Hoy el Banco Supervielle mandó un comunicado a sus clientes informando que cambia la forma en la cual se calcula el pago mínimo, mostrando como será próximamente, pero sin decir como era hasta ahora.
Hago este post porque nunca vi bien como era la composición en si. Yo pensaba que era todas las cuotas, más tasas e impuestos y ponele un 10/15% de lo gastado… pero era una suposición.
Antes de seguir, hay que recordar que pagar el mínimo es un peligro cuando las tasas son altas y se puede hacer una bola gigante con el correr de los meses manteniendo esa forma de pago… aclarado por las dudas, no vaya a ser que alguien crea que este post fomenta el pago mínimo.
Esto enviaron
Entonces, volviendo a mi suposición, las cuotas no van de lleno en cada mes. Con este sistema nuevo que informan, si alguien compró supongamos algo de 100.000 pesos en 10 cuotas sin interés, son 10.000 pesos por mes. Entonces integrarán el pago mínimo $5.000 cada mes porque dice que toman el 50% de eso por ser más de 7 cuotas.
El peligro es ese saldo financiado que solo te pedirán en el siguiente el 15% y ahí es donde las personas hacen la bola gigante. Si dejaron algo sin pagar el mes anterior, sólo le pedirán un 15% de todo eso al mes siguiente.
Quiero dejar en claro que nunca vi como estaba compuesto y es la primera vez que un banco informa algo de esto.
POST SOBRE DISTINTOS BANCOS Y TARJETAS
- Galicia https://www.sirchandler.com.ar/tag/banco-galicia/
- BBVA https://www.sirchandler.com.ar/tag/bbva-banco-frances/
- Santander https://www.sirchandler.com.ar/tag/santander/
- NaranjaX https://www.sirchandler.com.ar/tag/tarjeta-naranja/
- Ualá https://www.sirchandler.com.ar/tag/uala/
- Supervielle https://www.sirchandler.com.ar/tag/banco-supervielle/
- Mercado Pago https://www.sirchandler.com.ar/tag/mercado-pago/
- Nación https://www.sirchandler.com.ar/tag/banco-nacion/
- Todos en general https://www.sirchandler.com.ar/category/bancos-tarjetas-credito/
Tarjetas
- Mastercard https://www.sirchandler.com.ar/tag/mastercard/
- Visa https://www.sirchandler.com.ar/tag/visa/
- American Express https://www.sirchandler.com.ar/tag/american-express/
- Apple Pay https://www.sirchandler.com.ar/tag/apple-pay/
- Google Wallet https://www.sirchandler.com.ar/tag/google-wallet/
Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Alguien una vez me dijo que no hay que decirle cuando estas por abrir un paquete en un nuevo banco que siempre pagas el total!!! Jajajaja!!! Uno quiere demostrar que es un buen pagador, y el banco quiere que pagues el mínimo para cobrarte intereses! !!! Ese es su negocio al fin y al cabo!!!
Y esta pasando mucho nuevamente que la gente compra en cuotas y se entusiasma y después no puede pagarlas… 😥
Mi suegra decía, de enero a enero la Plata es del banquero!
claaaaaa
Mejor liberarnos de los bancos no?
eso debe decir alguien que paga el mínimo y está enroscado. En mi caso los aprovecho bien 😉
No pago el mínimo, solo tarjetas para gastos puntuales (pasajes y hotel), lo demas lo manejo casi todo independiente 😉
no puede ser independiente, debe ser dependiente del BCRA a lo sumo 😉
en papeles, no en plástico
Sir. BBVA te lo detalla desde siempre en los resúmenes. El mismo texto que copio alguien más arriba.. de cómo se compone. Yo lo he usado para calcular en base a los movimientos cuanto es el mínimo que me vendría y pagar antes del cierre y así el minimo me llega en 0. Mi exigencia mensual en el sistema financiero? La gloria
jajajaj
es bueno que saques ese cálculo! yo muchas veces cuando necesito bajar ese imponible mínimo… le meto plata el martes, pero sin cálculo alguno. Es buena la que hacés… lleva algo de tiempo, pero bien!!!
Hola Sir.
en el caso del Banco Santander, lo informa en el resumen de la tarjeta. (Abajo un ejemplo de la Visa Santander)
«El pago mínimo está compuesto por el 100% de los intereses, cargos y comisiones
del período, 4% de saldos adeudados de períodos anteriores, 4% de las compras
en 1 pago y en hasta 3 cuotas, 10% de las compras entre 4 y 12 cuotas y 50% de
las compras en 13 o más cuotas, el 100% de adelantos de efectivo, 100% de todo
saldo que exceda el límite de financiación asignado y 100% del pago mínimo
anterior impago. En el caso de tarjetas Business 100% de cuotas de crédito
online. No aplica para Tarjetas Agro y Corporate.»
esto es hasta el cierre del mes pasado. Veremos si cambia este mes.
Y convalido tu concepto: es muy peligroso estar pagando solamente el saldo mínimo de la tarjeta, porque a la larga se terminan pagando solamente intereses.
ahhhh nunca lo vi.
O sea que este cálculo del Supervielle te dará un mínimo más alto… o no?
Con respecto a ese cálculo que ponen que haría el Santander, sí. Hay que ver si con esa suba del mínimo, no modifican también algo en las tasass para financiarlo que te impone el banco: es uno de los negocios centrales que tienen ellos con las tarjetas!
Las tasas de por si están subiendo
En el resumen de la tarjeta de varios bancos viene la formula del calculo… recuerdo haberla leido varias veces.
mirá… no la vi
o si la vi eran dos cuentas nada más, no esta precisión
Tipo «el mínimo son las cuotas pendientes y las tasas», puede ser?
Yo siempre vi el texto como el que pasaron aqui, tipo «5% del total un pago, 20% del total de 2 a 6 pagos, 30% del total de 7 a 11, 100% del total a 12, mas 100% de intereses, cargos extra y todo consumo que se exceda del límite asignado», en santander, bbva y nación seguro, esta en medio de la letra chica de las 5 hojas del final del resumen que nadie lee (en realidad casi al comienzo de todo el texto)
bien
Hola, Sir
Mi cálculo (a ojo de buen cubero) hasta ahora es que en las VISA los dos bancos donde tengo cuenta cobraban hasta un 15% del total, mientras que en las MASTER cobraban el 35% del total
Por ahora no recibí información específica de ninguno de los dos.
El banco cuya cuenta estoy cerrando este mes cobró el total de la VISA, imagino porque era un importe mínimo ya de por sí
Gracias por el dato porque sirve para estar atenta a estos cambios
🙂
la forma de calculo la define cada entidad emisora, incluso dentro del mismo banco puede haber diferentes formas de aplicarlo, depende la tarjeta,grupo o categoria que la cuenta tenga asignada.
Incluso ni sabiendolo podes llegar a armarlo, y ni les ocurra hacer la consulta porque los que te atienden tienen menos idea que uno.
Y consejo de viejo, si dejan impagos tambien absorve disponible, entonces siempre es mas «seguro» tomar el monto que te dan para plan v o masterplan o express plan…., porque se sabe lo que uno termina pagando
Buenas tardes. Si, siempre fue parecido a lo que anuncia Supervielle en los pagos 1 cuota y full para los adelantos en efectivo, pero era más «laxo» en las cuotas. Verdaderamente es una cobertura del Supervielle por tener, tal vez, una cartera de clientes que aumenta la morosidad.
Pero te agrego que Supervielle, luego de los bancos provinciales o BNA, tienen cartera personas con muchísimos jubilados que cobran sus haberes allí.
A buen entendedor pocas palabras.
En mi caso BANCOR en el infome de movimientos a ppios del mes mes me pone debito minimo u lugo debito total de la tarjeta. Nunca pago el minimo xq todo se descuencuenta automatico.
Me viven llegando mails y hasta robocalls de santander de si quiero refinanciar mi deuda etc… Pero no tengo deuda, es decir pago todo el resumen en fecha, me quejé y se disculparon diciendo que era algo que mandaban de manera masiva
ah mirá! pero es el santander o un estudio de abogados?
Develaste uno de los misterios de la Creación!! Bien por el Supervielle y por vos que lo desbrozaste. Y en cuanto a las tasas de financiación de las tarjetas, siempre fueron altas, desproporcionadas en su contexto, así que jamás confiarse en el pago mínimo.
Todos los bancos informan en la letra chica del resumen, como se financia y calculan el minimo, es casi igual PERO veo que el superville (no tengo) cobra un porcentaje mayor, PERO viendo todas mi tarjetas, Patagonia, Galicia, BBVA, Nacion, ICBC, Macro ( con ex Itau), Uala, TODOS calculan el minimo con montos muy diferentes, a deudas similares, los minimos no coinciden
Hola Sir,Amex credito directa ,historicamente el minimo fue el 4 % y ahora por primera vez en cuarenta años dice lo siguiente:Pago Mínimo para las Tarjetas de Crédito: Cálculo del Pago Mínimo: hasta el 20% de saldos
financiados y cargos del mes; 100% de los montos correspondientes a retiros de efectivo,
intereses y excesos de límite de crédito; hasta el 100% de las cuotas del mes, comisiones e
impuestos ,
Las tarjetas de compra siguen sin pago minimo ,aunque en USA se pueden finanaciar en cuotas una vez que cierra el periodo y antes del vencimiento ,solo en cargos elegibles .
ah mirá… o sea que puede ser más que antes según los gastos
Es decir, si tenés cuotas, ahora entran de lleno en el mínimo y antes no estaban si era sobre el general con el 4% no?