Brasil es el destino que más crece para los argentinos

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

Esta semana se conoció el informe del INDEC sobre el mes de junio 2025 y como siempre tiene muchos números para analizar

Por un lado vemos que sigue creciendo la cantidad de argentinos que viajan al exterior. Este junio hubo una suma del 28,6%, siempre hablando contra lo que pasaba hace un año. Mientras que entraron  un 4,3% menos de extranjeros. O sea ya el año pasado entraban menos por el tipo de cambio, pero si el dólar cuesta lo mismo que el año pasado obviamente es más caro este año para los extranjeros

 

¿Pero a donde van más los argentinos?

En esta tabla se puede ver esa data. En la primera parte muestran de donde entran menos… aunque de varios entra más, porque hay un 18% más de uruguayos, un 3,6% más de chilenos y hasta un 1,4% más de europeos. Pero eso se compensa con un 18,6% menos de brasileños…

Por el lado emisor ahí vemos que Brasil creció un 56,1% como destino y le sigue Chile con el 48,2%. El único que pierde como país es Uruguay con una baja del 2,9% y en conjunto el «resto del mundo» perdió un 21,3%. Hay que ver cual era el popular hace un año para que pegue tan fuerte.

 

Al ser junio también quizás el mundial de clubes haya ayudado a ese 34,7% de crecimiento de Estados Unidos

Pero también para destacar que Paraguay sigue creciendo.

Este este otro gráfico vemos los que vienen a la izquierda y hacia donde vamos a la derecha. En ambos casos Brasil tiene un peso muy fuerte, pero por cada brasileño que viene se va un argentino y medio. En cambio por cada chileno que viene, se van 3 argentinos.

 

Veremos si en julio esa diferencia con Brasil de déficit total se achica un poco por los que ingresan por la nieve patagónica, aunque este año llegó realmente tarde y seguro pinchó varios viajes.

 

Datos para Brasil


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

10 comentarios de “Brasil es el destino que más crece para los argentinos

  1. Matías dice:

    Buen día:

    En lo personal no soy un gran fan del destino, pero es un «gran clásico» entre los argentinos, se pueden armar viajes al vecino país con todos los presupuestos. Desde algunos más «gasoleros» hasta algo más «top», encima (dentro de todo) favorece el tipo de cambio. Lo qué hace que su atractivo sea mayor.

    Ansioso por ver que te pareció Encarnación, el tren binacional y demás yerbas… Je!

    Saludos.- 😉

      • Daniel dice:

        Estuve en Encarnación en 1987. No recuerdo la época del año, pero el calor era BRUTAL, y el micro que nos llevó desde el norte de Misiones donde estábamos parando, sería de los 70 CON SUERTE, sin aire acondicionado, era un horno. Éramos un grupo de una escuela primaria. Cruzamos desde Misiones a Encarnación, creo que en un barquito. Nos llevaron a recorrer unas calles donde lo que abundaba eran negocios donde se vendían baratijas, mayormente productos chinos de muy baja calidad. Los precios eran increíblemente bajos para nosotros, que éramos del interior de Provincia de Buenos Aires. En las veredas se veía gente tomando y vendiendo tereré. No volví nunca a Paraguay, leí que por costos y gobierno con baja burocracia y presión impositiva, es un país razonable para los nómadas digitales. Aunque claro, no es precisamente un país particularmente atractivo en cuanto a lo turístico.

  2. Facundo dice:

    Claramente el tipo de cambio juega en contra para la llegada de turistas extranjeros al país, dentro de un tiempo no muy lejano debería revertirse la tendencia.

    • JORGE dice:

      Como sería eso ? para que vengan turistas ,si hoy un ciudadano tiene un ingreso de u$s 1000 dentro de un tiempo no muy lejano debería ganar u$s 500 así seria ?

      • Marcelo Mario Pozo dice:

        es que el tipo de cambio de 1.330 Pesos por Dólar es un espejismo, totalmente artificial. Lo hacen -entre otros motivos- para crear una falsa e ilusoria sensación de prosperidad

      • Facundo dice:

        Jorge: no es eso lo que dije. Lo que sucede es que el tipo de cambio esta en un valor que no es el que debería ser. El tipo de cambio actual se logra vía intervención, dentro de un tiempo esta intervención se va a terminar porque es insostenible (entre otras cosas hace que Argentina sea carísimo) y a partir de allí el dolar subirá hasta llegar al valor de mercado.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra