Permiso para salir del país a los menores: agilizan un procedimiento

PRE HOT WEEK 2025

ASSIST365 tiene 35% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 6 cuotas sin interés Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 20% EXTRA!! 

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES


Hubo un cambio en el registro de los permisos para que los menores puedan salir del país, que suma, no resta, por lo que sirve para sacar nota recordando algunas cosas y que también los lectores cuenten sus últimos procedimientos o experiencias con el caso

Quienes pueden generar un permiso para que un menor salga del país? Tomo la info de este sitio de migraciones

  • Escribanos (lo tradicional y más costoso)
  • Juez competente
  • Autoridad competente de un registro civil (como lo que hace el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires en los centros de gestión, precio intermedio)
  • Funcionario de la dirección nacional de migraciones (más económico)
  • Cónsules

Lo que salió en el boletín oficial del 7 de mayo, pero que se implementa 20 días después, es que los permisos de viaje existentes o por hacerse, se podrán sumar a los NUEVOS PASAPORTES que se emitan, por lo que entiendo que a migraciones le saltaría eso de manera automática y no debería ser necesario portar con ese permiso. Es lo que interpreto.

Que, en atención a la implementación de mejores estándares en términos tecnológicos, de diseño y de seguridad de los documentos de viaje argentinos y con la finalidad de consolidar toda medida de seguridad y protección de los niños, niñas y adolescentes, se ha establecido la incorporación electrónica de autorizaciones de viaje de menores a los nuevos pasaportes que se emitan.

Estimo que así cuando se hace el trámite del pasaporte, primera vez o renovación, se debería mostrar el permiso para que un menor salga del país sin la presencia de ambos padres y eso lo asociaría para la data que le saltará al personal de migraciones.

Es bueno recordar que se puede hacer el trámite en migraciones, con los respectivos padres o los procedimientos correspondientes si alguno no está o no puede hacerlo

Costo de los permisos que hacen en Migraciones al mes de mayo 2025

Trámite Normal
Dentro de los 10 días hábiles | $10000
Lo podés realizar sin turno en:
– Sede Central de Migraciones
– Delegaciones de todo el país

Trámite Express
Dentro de las 48 hs. hábiles | $20000
Lo podés realizar sin turno en:
– Sede Central de Migraciones
– Delegaciones de todo el país

Trámite al Instante
Dentro de las 2 hs. | $30000
Lo podés realizar sin turno en:
– Sede Central de Migraciones
– Delegaciones de todo el país
– Pasos Fronterizos

Fuente https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/autorizacion-de-salida-del-pais-de-ninos-ninas-y-adolescentes/tipos-de

Acá se pide turno https://www.migraciones.gob.ar/turnosAutMenores/verificar_jurisdiccion_autorizacion.php y están en varias partes de todo el país.

Y COMO RECORDATORIO

Menores de 18 años que viajen con sus padres… tienen que mostrar la libreta de matrimonio o la partida de nacimiento (ORIGINAL Y SIN FOTOCOPIAR) o si el DNI aun tiene el nombre de los dos detrás… también sirve (esto desaparece en alguna renovación)

Y el permiso siempre es SOLO PARA SALIR DEL PAÍS. No se los piden en otros países ni tampoco para volver al país. Es sólo permiso de salida.

 

Datos para el aeropuerto de Ezeiza

Recibí las notas del blog para no perder ninguna novedad!


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

42 comentarios de “Permiso para salir del país a los menores: agilizan un procedimiento

  1. Mario dice:

    Y el mas conveniente es el de migraciones. A fines del 2023 me costo $4500 cuando el escribano me habia pedido $40.000 . Mi hijo viajaba a un pais limitrofe con el DNI y ya en ese entonces quedaba en el sistema de migraciones asociado a su documento. El tramite lo hicimos con mi mujer aca en el bajo en una hora y a los 5 dias me lo mandaron por mail. Es muy importante tu aclaracion que para entrar o salir de otro pais o a Argentina no le piden nada.

  2. Laura dice:

    Los datos de los padres desaparecen del DNI en la renovación de los 15 años. No se quién fue el genio que tuvo esa idea.

  3. Andrés dice:

    En el aeropuerto de Sao Paulo, suelen pedirlo cuando viajan menores solos, incluso recomiendan llevar copia autenticada ya que a veces se quedan con una. Por qué, no se, pero es así. La escuela a la que asisten mis hijas hace más de 30 años hacen intercambio estudiantil con escuelas en Alemania por eso es la experiencia y lo recomiendan, incluso piden muchas veces que la misma esté apostillada.

    • Ivan dice:

      el permiso de salida se presenta siempre en original y no se pueden hacer copias del mismo por razones de seguridad; tampoco se apostilla porque se utiliza sólo para ser exhibido ante autoridades nacionales

      • Andrés dice:

        Vos dirás lo que debe ser, yo te digo por experiencia lo que sucede. Por un lado apostillado porque van por varios meses a Europa y así lo solicitan allá y la copia de la autorización es lo que piden «a veces» en Sao Paulo, es la copia legalizada, la original la lleva el menor.

      • Silvana dice:

        Iván, debería ser como vos decís pero en su momento lo hice apostillar y muchas veces me lo pidieron así. En Ezeiza, en Buquebus, hasta en la frontera con Brasil. No corresponde pero en el momento que estás ahí, tenés que hacer lo que se le ocurre al de migraciones y punto. Está mal pero funciona así

  4. Ch dice:

    Hola Sir! Buena y sensata incorporación!

    Si el menor (con Dni y pasaporte Argentino) tiene domicilio en el exterior, no hace falta la autorización. Básicamente migraciones no te la pide. Si y solo si el menor tiene domicilio en el exterior, y viaja con al menos uno de los padres.

    • Ivan dice:

      lo importante es la ciudadanía: si el menor sale de nuestro país con ciudadanía argentina, tiene que tener permiso; si el menor sale con ciudadanía extranjera, no; el domicilio no cuenta en la legislación vigente aplicable a la salida de menores

      • Santiago dice:

        No es tan lineal lamentablemente, a veces los dejan salir, a veces no. Generalmente si en el DNI aparece el domicilio en el exterior, los dejan salir…pero yo no me jugaria y haria una autorizacion y listo, me olvido del asunto

    • Ezequiel dice:

      Si el menor tiene domicilio en el Exterior, significa que RESIDE en el exterior. En eses caso deberá acreditarse la fecha de ingreso al país… como sucede con cualquier extranjeros que RESIDE, en el exterior. Son turistas, que solo podrían permanecer en suelo argentino por 90 días.

  5. Herman dice:

    Sir, en un mes salgo con 119 menones de viaje de estudios!!! La cantidad de papeleo que tenemos que hacer, es tremendo!!!

  6. superb7a399405d6 dice:

    Buen día Sir.
    El permiso lo piden primero en el puesto de check in.
    Tendrán los sistemas alineados con migraciones para poder cumplir con el requisito?

      • Santiago dice:

        En el check in te lo piden porque migraciones solia multar a las aerolineas si mandaban gente sin los documentos habilitantes, pero tengo entendido que ahora se le dejo esa responsabilidad solo a migraciones. Igualmente, puede ser que te lo sigan pidiendo mas que nada para evitar que vayas a migraciones y te reboten, y al menos tengas mas tiempo de solucionarlo, ademas de evitar tener que devolverte las valijas, etc.

        • Sir Chandler dice:

          ahhh si si,, ok sabía lo de la multa, pero bueno saber que ya pasó directo a migraciones, o sea solo es ganar tiempo en el mostrador

      • Paola dice:

        Hola Sir, Mi hija salió por gol octubre 2024 a Florianópolis, un grupo de 4 amigos, una era menor de edad, solo podían hacer el check in online los mayores.
        Otra experiencia que puedo contarte pero ya de hace unos 20 años, entrando a Canadá con una menor nos pidieron la autorización de viaje del padre ausente. En nuestro caso teníamos solo en español (ya que solo lo considerabamos para salir de Argentina no entrar a Canadá) y no tuvimos problema

        • Sir Chandler dice:

          quizás lo de afuera es por algo que se le ocurre al de migracioens estimo

          una vez a mi en Santiago de Chile, donde fui solo con hija mayor, me pidieron el permiso con el que salí de Argentina, pero estimo más que nada para ver que yo sea el padre… y no era nada raro

          SUPONGO

  7. observantb238c6cb3f dice:

    Los anteriores permisos seguiran vigentes luego de que empiece a regir la regla? En julio salgo y me serviría saber si es necesaria alguna renovación. Gracias!

      • Ezequiel dice:

        Recuerden una cosa MUY importante (incluso mas importante que el permiso de salida en si mismo): En los permisos que se tramitan ante Escribano o Autoridad, deben consignar que ambos padres AUTORIZAN A QUE EL MENOR RECIBA ASISTENCIA MEDICA. En algunos países, no te ingresan a una cirugía si no tienes el consentimiento de ambos padres. Y en este punto no se como solucionaran este escollo, al momento de consignar el permisos en los pasaportes.

        • Sir Chandler dice:

          interesante punto

          OJO, no es que en el pasaporte dice algo, en el pasaporte saltará el permiso al pasar por migraciones

          pero si, en ese caso deberían tener además el permiso papel

  8. Arielo dice:

    Hola Sir, gracias por compartir siempre data relevante. Tenemos nuestra hija de 3 y hace rato que venimos diciendo con mi esposa “tenemos que hacer el permiso”. Mas que nada porque si en algún momento alguno de nosotros llegara a estar de viaje de trabajo y pasa alguna urgencia, la otra parte puede salir del país con la niña sin problemas. Ahora, leyendo tu nota me surge una duda: el año pasado yo tenía que estar en Montreal así que decidimos viajar los tres vía EE.UU. Luego de una semana en NYC, las chicas se quedaron ahí y yo fui a MTL unos días. En ese caso, si ellas necesitaran volver a Argentina o viajar a Canadá, podrían hacerlo sin tener el permiso? Entendiendo que este es solo para salir del país. Muchas gracias!

    • Ivan dice:

      respaldo la respuesta de Sir y agrego que el permiso tampoco sirve para viajar entre países extranjeros; sólo es necesario para SALIR de nuestro país

  9. Ivan dice:

    muchísimas gracias Sir por compartir seriamente novedades importantes 👏🏻👏🏻👏🏻;
    la resolución de DNMigraciones no dice nada con respecto al procedimiento de revocación de esos permisos de salida incorporados al pasaporte 😬

  10. Alberto Wurzel dice:

    En Tigre, hace unos años le sacamos a mi hija en un juzgado y es totalmente gratis. Con respecto a la partida de nacimiento, no plastificarla. Ahora ya es mayor, pero una vez salimos y menos mal que llevamos la libreta de casamiento tambien. Yo había plastificado la partida original, que por supuesto, es una fotocopia de la inscripción en el libro (ella está inscripta en CABA) y la plastifiqué. En Ezeiza nos dice, pasa, pero conseguite otra sin plastificar. Igual tenía la libreta como backup.

    • Sir Chandler dice:

      claro! porque plastificarla podría ocultar una falsificación

      pero hoy mejor que sea digital y que quede en algún sistema lógico para validarla

      • Ivan dice:

        exacto, y agrego: DNMigraciones recomienda llevar partidas de nacimiento actualizadas, o sea, que no tengan más de 1 año; para eso, hay que solicitar 1 partida nueva con fecha actual, y no certificar la fotocopia de 1 partida con fecha vieja (porque generalmente conservan la primera partida al momento del nacimiento)

        • Sir Chandler dice:

          es que eso ahora es mucho más fácil no? sale por mail?

          igual DNI con datos o libreta de matrimonio (si aplica) es más rápido y seguro?

  11. Andrea dice:

    El año pasado me fui sola con mi hijo a EEUU y este año se va mi hija sola a Europa con el cole. Fuimos a hacer el permiso a Migraciones (el edificio central pasando Buquebús). Solo los padres. No es necesario que vayan los menores.
    Sin turno, en menos de una hora estàbamos afuera.
    Hicimos el de 48 horas, recibí los permisos en el mail sin problemas (podés autorizar para viajar con cualquiera de los padres, o solos, por un período o viaje determinado o hasta la mayoría de edad).
    Todo perfecto y bastante màs económico.
    Cuando salimos de Argentina estaba el permiso en el sistema. Igual yo lo llevé impreso (no recuerdo si tuve que mostrarlo).
    Mi hija se va recién a fines de junio así que no lo usó todavía. Por las dudas lo lleva en el celular e impreso y se lo enviamos a la agencia que organiza el viaje.

    • Silvana dice:

      Qué bueno! Yo se lo hice a hija de 16 cuando ella tenía 8. En el gobierno de la ciudad. Llevo 8 AÑOS con el papel bendito ese para todos lados!!! Y con el pánico de que si le pasa cualquier cosa a ese papel tengo un problemón. No sabía lo de migraciones 😓

  12. lorena mariana taverna dice:

    este año salimos por iguazu y nos observaron lo permisos de 2 menores hechos por escribano/gba caba,el chico de migraciones dijo que habia cambiado «algo», como que habia que ir a migraciones a hacer el tramite de autorizacion como «algo nuevo». al final nos dejaron pasar pero se nos nublo todo por un momento!!!…
    En un solo viaje nos paso algo «raro» 2018,entramos y salimos de canada sin problema, nos fuimos unos dias a otro lado, pero al volver a entrar la sra de migraciones nos pidio el poder de autorizacion del menor que debia estar en ingles…apretamos boton antipanico y mandamos el «tipico» no entiendo y nos dejo pasar…channnn

    • Sir Chandler dice:

      quizás alguno manda algo así

      entiendo que desde hace unos años se registra el permiso en una plataforma… yo hace mucho no lo uso y no se, pero entiendo que les salta ne migraciones si está registrado

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra