La vacuna contra la fiebre amarilla dejó de ser gratuita por turismo

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 15% EXTRA!! (HASTA FIN DE MES)

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Ayer el ministerio de salud de la nación informó que la vacuna contra la fiebre amarilla solo se aplicará de manera gratuita en las zonas de riesgo del país. Se suspende la aplicación pública en otras provincias, por lo que los interesados en aplicarla para algún viaje a una zona que lo exige o que es recomendable hacerlo por riesgos, tendrán que aplicarla en un lugar privado con su respectivo costo.

Este fue el tweet

Mayormente son países de Asia los que pueden pedir que uno la tenga aplicada y hay que recordar que en los últimos años la validez es vitalicia.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente del género Aedes (en zonas urbanas) y Haemagogus (en zonas selváticas)

En Ciudad de Buenos Aires era común que se vacunaran en Sanidad de fronteras, en Puerto Madero. En el resto del país en distintos hospitales nacionales. Ahora los que la necesiten deberán buscar en los centros privados que la tengan, que tampoco era tan común hasta ahora, pero seguramente se pondrán al día con el stock

Muchas veces se menciona que en Brasil es obligatoria y no lo es, por las dudas lo aclaro. Seguramente es recomendable en algunos estados, pero no son los que habitualmente visitan los argentinos. Bolivia tenía ese pedido en su momento y lo levantó.

A Bahamas si van con COPA se lo piden o también si van en conexión con otra aerolínea desde la Argentina. Pero si están unos días en USA por ejemplo y luego se van en avión no se las piden. Tampoco la piden al subir a un crucero que pare en Bahamas. Datos locos del tema.

Nunca perder el cartoncito…

 

 

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

69 comentarios de “La vacuna contra la fiebre amarilla dejó de ser gratuita por turismo

  1. Ignacio dice:

    ojo, que de crucero a bahamas desde eeuu la piden…le paso a una amiga q nos pidio falsificarle el comprobante…con una foto le aceptaban subir, no juzgues

    • Sir Chandler dice:

      Hola Ignacio, eso seguro fue una persona mal calificada en el checkin del crucero

      He subido a 5 cruceros fácil rumbo a Bahamas y no la piden.

      Estoy respondiendo en este momento precisamente… desde Bahamas jajaja

      • Santiago dice:

        El Timatic, fuente inapelable de los requisitos de viaje, indica que Bahamas requiere vacunación de fiebre amarilla a los argentinos. Sabemos que nadie los controla, pero bueno, el gobierno de Bahamas debería informar a IATA que lo saque en todo caso.

  2. adrián dice:

    Lo de Brasil que se suele comentar es que muchas veces los viajeros aprovechan partir desde Brasil ahorrando bastante, y la gran diferencia es que muchos países piden vacuna de fiebre amarilla a los viajeros que vienen desde Brasil y no a los argentinos. Además del ahorro, es un punto a tener en cuenta

    • Dani dice:

      Hay que siempre chequear con los consulados de ser necesario. Hace como 8 años cuando viaje a Tailandia, vivia en EEUU pero viaje con pasaporte argentino. Para salir dde EEUU no me pidieron nada pero en en Tailandia te ven el pasaporte y te hacen pasar a mostrar el certificado en un stand de sanidad. Yo habia escrito al consulado porque residia en Eeeu y me dijeron que mirarian en el pasaporte que no estuve en Argentina en los ultimos 3 meses (buscarian el sello). Asi lo hicieron, muy rapidamente y te dan un papelito para luego pasar a control migratorio.

      • Santiago dice:

        No, no hay que chequear en los consulados. Porque el consulado te dice los requisitos del país sin chequear la información que han pasado a IATA (la asociación de las Aerolineas). A vos el consulados te dice que no se necesita el certificado de vacunación, pero el Timatic dice que si, y te la vamos a pedir, y si no la tenés, no subís.

      • OSVALDO dice:

        Para mayores de 60,no es recomendable la vacuna para la Fiebre Amarilla,porque produce más trastornos que beneficios.Pueden ir al Hospital Posadas y les dan el comprobante con un sello que dice EXENTO y un certificado,dónde explica en inglés el motivo. Asi lo hice hace dos años y es válido en cualquier pais que lo exija. Viajando por CentroAmérica,por tierra,lo piden en cada frontera.

    • EDUARDO GUSTAVO LEIRO dice:

      Delia viaje a India y a Malasia, me pidieron el certificado , lo tengo pero no me aplicaron la vacuna por ser mayor de 60 años, tenes que tener el certificado aunque no te apliquen la vacuna, a mi me lo extendió un centro de salud de la ciudad ubicado en Avenida Córdoba y Bonpland

  3. Jose Luis dice:

    Sir, no recuerdo si lo habias dicho, pero Ecuador está exigiendo la vacuna a quienes vengan de Brasil, Peru y Colombia. Creo que desde 12 de Abril.

  4. Alice dice:

    Hola Sir! Dato: el carnet amarillo dice «validez x 10 años» y como bien dijiste ya es para toda la vida. Volviendo: si dice x 10 años…hay q ir a cambiarlo x otro carnet q ahora es blanco. Sanidad de Fronteras está en Barracas. Yo fuí con turno para el cambio, obvio q llevé el amarillo. Se tarda 5 minutos ó menos. Es gratis.

  5. Ignacio dice:

    En Indonesia no lo piden, pero air canada nos lo pidio, casi nos quedamos afuera del avion. En la pagina de IATA lo pedia…el consulado decia que no lo pedia, de pelotudo no lleve el certificado hubiese evitado un mal trago. Al resto que iba con otras aerolineas al mismo destino no le pidieron.

    • Carolina dice:

      Hola. Alguien pudo sacar en estos dias turno para el certificado de exención de vacunación de fiebre amarilla? Ingreso a Mi Argentina y no hay turnos disponibles para ese trámite.

      • Amelia dice:

        en Mi Argentina aclara » Sólo se listarán las provincias y/o localidades asociadas al sistema de turnos de Mi Argentina. Si no encontrás tu provincia o localidad, consultá con tu organismo.»
        No queda claro cual organismo….

  6. Fernando dice:

    Lamentablemente no me informe bien. Estaba viajando por Centroamérica, entre bien a Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica, pero cuando quise entrar a Honduras me deportaron por no tener la libreta de la vacuna. A todos los sudamericanos se lo exigían.
    También, estuve en Colombia 12 días y hacía escala en Ecuador con avianca. Al llegar a Quito nos aclararon que el haber estado más de 10 días en Colombia y no tener la vacuna, no podía salir del aeropuerto.
    Aprendizaje….

  7. Juan-duck dice:

    Hola Sir,

    Con el espiritu de complementar tu nota, y que se entienda mejor, junto con la mayoria de los comentarios anteriores: cuando un pais ( o aerolinea) pide el comprobante de haber recibido la vacuna de fiebre amarilla a un pasajero, NO es para proteger al pasajero, sino para proteger al pais que recibe al pasajero en cuestion.

    Esto es similar a lo que ocurria con la «exigencia» de tener aplicada la vacuna contra el covid ( en su momento): «asegurarse» que el pasajero no este infectado con el virus en cuestion ( fiebre amarilla o covid) y entonces ingrese al pais el virus en cuestion.

    Por eso cuando el pais destino «sospecha» que el virus esta circulando mucho en el pais «origen» o de residencia del pasajero ( = Brasil, paises donde la fiebre amarilla es endemica, eventualmente algunas partes de AR) => por las dudas piden el certificado de vacunacion.

    Y por eso NO lo piden si uno sale de ( por ejemplo) USA ( un pais que no tiene fiebre amarilla endemicamente) a ( por ej. ) Bahamas: si el pasajero estuvo varios dias en USA ( o un pais no-endemico o con baja o nula circulacion del virus) y NO presenta sintomas => ya no importa si tiene o no tiene la vcuna ( porque se asume que no entr infectado al pais no-endemico, y si no desarrollo la enfermedad => no esta infectado => no importa si esta vacunado).

    SUGERENCIA: al menos para quienes viven en CABA/AMBA, esta vacuna ( = Antiamarílica, el nombre correcto de la vacuna contra la fiebre amarilla) esta disponible ( al menos hace 20 años) en Stamboulian, y por «apenas» $ 214.659 (Precio Privado).

    Consiguiendo una orden medica, la mayoria de las obras sociales tienen un 40% de descuento. Igual en el peor escenario, ARS 215K son unos USD 160 ( al blue de hoy), una MUY buena inversion, una vez en la vida, sobre todo para alguien que viaja seguido.

    A modo de referencia: Una cobertura de assist365, incluso aplicando el descuento de sirchandler ( asi es el codigo), a USA, por 2 semanas, para 1 pasajero, con una cobertura «mitad de tabla», es mas cara. Y la vacuna es de por vida. Una gran inversion ( igual que assist365)

    Y de paso: aunque no sea obligatoria, si alguien viaja a zonas donde se sabe, el virus esta circulando ( desde el norte de nuestro pais = AR, a Brasil, el Caribe, o Asia ( en general, zonas calurosas, donde hay mosquitos) => tiene super sentido aplicarsela ( previa consulta con su medico, claro).

    Solo sugerencias.

  8. Mariana dice:

    En junio me pidieron la libretita amarilla física en el aeropuerto de Singapur para poder ingresar al país.
    También la pide Tailandia.

  9. Obdulio Jaime Garanetto dice:

    Me la coloqué a principios de año porque viajaba a Brasil y, tal cual dice el post, no me pidieron nada, como tampoco vi un solo mosquito.

  10. Matías C dice:

    Conozco un caso donde una pareja iba a Tailandia, ella se olvidó el certificado de vacunación, en el mostrador de AR le negaron embarcar y perdió el vuelo. Tuvo que volver a la casa a buscar el carnet amarillo, comprar un pasaje nuevo para salir ese mismo día con AR, dormir en GRU y tomar el vuelo más temprano posible a Tailandia para encontrase con el marido. Y tan solo unas horas después de que le negaran el embarque, va al mostrador de AR para hacer el check-in y nadie le pidió nada. Les hicieron arrancar el viaje de la peor manera posible, gastando miles de dólares más en un pasaje nuevo y seguramente les complicó el resto del viaje. La culpa es del pasajera, por supuesto… pero también creo que las empresas tienen un gran responsabilidad, porque no controlan o son flexibles, la gente creo que tiene todo en orden y termina pasando esto. Si las aerolíneas se pusieran firmes con eso, no habría problemas, porque todos estarían alertados.

    • fernando dice:

      Tal cual. Me deportaron de Honduras por no tener la vacuna y le reclame a COPA por no avisarme antes de embarcarme a ese país. Me dieron una compensación. Es ridiculo que no te dejen embarcar, por ejemplo, a Estados Unidos por no tener la visa, pero si te dejen embarcar sin la vacuna a países donde te la van a pedir según tu nacionalidad de manera obligatoria.

      • Santiago dice:

        Fernando, EEUU tiene un sistema que te bloquea el check in si no cumplis los requisitos. Si vos te olvidas la visa, o la tenes vencida, no se puede escanear y no podes emitir la tarjeta de embarque. De hecho, hasta el check in online tiene, al momento del embarque, una verificacion fisica de documentacion. Se puede escapar alguno? Por supuesto, nadie es perfecto, pero el primer responsable de tener los documentos correctos es el pasajero. A alguien le piden el carnet de conductor cuando compra un auto? No. Bueno, yo te vendo el pasaje, tener los documentos correctos es tu responsabilidad. Casi todas las aerolineas tienen un link para chequear la documentacion y la pagina de Qatar, por ejemplo, te muestra textual lo que vemos los agentes de check in. Igualito. Aca la gente de COPA seguramente se olvido o se le paso. Todos los paises tienen diferentes requisitos y exigencias a los paises. Tal vez COPA no tiene por que controlar el certificado porque Honduras no se lo pide a la aerolinea. Y por ultimo, como es que todos saben que a EEUU necesitamos visa pero nadie averigua si necesita algo mas para otros paises? Hay mi posts de como llenar el DS160, hasta gestores hay. Ahi se ponen las pilas, pero para ver un simple link a ver si necesitan algo mas, ahi la culpa es del otro. Y repito, mas alla de lo que digan embajadas y consulados, revisen el Timatic con la aerolinea. Los paises cambian las reglas y no le avisan a IATA, y ahi arrancan los dramas.

  11. Cecilia dice:

    Hola Sir, yo siempre tuve la duda, porque todos hablan del cartoncito y cuando me fuí a dar la vacuna de la fiebre en el Muñiz me dieron solamente un papelito. ¿es es válido?

  12. Miguel Risso dice:

    En 2024 viaje a EL CAIRO desde EZE con AF y me solicitaron en EZE al momento de despacho de valijas el cartoncito de la Fiebre amarilla.

      • OSVALDO dice:

        Al llegar a Egipto,los agentes de Migraciones,están más preocupados en que compren la VISA (U$S 25) que la venden en un local bancário,en el mismo aeropuerto,que por la vacuna,cuándo ven que uno tiene el cartoncito amarillo,ni siquiera lo abren y te hacen pasar.

  13. PhilCollins dice:

    Consulto, yo por vivir alejado de cualquier punto de vacunación llame para averiguar y me dijeron que las que aplicaban en privado no eran válidas para viajar, sí eran válidas las que aplicaban en los centro de salud y en sanidad de fronteras.. Será así?

    • Sir Chandler dice:

      no no, pero te tienen que dar un certificado de validez mundial. Algún formato que diga la vacuna, la clase, similar a eso

  14. Ale dice:

    En Jamaica la piden. Para mayores de 60 al mismo carnet le escriben No apto por razones de edad. No alcanza con demostrar la edad mediante pasaporte. Es el cartón amarillo. También me informaron que la está pidiendo Aruba a los argentinos ( cosa que antes
    No ocurría)

    • Sir Chandler dice:

      Ale ahí lo busqué y es curioso lo que dice el supuesto sitio oficial https://www.aruba.com/es/planea-tu-visita/vacuna-fiebre-amarilla

      ¿Quiénes SÍ deben presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla?
      Aquellos ciudadanos de:

      Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil y Perú necesitan vacuna de la fiebre amarilla.

      Chile y Uruguay están excluidos de la fiebre amarilla. Argentina temporalmente por escasez de la vacuna.

    • Robertino dice:

      Aruba no pide, voy todos los años (fui en marzo), solo la pide GOL si viajas con escala en Brasil (capricho de ellos), y si vas por Avianca y estás más de 12 horas en Bogotá!,
      El año pasado en la escala en Bogotá me la pidieron y les dije, nosotros estamos excluidos, reviso algo en la compu y dijo, Pasa….

  15. Pedro dice:

    Me encanta el mapa nacional que muestra que el virus que evita cuidadosamente entrar a Santa Fe o a Santiago y respeta las fronteras provinciales.

  16. Felix dice:

    Hola a todos!!! La vacuna contra la fiebre amarilla No desaparece del cronograma estatal ni pierde el beneficio de la gratuidad para quienes habitan en las regiones del país donde existe riesgo real de transmisión, No será más gratuita para quienes la requieran con fines turísticos. Aclarado. Si alguno por prescripción médica o por ser mayor de 60 años, no pueda o no deba aplicársela, deberá solicitar turno para que expidan certificado de excepción a https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-certificado-de-exencion-de-vacunacion-de-fiebre-amarilla .

    • Sir Chandler dice:

      Felix por las dudas lo que pusiste es lo que dice el título eh! quizás copiaste de algún lado como la IA, pero bueno, solo porque repetís lo que dice la nota .

      Lo de los mayores de 60 si suma. Solo lo aclaro porque parece que yo no lo hubiera puesto a la primera parte

      • Felix dice:

        Es información que he aportado en Infoviajera, y está todo chequeado. Jamás tiro alguna información que no esté chequeada. No repito nada, leo e informo. Saludos

        • Sir Chandler dice:

          Felix leiste TODO lo que te respondí?

          informás cosas que yo pongo en la nota… a eso me refiero. Fue como un copy paste general que hiciste, sin importar que algo ya estaba puesto en la nota en si. Pero bueno ya confesaste que lo pusiste en general también en otros lados

          Que repetiste… y que no leíste.

          Abrazo

          • Felix dice:

            Realmente, no opinaré más aquí porque su titular no posee autocrítica alguna (sindrome de hubris). Con todo respeto te digo, no te bancás ninguna opinión distinta a la tuya.

          • Sir Chandler dice:

            Felix el otro mensaje lo borré porque me parece que seguís sin entender y me estás respondiendo cualquier cosa.

            Esto no es opinión lo que pusiste, era dato. Es lo mismo que yo puse. No diferenciabas. O copiaste algo desde IA para poner algo o no estás bien del marote.
            Entonces… por una cosa o la otra, no valen la pena tus comentarios

            no es autocrítica. Es poder cruzar comentarios con la gente en un ida y vuelta. Lo tuyo fue poner algo por poner sin leer lo que puse. Por lo que creo en serio que hay falla de hard o de soft.
            Abrazo y suerte. Acá ya no hay lugar para eso

  17. Marcelo Mario Pozo dice:

    Sir, consulta: en mi caso me la aplicaron en Colombia en 2014 y el certificado amarillo en cartón vólido por 10 años se me extravió. Hay forma de que me den ese Certificado Vitalicio ya que si la tuviste 1 vez aplicada a no hace falta de nuevo? Y para evitar tener que aplicarmela de nuevo, que no se si hay contraindicaciones?

    • Sir Chandler dice:

      mmm es que no se como es, porque no creo que haya un registro internacional donde chequear, o sea Colombia debe tener lo suyo para que te lo puedan volver a dar

  18. Juan dice:

    1)Yo me la di en el dispensario local…cola 0,gasto 0,insumo de tiempo no mas de 3min (tardaron mas en encontrar el sello del dispensario para poner en la papeleta amarilla q en vacunarme).
    2)Me parece perfecta la medida,si tenes guita para viajar al exterior tenes 215 lucas para darte la vacuna amarilla y dejarle esa vacuna a zonas endemicas q si lo necesitan.

  19. ana dice:

    Hola! quisiera saber si alguien tiene informacion si viajando desde Argentina por Emirates a Corea del Sur y Japon, estos paises piden vacuna sobre fiebre amarilla obligatoria?
    Muchas Gracias!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra