¿Se acuerdan los que hace tres años eran rebotados en algún comercio por intentar pagar con un celular? casi eran tratados como terroristas.
Eso hoy ya no sucede en la mayoría de los lugares.
Y en este viaje que terminanos el fin de semana por Corrientes y Misiones, lo que noté es un avance aun más amplio. Y en gran parte por las mejoras de la conectividad y por el hábito de las personas con los pagos electrónicos.
En la foto de arriba algunos se darán cuenta de que es un techo. Pero en el medio de la raya blanca hay un cuadradito… esto era en El soberbio, Misiones. La dueña (Martu) de este establecimiento (que mostraré en un video) tenía Starlink, que además no se interrumpía ni con los cortes de luz por los paneles con batería que tenía instalados
Algo parecido, pero ya sin energía directamente… Ale en los Esteros del Iberá con paneles, termotanques solares y starlink
En muchos lugares en la ruta divisaba la antena de Starlink en distintas cosas. Algo que seguro se potenciará en unos meses con la llegada del servicio de Amazon, que acá distribuirá Directv (que tiene muchas antenas por todo el país y seguro hará campaña fuerte).
Algo que falta desarrollar es la conexión interna de estos lugares. Porque de nada sirve tener gas si uno no tiene la cocina… con internet es lo mismo, pueden tener la antena o fibra, pero si internamente no ponen algo bueno, es una Ferrari a GNC
En El Soberbio Martu tenía de todo…
En los Saltos del Moconá en el restaurante tenían ahí arriba la antenita… y sin problemas con pagos con la tarjeta. (aunque ahí fallaba la conexión interna)
Y eso es lo otro, los medios de pago. En casi todo el viaje fue muy fácil pagar por NFC, por QR o con tarjeta directo… pero mayormente fue NFC.
En la entrada al Parque Nacional El palmar, que lo hicimos mientras subíamos a Corrientes, el pago con tarjeta era sólo con la física, porque tenían el viejo lector con la computadora. CREO que en Iguazú fue lo mismo… pero ahora no recuerdo porque pasé rápido. Pero como alternativa está lo del pago online previo que acá se veía el cartel promoviéndolo con un QR. Hace unos años era sólo efectivo y los extranjeros tenía que sacar dinero de un cajero automático que tenía una fila enorme y no siempre funcionaba. Eso ya no está más.
Del lado brasileño están más prácticos con el pago en atm además de las boleterías y no tienen restricciones de NFC
Los que están tres pasos adelantados son los paraguayos de Encarnación, donde no solo reciben todas las tarjetas sin problemas en los comercios. «también nos podés trasnferir a mercado pago» te dicen… «lo reciben allá y nosotros lo chequeamos» te mandan. Porque los precios están en pesos argentinos también.
Recién en Concordia, en la noche de regreso, me pasó que el hotel me cobraba un 20% más por pago con tarjeta de crédito y el restaurante un 10%… por lo que ahí saqué el efectivo que había llevado para usar en todo el viaje… pero que claramente no fue necesario. Salvo ahí, claro.
Pero también la antenita de Starlink que llevamos la usamos poco en lugares fijos. Me vi obligado en Virasoro (Corrientes) por tener 2 megas de velocidad… y preferí en los Esteros porque la señal aun estaba algo lejana (mientras Ale acomoda los cables o antenas para replicar Starlink a unos cuantos metros de la antena)
Pero era muy común ver el cuadrado blanco
Y charlando con varios de turismo saltaba eso, que lograban estirar la estadía de pasajeros al tener conexiones.
Obvio, siempre está el que dice «me quiero desconectar» y está perfecto, pero quien puede quedarse uno o dos días más para trabajar unas horas estando lejos de su lugar habitual gracias a esto, ayuda mucho a todas las partes.
En Bernardo de Irigoyen estuve en un hotel que tenía inflada las calificaciones en google maps… y fue terrible, pero sorprendentemente tenía más de 250 megas de velocidad de internet simétricos, por lo que era fibra. Bizarro el contraste.
Pero la conectividad ayuda a que en los Esteros respondan de inmediato a un mail, que en los Saltos del Moconá manden foto y suban algo a sus redes… es la promoción y la respuesta. Es todo.
Y esa conectividad también ayudó en todo el sistema de cobros evidentemente. Un gran avance en las dos cosas. Y eso es muy bueno para el turismo.
Datos para Corrientes y los Esteros del Iberá
- Buscador de ofertas en pasajes de avión a Corrientes
- Buscador de pasajes de avión a Posadas (más cerca de los Esteros del Iberá)
- Buscador de pasajes a Resistencia en Chaco frente a Corrientes
- Hoteles en Corrientes capital https://www.booking.com/city/ar/corrientes.es.html
- Hoteles en los Esteros del Iberá https://www.booking.com/region/ar/esteros-del-ibera.es.html
- Excursiones que ya podés contratar en Corrientes y los Esteros del Iberá https://www.civitatis.com/ar/corrientes-provincia/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Buen día:
Lo de Mercado Pago es curioso… Estando en Villazón (Bolivia) también reciben Mercado Pago en muchos comercios o locales que venden sobre la calle. Supongo, es el ingenio para poder vender al nada despreciable contingente de argentinos que cruzan la frontera sólo para hacer las compras.
¿Un hotel con calificaciones infladas? Ja ja, es más común de lo que parece. (Lamentablemente 🫠)
La digitalización de los medios de pago avanzó muy fuerte en todo el país en este último par de años.
Saludos sin contacto! 🙌😉
jajaja
si si… destacaré lo de inflado en algún otro post… no los vamos a quemar, pero bueno
hoy saco algo de sin contacto que llegó 😉
Técnicamente la señal de la antena de Starlink abarca pocos metros?
Le tienen que agregar routers e ir tirando cables por toda la propiedad?
Hola Carlos los routers propios de las empresas, sea starlink o flow, no son de gran señal ni administración de dispositivos. Siempre es mejor tener algo propio conectado al router del proveedor. Tengo varias notas de eso
Los hoteles tienen algo así siempre… algunos bien puesto y otros no.
Pero acá se da en que muchos de estos lugares no tenían nada de nada… entonces ahora tienen Starlink, pero les falta la parte interna. Cuestión de tiempo
Buenos días, como extender y mejorar la señal del router del proveedor en una casa ??
buenas, si la casa o el depto es grande, con un sistema mesh https://www.sirchandler.com.ar/2024/04/la-solucion-contra-los-routers-malos-de-los-proveedores-de-internet-wifi-mesh/
En Mar del Plata no existe Mercado Pago, en realidad tienen el cartel con el QR tachado y te dan un alias para transferir. A eso le llaman «tengo mercadopago». Lo que mejoró mucho es el pago con Apple Pay o similares. Te miran raro algunos, pero ya no cómo terrorista. Lo que te miran mucho es con qué tarjeta vas a pagar porque acá crédito o prepagas no bancarias muchos no te aceptan.
Es increible lo que atrasan…
Sin duda son buenas noticias, porque ademas de facilitarle la vida a los turistas, se van a dignar a pagar impuestos por la plata que cobran con TC….. Toda la vida negr… cobrando en efectivo, era hora que los que estamos en blanco dejemos de pagarles la fiesta a otros…
El progreso los empuja, porque como bien decías, si quieren responder a la demanda con celeridad no les queda otra… claramente no es por «voluntad» de hacer las cosas como corresponde… toda la vida fue así, después lloran cuando el turismo se va a afuera… por eso hace mil años que no voy de vacaciones en el país…. salvo alguna visita a algún amigo, pero no mas de un fin de semana…
Se acabó el concepto de “pueblo perdido” o alejado del mundo. Los paneles solares primero y ahora la conectividad satelital. Estamos listos!
Estuve en indonesia, en islitas perdidas que apenas son unas rocas, y ahí estaban los rectángulos blancos!! Una pena que no esta tan difundido el tema de los paneles solares, apenas tienen. Pero si vi panelitos xa alimentar solo a la antena. Lamentablemente usan mucho generador a gasoil para la electricidad en general
Y hablando de pagos con celulares, me rebotaban muchas veces las operaciones con la wallet, usando cualquier tarjeta, y ponía el plástico y funcionaba lo mas bien. Y no importaba el monto, me rebotó para un agua y una coca. Y me llegaban las notificaciones de bbva x ej que decía operación rechazada..
me tengo que poner al día con los videos del viaje!!
Pato EXACTO!!!! es eso, no están más perdidos, están conectados!
Que loco lo de los pagos rechazados… tiene que ser algo de esos autorizadores entonces
Hola Sir, lo de pagos no aceptados con NFC me pasó el mes pasado en Reino Unido en 2 ocasiones con pagos por poco más de 100 libras. Los mismos fueron aprobados sin problema con la misma tarjeta física del BBVA. Mi nuera que vive en UK me dijo que era por el monto. No sabía que los pagos con NFC son rechazados cuando superan determinado monto y no hay problema si se los hace con la tarjeta física?
Saludos
Pedro
si si, en algunos casos ahí es por seguridad en general y es algo del comercio o país entiendo, que por montos superiores, es necesario meter el chip
Habría que hacer un instructivo de qué hacer si un negocio pretende cobrarte un recargo por pagar con tarjeta (me parece que está prohibido) o tiene «momentáneamente» deshabilitado el pago con todas las tarjetas hasta las de débito (y lo tienen así hace años, incluso el papel que lo dice está amarillento). Porque ocurre en muchos lados.
Con la posibilidad de pagar con tarjeta desde el celular o transferencia no le veo sentido a Mercado Pago, no se porque incluso lo tienen como primera opción
inercia creo
El tema del pago vía NFC avanzó mucho. Aunque he notado en algunos lugares que no tienen los posnet requeridos (creo) ya que te ofrecen pagar así pero nunca funciona
Gracias a vos empecé a usar NFC a diario, es un camino de ida. Mis amigas también se prendieron a pagar así y no vuelven a usar un plástico o QR, salvo que haya descuentos importantes con otro medio de pago/app. ¿Cómo notaste el tema en restorantes en cuanto a que te traigan el autorizador a la mesa? En CABA al menos ya se volvió bastante habitual que lo hagan y en muchos te piden que acerques directamente el celu o tarjeta al lector. Me sorprendió hace poco en un viaje al interior de la provincia de córdoba que también se respetaba bastante (contrario a lo que pensé).
:))))
Hola Sir, recién vuelvo de Pasar 4 días en Villa Ventana y Sierra de la ventana (Pcia de Bs As), era imposible tener señal de celular en cualquier parte de esa zona con Personal o Movistar, por lo que una vez que salíamos de la cabaña era realmente frustrante buscar un lugar para comer o navegar, bajé mapas offline pero no alcanzaba a darme la info que buscaba, no pensé que iba a pasar en un lugar tan cercano y turístico.
es garrón cuando pasa eso… pero si está medio alejado si. Que loco que nada de señal… si estabas en el pueblo algo tiene que haber!
Sir, veias conveniente el tema de la conversión pagando con Mercadopago en PY? Siempre pienso q puede servir para facilitar las cuentas, pero termina siendo como PIX. Que nunca es mas barato que pagar en USD con tarjeta y luego pagar la misma en esa moneda. Respecto a pago contactless que bueno q se siga normalizando. A la larga va a reemplazar el QR.
Hola, es que yo siempre… pago con tarjeta
lo que hacían con mercado pago eran transferencias. Y como tenían los precios en PESOS estimo que era lo mismo
Ahora falta que tengan un mejor sistema de reservas y no tener que andar consultando por WhatsApp.
si… es costumbre eso. Lo que pasa es que así también manejan mejor los precios por demanda y disponibilidad…
¿Seguro que en Iguazú pagaste la entrada?, estando alojado en el Melía no lo necesitabas ¿o me equivoco?
Hola Gustavo, sin la entrada no podés entrar al hotel!!! jajajaja
si si, pero pagás UN DIA sólo…
Pero te lo controla el guardaparques que está en la entrada.
Si te quedás toda la semana… sigue siendo ese primer día que pagás nada más