La actividad de un volcán de Mendoza no afecta vuelos

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 12 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)

 

El volcán Planchón-Peteroa comenzó a tener mayor actividad en los últimos días y se llegó a ver una columna de cenizas- Esto es en la coridllera de los andes entre Mendoza y Chile. Según los medios hace dos meses que el volcán está en alerta amarilla, pero hace unos días se dio el tema de las cenizas visibles.

En flightradar 24 ya aparece el ícono de actividad, pero no tiene el clásico conitdo de desplazamiento de las cenizas.

Como se puede ver en el movimiento aéreo, la ruta desde Buenos Aires y otras ciudades suele ser pasando por Mendoza capital y apuntando un poco al norte de Santiago antes de virar hacia el sur.

En tanto en el sentido contrarios los aviones salen rumbo al sur de Santiago y luego de cierta altura comienzan el cruce que suele ser a la altura de San Rafael, que sigue estando al norte del lugar de actividad.

Esto publicó parcialmente La Nación

MENDOZA.- La reciente y constante actividad del volcán Planchón-Peteroa, cercano a Malargüe, en el límite con Chile, puso en alerta a la población del sur mendocino, generando incluso temor acerca de si las cenizas podrían llegar a la ciudad de Mendoza o extenderse a otras provincias. Sin embargo, los especialistas llamaron a la calma, más allá de recomendar seguir con atención el fenómeno, informarse y tomar medidas preventivas ante posibles eventos futuros. Además, en diálogo con LA NACION, los expertos explicaron que no hay forma de predecir una erupción, aunque aclararon que la columna de humo es “débil”, de baja altura, y solo afecta a las inmediaciones de esa montaña en particular, donde no hay habitantes.

“Lo primero a tener en cuenta es que no hay que preocuparse. Es energía que se libera de la tierra. Todo esto está siendo monitoreado, con un observatorio volcánico del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), con filmaciones, sismógrafo y seguimiento permanente. Uno sabe cómo va comportándose. Hace dos meses que este volcán está en alerta amarilla”, señaló a este diario Javier Gómez Figueroa, licenciado en Ciencias Geológicas y especialista en vulcanología. El experto recordó que el complejo volcánico Planchón-Peteroa-Azufre está segundo en el nivel de riesgo volcánico en la Argentina.

Advertencias

De igual forma, desde el sector aclaran que las advertencias oficiales están hechas, en base a la información disponible. “Sí hay que tener en cuenta que Peteroa está en una etapa de alerta amarilla, con fractura de roca, desde abajo, y que hay gases y lava migrando desde el subsuelo hacia la tierra; eso está pasando pero no podemos afirmar que habrá una erupción”, recalcó el geólogo. “El único que hoy podría verse afectado es el nuevo complejo de esquí premiun El Azufre, que se encuentra en la ladera del volcán, pero que no está operativo en esta época del año. No hay nadie en la zona, solo un puesto de Gendarmería con muy poca gente y una oficina de Vialidad. En esta área hay una nube de humo o fumarola que afecta sólo ese lugar”, aclaró.

Por tal motivo, el especialista pidió tranquilidad a los ciudadanos y los invitó a estar informados sobre el tema, como lo hacen habitualmente, al menos en Mendoza, con los sismos. “Hay energía que se está liberando; no hay que asustarse, pero sí hay que estar prevenido”, insistió y apeló a las recomendaciones que dan junto con Defensa Civil. Entre ellas, se destacan: evitar actividades prolongadas al aire libre, proteger los ojos, utilizar barbijos o pañuelos húmedos, mantener cerradas puertas y ventanas hasta que disminuya la concentración de cenizas, y cubrir los tanques de agua y limpiar superficies con paños húmedos para evitar que el polvo ingrese en los sistemas de ventilación.

“El mendocino está muy acostumbrado a los sismos, pero no a la cuestión volcánica. Entonces hay que hacer hincapié en cómo actuar frente a la ceniza, ya que si cae en zonas de vides, por ejemplo, no pueden hacer fotosíntesis y no darán uvas, arruinando la producción por dos años. También, las plantas potabilizadoras que están al aire libre se afectan totalmente, por lo que no se puede usar la red potable. Esto la gente no lo sabe. No solo se registran sismos en Mendoza, hay riesgo volcánico, por lo que se deben tomar las medidas preventivas”, expuso el experto.

Y aclaró que frente a una lluvia de cenizas no se puede salir a la calle, al tiempo que hay que utilizar barbijo ya que hay una alta carga de sílice en el aire, lo que afecta directamente a los pulmones. “También se arruinan los servicios turísticos que están muy cerca de las zonas volcánicas, como pasa en Valle de Uco. Esto nadie lo plantea, no es catastrófico, pero los volcanes están ahí y el impacto es importante”, ponderó Gómez Figueroa, quien aclaró que en los volcanes de la cordillera argentina no se presentan “flujos de lava”, por lo que ese material no llega a las zonas cercanas.

Así, a diferencia de lo que ocurre con las montañas de Hawaii, Islandia, España o Italia, donde los volcanes son “más fluidos”, en nuestra región se trata de volcanes “más explosivos”, por lo que no emiten lava, sino una columna eruptiva.

Nube de cenizas

El 6 de noviembre pasado, la Dirección de Protección Civil de Malargüe, junto al Segemar, confirmó la presencia de una nube de cenizas en las zonas aledañas al volcán, impulsada por los fuertes vientos en altura. Sin embargo, se trató de un alcance acotado por la baja altura de la columna eruptiva.

El informe detalló que se detectó un nuevo pulso de emisión de ceniza y gases volcánicos, con una pluma que alcanzó aproximadamente 1100 metros por encima del cráter. La dirección predominante del desplazamiento fue hacia el sector sur-sureste, por lo que la afectación se mantuvo en las áreas inmediatas al complejo y no representó riesgo para las zonas urbanas.

El volcán Planchón-Peteroa, que se extiende entre la provincia de Mendoza y la Región del Maule (Chile), permanece así bajo alerta técnica amarilla, lo que implica -según Segemar- un incremento en la actividad sísmica y fumarólica (mezcla de gases), además de posibles caídas de ceniza.

 

Resumen de la nota:

El volcán Planchón-Peteroa, ubicado entre Mendoza (Argentina) y la Región del Maule (Chile), aumentó su actividad en los últimos días, con emisión de cenizas visibles. Aunque está en alerta amarilla desde hace dos meses, expertos destacan que la columna eruptiva es débil y afecta solo la zona cercana al cráter, sin riesgo inmediato para zonas urbanas. La nube de ceniza fue impulsada por vientos hacia el sur-sureste. Se recomienda precaución, evitar actividades al aire libre en caso de cenizas, protegerse con barbijos y cuidar los sistemas de agua. El complejo volcánico es el segundo en nivel de riesgo en Argentina.

Datos para Mendoza

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra