¿The Cheesecake Factory en la Argentina? Si pero no

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!!

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Ayer por la tarde varios me arrobaron en twitter con una noticia rara… unas publicaciones que indican THE CHEESECAKE FACTORY en la Argentina.

Pero si bien son publicaciones que reposteó el Alto Palermo, sería un local que importaría las tortas… en porciones.

Y si bien ayer se movió bastante, hay publicaciones en ese instagram desde fines de junio, por lo que no se si lo tuvieron oculto un tiempo

The Cheesecake Factory es una cadena de restaurantes en Estados Unidos que venden muchas más cosas que los famosos Cheesecakes que promocionan.

 

En Sudamérica entiendo que la licencia PARA LOS RESTAURANTES la tiene ALSEA el grupo mexicano licenciatario en Latinoamérica de Burger King, Dominos, Chillis, P F Changls entre otras… ah y Starbucks.

Y que cuando se anunció que había sumado a Cheesecake, abriría primero en Chile.Pero ni lo que linkee en esa nota ni la apertura en Chile llegaron…

Pero estimo que esto es por separado y simplemente alguien que importa los productos, con licencia claro, pero no es el resto…

Por las dudas, acá una imagen con sus marcas, que tiene algunas españolas también, que representa

 

Asi que para cuando me manden la nota, porque seguro lo harán… no, no tendremos los pancitos negros

 

 

Serán sólo los cheesecake… y a precios de importación (de un Mercedes Benz) seguro 😛

Y en sus publicaciones aun no confirman fecha y tampoco redondean un mes… pero estarán por acá.

 

 

Datos para Buenos Aires


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

78 comentarios de “¿The Cheesecake Factory en la Argentina? Si pero no

  1. Brader dice:

    Prefiero el Cheesecake casero de buena panadería conocida que estos con el agregado los mil conservantes necesarios para que llegue en condiciones hasta acá.
    Igual y como con todo, para gustos, colores.

  2. Ariel dice:

    En Chile también hubo (o hay) una confitería debajo del DoubleTree que vendía porciones de Cheesecake Factory. Un fiasco total. Nada que ver con la experiencia de comerla en uno de sus locales propios en Estados Unidos.

    PD: Esos pancitos negros son una locura!

  3. Stein dice:

    Los pancitos los venden en su version Cheesecake factory at home en cualquier super aca en USA. Asi que estimo que en este pop-up van a venderlos, total todo eso viene congelado durante la importacion. Pero Cheesecake Factory como restaurant sería inviable en argentina, aca en USA ya es considerado caro. Imaginate los precios que tendría en argentina para subsistir o irian a perdida, cosa que dudo. Saludos Sir Chandler, me encanta leer tu blog!

    • Gonzalo dice:

      Yo creo que no le iría mal, es la misma onda que Kansas, tucson o Rock&Fellers pero con el agregado de los cheesecakes, le puede ir muy bien

  4. ALEJANDRO dice:

    Cheescake Factory está bueno el restaurante, peroooo…..el cheescake en si mismo que venden es medio pelo. No vale la pena matarse por ello.
    Pero sin duda, que la instalación de marcas internacionales en Argentina es una buena noticia.

  5. Adrian Vargas dice:

    Bueno, sos cosas para matar sindromes de abstinencia…»aaaaahhhh el cheesecake que comianos cuando fuimos a Disney», «ahhhhh mirá el alcohol en gel que comprabamos cuando estuvimos en el outlet, te acordás?». Mejor seguir comiendo chocotorta, comprando alcohol en gel en la farmacia y comprar el Mercedes jaja, Saludos Sir!

  6. Juacho dice:

    Si Cheesecake Factory vende sus productos así, quiero que Chick-Fil-A traiga solo su salsa que nos «vendés» en cada video que visitás un super de EEUU, ya se me antoja demasiado :P.

  7. Ale dice:

    mmmm, yo paso… no me sirve que ofrezcan cheesecake importado en porciones, seguramente a un precio altísimo. para eso, acá ya existen muy buenas opciones. lo interesante sería que abran el restaurante completo y le compitan a Kansas. ahí sí estaríamos hablando de otra cosa.

