En el crucero que hice con Princess entre Nueva York y dos ciudades de Canadá en octubre pasado, pude visitar el puente de mando y la cocina… una de las cocinas.
Este barco es el más nuevo de la flota de Princess y luego de este viaje que hicimos algunos integrantes de la Argentina Travel Bloggers se fue a hacer recorridos por el Caribe, por lo que puede estar en distintos lugares del planeta.
Pero vamos al lado nerd de la cuestión… pudimos pasar a donde se comanda todo el barco

Y el capitán, un inglés macanudo que nos dedicó mucho tiempo, contó varias cosas sobre la operación

Una curiosidad es que este británico navegó muchos años la ruta de la Patagonia con Princess y dijo que la adoraba hacer, incluso una vez enojó a los kelpers porque dijo «Malvinas» 😉
Así se veía la proa desde el frente

Todos esos comandos se usan para el momento del amarre o salida del puerto, porque están al costado del puente

Desde ese lugar así se ve el barco para atrás, lo que permite ver todo el proceso de amarre. Igualmente tiene cámaras en distintos lugares y hay mucho personal dedicado a esas maniobras


Si bien todo es muy «computarizado» hay elementos tradicionales de la navegación que se siguen usando o se tienen por si acaso…

Detrás del timón había un cuarto enorme que parecía de un puesto de la CIA en alguna película. Ese espacio lo tienen solo para el caso de una emergencia… ya que ahí pueden monitorear todo y cada responsable de área de ocupa de su parte

Siempre todo impecable y ordenado

El sistema de navegación siempre está programado, pero todo el tiempo hay oficiales a cargo y dos personas con binoculares mirando el horizonte… siempre

¿Te imaginas el timón de un barco con tres cuadras de largo? ¿Debe ser enorme no?
Bueno… no
😉

Acá el grupo con el capitán

Y grabé mucho durante esta visita en este video, que la verdad lo dejo casi en crudo para que se vea todo lo que hay, pero también escuchen al capitán contar cosas. Quien traduce e interactúa con el es Charlie Ryan, responsable de Princess en la Argentina
Ese mismo día fuimos a conocer la cocina… bueno, parte de las SIETE COCINAS que tiene el barco!
O sea imagen preparar comidas para unas 3.000 personas? desayuno, almuerzo, cena, picadas en el medio… etc, etc… imaginen los depósitos, la carga de las provisiones… es infernal.
Justo ese día estaban capacitando a personal y por ejemplo estaban formados los platos con papa… más de 60 versiones de papa

Las 24hs hay personal trabajando

Y acá también pude hacer un video donde el jefe de cocina, un alemán, cuenta bastante lo que ahí se hace, pero da datos interesantes (que traduce Charlie) sobre lo que tienen en el barco. Un dato al pasar es que la mitad de la tripulación del barco trabaja en alimentos. O sea unas 700 personas aproximadamente
Después de ahí pasamos por la sección bodega y nos fuimos a la parte normal del barco, pero todo esto realmente es un mundo aparte y un trabajo impresionante que se hace sin que los pasajeros lo vean

Estuve en el crucero Regal Princess invitado por la empresa saliendo desde Nueva York y visitando Halifax y St John. Todos los post de este viaje están y estarán en este link http://www.sirchandler.com.ar/tag/trip-2016-princess/
Cruceros
- Mis viajes y notas con Princess https://www.sirchandler.com.ar/tag/princess-cruises/
- Mis viajes y notas con MSC https://www.sirchandler.com.ar/tag/msc-cruceros/
- Mis viajes y notas con NCL Norwegian https://www.sirchandler.com.ar/tag/norwegian-cruise-line/
- Mis viajes y notas con Royal Caribbean https://www.sirchandler.com.ar/tag/royal-caribbean/
- Mis viajes y notas con Costa https://www.sirchandler.com.ar/tag/costa-cruceros/
- Seguro de viajes parsa el crucero: los costos en el barco siempre son muy caros, cubrite con el seguro de viajes. Podés cotizar el de Assist 365 con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER y cuotas! siempre es modificable y se adapta a lo que necesitás. CUBRE CRUCEROS de manera directa o por reintegro, según los tiempos. Acá explicado.
- Si hacés crucero por Europa podés comprar una ESIM que te sirva para todo el viaje en Holafly con 5% de descuento con el código SIRCHANDLER
- Si vas al CARIBE esta esim te cubre muchos de esos países también con el descuento del blog.
- Mi nota sobre alquilar auto en el puerto de cruceros de Miami
- Mi experiencia de dejar y retirar un auto en el puerto de Cabo Cañaveral
- El retiro en las rentadoras de Fort Lauderdale también es muy simple, tengo varios videos con eso.
PROMOCIÓN PARA TODOS LOS CRUCEROS DE NORWEGIAN PARA LOS LECTORES DEL BLOG HASTA FINAL DE 2025
En todas las salidas de cruceros de Norwegian por el Caribe, Europa, Hawaii y donde sea, tenés DESCUENTO y crédito a bordo mencionando el código SIRNCL. No importa cuando es la salida, es para todas las disponibles
CUPÓN DE USD 250 DE DESCUENTO + USD 100 DE CRÉDITO A BORDO POR CABINA
Podés contactar a su representante para Argentina, Paraguay y Uruguay en https://www.instagram.com/solocrucerosar/ o por Whatsapp con este link https://wa.me/message/WIWW7UH5XJBAG1Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Impresionante el puente de mando, excelente post Sir. No es de extrañar que a pesar de tanta tecnología, que aún, el ojo humano sea el principal elemento de seguridad e increíble que todavía no exista un radar que pueda barrer con fidelidad la superficie del mar en busca de pequeños objetos peligrosos para la navegación como los containers, que se caen permanentemente de los buques mercantes y derivan sin control, o pequeños veleros que aunque tengan reflectores de radar no aparecen en las pantallas de los buques grandes.
Muy buena onda el Capitán.
Va justo por eso mismo que contas!!! Buen conocimiento el tuyo 😉
Para ver cosas flotando que pueden ser esas. Olvide ponerlo así. Gracias por el aporte!
Que buena visita al puente, no siempre hay capitanes con esa onda y ganas de explicar los sistemas, incluso hay empresas que no hacen visitas al puente.
En el video se ve bien el sistema ECDIS (Cartas y radares electronicos), que de a poco voy aprendiendo sobre el mismo ya que mi padre es profesor de los simuladores de ese sistema en la escuela de Nautica.
El tema con los objetos mas chicos es que hay un radar que los detecta que es el que esta en la proa del barco, pero es de muy corto alcance ese radar, y solo sirve cuando se esta mañiobrando a baja velocidad, cuando el barco va a velocidad crucero 19 / 20 nudos las mañiobras hay que hacerlas con mucha anticipacion, son barcos muy grandes y con mucha inercia, entonces el radar ese no cubre tanta distancia como puede llegar a ver un ojo con largavistas en un dia despejado.
Saludos
Roberto
Grande Robert!
Gracias por el aporte náutico siempre!
Hola Sir!!! Hermosas fotos!!! A lo que le sacaste foto diciendo que es «chiquito», es la «rueda del timon», y se llama timon precisamente a lo que eso mueve. Detalle técnico!
Gracias por el dato!
Espectacular! Sabés si en Carnival/Princess se hacen visitas al puente normalmente, o a Uds. los llevaron por estar invitados? En Norwegian me querían cobrar USD50 para hacer el tour «behind the scenes», sabés cómo los mandé a freir churros, no?
Correcto Alejandro aclarando el detalle muy importante, esa es la rueda del timón, o «steering wheel» como dice el capitán, el timón es lo que está en la popa y lo que realmente hace girar al barco. Es «fly by wire» (o sería «sail by wire»?) como en los Airbus, así que bien podría ser un joystick también.
Ale me dijeron que no está de más consultar… porque vi que había recorridos de pasajeros, pero no se si no depende del status de pasajero frecuente o algo así… pero con consultar no se pierde nada y quizás esté la posibilidad!
En Royal Carribean, hicimos visita al puente sin problema con otro grupo de pasajeros (año 2010), en Costa, no hay visitas al puente (sobre todo despues del accidente del Concordia), pero por tener un padre que fue capitan, un dia que lo cruzamos al capitan del barco, le preguntamos y nos organizo una visita privada al puente.
Respecto a la rueda del timon, este barco tiene timon propiamente dicho, pero hay otros barcos que no usan timones sino pods, que es la helice montanda junto con el motor electrico en una carcaza que gira 360 grados y eso permite controlar el barco, en ese caso si se usan unos tipo de joystick para mañiobrar.
Quise poner Royal Caribbean en el comentario anterior.
Muy interesante todo lo que comentas entras y mostrado con tus impecables fotos y vídeos. Estar en el puente y hablar c el capitán fue un. Lujo, además de la simpatía de ese señor!!!!! El mostrar la cocina fue buenísimo y la charla el jefe d cocina estuvo copada!!! Cada vez tengo más ganas de organizarme un crucero!!!! A navegar!!!!!
Marchu seguro lo vas a disfrutar
Excelente. El día que pueda pagar un all inclusive a esas partes del barco, iría. A mi me gusta indagar en esas partes que no se ven, la logística, el pre-armado del viaje. Eso si lo pago. Después comer y bailar se hace en cualquier lado. Soy demasiado curioso. Bye
Hola de curiosidad,en la última foto (tipo entrañas del barco) se ven unas barreras,que se sopone que circula por allí ?
Debe ser simplemente para que no pasen con pallets… estimo!
Espectacular el puente de mando de estos bichos, yo conocí la versión pequeña de un buque con el Luciano Federico de Buquebus y es realmente impresionante, ni me imagino con ese gigante de los mares lo grande que es ese puente
Muy bueno. Quise hacer este recorrido con un amigo en un crucero pero no se podía. Otro datito: a pesar de todas las ayudas y la cantidad de gente pendiente de todo en el puente de mando, siempre en cada puerto suben a un «práctico» que se encarga de hacer entrar y estacionar (en algunos casos) al crucero. Disculpas por el vocabulario no náutico 🙂
Exacto!