Hace unos días salió la noticia en varios medios sobre que se está evaluando cambiar el IVA para los hoteles y algunas actividades turísticas en la Argentina. Esto es por los altos precios que quedan en evidencia cuando se lo compara con países limítrofes como Brasil y Chile e incluso… con países más lejanos.
Según los medios se habla de bajar el IVA del 21% al 10% como es en Europa, pero estimo que podrían hacer algo como lo de algunos productos que tienen el 10,5% ejemplo equipos de computación o vehículos laborales (como las pick up).
Esto publicó Ambito Financiero (copio partes)
En medio de una fuerte caída del turismo receptivo, el Gobierno analiza aplicar una alícuota diferencial de IVA para el sector. Según confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se imitaría el modelo de algunos países de la Unión Europea, donde el Impuesto al Valor Agregado para las actividades empleo intensivas es del 10%. El funcionario dijo que buscan hacer la estructura de costos más competitiva sin “devaluar, ni dar subsidios” y afirmó que «Argentina no es un país caro, es un país valioso».
¿Cómo es el IVA turístico que analiza el Gobierno?
Tal como anticipó este medio, el Gobierno analiza aplicar una alícuota más baja de IVA para las actividades vinculadas al turismo. “Tenemos que tomar el ejemplo de Europa cuando a sectores de mano de obra intensiva como es el turismo se le aplica una tasa diferencial del IVA del 10%, esto nos va a ayudar a obtener más competitividad”, confirmó Scioli.El funcionario dijo que hay que tener una estructura tributaria más eficiente de forma genuina y “no buscar la competitividad vía devaluación o subsidios, que sabemos después las consecuencias que tiene”. La iniciativa fue conversada con las empresas del sector. En rigor, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, viene trabajando en una propuesta similar que fue acercada a las autoridades.
En medio del debate por los altos precios en dólares que se visualizan en distintos productos de la economía local, Scioli dijo que “Argentina no es un país caro, es un país valioso” y que “muchas veces el turismo receptivo ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural”.
¿Cómo funciona el IVA diferencial en otros países?
La propuesta en cuestión es aplicada de diferentes maneras por una larga lista de países que incluye a Perú, Ecuador, Uruguay y países de la Unión Europea. En el último caso, rige una especie de banda arancelaria por la que los países de la comunidad pueden moverse y definir especificidades de acuerdo a la situación interna.
En otra parte de la nota destacan el caso de Uruguay, ya contado en el blog, donde tarjetas extranjeras no pagan el IVA en restaurantes y no se cobra en hoteles. En Chile tampoco se paga el IVA en hoteles.
Pero en la Argentina eso también se implementó hace algunos años sólo en los hoteles, pagando con tarjeta extranjera y entiendo que mostrando residencia en el exterior. Sólo por pago con tarjeta se aplica eso.
Lo que se buscaría ahora sería un beneficio GENERAL sin importar el origen.
Obviamente esto generaría una baja del 10% en los precios aproximadamente… pero seguramente hay que ajustar otras cosas porque las diferencias con Chile y Brasil son mayores a eso. Veremos si realmente se aplica.
Argentina
- Cómo moverse entre Aeroparque y Ezeiza con la línea 8 (más económica) o el servicio de NEO (más rápido)
- Hoteles en Buenos Aires más relevantes vía booking https://www.booking.com/city/ar/buenos-aires.es-ar.html
- Los hoteles más baratos de Bariloche en Booking https://www.booking.com/budget/city/ar/san-carlos-de-bariloche.es-ar.html
- Podés alquilar autos en toda la Argentina, con descuento del blog poniendo el código SIRCHANDLER vía Bookingcars.
- Departamentos y habitaciones en Buenos Aires vía Airbnb.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola Sir, en las páginas de los buscadores puede ser útil, pero si alquilas un lugar a una persona en efectivo no creo que baje ni un sope,y en el hecho de que la aceptación de las tarjetas de crédito en el ámbito del turismo argentino es muy baja me parece ver que si no hay un medio electrónico de pago na habrá gran cosa de diferencia,deberían ser mas creativos y hacer otra cosa,como por ejemplo exención de todos los impuestos,salvo los laborales, durante la temporada ya que sea playa,sierras o nieve en general en Argentina las temporadas dirán solo algunos meses.
La culpa no son los impuestos que rara vez los pagan, es la cabeza de fósforo de querer salvar en una temporada todo el año y acumular para irse de vacaciones enserio a Europa teniendo un 2 estrellas de mala muerte
Totalmente de acuerdo, no pagan impuestos y quieren salvar el año. Quieren la chancha los 20 y la máquina de hacer chorizo
Coincido!! El rubro tuvo utilidades exhorbitantes durante años, es hora de bajar los precios y mejorar servicios gente, no darles el brazo a torcer
Buenos días:
Trabajo en hotelería (y en servicios para turismo). El «Tax Free» para turistas es un hecho desde hace tiempo, se hace una factura de tipo «T» (ni A ni B), en la misma está detallado el descuento del IVA (en su totalidad). Se pide el pago con una tarjeta de débito o crédito emitida en el exterior (cualquier país y marca de tarjeta, incluso he hecho cobros con CABAL de Uruguay y UnionPay de China). El facturador del sistema que usamos dónde trabajo, te pide los números del plástico para confirmar el origen de la tarjeta. También se puede abonar mediante transferencia bancaria vía SWIFT, aunque rara vez se usa este medio de pago.
Es cierto que es para No residentes, en una época se pedía el ingreso al país para ver que no estuviera pasado de los 90 días.
Se me hizo medio largo! Je 😜
Saludos.-
Hola Matías! no sabía lo de servicios… excursiones por ejemplo?
pero si lo puse en 2016 https://www.sirchandler.com.ar/2016/09/los-turistas-extranjeros-tendran-reintegro-iva-los-hoteles-argentinos/
Que puse la noticia inicial y luego sumé que no se cobraba, no que se reintegrara.
Pero la noticia ahora es la quita o la baja para todos, más allá de la residencia
Gracias por el aporte!
Creo que es sólo para el hospedaje (al menos por ahora), el resto de servicios se abonan normalmente con IVA.
Sí, por ejemplo, un huésped pide una habitación y una cochera para un auto que alquiló, se cobra todo junto y se hace el descuento del IVA.
Es cierto que en Uruguay la devolución es automática, acá directamente no se cobra. Y en la factura aparece detallado de cuanto es ese «ahorro». (Quizás se entendió mal en mí mensaje anterior).
Para el resto de servicios, cómo puede ser una excursión o un adicional tengo entendido que no aplica (al menos en los lugares donde he trabajado tenían un precio fijo y listo).
Sí fuese automática la devolución sería mejor, ya que ahorra tiempo y «procedimientos». Quizás también dependa de las empresas que de terminales tipo «PayWay» para agilizar el proceso.
perfecto
Hola Matias, la factura tipo T que dices la hacen en servicios de gastronomia?
No tengo experiencia en servicios de gastronomía. Tengo entendido que es solo para alojamiento.
Saludos.-
El plástico? Que antigüedad…es todo digital, la mayoría no usa «plásticos»…las tarjetas estas incorporadas al teléfono celular, reloj o anillo…
Sí, es posible, pero… ¡Es lo que hay!
Siempre que uno se ve obligado a hacer algún procedimiento tedioso en el trabajo, se le ocurren ideas que podrían hacer qué todo sea más simple. Claro, hay excepciones y depende del rubro.
Claro, también pagan con dispositivos con NFC y «wearables» (pulseras tipo deportivas y mini llaveros, sólo por nombrar un par que he visto).
Saludos.-
Mmmmmm.
No se trata de un problema con el IVA que se cobra hace décadas, Argentina esta muy cara en comparación con los demás países por el tipo de cambio (se lo mantiene bajo artificialmente) que es altamente perjudicial para la economía
Es mejor tener los alojamientos vacíos que bajar los precios. Nadie va a elegir destinos caros por hacer patria.
Argentina recibe promedio 6 millones de turistas extranjeros al año, mientras Japon un país mucho pero mucho mas caro que Argentina suele recibir unos 38 millones de turistas internacionales,en estos datos de la realidad ,donde estaría la influencia del valor del dolar ? Argentina es cara por los impuestos y por la idea de que los tres meses de temporada tienen que alcanzar para todo el año .
No se si Japón es más caro, lo que si se que Japón tiene mucho más cerca gran cantidad de potenciales turistas. Habría que ver de donde son los 38 millones que reciben. Argentina está lejos de EEUU, Europa y Asia, y ahora cara.
La distancia EN ESTE CASO no aplica porque aunque hay muchas personas ,me animaría a decir varios cientos de millones que viven en un radio de cinco mil km,por lo que escuche al chef japonés de El Gourmet en radio ,una porción de frutas en un restaurante puede ir de 150 a 500 dolares,mucho mas caro que Argentina, lo que (es mi opinión) es indicativo que el turismo se trata de expectativas ,a quien le interesa Japón, así viva a veinte mil km hacia allá ira ! lo del dolar barato perjudica al turismo argentino interno (porque el ciudadano se va afuera y valga su derecho de usar su dinero como le plazca) es relato !
Jorge, perdón has ido a Japón últimamente? Te cuento mi experiencia… fue un mes en 2015, 25 días en 2023 y este año un mes más, siempre por turismo… amo Japón, conocerlo es un viaje de ida!… por lo cual puedo hablar del caso… te comento que han devaluado en estos últimos años muchísimo, y en cuestiones excepcionales todo es más barato que en Argentina. Siempre hablando de un turismo normal y no de lujo (ya que precios lujosos hay sin límites). Por ejemplo Shijunku (Tokyo) nos hospedamos con mi familia (4 adultos) por USD 150 la noche para los 4… en un hermoso lugar, super bien conectado… comer, la ropa, regalos, electrónicos etc todo es más barato y además tienen Tax Free del 10% en casi todos los lugares para extranjeros.
si, están saliendo notas sobre lo «económico» que está Japón en estos días
Si! Es un muy buen momento de visitar ese hermoso país. Recomiendo, si van con tiempo, salirse un poco de los lugares tradicionales como Tokyo, Osaka, Kioto y visitar otros no tan nombrados que son excelentes, sin tanta gente (está
todo lleno te turistas) sobre todo para mezclar un poco de tradicionalidad con modernidad. Saludos a todos.
😉
Muy buen dato Daniel ,aprendo de otros viajeros con explicaciones como la tuya, no he estado en Japon ,mi comentario es para expresar mi convencimiento de que aun cuando el destino fuera caro ,para cualquier turista, en mi opinión un viaje es en primer termino una expresión de expectativas, Irak (que tampoco estuve 😁😁) debe ser muy barato en dolares,euros,o cualquier otra moneda, pero no creo tenga mucho mas turismo que nosotros, en cambio fue una sorpresa para mi en otro post de Sir Chandler, un viajero contaba que Suiza es muy caro y esta llena de turismo y si ,el último dato que vi hablaba de 47 millones de turistas, decir que hay que subir el dolar para que no viajen mas argentinos al exterior o que el dolar esta atrasado y solo por eso las personas se van de viaje ,no es (segun mi pensamiento) un dato objetivo.
Nunca me intereso Japon, nunca, siempre dije que iba a ser el anteultimo pais en visitar, y que el ultimo iba a ser Brasil. Hasta que un dia mi jefe me dijo: Cuando vas a a ir a Japon? Cuando tengas que pagar 10 mil dolares el boleto?» (aclaracion: trabajo en el rubro aeronautico). A la semana siguiente estaba aterrizando en Tokio, y volvi 2 o 3 veces mas. Me habian asustado con que «es mas caro que New York». Nunca me parecio, ni aquella primera vez en 2007, ni la ultima vez que fui. Y ahora parece que el cambio esta mas conveniente. No hay que dar consejos, pero hay que ir a Japon. Cuantos dias? Los que puedas. Cuando? Cuando puedas.
re!
El tipo de cambio hoy es el que resulta entre la demanda de las exportaciones y importaciones.
Javier hoy no hay tipo de cambio libre que resulte entre la demanda de exportaciones e importanciones
¿Podría explicarlo?
Sin entrar en tecnicismos, el tipo de cambio esta intervenido vía deuda, bonos, ingreso de dolares con tasa de interés superior a la devaluación por lo menos hasta ahora.
Esa gran cantidad de dolares hace bajar el tipo de cambio, encareciendo al país. Nada tienen que ver los impuestos, Japon es caro pero no artificialmente porque tiene tipo de cambio libre.
Ahí está el punto, está caro en casi todos los rubros. Por eso creo que es humo de D.O.S. que tiene que salir a decir algo.
Tierra del Fuego está excluida del IVA , pero es general creo, no exclusiva de los hoteles
correcto
A mi entender, la política del “Pre Viaje” colaboró bastante en distorsionar los precios del turismo. Cada vez que se lanzaba el plan, todo aumentaba para quedarse con la diferencia que “te devolvían”. Y así fue subiendo todo en forma exagerada.
Seria un «meh»….no te va a dar un salto de calidad,mucho menos cuando aca el hospedaje buscar romperte el c… por deporte,aca quieren alquilar una temporada y ser millonarios,asi les va,cada vez menos gente veranea en el pais y mucha mas afuera donde encima es mas barato…4 dias en Ushuaia en vacas de invierno 930lucas por AR ida y vuelta,hospedaje pedorro 150lucas la noche! te vas 4 dias y tenes 1.5 palos de gasto por persona y no comiste,no pagaste una excursion,etc! un choreo,para 4 dias gasolero te termina saliendo 2 palos por cabeza y a mi en estos momentos me estan ofreciendo 950 para ir a Buzios 7 dias media pension y 1250 para Porto Galinhas y 1690 para ir 8 dias/7 noches a Cancun con AI en el Gran Oasis Cancun! conclusion,ACA VIVEN EN PEDO!
No concuerdo para nada con la medida.
En todo caso si las actividades son tan «mano de obra intensivas», mantener el IVA al 21% y permitir tomar como crédito fiscal hasta un tope del 11% sobre los sueldos brutos declarados, siempre y cuando se hayan ingresado las cargas sociales, por supuesto. Ah, y si realmente quieren proteger al sector turístico, las provincias también podrían poner algo de su parte y tomar a cuenta de Ingresos Brutos todos los impuestos provinciales que el contribuyente haya efectivamente abonado en el período a liquidar.
Hola Sir, no hay novdedades de los vuelos de Arajet de cba a punta cana?
revisé el mail que me mandaron y decía 8, no 6… como puse en otro post
pero siempre buscá un post de ellos para consultar, que más siguen el tema. Este no es de Arajet 😉
yo veo todos!
Si bajan el IVA ni ahi bajan los precios, se comen la diferencia. Argentina papá!