Aerolíneas Argentinas envió el comuncado de que volverá a volar a Río Cuarto, Córdoba, desde el 1º de noviembre y es gracias a un acuerdo con las autoridades provinciales, es decir por tener un apoyo económico que haga rentable para la compañía el vuelo.
Este vuelo se había suspendido hace unos meses por reformas en el aeropuerto, pero ya venía de esa manera.
Hace unos años yo había hecho el vuelo «inaugural» después de muchos años de no tener algo directo, pero el vuelo luego seguía a Córdoba capital.
Desde hace un tiempo este vuelo es dedicado y va y vuelve con aeroparque tres veces por semana. Aclaran en el comunicado que este vuelo estará el 31 de marzo.
Entiendo que otro vuelo que está en el marco del programa «conectividad sostenible» es el Córdoba Posadas, pero ese cuenta con el apoyo de Misiones. Desconozco como son los detalles comerciales al respecto, pero por charlas con gente de la industria es GARANTIZAR cierta ocupación de cada vuelo. Si el avión SUPONGAMOS, no llega al 70% de ocupación, la parte interesada paga el resto, en este caso serían las provincias.
Otro vuelo que arrancó así, pero que confirmaron anda bien comercialmente ahora, es el de MERLO en San Luis. O sea no tiene ninguna clase de apoyo económico provincial actual, porque se sostiene económicamente solito.
Este es el comunicado por el regreso a Río Cuarto.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS RETOMA SUS VUELOS A RÍO CUARTO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE CONECTIVIDAD SOSTENIBLE
Aerolíneas Argentinas anunció el regreso de sus vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto a partir del 1° de noviembre, en el marco del Programa de Conectividad Sostenible. La ruta contará con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y sábados, en vuelo directo, y se extenderá hasta el 31 de marzo de 2026.
La operación había sido suspendida en junio debido al cierre del aeropuerto local por obras de reparación. Tras su reapertura, y una vez firmado el nuevo contrato con las autoridades provinciales, la compañía retoma la conectividad hacia el sur cordobés.
Este tipo de acuerdos permite mejorar la eficiencia de la compañía y garantizar un compromiso mutuo con el desarrollo comercial y turístico del destino, asegurando la trazabilidad de cada ruta y la promoción necesaria para alcanzar los objetivos de ocupación y rentabilidad.
El Programa de Conectividad Sostenible consiste en acuerdos bilaterales con provincias o municipios que cubren los costos en caso de que la ocupación no alcance los niveles deseables. De esta manera, la empresa asegura la sostenibilidad y rentabilidad de la operación, mientras que la provincia se beneficia con la llegada de los vuelos y la promoción turística del destino.
Más de Aerolíneas Argentinas
- Los mejores precios para volar en Aerolíneas Argentinas con este metabuscador a todos sus destinos.
- ¿Se puede subir con comida y bebidas a los aviones? https://www.sirchandler.com.ar/2017/07/se-puede-subir-liquidos-comida-al-avion/
- Ahora podés sumar millas volando en Aerolíneas Argentinas en Latam Pass
- También podés elegir sumar en ARPLUS volando en Latam
- Todos los medios de transporte con Aeroparque.
- Todos los medios de transporte con Ezeiza.
- Los traslados entre Ezeiza y Aeroparque.
- ¿Cómo emtir en dólares un pasaje internacional de Aerolíneas Argentinas?
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
algun dia entenderan, que todas las ciudades necesitan conectividad aerea y no solo siempre pensando con CABA, y que las necesidades no pueden depender que las provincias tengan que subsidiar a una compañia ESTATAL y que deben implementar servicios con aviones mas pequeños, si con mucho mas personas se aplican en muchas partes del mundo ( usa con las conect tercerizadas, azul en brasil que hasta cessnas ha incorporado para prestar servicios etcc..), porque aca se resisten a ponerlo en marcha.
Si no se invierte en infraestructura caminera o ferrea, esto pasa a ser muy importante.
Igualmente AZUL es privada… y tiene un país más grande y mejor desarrollado aerocomercialmente sin participación del estado.
Si lo pone una provincia o un municipio o el estado nacional, alguien lo tiene que poner. Es una operación que da perdida y acá claramente la provincia ve que aportando SI ES NECESARIO seguramente ayuda a la economía de una ciudad o región y por eso le vuelve.
Esto es algo que pasa mucho en Europa.
Y quizás también en Brasil con esos aviones más chicos que se pueden implementar en otra escala
Acá claramente no ha funcionado lo de los aviones más chicos aun y si no preguntale a los de Olavarría cuanto tienen que pagar para volar en los modernos aviones de HUMMING. Querés que a eso lo subsidie el estado nacional?