La novela de Air Europa tiene una nueva temporada… como novela turca, pero de verdad será turca.
Luego de la frustrada compra de la empresa española por parte de IAG (Iberia, British, Level, Vueling, Aer Lingus) y que luego tuviera otra temporada con los acercamientos de Air France / KLM y por otro lado de Lufthansa… se metió Turkish en las charlas y parece que la puso.
Cabe destacar que Air France y KLM se fueron a meter plata a SAS y Lufthansa a ITA.
Que en todos esos casos, como en el de Turkish ahora, no tienen el problema de monopolio que si tendría Iberia metiéndose en Air Europa.
Y lo más loco es que Turkish se mete con un 26/27% en el capital de Air Europa mientras IAG mantiene un 20%!!!
ALTA NOVELA TURCA TODOS LLORANDO Y A LOS GRITOS EN UN HOSPITAL
Pero me dejo de pavadas y copio un buen texto del medio español CINCO DIAS
Fumata blanca en la sede de Air Europa, que acepta la propuesta de Turkish Airlines para convertirse en nuevo accionista con una participación minoritaria del 26% al 27%. “La transacción supone una inversión de 300 millones de euros, de los cuales la gran mayoría se realizará en forma de ampliación de capital. El porcentaje exacto de la participación minoritaria a adquirir se determinará tras los ajustes técnicos y financieros en la fase de cierre”, se ha matizado desde Turkish. El gigante turco remitió a primera hora de este martes la esperada oferta vinculante al presidente del holding turístico Globalia, Juan José Hidalgo, titular del 80% de la compañía de red española. El cheque aceptado alcanza los 300 millones de euros, cantidad que llegarán a través de un préstamo que terminará convirtiéndose en capital. La mayor parte de esta inyección, si no la totalidad, irá a amortizar deuda contraída durante la pandemia.
El inversor de mayoría estatal turca (49,12%, mientras que el resto está colocado en Bolsa) busca convertirse en el segundo partícipe de Air Europa, por debajo de Globalia y con mayor peso que IAG, que mantiene una participación financiera del 20% en su eterno rival en el aeropuerto de Madrid-Barajas. El aterrizaje de Turkish se producirá, según han previsto las partes, a través de una ampliación de capital en la que también tendrá derecho de suscripción el holding que lidera Luis Gallego, si es que pretende proteger el citado nivel del 20%. La aerolínea turca estima que el proceso se alargará entre seis y 12 meses.
La compradora ha señalado en un comunicado remitido al regulador bursátil turco que su objetivo es “fortalecer nuestra posición estratégica en la industria de la aviación mundial y aumentar el número de turistas que visitan Turquía junto con la contribución económica relacionada mediante la apertura de nuevos mercados turísticos en América Latina y la expansión de la red de vuelos de pasajeros y carga entre España y Turquía”.
En este proceso, abierto el año pasado bajo el liderazgo de Javier Hidalgo, hijo del presidente de la aerolínea, quedaron por el camino las muestras de interés de Lufthansa y Air France, embarcadas la primera en la toma de la italiana ITA y la segunda, en la compra de la escandinava SAS. Una vez frustrado el año pasado el intento de adquisición por parte de IAG, Air Europa se mantiene como una de las pocas aerolíneas europeas de red independiente de un gran grupo.
Como bien destaca la nota Air Europa es de las pocas aerolíneas que no son parte de un grupo. Quizás Ryanair, Easyjet, TAP (por ahora), sean de las independientes importantes, porque el resto tiene algo de alguna otra.
Estimo que no puede haber problemas de competencia, salvo en rutas entre España y Turquía, porque justo son los dos extremos de Europa casi.
Las veces que fui a Estambul, los guías me contaban que si un turco en un negocio llegaba con un té… era porque seguro terminarían haciendo negocios. Seguramente así entraron en las oficinas de Globalia… y se llevaron la cuarta parte de Air Europa. Veremos como sigue.
Datos generales para Europa
- NUEVO comprá los pasajes a Europa con Iberia directo en su web pagando en dólares y evitando los impuestos, ya que se factura en Uruguay y podés cancelar luego la tarjeta con dólares como siempre.
- ¿Cómo moverse con el dinero por Europa?: Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- ETIAS: con suerte a fines de 2026, no te comas el verso de sitios truchos. Acá la data oficial https://www.sirchandler.com.ar/2025/03/etias-es-oficial-que-la-vuelven-a-postergar/
- Para el Reino Unido arrancó el ETA y es muy simple tramitarlo para pasaportes argentinos o europeos.
- ESIM para tener roaming en el teléfono de manera simple en toda toda Europa. con datos ilimitados y la chance de poder compartir vía holafly con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER
- Es obligatorio ( y recomendable) tener el seguro de viajes. Podés cotizar el de Assist 365 con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER y cuotas! siempre es modificable y se adapta a lo que necesitás
- Los requisitos de ingreso a Europa y los tiempos de permanencia
- Podés comprar pasajes de trenes vía OMIO que vende de todas las empresas en Europa
- Las notas sobre el recupero del IVA en Europa
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Me encanto lo del té, es así. Saludos
😉
Un cambio al final, me parece q puede ser positivo. Veremos jaja. Buena info
Sir! Banco mucho tus fotos generadas con IA! Me mato de risa! Bienvenida TURKISH EUROPA o AIR AIRLINES 😂
jajajaj es mágico… salen bien!
pero desde hoy empiezo a aclarar que son IA porque alguno por ahí se confunde!! para que no la choree así no más! 😛
pertenecen a alianzas diferentes..pareceria que Skyteam va perdiendo miembros…
si si… supongo que alguna luego se sumará, pero si perdió
ponele que se meta LATAM… y cubre a todas estas eh!
Latam tiene más aviones que Air Europa + ITA juntas
SAS debe pasar a Skyteam estimo, más Air France KLM está fuerte
Qué bueno. Quizá agregamos una nueva manera en cuanto a ruta, horarios, etc. para ir a Estambul vía MAD (que hoy es con su vuelo “semi/directo” vía SP a la noche…) y sobre todo de conectar con el mundo vía MAD-IST sin pasar por GRU y sin agregar demasiadas hs totales de vuelo (al sacar esa parada de 2 hs en GRU que en lo personal odio). En esta segunda opción, sobre todo cuando venís de otros destinos de Asia, el vuelo de Turkish a veces queda a trasmano y tenes 7/8/15 hs de conexión. Esto quizá, a la larga, lo evita, volviendo x Estambul-Madrid-EZE. Solo agregás una bajada y cambio de avión en Barajas. Solo especulo…
Veremos!! pero si seguro Turkish meterá aviones y competirá más con BA IB 😉