  8. Jorge dice:

    Jajaja qué bazofia! Palermo es una realidad paralela…
    Ejemplo: Hace 10 años que trabajo con. Café de especialidad.
    Estuvimos AÑOS INSTALANDO EL FLAT WHITE. Hasta que Un pseudo referente de la zona ahora lo quiere llamar café con leche…..
    COMO HACES PARA DIFERENCIARTE EN EL INTERIOR?? QUE YPF VENDE VENENO EN TAZA….
    En fin cosas de Palermo, donde te venden un (ahora de nuevo) café con leche con un CHEESWCAKE que es peor que el de SAFEWAY!! y te lo cobran como si lo haría balastro y betular juntos..
    Típica zarazas Palermitana…
    Lo venden en frasco también?

  9. Juan dice:

    No soy fan del Cheesecake…

    PD:Bogo por la vuelta de Pumper Nic,cuando vuelva y pueda pedir una «Supernic» ahi voy a empezar a cerrar el circulo de la niñes,por ahora me niego.

  10. Ricardo dice:

    Sinceramente? Acá en Santiago de Chile, los cheesecakes de Laura R o de Factory Nine son muy superiores a los sobrevalorados del Cheesecake Factory.

  11. scrumptious410b5015c7 dice:

    Hola Sir.. sería un golazo que se instalara en EZE y/o AER como en tantos aeropuertos en USA, porque instalarse en Carrasco no adelantaría mucho para la marca. Aunque hay un exitoso Starbucks en la entrada a la antigua terminal de pasajeros.. un aeroabrazo para todos!!

    • Sir Chandler dice:

      pero es que en USA cada vez son más caros y fuera de USA aun más!!

      veremos… pero venir para cobrar 30 lucas una hamburguesa mejor que ni pisen 😉

      • ferran dice:

        Como mínimo en España son bastante más baratos que en USA, aunque son caros en comparación con las típicas cadenas de hamburguesas. Si fuesen más caros que USA dudo que pudieran sobrevivir y de todas formas un porcentaje importante de sus clientes son de EEUU, solo hace falta entrar para verlo y escucharlo. Hay un centro comercial que tengo cerca que tiene un McDonald’s a unos 20 metros en frente de un Five Guys, y no hace falta ser sociólogo para alucinar con el diferente perfil de cliente de cada sitio.

  12. Esteban dice:

    Obviamente sobre gustos no hay nada escrito y celebro que se instalen marcas y/o productos extranjeros en el pais, es preferible que sobre y no que falte. Dicho esto coincido con muchos comentarios previos que no veo como un cheesecake congelado desde EEUU puede ser mejor que el que venden en una panaderia aca o el que podes hacer en tu casa.

    Lo mismo opino con las otras cadenas que se mencionan cada tanto. No hay chance que dunkin donuts sea mejor que unas facturas de la panaderia de la esquina de tu casa; en todas partes hay hamburgueserias diez veces mejor que five guys; la pizza de Sbarro o Pizza Hut no le llega ni a los talones a Guerrin, el Cuartito o cualquier pizzeria de barrio/ciudad atendida por sus dueños. Todo esto lo digo con todo respeto, saludos Sir Chanlder

      • Esteban dice:

        Jajaja tengo pendiente ponerme al dia con tus videos de Youtube, el ultimo que vi fue el del outlet a las afueras de Santiago y me parecio super util. Saludos!

        • Sir Chandler dice:

          noooo es viejo!!

          pero básicamente hablo de que no entiendo que hace en la av corrientes con tantas maravillosas pizzerías cerca 😉

  13. ferran dice:

    La variedad nunca es mala, pero con los deliciosos postres argentinos, no se si un cheesecake super procesado e importando es algo notable, me recuerda a las vending machines que se pusieron de moda en las vegas (supongo que en otros sitios también) donde se vendían porciones de pasteles de la pastelería Carlos de NJ (la del programa de televisión) y analizando los ingredientes y eso era casi plástico con colorantes (estoy exagerando, pero se entiende la hipérbole). Por algún motivo muchos de los productos alimenticios de USA (hechos en USA no de marcas de EEUU) están prohibidos en medio mundo, de los huevos a la carne, pasando por todo tipo de productos procesados.

  14. Carlitos Way dice:

    Fanático de ese lugar del bien. De hecho, ya puedo confesarlo porque pasaron más de 10 años, me robé dos cartas completas de la sucursal de Hawaii. La primera pregunta sería, por qué 2? Porque la primera no me di cuenta y estaba en JAPONES. La segunda me aseguré de llevarme la «original» que está en mi casa. Se puede comprobar la inflación que hubo en estos 10 años allá. Ojalá algún día traigan esas chicken costoletas, romano, nachos, etc. Mucho mejor la comida que los postres.

  15. Luciano dice:

    Hola Sir! Yo me conformo con que vengan y traigan dos productos, el pan negro y los fideos con meatballs, con eso ya sería un éxito jaja. Saludos.

  16. Ezequiel dice:

    Igual Sir, el hecho que Alsea tenga la licencia para Sudamérica no significa que esta otra empresa que inicialmente solo va a importar productos no pueda luego quedarse con la franquicia de los restaurantes en Argentina. De hecho, Alsea tiene la licencia de TGI Friday’s y en el pais tengo entendido que la cadena opera bajo otra licenciataria..

  17. GBL dice:

    Sir, no sé si es error o refuerzo de información:

    “…RESTAURANTES la tiene ALSEA el grupo mexicano licenciatario en Latinoamérica de Burger King, Starbucks, Chillis, P F Changls entre otras… ah y Starbucks”

    Figura 2 veces Starbucks.

    Por otro lado, este año fue la primera vez (siendo la sexta ocasión en la que estuve en Orlando) que entré a un local. Es uno que está cerca del Outlet de Vineland (pareciera nuevo).

    Cómo había bastante espera, pedimos en la barra para llevar (cheesecake con frutos rojos y una de chocolate), unos café y lo comimos en el auto en el estacionamiento.

    PD: vi los famosos panes negros en una mesa, mientras esperaba mi compra. Unas ganas de robar uno! Ya volveré.

  18. Sol dice:

    Hoy en El Cronista ya aparece el rango de precios: entre 12 y 14 mil pesos cada porción… Caro para el nivel de calidad que pueden ostentar tratándose de pastelería congelada… Además – inicialmente – comercializarán sólo 3 variedades porque se trata de una prueba piloto.
    Acá en Argentina resultaría raro que tengan éxito ya que tenemos excelentes productos de este tipo. Distinto sería si directamente abrieran un local con la propuesta completa, así tal vez sería más acertada la evaluación.
    https://www.croni sta.com/negocios/the-cheesecake-factory-llega-a-la-argentina-con-precios-como-en-estados-unidos/

    • Sir Chandler dice:

      es que tiraron los USD 10 esperados… que allá a veces son más

      Pero El cronista tiene un bot que hace notas industrialmente 😉

  19. Leandro AB dice:

    Hola Sir!! A mi me encanta ir a comer a Cheesecake Factory y lo hago cada vez que visito alguna ciudad de USA donde haya alguno. Para mi lo bueno y divertido de ir a comer ahi es que lo hago por estoy de vacaciones y de viaje en USA!
    Es un poco tu razonamiento de que cuando estas en Europa no vas a hamburgueserías de cadenas de USA.
    Entonces, si estuvieran aca nose si iria o compraria la porcion de torta…pero bueno veremos cuando este el kiosko en Alto Palermo.

    Saludos y buen finde.

  20. Nicolás dice:

    ¡Que venga Chick-fil-A! El mejor pollo frito de cadena, y que traigan pan Martin’s a precios coherentes. Bue, no pedía nada.

  21. Calitos Palitos dice:

    Banco mucho la apertura de importaciones, la normalización del comercio (de ida y de vuelta), el aumento en la variedad de productos, poder acceder a cosas que nos estaban vedadas… Pero, ¿esto? Una porción de cheesecake industrializada (nada hay de artesanal ahí, por si alguien lo pensó) que viajó miles de kilómetros en un envase de plástico para llegar acá. ¿De verdad vamos a tirar dólares de la balanza comercial en esto? Usémoslos para otras cosas jajaaja, no sé, se me ocurren tantos productos importados que le harían bien a la oferta de los supermercados antes que esto.

  22. Javi Russo dice:

    que se yo, hay gente comprando la barritas de chocolate con arroz inflado de 30 gr de mister beast en el carrefour a 14 mil pesos…

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra