¿Cambiarán el IVA para el turismo en la Argentina?

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

Hace unos días salió la noticia en varios medios sobre que se está evaluando cambiar el IVA para los hoteles y algunas actividades turísticas en la Argentina. Esto es por los altos precios que quedan en evidencia cuando se lo compara con países limítrofes como Brasil y Chile e incluso… con países más lejanos.

Según los medios se habla de bajar el IVA del 21% al 10% como es en Europa, pero estimo que podrían hacer algo como lo de algunos productos que tienen el 10,5% ejemplo equipos de computación o vehículos laborales (como las pick up).

Esto publicó Ambito Financiero (copio partes)

En medio de una fuerte caída del turismo receptivo, el Gobierno analiza aplicar una alícuota diferencial de IVA para el sector. Según confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se imitaría el modelo de algunos países de la Unión Europea, donde el Impuesto al Valor Agregado para las actividades empleo intensivas es del 10%. El funcionario dijo que buscan hacer la estructura de costos más competitiva sin “devaluar, ni dar subsidios” y afirmó que «Argentina no es un país caro, es un país valioso».

¿Cómo es el IVA turístico que analiza el Gobierno?
Tal como anticipó este medio, el Gobierno analiza aplicar una alícuota más baja de IVA para las actividades vinculadas al turismo. “Tenemos que tomar el ejemplo de Europa cuando a sectores de mano de obra intensiva como es el turismo se le aplica una tasa diferencial del IVA del 10%, esto nos va a ayudar a obtener más competitividad”, confirmó Scioli.

El funcionario dijo que hay que tener una estructura tributaria más eficiente de forma genuina y “no buscar la competitividad vía devaluación o subsidios, que sabemos después las consecuencias que tiene”. La iniciativa fue conversada con las empresas del sector. En rigor, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina, viene trabajando en una propuesta similar que fue acercada a las autoridades.

En medio del debate por los altos precios en dólares que se visualizan en distintos productos de la economía local, Scioli dijo que “Argentina no es un país caro, es un país valioso” y que “muchas veces el turismo receptivo ha quedado sujeto al tipo de cambio, cuando la Argentina tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural”.

¿Cómo funciona el IVA diferencial en otros países?
La propuesta en cuestión es aplicada de diferentes maneras por una larga lista de países que incluye a Perú, Ecuador, Uruguay y países de la Unión Europea. En el último caso, rige una especie de banda arancelaria por la que los países de la comunidad pueden moverse y definir especificidades de acuerdo a la situación interna.

En otra parte de la nota destacan el caso de Uruguay, ya contado en el blog, donde tarjetas extranjeras no pagan el IVA en restaurantes y no se cobra en hoteles. En Chile tampoco se paga el IVA en hoteles.

Pero en la Argentina eso también se implementó hace algunos años sólo en los hoteles, pagando con tarjeta extranjera y entiendo que mostrando residencia en el exterior. Sólo por pago con tarjeta se aplica eso.

Lo que se buscaría ahora sería un beneficio GENERAL sin importar el origen.

Obviamente esto generaría una baja del 10% en los precios aproximadamente… pero seguramente hay que ajustar otras cosas porque las diferencias con Chile y Brasil son mayores a eso. Veremos si realmente se aplica.

 

Argentina


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

11 comentarios de “¿Cambiarán el IVA para el turismo en la Argentina?

  1. JORGE dice:

    Hola Sir, en las páginas de los buscadores puede ser útil, pero si alquilas un lugar a una persona en efectivo no creo que baje ni un sope,y en el hecho de que la aceptación de las tarjetas de crédito en el ámbito del turismo argentino es muy baja me parece ver que si no hay un medio electrónico de pago na habrá gran cosa de diferencia,deberían ser mas creativos y hacer otra cosa,como por ejemplo exención de todos los impuestos,salvo los laborales, durante la temporada ya que sea playa,sierras o nieve en general en Argentina las temporadas dirán solo algunos meses.

  2. Gonzalo Lopez dice:

    La culpa no son los impuestos que rara vez los pagan, es la cabeza de fósforo de querer salvar en una temporada todo el año y acumular para irse de vacaciones enserio a Europa teniendo un 2 estrellas de mala muerte

    • RGB dice:

      Totalmente de acuerdo, no pagan impuestos y quieren salvar el año. Quieren la chancha los 20 y la máquina de hacer chorizo

  3. Matías dice:

    Buenos días:

    Trabajo en hotelería (y en servicios para turismo). El «Tax Free» para turistas es un hecho desde hace tiempo, se hace una factura de tipo «T» (ni A ni B), en la misma está detallado el descuento del IVA (en su totalidad). Se pide el pago con una tarjeta de débito o crédito emitida en el exterior (cualquier país y marca de tarjeta, incluso he hecho cobros con CABAL de Uruguay y UnionPay de China). El facturador del sistema que usamos dónde trabajo, te pide los números del plástico para confirmar el origen de la tarjeta. También se puede abonar mediante transferencia bancaria vía SWIFT, aunque rara vez se usa este medio de pago.

    Es cierto que es para No residentes, en una época se pedía el ingreso al país para ver que no estuviera pasado de los 90 días.

    Se me hizo medio largo! Je 😜

    Saludos.-

  4. Tomas dice:

    No se trata de un problema con el IVA que se cobra hace décadas, Argentina esta muy cara en comparación con los demás países por el tipo de cambio (se lo mantiene bajo artificialmente) que es altamente perjudicial para la economía

  5. Ariel dice:

    A mi entender, la política del “Pre Viaje” colaboró bastante en distorsionar los precios del turismo. Cada vez que se lanzaba el plan, todo aumentaba para quedarse con la diferencia que “te devolvían”. Y así fue subiendo todo en forma exagerada.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra