Cuando en marzo pasado estuve en Nueva York por el curso de inglés, también tuve varias actividades extras para recorrer algunos puntos clásicos de la ciudad con el grupo de estudio, pero también por la mia porque me tomaba el tren y me iba a Manhattan
Como fue el caso de ir a ver Chicago nuevamente. Al estar solo… me aproveché de los espacios libres de adelante para tener mejor ubicación 🙂
Pero la pregunta que recibía por las redes y las notas que subía era todo orientado para el mismo lado. ¿Está más fisurada la ciudad? Y algo que se repertía más en el uso de la palabra ¿Hay más olor a porro?
NuevaYork para mi es uno de los lugares más fotogénicos de las ciudades en el mundo. Va más allá de ver una arquitectura. Tampoco es que podamos fotografiar a los locales, porque deben tener menos locales que Londres incluso… no solo por los extranjeros, también por los internos que no son de esa ciudad.
Si a eso le sumamos los turistas, se arma una fauna más que interesante.
Creo que eso en parte es lo atractivo de la ciudad. Poder observar todo lo que pasa todo el tiempo
Pero el último día que estuve en Manhattan, ya con todas las preguntas que me habían hecho dando vueltas, me puse a observar eso… y si, hay más fisurados por todos lados.
Siempre hubo personas con problemas mentales a los gritos por la calle o tirados, como en casi todas las grandes ciudades del mundo. Pero puede ser que ahora se note algo más.
Como cuento en el video que está abajo de todo, yo estuve en New York en septiembre 2020 y fue la peor vez que vi la ciudad. Vi gente a plena luz del día aspirar sustancias blancas en la calle como si nada… pero ahí estaban todos los fisurados y no se los tapaba como siempre con los turistas, porque no estaban!
Y como ayer me consultaron si Río de Janeiro estaba peor que hace unos años y también cuando pasé por París en febrero me decían lo mismo… diría que es general.
Ya no sería sorpresa en ningún lado. Si recuerdo que muchos lo decían de San Francisco como más intenso en los últimos años.
Vendedores ambulantes que tienen todo listo para embolsar su mercadería de «grandes marcas» también hay por todos lados. Pero eso lo vemos en cualquier ciudad grande argentina también.
Lo particular del caso es que puede ser que New York esté más marginal… pero también que los precios de los hoteles están por las nubes. Está carísima y eso es porque hay mucho turismo. Por lo que queda claro que no afecta a su convocatoria.
Espero los comentarios de los que hayan ido en el último año y puedan compararla con viajes anteriores o que sensación les dio por ser la primera vez.
Ese último día yo recorrí la zona de Wall Street y entre que era sábado sin actividades y escenas de la calle, era algo bastante bizarro. Pero esperaba ver eso en parte, quizás ya sugestionado por tantas consultas.
Así y todo, para mi New York es un planazo para salir a sacar fotos reales o mentales. Quizás esta vez me llevé más mentales de las situaciones más oscuras. Pero siempre es bueno para mi estar por ese ícono mundial.
En este video donde fui hasta la Estatua de la libertad y luego anduve por la zona de Wall Street es que hablo en el lugar de este temita que tanto consultaron. New York está más cara y más fisura, definitivamente.
Datos para New York
- Hoteles en New York vía booking en general https://www.booking.com/city/us/new-york.es-ar.html y los más económicos en Queens https://www.booking.com/budget/city/us/queens-village.es-ar.html
- Ofertas de vuelo a New York en las distintas aerolíneas y fechas del año con los metabuscadores.
- TRASLADOS DESDE EL JFK a otro aeropuerto o Manhattan, podés cotizar acá https://www.civitatis.com/es/nueva-york/traslados/
- Excursiones, entradas y free tours en Nueva York https://www.civitatis.com/es/nueva-york/
- Entrada para The Edge, uno de los miradores más nuevos de New York
- Entrada para el Top of the Rock. (es mi mirador favorito)
- Entrada para el Summit, el más vidriado de todos los miradores. (acá mi recorrida)
- El clásico de clásicos, el Empire State. Acá podés comprar la entrada.
- ESIM para tener datos en el celular en la Estados Unidos con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER. Datos ilimitados y podés compartir hasta 1GB por día con otros!
- NO VIAJES sin seguro médico. Cualquier cosa en Estados Unidos cuesta UNA FORTUNA. Cubrite! Con Assist 365 tenés buen precio, cobertura a medida, descuento con el blog con el código SIRCHANDLER y cuotas con la tarjeta de crédito en pesos. Cotizá acá.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Primera vez en Octubre pasado y me encantó. Si vi una pelea en la calle, gente fisura en el subte etc. pero volvería mañana sin dudar. También me impresionó las montañas de basura en los días de recolección (mucha caja de Amazon y plásticos).
Muy buen post Sir, por que NyC siempre esta vigente A PESAR de los caños por todos lados, todo cada vez mas caro, que no haya sanguches de miga, las colas interminables al llegar al control de migraciones luego de bajar del avion, volveria aunque mi Esposa no tenga mucha ganas!
😉
Mira que casualidad, anoche estaba buscando pasajes para ir en enero (no tengo posibilidad de otra fecha) que te parece el tema del frío? Somos de ir al sur seguido en invierno, será mucha la diferencia?
Puede hacer un frío normal y puede haber -20
Googlea “temperatura promedio New York enero” y hay sitios que te dan una idea. Pero si es variable.
Yo estuve y fue “normal”. Un amigo después no podía salir del hotel.
sir:
hola querido, sin dudas que es un planazo NY (volveria, estuve septiembre 2023), es cara pero hay opciones para todos los gustos. hay fisuras gente que grita, bastantate olor a porro .. pero no le quita su atractivo de visistarla una y otra vez. ( me encantaria estar sentado en el Bryant park)
Abrazo
Saludos desde la Docta
Hola Sir! En mi caso fui a Ny dos veces pre pandemia, ahí todo perfecto. Cuando fuimos en 2022, no sé si fue la zona pero la 7 y la 8 cerca de port autoritary o times square está feo. Varios zombies, como les dicen, gente gritando, etc. El año pasado volvimos y fue una grata sorpresa, la vimos más linda, más tranqui, aunque evitamos la zona del 2022. Creo que todas las grandes ciudades de Usa, por lo menos las que fui en los últimos 3, están un poquito así. Creo que es algo que nos dejó la pandemia, mucha gente sufriendo… Nos queda ver la Av Santa Fe en capital, y está como el resto del mundo. Nueva York siempre es un plan espectacular, en Agosto estoy ahí de nuevo! Saludos Sir!!
Hola Sir, estuve en NYC en Enero con la flia (primera vez para nuestras hijas). Había estado la última vez en Octubre ’21, justo un mes después de que «se legalizara». Esa vez me impresionó MUCHO. Fue bastante shockeante y abismal la diferencia contra mi visita anterior que había sido en Noviembre ’19. Así que este año íbamos preparados. Debo decir que me sorprendió gratamente. La encontré mucho mejor que la última vez, aunque tal vez algo peor que pre-Covid (pero como decís, eso es algo global). Para mí, el primer puesto en el ranking fisura lo sigue teniendo Las Vegas en Enero ’22 (volvíamos con la flía 5 años después de la primera visita, también post-legalización, y huímos despavoridos).
Hace rato no voy a las Vegas.
Ciudad donde siempre gente “normal” termina fisura :0
Hola Sir!!
Vuelvo a Nyc dos veces por año mínimo desde hace un poco más de una década, siempre por turismo porque usamos la ciudad con amigos que, están viviendo en otras partes del mundo como punto de encuentro.
Coincido con vos de que en 2020 fue la peor vez que vi la ciudad, me fui a vacunar por COVID y era una ciudad fantasma, sucia, los locales comerciales vacíos, un verdadero Apocalipsis.
Volví varias veces después pero para referencia de este comentario estuve en noviembre 2024 y hace una semana ( mayo 2025) y siento que mejoró bastante en cuanto a lo que fue en pandemia, te diría que está mucho más lejos de eso y más cerca de 2017/18.
Sin lugar a duda el metro a la noche tiene sus personajes pero no coincido en que esté ni más insegura, ni más fisura comparándolo con los años 2020 a 2023.
Lo que sí me llamó la atención es que esta última semana no había turistas, y casi nada de argentinos. A lo largo de los 6 días que me alojé allí ( 3 días en el sur de la isla y 3 días en el upper west) pudimos notar una ciudad llena de locales y casi sin turistas, entiendo que lo irracional de los precios de los hoteles ( que no bajan desde la pandemia) hace que, por lo menos por estos días, casi ni me haya cruzado turistas y mucho menos argentinos.
Nyc siempre es una buena opción. Saludos
Coincido que cada vez está más cara la ciudad, sobre todo hoteles, pero también restaurantes, cafes, taxis, etc. Me parece más caro que Londres y otras ciudades de Europa. Desayuno para dos personas usd 63 y hay que esperar mesa, no es que está vacío. En el hotel costaba 75 por persona.
Un poco más «fisura» puede ser también, aunque siempre fue así. Olor a porro por todos lados en cualquier horario antes creo que no había tanto.
Depende la zona igual, este año paseé por Brooklyng que hace tiempo que no iba y me pareció que está bastante bien. Lo mismo el upper west.