Ayer hubo un incidente con un motor de un Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas el despegar en Aeroparque rumbo a Córdoba. En este video que grabó de manera maravillosa un chico de 12 años que era parte de un viaje de egresados (de un contingente donde dos padres son lectores del blog) se puede ver que en el momento del despeje del suelo se ven unas explosiones que provienen del motor. Esto lo puse ayer en twitter cuando me llegó por whatsapp
Video que circula x WhatsApp muestra el despegue el avión de aerolíneas rumbo a Córdoba.
Se ve el problema del motor en el momento del ascenso.
No tengo info del autor y lo espero para aclarar.
Se espera info de Aerolíneas con los hechos. El avión aterrizó en Ezeiza sin… pic.twitter.com/nArEzImDof— Sir Chandler Blog (@SirChandlerBlog) October 15, 2025
Este incidente fue similar al que pasó hace pocos días en un despegue, pero antes del despeje, en el aeropuerto de Trelew, también en un 737-800 de Aerolíneas.
Charlé con varios pilotos ayer de la empresa de manera informal, y me contaron que hubo dos hechos similares en este mismo año, pero que ya había info de que una pieza del motor estaba dando problemas antes del tiempo informado para su reemplazo. Y que el fabricante estaba trabajando en ello.
Como info general para el público que no tiene que saber sobre estas cosas, el avión si bien es de una marca específica, en este caso BOEING, tienen motores que no se fabrican por la misma empresa. En este caso son los CFM que los fabrica un jpint venture entre General Electric y otra grupo.
En un primer momento con el incidente de Trelew varios dijeron que era una ingesta de aves, pero charlando con los pilotos fue totalmente desmentido y fue el mismo problema de ayer en Aeroparque.
Es por eso que la empresa informó hoy que dejó 8 aviones en el piso.
Pero ayer mismo el sindicato mandó un comunicado a sus afiliados, los pilotos, informando las matrículas de los aviones que tenían esta serie del motor que son los que llegaron más o menos al mismo tiempo y son los que presentaron fallas o podrían tenerlas en el futuro, hasta que se cambie la pieza en cuestión o CFM informe como tiene que ser la reparación o reemplazo de piezas.
Los aviones separados según la info del sindicato son
- LV-FQY
- LV-FQZ
- LV-FSK
- LV-FUA
- LV-FUB
- LV-FUC
- LV-FVM
- LV-FVO
Los pilotos lógicamente no quieren volar un avión que puede presentar una falla. Esto es algo que debe saber la gente.
Uno de estos pilotos me decía, ok falla un motor y el avión vuela, como pasó con este despegue en Aeroparque que terminó en Ezeiza. ¿Pero si fallan los dos por lo mismo? Es la gran Sully.
Entonces por eso también la presión de los pilotos para encontrar la falla y solucionarla.
Siempre que hay problemas con los motores se generan aviones en el piso. Durante mucho tiempo pasó con los Boeing 787
Está pasando aun con los Airbus 320 y 321 neo. Prueba de ello son los que fue recibiendo Latam y Jetsmart que no podían volar hasta que lo arreglaran. Hubo muchas demoras con todo esto en los últimos años y eso genera compensaciones económicas para las aerolíneas por el perjuicio económico que tienen.
Algo similar con este mismo motor le pasó a Southwest el año pasado. Un comandante me comentaba esto
aparentemente se está presentando una falla x fatiga antes de las horas previstas por el fabricante para recorrida de motor
Es por eso que también al ser varios aviones que llegaron juntos en poco tiempo, se va dando por la cantidad de horas voladas en todo este tiempo, de manera similar. Quizás los mismos modelos de aviones con el mismo motor que tienen Flybondi y Andes, al venir en otros tiempos y con más horas voladas, ya hayan tenido el cambio de la pieza en alguno de los chequeos.
Lo concreto es que ahora esos 8 aviones estarán en hangares a la espera de las instrucciones del fabricante del motor.
Ocho aviones son un montón, es el 10% de la flota activa de Aerolíneas Argentinas según Airfleet.es y un tercio de los 737-800 que tienen.
Obviamente esto debe alterar la programación y puede haber cancelación de vuelos, consolidación de algunos (eliminar uno que no esté lleno para sumarlo a otro con lugar) cambio de aviones previstos, etc.
Pego acá el comunicado de Aerolíneas, y si bien lo dice, hay que recordar que los pilotos de todas las aerolíneas hacen simuladores con estas fallas de manera recurrente, por lo que están preparados siempre para ello.
INFORMACIÓN SOBRE LAS MEDIDAS ADOPTADAS A RAÍZ DE LA FALLA REGISTRADA EN EL VUELO AR1526
En el día de ayer, el vuelo AR1526 que cubría la ruta Aeroparque – Córdoba presentó una falla técnica en uno de sus motores poco tiempo después de iniciar su despegue. La tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al aeropuerto de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes, y sus pasajeros desembarcaron con total normalidad.
Es importante destacar que las tripulaciones de Aerolíneas Argentinas realizan entrenamientos recurrentes que contemplan este tipo de eventos y que la falla ocurrida en el vuelo AR1526 forma parte de las situaciones que tanto pilotos como tripulantes de cabina conocen y ensayan en profundidad, y que están preparados para resolver.
El mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tienen un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes. A pesar de esto, y de la fortaleza institucional de la compañía en términos de su compromiso con la seguridad, este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor. Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines), con un tipo específico de componente que provocó estas fallas.
A raíz de este suceso, Aerolíneas Argentinas decidió suspender preventivamente las operaciones de ocho aeronaves B737-800 equipadas con motores del mismo fabricante y de las mismas características que los afectados en estos eventos recientes. Es importante reforzar que el foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves.
En el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar estos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esta motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas, y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución.
Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoría IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades de la misma.
A todos los que tengan vuelos de Aerolíneas Argentinas en esta semanas, no dejen de revisar bien la programación, hacer el web checkin y todo lo necesario para ver si el vuelo se reprograma o se cambia. Seguro con el correr de los días se va solucionando pero puede ser que tengan cambios de horarios o de avión en algunas rutas.
Más de Aerolíneas Argentinas
- Los mejores precios para volar en Aerolíneas Argentinas con este metabuscador a todos sus destinos.
- ¿Se puede subir con comida y bebidas a los aviones? https://www.sirchandler.com.ar/2017/07/se-puede-subir-liquidos-comida-al-avion/
- Ahora podés sumar millas volando en Aerolíneas Argentinas en Latam Pass
- También podés elegir sumar en ARPLUS volando en Latam
- Todos los medios de transporte con Aeroparque.
- Todos los medios de transporte con Ezeiza.
- Los traslados entre Ezeiza y Aeroparque.
- ¿Cómo emtir en dólares un pasaje internacional de Aerolíneas Argentinas?
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Justo tenemos mañana NQN – AEP. Y seguramente iba a ser en uno de estos. Por ahora no hay novedades de reprogramación o algo peor. Veremos. El webcheckin está hecho
algo de backup tienen siempre con esa flota, seguro se van acomodando
Espero solucionen pronto la falla. Lo que me preocupa es la falta de renovación de la flota
están llegando más MAX… eso se renueva
Viendo comentarios políticos necios en 3, 2, 1… (espero que no). Ayer te leí en X y hartaron los K, peronistas, antiperonistas, antiflybondi, antiAR, TODOS…
no los llames… please 😛
Hola, Soy uno de los papas de los chicos que iban a bordo. Primero tuvieron una espera en rodaje porque tenia que aterrizar el avion presidencial ARG 01 en AEP (cosa que los chicos ni se se deben haber enterado en su emocion,jeje), y cuando les toca el turno le paso eso.
En pocas horas (unas 4 aprox) ya estaban volando nuevamente en un max8 a COR
Gracias Charly!!!!
que bajón… pero si uds sufrieron más que los chicos
fueron UDS también para ezeiza o no salieron de zona de embarque ellos?
Lo que probablemente haga AR sea consolidar todos los motores que no tienen problemas en esos aviones que están parados, por ejemplo: si cada avión que está parado tiene sólo un motor con las partes defectuosas, entonces los motores buenos se pasan a otros aviones y les quedan 4 aviones parados con dos motores problemáticos y 4 aviones operativos sin problemas. Pero eso requiere un estudio más profundo teniendo en cuenta otros factores, en el corto plazo de seguro se va a decidir.
y tiempo