El nuevo espacio en Ezeiza para personas dentro del espectro autista

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)


 

Esta semana se terminó en Ezeiza el espacio que servirá para la espera a familias con un integrante dentro del espectro autista. Hace tiempo en los aeropuertos tienen un procedimiento especial que permite un paso acelerado y con varios cuidados por los procesos del aeropuerto.

En la mayoría de las personas todo el procedimiento genera stress, seguridad, migraciones, embarque, despacho de equipaje, anuncios, horarios… cuando un persona autista se enfrenta a todo eso es peor. Por eso es bueno que se habiliten procesos especiales y con este espacio es como que se avanza mucho en esto.

Esta es la entrada

 

Ese lugar se construyó donde estaba antes migraciones. O sea sobre este lugar

En el video que está abajo hago la recorrida del lugar antes de su inauguración y también dejo la gacetilla con la información oficial completa. Pero a este lugar se accede con una reserva previa que se gestiona acá https://www.aeropuertosargentina.com/es/servicios/solicitud-de-asistencia

Ahí pedirán algunos datos, entre ellos el CUD.

El proceso arranca en el checkin y pasa por todos los sectores con un protocolo especial. El personal aeroportuario visualizará esa tarjeta colgando.

Se ingresa de manera autónoma a la sala que tiene capacidad para 21 personas, pero que raramente estará ocupada más allá de una familia

No hay música, no hay pantallas, menos comida… solo es un espacio tranquilo y aislado acústicamente del resto del aeropuerto.

 

Y apuntando a distintas edades

Si alguien no reserva y se entera ahí, puede pedirlo en los tres stand de informes que tiene el aeropuerto.

Pero también tienen que saber que en el resto de los aeropuertos del país tienen el protocolo para el paso acelerado. No tienen esta sala que hay en Ezeiza, pero si todo el resto que ayuda mucho en el proceso.

El sitio de reserva para todos los aeropuertos es https://www.aeropuertosargentina.com/es/servicios/solicitud-de-asistencia

¿Tenés un familiar, amigo, conocido, con alguien en la familia con integrante del espectro autista? avisale… esto es gratis y ayuda mucho. Y pocos lo conocen. No solo lo de Ezeiza que es nuevo, también lo de todos los demás aeropuertos.

Info oficial

Abre la primera sala para asistencia de personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA), en un aeropuerto de Argentina

  •  El espacio “Amo Viajar” está ubicado en el preembarque internacional del aeropuerto frente a la Puerta 3 de embarque.
  • Tiene mínimos estímulos sensoriales y fue creado para que personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista y sus acompañantes puedan prepararse para el viaje en un entorno tranquilo, seguro y accesible.
  • El uso del espacio Amo Viajar es gratuito y tiene una capacidad máxima de hasta 21 personas.

Buenos Aires, 21 de mayo de 2025.- Inaugura el espacio “Amo Viajar”, primera sala del país especialmente desarrollada para asistencia de personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA) ubicada en un ámbito aeroportuario en nuestro país (Aeropuerto Internacional de Ezeiza).
La iniciativa forma parte de la estrategia de accesibilidad de Aeropuertos Argentina y fue un trabajo colaborativo entre profesionales del aeropuerto de Ezeiza (Experiencia del cliente, Infraestructura, etc), quienes abrieron el proyecto a la participación de familias y expertos en la materia. El objetivo es acompañar y brindar asistencia a las personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista para las que estar en un aeropuerto —ruidos, esperas, luces, multitudes— implica un desafío muy importante.

“Amo Viajar” ofrece:
● Una sala de 122 m2 donde las personas pueden relajarse antes del vuelo, lejos del estrés ambiental típico del aeropuerto.
● Baño accesible interno.
● Ingreso controlado directo desde el área de preembarque, para garantizar tranquilidad y seguridad.

● Colores, iluminación, mobiliario e insonorización diseñados para minimizar estímulos visuales, sonoros y olfativos.
● Se aplicaron criterios de diseño universal que promueven el bienestar de personas de todas las edades.
El uso de “Amo Viajar” es gratuito y tiene una capacidad máxima de hasta 21 personas al mismo tiempo. Para acceder se debe reservar un servicio de asistencia a través de la Web de Aeropuertos Argentina e indicar en el campo “Adicional” que se solicita utilizarlo. En el aeropuerto, se debe presentar el CUD (Certificado Único de Discapacidad) en el stand de informes donde se le entregará al pasajero, junto al gafete de identificación de atención prioritaria reutilizable, una tarjeta que permitirá el ingreso al espacio. Una vez en la sala, se debe depositar dicha tarjeta en el buzón destinado para ese fin.
Desde Aeropuertos Argentina se trabaja para que todas las personas que viajan tengan una experiencia de viaje cómoda, accesible y respetuosa. Por eso, en 2019 se comenzó a desarrollar, con el asesoramiento de la Fundación Brincar Por Un Autismo Feliz, el programa de asistencia a personas enmarcadas dentro de la Condición del Espectro Autista, para el aeropuerto de Ezeiza.
El programa se desarrolló rápidamente: en 2021 llegó a Aeroparque y en 2022 se extendió a los 35 aeropuertos de la concesión. El Aeropuerto de Ezeiza es un ejemplo de su funcionamiento: sólo allí, durante 2024, se realizaron más de 620 asistencias personalizadas, lo que refleja la importancia real del impacto positivo que tiene en las personas.

 

Datos para el aeropuerto de Ezeiza

Recibí las notas del blog para no perder ninguna novedad!


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

15 comentarios de “El nuevo espacio en Ezeiza para personas dentro del espectro autista

  1. Jimena dice:

    Qué buena noticia, Sir!! Si bien no está en todos los aeropuertos del país, ojalá sea el puntapié inicial para que se empiece a plantear esta necesidad que ayuda y mucho. Uno de mis sobrinos tiene autismo y para las familias, te aseguro, esto es un bálsamo.
    Gracias por la info!! ❤️

    • Sir Chandler dice:

      si si, igual en los demás, que hay menos movimiento y debería ser más tranca por menos tiempo de espera. Y siempre pedir esa asistencia que ayuda!

  2. Hernan dice:

    Hola Sir, yo el año pasado utilice la credencial, no por TEA, pero si 2 de mis hijos que tienen discapacidad, y funciona MUY bien. La prioridad del embarque tanto en el vuelo de ida como en el de vuelta (Fuimos a Punta Cana y nos dieron prioridad de embarca, por tener las tarjetas de Aeropuertos Argentina) y migraciones fue un placer, y ayudo mucho a contralar la ansiedad de los chicos.
    La verdad estas inicitivas, aunque chiquitas ayudan y tranquilizan mucho, no solo a los niños, sino a las familias tbm.

      • Hernán dice:

        Si, mismo las TCPs, se acercaron a preguntarme cuando queriamos embarcar, y si necesitabamos algo más. Tanto al momento del despegue, como previo al aterrizaje, que muchas veces si hace largo o molesto para los chicos por el cambio de presión. La verdad soprendió para BIEN, esta inicitiva.

  3. toribiow dice:

    Enorme aporte, Sir. No sabía que existe un protocolo en todos los aeropuertos de AA2000. Ojalá esas salas se repliquen en el resto de los aeropuertos del país. Nosotros nunca hemos solicitado la asistencia, pero mostramos el CUD de mi hija con TEA para tener prioridad cuando las filas son muy largas.
    Te sumo para informar, que también tenés prioridad presentando el CUD en los pasos fronterizos, por ejemplo, en el paso a Chile cuando tenés kilómetros de cola de autos.

    • Sir Chandler dice:

      Ah!!! si si, por eso, tengo muchos que me han comentado que no sabían, por eso creo que es importante que entre los posibles usuarios lo sepan. Ayuda… seguro ayuda!!

      pero sin la sala en otros aeropuertos, sirve que lo pidan

      Bueno lo de los pasos! no sabía

  4. Laura dice:

    Hola Sir, que buena informacion! Hemos viajado con mi hijo y se hace dificil la previa al vuelo en el aeropuerto. Cuando viajamos no sabiamos tampoco del servicio de asistencia y como decis esta bueno transmitirlo asi mas familias se enteran. Viajaremos en unos meses y lo probaremos. Muchas gracias por tomarte tu tiempo y hacer una nota sobre esto.

    • Sir Chandler dice:

      Bien Laura!! si si, yo creo que la mejor manera para difundir esto, es directo a quienes lo necesitan. Que se pasen la noticia, es para usarlo y que sea algo más llevadero 🙂

  5. Pablo Mora dice:

    Excelente iniciativa la que se realizó, Sir. Sabíamos de la agilización del trámite, incluso en Tucumán ya nos tocó que se nos hizo más rápido el embarque al avión.
    Sabes si tienen pensado hacer el mismo espacio en Aeroparque. Saludos Sir!!!

  6. Daniel - DCM dice:

    Ojala no se limite solo al espectro autista, quienes sufrimos de hiperacusia como las que sufren demofobia incluso quienes padecemos tinitus podriamos vernos beneficiado con un acceso a un espacio tranquilo aunque sea para relajar un momento y volver al ruedo. Otra cosa que me pregunto es que pasa con quien no tiene CUD por no tramitarlo o ser extranjero y estar de transito….

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra