Aerolíneas Argentinas promueve pasajes para extranjeros

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!! 

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Esta semana Aerolíneas Argentinas informó que pone tarifas especiales para pasajes originados fuera de la Argentina. Son tarifas más bajas que las que se pueden ver desde la Argentina hacia afuera.

Pero además de la llegada a Buenos Aires, por 50 o 100 dólares, según la distancia, pueden sumar el tramo interno a cualquier ciudad atendida por Aerolíneas.

No informan si es un cupo, pero seguramente lo tiene porque a su vez esos aviones lógicamente se venden desde la Argentina. Estimo que la rentabilidad actual por la demanda de pasajes internacionales de los argentinos compensa esta baja que tienen los extranjeros. Es decir, si un extranjero está pagando USD 200 menos por un pasaje, es porque el argentino está pagando USD 200 más.

Igualmente esto es por temporada baja, porque se puede volar hasta el 30 de noviembre con estas tarifas.

Este es el comunicado

 

AEROLINEAS ARGENTINAS LANZA TARIFAS PROMOCIONALES PARA FOMENTAR EL TURISMO RECEPTIVO

1 de agosto de 2025 – Aerolíneas Argentinas presenta una campaña especial con tarifas promocionales para viajeros internacionales. La propuesta incluye vuelos ida y vuelta a Buenos Aires tomando como punto de origen los distintos destinos operados por la compañía en América y Europa. Con equipaje incluido, y la posibilidad de agregar un destino adicional dentro del país por solo 50 o 100 dólares/euros (por ejemplo, Córdoba, Mendoza, Bariloche, Iguazú, etc).

Las tarifas estarán disponibles para la compra del 1° al 31 de agosto de 2025, excepto Perú que inicia el 31 de julio. Los viajes podrán realizarse entre el 15 de agosto y el 20 de noviembre de 2025, con regreso hasta el 30 de noviembre. Para Europa, el período será del 1° de marzo al 25 de mayo de 2026, completando el itinerario hasta el 5 de junio.

Dicha iniciativa cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), organismo que estará colaborando en la difusión de la iniciativa en los destinos.

Tarifas promocionales por país:

Brasil: San Paulo USD 160, Río de Janeiro USD 200, Porto Alegre y Curitiba USD 150, Salvador y Porto Seguro USD 280.

Uruguay: Montevideo USD 120, Punta del Este USD 160.

Chile: Santiago de Chile USD 170.

Bolivia: Santa Cruz de la Sierra USD 200.

Paraguay: Asunción USD 150.

Colombia: Bogotá USD 440.

Perú: Lima USD 250.

República Dominicana: Punta Cana USD 500.

Estados Unidos: Miami USD 600.

Europa: Madrid y Roma EUR 930.

Cada tarifa incluye equipaje de mano y una pieza despachada, además de la oportunidad de sumar otro destino nacional con precios reducidos, lo que permite a los visitantes recorrer más regiones del país en un mismo viaje.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la conectividad aérea, incentivar el turismo receptivo en temporada baja y posicionar a Argentina como un destino competitivo, combinando accesibilidad y experiencias únicas para los viajeros internacionales a los 37 destinos domésticos que opera Aerolíneas en Argentina.

 

Más de Aerolíneas Argentinas


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

25 comentarios de “Aerolíneas Argentinas promueve pasajes para extranjeros

  1. Phillip dice:

    Tendrian que hacer algo desde el Estado con las tasas, al menos un cobro diferenciado para turistas. Es escandaloso lo que cobran por pisar Ezeiza.

    • Santiago dice:

      Hace unos días una señora se olvida su tarjetero en el mostrador de check in. La llamamos y no respondía. Finalmente atiende y ya habia pasado migraciones. Nadie, ni migraciones, ni PSA, ni AA2000 quisieron ayudarla. Nadie. A nosotros no nos dejan pasar por el sector de pasajeros asi tampoco podía alcanzárselo. Le fui a explicar a PSA lo que pasaba, a ver cómo hacíamos, porque la señora si bajaba, perdía el vuelo. Los oficiales preguntaron y uno me acompaño a entregarle el tarjetero. Casi 60 dólares de tasa le cobraron a esa señora y no hay un procedimiento más o menos establecido, y que no le haga perder el vuelo, para cuando alguien que ya paso migraciones, necesita volver.

      • Pepe dice:

        Hace poco salí a SCL desde EZE. Subo la escalera mecánica, y me dirijo al control de seguridad. Era muy temprano y había muy poca gente. No tenía nadie atrás ni tampoco adelante. Tomo 2 bandejas. En una pongo mi campera y riñonera. En la otra mi mochila. Empujo ambas bandejas hacia el escaner. Una agente de la PSA saca de mala gana mi mochila de la bandeja. La mochila pasa por el escaner sin bandeja y al salir de éste una de sus tiras se enreda en un rodillo de la cinta móvil.
        Nadie me ayudo a desenredarla. Debo haber estado unos 5 minutos para liberar la tira del rodillo sin romperla.
        Porqué será que en Argentina no quieren que las mochilas sean puestas en bandejas? En muchos otros países es requisito ponerla en bandeja

    • Ricardo dice:

      No se que tanto mas cobraran en Argentina comparado con Republica Dominicana, pero por aca tenemos tambien el mismo problema, el gobierno tiene unas tasas tan altas que cuando agarras una oferta de vuelo barato terminas pagando mas en impuestos que lo que te costo el mismo boleto. Compre un boleto en 476.00 dolares ida y vuelta donde tenia cargado 187.00 dolares por el boleto y 289.00 cargos de impuestos.

      • Pepe dice:

        Si si, es parecido en Argentina y en muchos países de la región, a excepción de Brasil. Por ejemplo, Perú cobra incluso un impuesto al turismo bastante elevado que termina encareciendo el precio total del pasaje.
        Pero bueno, la gente paga…
        En mi caso, me fijo en este tipo de cosas y decido a dónde viajar y a dónde no hacerlo. Desde dónde hacerlo y desde dónde evitarlo
        Mientras la gente no «castigue» estos abusos, seguirán existiendo

  2. Pablo dice:

    Hola Sir, se te ocurre alguna manera que un Argentino pueda utilizar estas tarifas? Usando una tarjeta de afuera? Como salvar el hecho que la fecha de salida desde BUE sea anterior a la fecha desde el destino. Una argentineada cansado de pagar los
    Uss 200 de más por ser local. Gracias

    • sandra Passarello dice:

      Yo viaje a Roma por Aerolíneas, y saque el pasaje en la web de Uruguay, ya habia mucha diferencia por ese entonces (febrero) quizás solo era por el impuesto y por el pago en dólares pero no sé si esto será similar.

    • Leandro dice:

      Me parece muy buena medida, pero tendría que sacarse la careta y que los pasajes digan «con subsidio del estado nacional» cómo las boletas de los servicios públicos. Es lo opuesto a lo que se indica que hace la compañía en esta nueva etapa. Se dieron cuenta que puede usarse como instrumento de fomento del receptivo. Perdón, no es la idea meter discusiones políticas, pero no deja de llamar la atención.

  3. Ezequiel dice:

    Sir: No entiendo por que esta baja de pasajes si los vuelos estan compensados por los argentinos que viajan?
    Por otro lado Buenos Aires-Santiago de Chile ida y vuelta 170usd es buena tarifa. En Argentina hace varios años que ese precio no aparece, hoy cobran mas del doble, la empresa va a perdida?

    • Sir Chandler dice:

      igual no es todo el año de que estén llenos de argentos… por eso es que cortan en noviembre

      No creo qye vaya a perdida, es lo que puse de que compensa seguro con las otras altas tarifas que se pagan acá. Y esto debe ser un cupo chico, pero sirve para promover

    • Ferran dice:

      Yo no creo que pierdan, creo que en el tema es que existen un cierto desequilibrio entre la oferta y la demanda, o quizás una estructura de costos poco eficiente, pero el tema es que al final, creo que la percepción de los costes del viajero argentino está distorsionada por el propio mercado. Ya se que la respuesta típica será «la oferta y la demanda», pero sería interesante reflexionar como puede ser que -por poner un ejemplo- los pasajes entre EZE y MIA valgan en general más del doble que un pasaje similar a Europa. Yo tengo la sensación el motivo al final claro que es un factor clave la oferta y la demanda, pero debajo hay el problema subyacente de un mercado cautivo, del que se benefician todas las compañías, y estas tácitamente lo aceptan ya que les beneficia… vamos, que si todas pueden vender caro, no tienen motivo para bajar ningún precio, no hace falta que «nos pongamos de acuerdo» (cosa que imagino que sería ilegal), simplemente, mantenemos una estructura de precios que nos beneficia a todos, y además los aviones se llenan de manera razonable, pues no hay más que decir… en estos casos si que creo que el mercado y la liberalización del sector puede ser una oportunidad futura para bajar precios, pero debe aparecer algún «cisne negro» que decida romper el mercado, y eso es siempre algo complicado… ojalá.

  4. Germán dice:

    Es más impuestos, el de Bogotá queda a USD640, es prácticamente la tarifa de baja de siempre. Miami USD800. El tramo doméstico también es más tasas e impuestos, queda un valor bastante típico de baja temporada.

  5. Nancy Lema dice:

    Hola Sir! esto es muy bueno, solo que quedaron afuera algunas ciudades del interior, según nos informaron, No esta incluida ni Trelew ni Esquel, entre otras.
    Nancy

  6. Mariano dice:

    Pero esos precios son antes de los impuestos? Porque estoy buscando desde Bogotá o Lima, poniendo que soy residente de esos paises en la pagina de Aerolineas y el precio final es 650 usd y 440 usd aprox respectivamente la tarifa de la promo.

  7. S. dice:

    Hola!
    Buena medida, pero también es para evaluar el costo de las tasas aeroportuarias que se cobran en Argentina para viajar al exterior. El triple que en Chile, y 8 veces más que en Brasil.
    Si quieren abrir más el mercado aéreo esa medida parece indispensable para atraer más turistas.
    Saludos!

  8. Francisco dice:

    Hola!. Imagino que toman esta medida ya que el turismo bajo considerablemente por la suba de precios y el famoso seguro de salud, aunque nadie por ahora me ha comentado que se lo pidieron, salvo a una señora en el check in de Quito, pero no en migraciones de Ezeiza.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra