Brasil informó que tuvo un primer trimestre RECORD de turistas extranjeros entrando.
¿Y quienes ocupan el primer lugar? Si sumás a los 4 que siguen en el ranking no llegás a la cantidad de argentinos que llegaron a Brasil
En un reporte muy interesante, marcan por donde entraron los extranjeros… y mayormente lo hicieron por Rio Grande do Sul
Y Río Grande do Sul es por donde mayormente entran los argentinos que van en auto, también los uruguayos
Dejando de lado San Pablo y Río, que son por avión, le siguen Santa Catarina que está arriba de Río Grande y luego Paraná que también está pegada pero suma a los paraguayos porque está FOZ
Esta es la tabla de ARGENTINOS nada más comparando con el año pasado. En febrero fueron más del doble…
Y acá discriminado por argentinos con los ingresos
Esto general de Brasil
Puntos de ingreso general al Brasil por avión
Estos los argentinos que llegaron por avión y la diferencia con el resto
Y acá el ranking de entradas EN GENERAL y por país. O sea por donde más gente entró es por Rio grande por auto… y son argentinos, pero en el segundo quedan los argentinos por avión en Río y terceros los argentinos por auto en el estado de Paraná. PODIO COMPLETO!!
Y este gráfico muestra el récord de turistas en general que fueron al comienzo de cada año. Obviamente si fue récord de turistas en general, también fue récord de argentinos que se trajeron una caja de garotos
Este es un comunicado oficial del Embratur
En el primer trimestre del año Brasil recibió un récord 3,7 millones de turistas internacionales
Con los argentinos en primer lugar, solamente entre enero y marzo el país vecino recibió más de la mitad de los turistas extranjeros que durante todo el año 2024. En el mes de marzo, el flujo de argentinos a Brasil aumentó 76% con relación al mismo período del año previoBrasil registró durante el primer trimestre del año un ingreso récord de turistas internacionales con 3.739.649 llegadas, casi 50% más que durante el mismo período de 2024. Sólo en marzo, el país sudamericano recibió un total de 929.096 turistas procedentes del extranjero, un incremento del 25,5% respecto de marzo del año anterior. Los datos fueron provistos por el Ministerio de Turismo, en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, y la Policía Federal.
El estado de San Pablo -principal acceso aéreo del país junto a Río de Janeiro y Brasilia- fue la mayor puerta de acceso de turistas internacionales en marzo, con 277.266 llegadas, seguido de Río de Janeiro, con 241.812 llegadas. El estado de Rio Grande do Sul destacó con 168.507 visitantes internacionales, y en el Noreste del país el estado de Bahía lideró la receptividad con 17.583 turistas extranjeros llegados durante el tercer mes de 2025.
Argentina sigue siendo el país que más turistas envía a Brasil, con el ingreso de 395.149 visitantes en marzo, un aumento del 76,72% en comparación con el mismo mes de 2024. También se registró un salto en la afluencia de turistas europeos, con un incremento de 88% de visitantes desde Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia y España a distintos destinos de Brasil en el primer trimestre del año.
Para el presidente de Embratur, Marcelo Freixo, el buen desempeño del turismo fue impulsado por las acciones internacionales de promoción y el fortalecimiento de la infraestructura turística. «El ritmo de crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros supera todas las expectativas y el volumen récord de visitantes internacionales se traduce en beneficios directos para nuestra economía, con el crecimiento del mercado turístico y la generación de empleos e ingresos para los brasileños», estima Freixo. Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, el avance es un reflejo del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y los socios internacionales. «Nuestro objetivo es continuar a este ritmo y consolidar el país como uno de los principales destinos turísticos del mundo», concluyó el ministro de Turismo.
El Plan Nacional de Turismo (PNT) -establecido por el gobierno brasileño- prevé posicionar a Brasil como el destino más visitado de Sudamérica con 8,1 millones de turistas internacionales para 2027. Entre las iniciativas del PNT se encuentra el Plan de Adaptación Climática para el Turismo, que refuerza los compromisos con la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.
El año pasado el gobierno brasileño lanzó el Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI), que prevé la cooperación con empresas privadas para aumentar la conectividad aérea internacional del país y crear medio millón de nuevas vacantes aéreas en rutas hacia Brasil. En 2024, Brasil recibió un total de 6.650.000 millones de turistas internacionales, un aumento del 12,6% en comparación con 2023. Este número de turistas extranjeros generó 7.300 millones de dólares en ingresos para el sector turístico el año pasado, un sector económico que representa el 8% del PIB del mayor país de América del Sur.
El informe tiene muchos datos y es interactivo pudiendo separar países, meses, años, etc, acá:
Datos para Brasil
- Evitar el uso de la tarjeta de débito en Brasil para evitar problemas.
- Hoteles en Río de Janeiro https://www.booking.com/city/br/rio-de-janeiro.es-ar.html
- Airbnb en Río de Janeiro en distintas fechas.
- Hoteles en Buzios https://www.booking.com/city/br/buzios.es-ar.html - Casas y departamentos en Buzios vía Airbnb.
- Hoteles en San Pablo https://www.booking.com/city/br/sao-paulo.es-ar.html
- ¿Vacuna contra la fiebre amarilla? mi nota
- Fundamental viajar a Brasil con asistencia al viajero. En Assist 365 tenés descuento y cuotas. Cotizá acá con el descuento del blog y despreocupate.
- ESIM para tener datos ilimitados en el celular por Brasil con el descuento del blog
- Freetour en Río de Janeiro EN ESPAÑOL https://www.civitatis.com/es/rio-de-janeiro/free-tour-rio-janeiro/
- Traslados a Buzios desde Río de Janeiro
- Los mejores precios de los vuelos hacia Río de Janeiro con todas las aerolíneas posibles
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- ¿PIX o Tarjeta de crédito? usá la calculadora... es fácil 😉 pero acá una nota para que aprendas a comparar.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
hola Sir, sabés porque Roraima es uno de los 4 estados de entrada mas importante de argentinos?! seguramente es algo relacionado con Venezuela pero no me imagino que podría ser.
hola, no ni idea. Pero ojo que hay cuadros que son generales, eso debe ser de venezonalanos claro, no de argentinos
sir, ahora vi bien, es general, sorry.
si si, tiene que ser por eso
obvio que no es bueno para nada, porque significa fuga de divisas ( muchos deben haber optado por pagar en pesos y no sacar los verdes del colchon ) que van a los bolsillos de gente de otro pais, pero a la vez, un gran llamado de atencion para el sector turistico nacional, que ya en el siglo XXI, debera entender que debe mejorar muchisimo las prestaciones, los servicios para todos, tengan o no movilidad propia, sean o no del AMBA y la comodidad del turista, ademas obvio de fijar valores acordes a los bolsillos de la gente.
Si una familia quiere ir a MDQ, sin auto, debe hacerlo via terreste, porque los aereos son costosos y escasos si sos del interior, la hoteleria comun rogar que este en condiciones,y despues para ir a la playa, tiene que viajar una hora y para alquilar una carpa piden la fortuna que pedian este año, es muy probable que haya hechos numeros y termino haciendo lo que marcas.
Creo q es una nimiedad lo de costos el aereo,a MDQ podes llegar via terrestre,no es la muerte de nadie comerse 5hs en bus si queres abaratar costos lo q deben aprender es q el hospedaje en el costo/relacion es carisimo sin contar q en muchos casos la hoteleria es vieja y no le dan ni un gramo de pelota.
Mi hermano por un 2 ambientes (normalon) le pedia casi 1 palo la quincena,con ese millon en Brasil escontras hospedajes mejores y hasta mas baratos y eso q hablamos de MDQ si queres ir a Bariloche o esa clase de destinos ahi ya lo q es hoteleria y hospedaje te pegan el arruine de tu vida,hasta tal punto q yo el año pasado quise ir a Bariloche en vacaciones de invierno y entre vuelos y hospedaje de 5 dias para 2 me terminaba saliendo lo mismo que me termino costando Buzios 10 dias (siempre hablando por persona),un choreo!
Y me olvido de algo,si entras ahora a AR y queres sacar un pasaje para MDQ en avion para el 1/1/26 hasta el 15/1/26 te cuesta 117.000 pesos (ida y vuelta),si entras a Plataforma 10 para sacar un boleto de bus para ahora «reitero PARA ESTOS DIAS» tambien por 15 dias esta enter 110mil y 120mil pesos el ida y vuelta,por lo cual tampoco es foco de discusion.
el pais hace mucho que no es competitivo en turismo ni en precio ni en infraestructura ni en servicios….estamos a anos luz de brasil es la realidad de las cosas lamentablemente y eso todo el mundo lo nota
para mi si es bueno ya que es la unica forma de que aca pongan precios competitivos y mejoren los servicios y se pongan las pilas
La vacuna de la fiebre amarilla aparece como recomendada pero entiendo que casi ningún argentino se vacuna para ir….me desorienta….
hola, no es obligatoria.
Quizás sea recomendada PARA ALGUNOS ESTADOS de Brasil
Por mi parte la tengo, por viajes generales y porque era obligatorio en un par de países a los que fui
Gracias por tu respuesta Sir!
No te obligan,pero para ciertos estados «te sugieren» q te vacunes,igual es una vacuna costo 0,yo me la di en el dispensario local y ya la tenes de por vida para ciertos paises donde si te la pueden pedir de forma obligatoria.
Sólo en sectores selváticos y lejanos. Yo soy brasileño (de Río) y sólo me vacuné de fiebre amarilla hace pocos años, ya que es obligatorio para poder viajar a Australia.
Brasil tiene particular que para alguien lejos de sudamerica es muy mal negocio ir, de USA, Europa hay playas buenas mucho mas cerca y baratas. Hasta Arg tenia en epocas normales mas turistas que brasil
haciendo mi humilde aporte a las estadísticas, y fui uno de los 906.855 que entraron vía terrestre, en mi caso en moto por PDL.
😉