Aerolíneas Argentinas vuelve con subsidio provincial a Río Cuarto

Aerolineas Argentinas

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 12 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)

 

Aerolíneas Argentinas envió el comuncado de que volverá a volar a Río Cuarto, Córdoba, desde el 1º de noviembre y es gracias a un acuerdo con las autoridades provinciales, es decir por tener un apoyo económico que haga rentable para la compañía el vuelo.

Este vuelo se había suspendido hace unos meses por reformas en el aeropuerto, pero ya venía de esa manera.

Hace unos años yo había hecho el vuelo «inaugural» después de muchos años de no tener algo directo, pero el vuelo luego seguía a Córdoba capital.

Desde hace un tiempo este vuelo es dedicado y va y vuelve con aeroparque tres veces por semana. Aclaran en el comunicado que este vuelo estará el 31 de marzo.

Entiendo que otro vuelo que está en el marco del programa «conectividad sostenible» es el Córdoba Posadas, pero ese cuenta con el apoyo de Misiones. Desconozco como son los detalles comerciales al respecto, pero por charlas con gente de la industria es GARANTIZAR cierta ocupación de cada vuelo. Si el avión SUPONGAMOS, no llega al 70% de ocupación, la parte interesada paga el resto, en este caso serían las provincias.

Otro vuelo que arrancó así, pero que confirmaron anda bien comercialmente ahora, es el de MERLO en San Luis. O sea no tiene ninguna clase de apoyo económico provincial actual, porque se sostiene económicamente solito.

Este es el comunicado por el regreso a Río Cuarto.

AEROLÍNEAS ARGENTINAS RETOMA SUS VUELOS A RÍO CUARTO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CONECTIVIDAD SOSTENIBLE

Aerolíneas Argentinas anunció el regreso de sus vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto a partir del 1° de noviembre, en el marco del Programa de Conectividad Sostenible. La ruta contará con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados, en vuelo directo, y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.

La operación había sido suspendida en junio debido al cierre del aeropuerto local por obras de reparación. Tras su reapertura, y una vez firmado el nuevo contrato con las autoridades provinciales, la compañía retoma la conectividad hacia el sur cordobés.

Este tipo de acuerdos permite mejorar la eficiencia de la compañía y garantizar un compromiso mutuo con el desarrollo comercial y turístico del destino, asegurando la trazabilidad de cada ruta y la promoción necesaria para alcanzar los objetivos de ocupación y rentabilidad.

El Programa de Conectividad Sostenible consiste en acuerdos bilaterales con provincias o municipios que cubren los costos en caso de que la ocupación no alcance los niveles deseables. De esta manera, la empresa asegura la sostenibilidad y rentabilidad de la operación, mientras que la provincia se beneficia con la llegada de los vuelos y la promoción turística del destino.

Rio cuarto

Más de Aerolíneas Argentinas


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

37 comentarios de “Aerolíneas Argentinas vuelve con subsidio provincial a Río Cuarto

  1. RICARDO C dice:

    algun dia entenderan, que todas las ciudades necesitan conectividad aerea y no solo siempre pensando con CABA, y que las necesidades no pueden depender que las provincias tengan que subsidiar a una compañia ESTATAL y que deben implementar servicios con aviones mas pequeños, si con mucho mas personas se aplican en muchas partes del mundo ( usa con las conect tercerizadas, azul en brasil que hasta cessnas ha incorporado para prestar servicios etcc..), porque aca se resisten a ponerlo en marcha.
    Si no se invierte en infraestructura caminera o ferrea, esto pasa a ser muy importante.

    • Sir Chandler dice:

      Igualmente AZUL es privada… y tiene un país más grande y mejor desarrollado aerocomercialmente sin participación del estado.

      Si lo pone una provincia o un municipio o el estado nacional, alguien lo tiene que poner. Es una operación que da perdida y acá claramente la provincia ve que aportando SI ES NECESARIO seguramente ayuda a la economía de una ciudad o región y por eso le vuelve.
      Esto es algo que pasa mucho en Europa.
      Y quizás también en Brasil con esos aviones más chicos que se pueden implementar en otra escala

      Acá claramente no ha funcionado lo de los aviones más chicos aun y si no preguntale a los de Olavarría cuanto tienen que pagar para volar en los modernos aviones de HUMMING. Querés que a eso lo subsidie el estado nacional?

      • Alberto dice:

        Si Brasil es mas grande pero no será que el problema es que varias ciudades de Argentina no tienen lo suficiente para mantener una conexión aerea sino es con subsidio?

        • Sir Chandler dice:

          es el huevo y la gallina

          los micros están llenos y andan por todo el país.

          Brasil hace mucho tiene rutas por todos lados de vuelos. Pero no se si acá te ponen un Cessna Caravan como hay en Brasil, sería rentable y la gente los utilizaría

          • charlie dice:

            creo que hay un factor cultural también… en el pensamiento colectivo pareciera que el avion es «caro y de ricos» y el colectivo es «barato y de pobres»
            mucha gente pagaria un boleto mas caro y lento en un tren lechero para ir a conocer bariloche que un boleto hiper barato en avion simplemente porque no pueden vencer esa barrera mental.
            hay que cambiar la mentalidad. y creo que este blog hace un gran trabajo educativo en haras de eso. Gracias Sir

          • Sir Chandler dice:

            Charlie hay mucho de eso, totalmente!!!

            Pero bueno, FB en su momento ayudó… pero también sus cancelaciones o demoras… sembraron más dudas.

            Es todo lento… pero ya se irá educando

      • charlie dice:

        en Europa tenes los aeropuertos chicos que hacen currelis con aerolineosaurios y con el estado (Binter Canarias) y tenes también aeropuertos chicos (Ancona) que simplemente ofrecen no molestar a nadie y al toque tienen a Ryanair moviendo 200 pax x dia…
        depende todo como lo quieras ver y manejar… pero de poder se puede….

      • charlie dice:

        lo de humming no tiene ni pu ni pa… unbelievable.. conviene pagarte un taxi con chofer privado que te lleve de tu casa a Vte Lopez, antes que pagar esa tarifa ridícula x ese servicio ridiculo…

        si hay subsidio para ellos seria un sinsentido total y absoluto. locura total

        amo a los aviones, pero cuando no, no

    • Marcelo Mario Pozo dice:

      AZUL es un pésimo ejemplo RICARDO C. Está en el Chapter 11 (Quiebra pero con re-estructuración de deudas), sus acciones se derrumbaron en la bolsa, y discrimina a la Argentina sistemáticamente.

      • charlie dice:

        que aerolinea no entro al chapter 11 en usa ? creo que casi todas pasaron x esa..
        que discrimine a arg hay algo malo? mmm no creo. ojala q vinieran, si. pero su modelo es meramente cabotaje + uruguay e internacional a europa y florida…

        no Chile, no Paraguay, no Peru, no Arg , etc ….

        • Marcelo Mario Pozo dice:

          charlie, de las aerolíneas latinoamericanas que entraron al Chapter 11 hasta ahora salieron todas, menos AZUL que todavía sigue. La acción se ha derrumbado. Bienvenidas entonces las aerolíneas que discriminan a la Argentina!!

      • RICARDO dice:

        cite azul como un ejemplo del tema, no de empresa en si ni de su situacion financiera, tenes cientos de avioncitos en usa, alimentando las redes de las gigantes con pasajeros de las ciudades mas alejadas o con una demanda incapaz de hacer rentable una operacion con 737 o 319.. y aun mas en el gigante y escasamente habitado en una gran parte de canada, tambien hay muchisimos vuelos en pajaros pequeños

        • Pedro dice:

          Tal cual. Ejemplo Porter Airlines, basada en el pequeño aeropuerto de Toronto City Billy Bishop, al que se llega a pie o en tranvía, y que opera (u operaba hace diez años) mayormente con Bombardiers a hélice. Un espectáculo. Ideal para distancias cortas y aeropuertos chicos.

        • Marcelo Mario Pozo dice:

          RICARDO, he volado con AZUL en Brasil y no tienen avioncitos. No solo que no los he visto sino que acabo de confirmarlo llamándolos. No usan aeronaves de pequeño porte.

    • Santiago dice:

      Es mejor subsidiar una ruta que la aerolínea entera. Ruta que no sirven los privados y la hace la estatal no está mal que subsidie. Y en este caso mucho mejor porque la guita la pone Córdoba, no todo el país. Lo que está mal es subsidiar rutas que tienen mucha oferta de privados.

        • Javier dice:

          No es tan simple, depende que haya oferta, frecuencias, horarios, costos, facilidad de acceso al aeropuerto. y una cierta barrera mental/cultural como pusieron mas arriba.
          muchas veces parece no haber demanda (y hay ejemplos e varios rubros) y luego que aparece la oferta, en un cierto tiempo, cuando se difunde la cosa, aparece la demanda.

          • charlie dice:

            si, pero que difundan «la cosa» los privados (como este blog, aerolíneas, hoteles, youtubers, etc…).. no la abuelita del campo a 100km de rio cuarto con los impuestos al fideo. no, no

        • Ferran dice:

          Quien vive en una ciudad alejada entiendo que paga los mismos (o similares) impuestos que alguien que vive en Buenos Aires, pero los servicios que recibe del estado son mucho menores, vive en un entorno con una serie de desventajas estructurales y el estado, vía impuestos, debe invertir para minimizarlas, y eso puede implicar subvencionar vuelos…

          • charlie dice:

            te aviso que vas a tener que construir 1 millon de aeropuertos para dar esa “equidad”…

            todos somos desiguales y esta bien.

            si queres viajar todos los findes te mudas cerca del aeropuerto… y si no te gusta el ruido de los aviones te vas a rio cuarto…

          • Ferran dice:

            Las cosas nunca son todo o nada (ya que entonces seria siempre nada), imagino que la idea es hacer lo que razonablemente se pueda. Ademas, si la gente de río cuarto realmente está aislada y tiene problemas de infraestructuras que limitan su calidad de vida, debería ser el estado y no la provincia la que lo subvencionase. Piensa que los habitantes de río cuarto pagan los salarios de los trabajadores del museo nacional de buenos aires, y su mantenimiento, del que pueden disfrutar en mucha menor cuantía que no un bonaerense (por poner uno de mil ejemplos).

      • Graciela dice:

        Santiago, está bien la PONE CÓRDOBA, pero solamente para una ciudad (que no era rentable para AA) y lo pagamos todos los que vivimos en la provincia con nuestros impuestos (para nada baratos). Así como todos tenemos que ir al Aeropuerto Pajas Blancas, Río Cuarto también lo podría hacer. Saludos

        • Santiago dice:

          Esta bien Graciela, desconozco las distancias y que estudio habrá hecho la provincia para determinar que valía la pena poner guita en esa ruta. Yo digo que prefiero que una provincia ponga la guita en una ruta que cree que asi lo vale, que todo el país banque una ruta deficitaria bien servida por varios privados. Además, la ciudad del único, del más grande, Miguel Conejito Alejandro, merece esto y mucho más.

  2. Fernando dice:

    Me llama la atención que el vuelo Buenos Aires-Río Cuarto no pueda autosustentarse.
    Por otro lado Aerolineas metió achique de frecuencias para el verano en varios destinos nacionales

    • Sir Chandler dice:

      Fernando es que no es lo que nos parece o no, es lo que diga el excel de la empresa 😉

      en el verano siempre se achican destinos más corporativos y los aviones se usan en destinos veraniegos. Y en marzo abril comienza a volver a lo normal

      No es normal ver vuelos a EL CALAFATE en junio y ponen A330 en noviembre… todo es variable

    • giuliano dice:

      Yo siempre que volaba desde RCU estaban llenos los aviones, sobre todo cuando salían a la mañana temprano y volvían a la noche. Mucha gente que iba por negocios e iba y volvía en el día. En un momento llegaron a volar 737 en vez de los 190. Y también mucha gente que conectaba para ir a Ezeiza y salir internacional (la gente del Imperio viaja mucho afuera del país :P) Es lógico que al reducir frecuencias a días intercalados baje la demanda ya que no se vuelve un servicio diario que uno pueda tomar en base a su agenda. Es mucho más inconveniente, para mí una ciudad con +150.000 habitantes merece tener vuelo diario (y si queda instalado van a ver como la demanda escala).

  3. charlie dice:

    esto si que es abrir un aeropuerto sin fijarse en los costos y si, cuando lo hace el estado, lo pagamos entre todos… lo justifican de mil formas, yo pienso que así no… otra cosa el palomar con millones alrededor en el konu con abstinencia de vuelos baratos…

    con respecto a los aviones chicos, solo son rentables en rutas chicas con pasajeros dispuestos a pagar lo que haya que pagar (londrina –> curitiba).. o si después hacen conexión en un hub con otros vuelos mas grandes (londrina –> campinas –> paris)…

    pero si, brasil, un pais no tan lejano al que en ese sentido le podemos aprender muchas cosas

  4. Seba dice:

    Un problema del aeropuerto de Río Cuarto es no tener ILS, con lo cual frecuentemente muchos vuelos se suspendían entonces no era una ruta «segura», dependía mucho del clima. Supo haber un sistema ILS instalado por las FFAA cuando volaban los Mirage pero Aeropuertos 2000 se los llevó a Bariloche cuando pasó a ser solo aeropuerto civil porque era más rentable. Esperemos que no vuelva a ocurrir lo mismo, ahora el aeropuerto fue reacondicionado para recibir los F-16 comprados por el gobierno y se hizo una inversión importante en mejoras de pista y balizamiento LED.

  5. Esteban dice:

    Ojala esto mismo se pueda hacer en Tandil, creo que seria una opcion infinitamente mejor que HUMO Airways ejem perdon Humming Airways (quien le puso ese nombre jejeje!?!?!?)

    Es una situacion similar a Rio IV ya que la pista de la base aerea tambien fue mejorada para recibir a los F-16 pero no tengo muchas esperanzas que suceda ya que al gobierno provincial del menchevique de Kiciloff no se lo nota interesado en devolverle al interior provincial un poco de lo que aportamos de impuestos.

    • Marcelo Msrio Pozo dice:

      no era que la política está prohibida?
      En el interior bonaerense hay muchas realizaciones del comunismo, hay que querer verlas. Y en el verano se verán en turismo varias mas, no solo en Mardel

  6. Flavio de Avellaneda GBA Sur dice:

    es todo un combo. Que las aerolíneas, que los aeropuertos que la cultura de volar es sólo para ricos… yo agrego una más. Traslados hacia y desde los aeródromos, es más barato el viaje en avión que conectividad entre estación aérea y pueblo. Todos quieren sacar ventajas.

      • El Capocha dice:

        Muy bien Ferrán en sus acotaciones. Hay otro gran error, falacia, sofisma o como se le quiera llamar, muy frecuente entre esos críticos auto-creidos sesudos defendedores de la plata estatal: si el Estado Provincial o Municipal pone plata para el vuelo de Aeroparque con Río Cuarto (pasó con Reconquista, pero la Muni de esa ciudad parece que no cumplió con su compromiso y aún estaría debiendo…) estaría privilegiando a los que viajan en avión en desmedro de los que nunca vuelan. FALSO!! porqué? pues con los que viajan por trabajo y/o negocios hay beneficios para toda la sociedad. Por ejemplo, el médico que viaja con AR para asistir a un congreso o convención y luego con aplica esos nuevos conocimientos en su ciudad o comunidad expande ese beneficio a sus pacientes, de los cuales seguramente un ben porcentaje nunca o poco viaja en avión. LO mismo podemos decir de los empresarios que vuelan por AR para cerrar negocios, emprendimientos, radicaciones, etc. lo cual a va a ser para la sociedad de Río Cuarto, incluyendo los que no vuelan. Y de la misma forma para los muchos otros propósitos de viaje.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra