modernización de la infraestructura aeroportuaria de la provincia, meses atrás se construyó la nueva pista del aeropuerto de Río Cuarto que ya está en funciones con un sistema de balizamiento con tecnología LED que elevó los estándares de seguridad en la operación. Además, Aeropuertos Argentina está trabajando en un proyecto de refuncionalización de la terminal de pasajeros para sumar servicios y confort a los usuarios.
A la par del crecimiento en operaciones, la satisfacción general de los pasajeros también marca una tendencia positiva, alcanzando niveles récord en 2025, de acuerdo a las encuestas ASQ del Airport Council International (ACI). Este resultado refuerza el compromiso por ofrecer una experiencia superior y anticipa el impacto del plan de modernización 2026–2027: más espacio, más tecnología y más confort para seguir elevando la calidad del servicio, y posicionar a Córdoba como una de las 10 mejores terminales de la región.
Por otro lado, la Terminal de Cargas del Taravella consolidó su crecimiento y conectividad internacional. Durante el año se incorporaron nuevas aerolíneas y frecuencias que fortalecen el movimiento de carga aérea:
• Avianca comenzó a operar la ruta Córdoba–Bogotá con transporte de carga;
• GOL sumó operaciones cargueras;
• LATAM incorporó su vuelo Córdoba–San Pablo, que también moviliza carga;
• Air Europa aumentó sus frecuencias de tres a cuatro vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y sábados);
• LATAM Perú pasó de una a dos frecuencias en su ruta Córdoba–Lima;Además, desde septiembre comenzó a operar semanalmente un avión carguero de Air Class en la ruta Córdoba–Santiago de Chile, que en octubre transportó 70 toneladas de carga en tránsito. Por último, Copa Airlines sumó una tercera frecuencia diaria, contribuyendo también al movimiento de carga regional.
El impacto de estas incorporaciones ya se refleja en los volúmenes operados: hasta octubre de 2025, la terminal manipuló 721.258 kilos de importación y 444.596 de exportación, frente a 508.000 y 389.750 kilos respectivamente en 2024, lo que representa un crecimiento del 42% en importaciones y 14% en exportaciones.
Los vuelos comerciales del aeropuerto son operados por Aerolíneas Argentinas, JetSmart, Flybondi, Copa, Latam, Gol, Air Europa, Paranair y Avianca que lo conectan con destinos tanto domésticos (Buenos Aires, Bahía Blanca, Bariloche, Chapelco, Comodoro Rivadavia, Esquel, Calafate, Iguazú, Jujuy, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Posadas, Rosario, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, San Juan, Ushuaia) como internacionales (Madrid, Río de Janeiro, Panamá, Santiago de Chile, Lima, Punta Cana, San Pablo, Florianópolis, Bogotá, Asunción, Recife, Maceió, Porto Seguro y Salvador de Bahía).
Con esta inversión estratégica, el Aeropuerto Internacional de Córdoba se consolida como una terminal aérea moderna, funcional y segura, perfectamente preparada para acompañar el sostenido crecimiento del flujo de pasajeros, impulsando la conectividad aérea y la economía de la provincia. Su nueva infraestructura promete una experiencia de viaje más cómoda, segura y eficiente para todos los usuarios.
Acerca de Aeropuertos Argentina
Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.
Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de
la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.
Aeropuertos Argentina es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.
Más información en: www.aeropuertosargentina.com

Resumen
El Aeropuerto Internacional de Córdoba, el tercero del país en pasajeros, será ampliado con una inversión de más de 26 millones de dólares. Las obras incrementarán su superficie a 24.000 m², sumarán mostradores, puertas de embarque, salas VIP, un nuevo Duty Free y un moderno sistema de equipaje. El objetivo es acompañar el crecimiento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia del usuario y fortalecer la conectividad nacional e internacional. También se destacan mejoras en el aeropuerto de Río Cuarto y un fuerte aumento en el movimiento de carga aérea en Córdoba.
Datos para Córdoba
- El buscador de precios para ir todo el año en avión con el mejor precio en cualquier aerolínea
- Hoteles en Córdoba más relevantes vía booking https://www.booking.com/city/ar/cordoba.es-ar.html
- Departamentos y habitaciones en Córdoba con Airbnb.
- Hoteles en Villa Carlos Paz https://www.booking.com/city/ar/villa-carlos-paz.es-ar.html
- Los hoteles más baratos actualmente en Córdoba capital
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




Bien por Córdoba! Sir, se sabe algo de la Nueva Terminal de Arribos de Ezeiza o de la ampliación de Aeroparque?
hola, ojalá comiencen a salir las noticias… de EZEIZA no creo, de AEP se que hay reformas en camino
Está confusa la información brindada por aeropuertos Argentina. Actualmente ya tiene 7 puertas de embarque. Asumo que agregarán 3 en la zona nacional. 1 y 2 siempre internacional. 3 híbrida, subiendo y bajando cortinas la pueden pasar a Nacional, creo que nunca la vi activa para embarque nacional. 4 al 7 nacional.
es posible…
En otro render se llega a ver un cartel que dice puertas 1 a 10, asumo que en realidad agregan 3 puertas en total (las remotas cabotaje) y flexibilizan una mas para internacional (ese 40% que crece).
Sin embargo no veo que este previsto mangas nuevas; estaría bueno que suban los planos como para AEP hace algunos años ;).
ojalá!
Siempre atrás de la demanda…..haciendo obras con las tasas que ya pagamos y obvio que son insuficientes a mi entender no está muy claro pero creo que son 3 mangas más de las 4 que ya tiene …si no sería insuficiente
hablan de puertas de embarque, que no necesariamente son las mangas