Sube el dólar en Brasil y favorece aun más a los argentinos

BLACK WEEK HASTA FIN DE NOVIEMBRE

   

En estos días el dólar en Brasil subió en su cotización, algo que no afecta o al menos no le interesa a la mayoría de los brasileños que no están pendiente de ellos como lo estamos los argentinos.

Quizás por la imposición de aranceles que EEUU le puso a Brasil se dan estas cosas. Pero viendo la evolución del dólar / real en Google salta que en esta semana dan más reales por dólar que hace unos días.

 

Igualmente no es el mayor valor de los últimos años porque en una escalada a fines de diciembre 2024 llegó a pagarse poco más de 600 reales por cada 100 dólares.

¿Esto en que beneficia a los argentinos?

Simplemente que en la conversión automática e inmediata de las tarjetas de crédito o de débito, serán menos dólares los que lleguen.

Y como recordatorio, ver siempre bien el valor final porque por tanta publicidad muchos creen que pagar mediante el sistema PIX es más económico, pero entre tantas comisiones y cotizaciones diferentes suele ser más caro. Se vende como «más cómodo», pero lo más seguro y sin necesidad de datos es pagar con tarjeta de crédito. Luego abonar el resumen con dólares precomprados por la forma que sea.

Comparen… el excel no muerde.

Resumen de la nota:

El dólar subió en Brasil en estos días, alcanzando uno de sus valores más altos de 2025, aunque aún por debajo del pico de diciembre 2024. Para los argentinos que viajan al país vecino, esto significa un leve beneficio: al pagar con tarjeta, se convierte menos dólar por cada real gastado. Sin embargo, sigue siendo importante comparar costos reales. Aunque el sistema de pago PIX es promocionado como cómodo, suele tener comisiones ocultas que lo encarecen frente al pago con tarjeta. Como siempre, la mejor opción es controlar cada operación y, si es posible, pagar el resumen en dólares.

Datos para Brasil


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

48 comentarios de “Sube el dólar en Brasil y favorece aun más a los argentinos

  1. RICARDO C dice:

    claro, para que el 10 o el 15 % de argentinos beneficiados con esta politica, pueda seguir disfrutando, pero sin tocar los que tienen guardados, sino que despues cuando llegan los resumenes, salen a pedirle al gobierno que se los venda, con la salvedad que no estan y que para saciar la necesidad de esa gente, tiene que salir a pedirlos prestados al exterior, ajustando en forma cada dia mas violenta al 85 % restante de los argentinos

    • Marcelo Mario Pozo dice:

      EXCELENTE post RICARDO C! es lo que vengo expresando sobre el Dólar hipersubsidiado y reprimido artificialmente. Los hay quienes concientes de este fenómeno se apuran a viajar antes que se acabe esta «fiesta». FOMO, fear of missing out

      • Marcelo Alberto Alberto Garcia dice:

        Argentina es una sociedad enferma en el único país que se habla si el dólar está caro o barato es acá es algo que no se habla en ningún lugar del mundo solo acá argentina sociedad enferma que sería dólar reprimido o subsidiando aaaahh para para sería como el oficial cdo la brecha era del 120 porciento del gobierno anterior…..la boludez eterna del dólar caro o barato cuando diremos el peso vale más o menos…..ahh para para cierto que no tenemos moneda

    • Jorge dice:

      No se eh! El 56% voto ese cambio y esta a favor. Sino no hubiesen reventado las urnas y sobre todo en CABA en mayo. El ctro del país apoya ese proyecto. Por otro lado, Sir ha compartido cifras siderales que el 86% sigue eligiendo Brasil y luego Chile… Los números son claros y contundentes, tan mal la cosa no está como dicen algunos..

      • Marcelo Mario Pozo dice:

        Otra vez Jorge con tantas falacias y missinformation, para decirlo en inglés. Ya le han replicado también en Infoviajera y muy contundentemente. Lo que votó ese casi 56% (tras perder en la primera instancia general) no es para nada lo que vino después y sobre todo nunca votaron por subsidiar el tipo de cambio a niveles ridículamente bajos. La promesa a ese casi 56% fué liberar el tipo de cambio y que flote pero han hecho TODO lo contrario. Es falso eso de reventar las urnas, en Mayo ganaron por apenas 3 puntos pero en PBA perdieron por casi 17 puntos (escrutinio definitivo).
        La «elección» hacia el turismo emisivo está fuertemente influenciada por el tipo de cambio, y si está muy mal el llamado turismo receptivo:

        https://www.ambito.com/politica/turismo-caida-libre-alertan-los-peores-18-meses-que-se-tiene-registro-n6176852

        • Marcelo Alberto Alberto Garcia dice:

          Hace años que estamos más caros para turismo que los países limítrofes no es una cuestión de tipo de cambio solamente como lo sintetiza siempre el empresariado prebendario local los demás países hace años que no tienen inflación no tienen la estafa de impuestos que hay acá ni leyes laborales de hace 60 años…..si no modificas eso siempre vas a correr de atrás ….vení al súper en Foz de Iguaçu y pone el dólar a 3000 y seguimos estando más caros la mentira permanente de que lo único que importa es el dolar

          • Marcelo Mario Pozo dice:

            Le aclaro a Marcelo doble Alberto García que jamás se afirmó -ni de mi parte ni de los otros lectores que pensamos similar- que el hecho que Argentina sea un de los países mas caros del mundo y no solo en turismo, se deba solamente al tio de cambio artificialmente bajo. Claro que hay otros ocasionantes, por ejemplo el hecho de tener la inflación en Dólares mas alta del planeta sobre todo durante 2024.
            Las demás afirmaciones de Marcelo García son meros lugares comunes, leit motifs generados desde medios hegemónicos. El excelente texto de Ambito.com sirve de respuesta. Ninguno de los hoteles que se fundieron en el último año, como el hotel Centuria de CABA, jamás recibieron prebendas.

  2. Lucas dice:

    La suba del dolar en Brasil es pequeña, si beneficia a los argentinos? En la mayoría de los casos no. De hecho para quienes tengan planeado ir en verano claramente no se verán tan favorecidos

    • Sir Chandler dice:

      Lucas no sabemos como será el verano. Mientras tanto hay miles de argentinos ahora en Brasil. Favorece en la conversión diaria. Solo restará ver si es tendencia y como sigue la pelea USA Brasil

  3. marcos dice:

    hola, acabo de volver de rio, 9-10, hoteles te pagan 5 reales por dolar, casa de cambio o joyerias 5,20, en este ultimo quieren azules y billete de 100, igualmente es casi imposible pagar con efectivo en puestos de la calle o uber, no tienen cambio, queres pagar 40 con un billete de 50 y no tienen vuelto. aprobecho alertar tema uber pagando en efectivo, me paso querer pagar en efectivo, ya el primer viaje me dijo no tenia cambio y lo dejaba pendiente para el proximo viaje, cuando volvi con otro uber me paso lo mismo , que lo dejaba pendiete al proximo, asi que al otro dia pague la deuda con tarjeta, en el ultimo viaje , tenia un costo de 34,11 reales, le pague con 40 y me dijo no tenia cambio que me acreditaba a la cuenta de uber la diferencia, al rato me salta la deuda de los 34,11 , o sea se comio los 40 reales y los paso como no pago, realize reclamo al toque pero uber no se hizo cargo, solo desconto a 27 reales que los cobro con la tarjeta y se termino el dialogo. asi que siempre pagar con la tarjeta, que aunque te lo cobran antes que llegue el auto es mas seguro.
    y al cual , haciendo la cuenta , tambien opte por pagar con tarjeta argentina de credito , hacer lugo el stop y pagar en dolares, mas ventajosa la convercion . saludos

      • Fernando dice:

        Brasil es complicado para el uso del efectivo y peligroso para el pago con tarjeta, ahora menos porque no hay necesidad de entregarla. En cambio Chile es mas amigable para usar efectivo como para pagar con tarjeta.

        • Sir Chandler dice:

          Brasil hace años no se tiene que entregar la tarjeta.
          Que alguno la agarre por la falta de costumbre argentina es otro tema 😉

          Pero todo mejor con el celular 😉

          • Claudio Silvero dice:

            Sir te cuento que en Febrero anduve por Rio pague todo con NFC y adivina que? En agosto me entraron unos gastos en USD (raro pensé) cuando miró en detalle eran en reales… Desconocí al toque y chau problema
            No se como hicieron, pero la tecnología NFC no es infalible
            Así y todo sigo recomendando usar todo tarjeta, solo hay que estar atentos

          • Marcelo Penta dice:

            la experiencia de Claudio Silvero reafirma algo que he manifestado antes en este blog: los pagos desde el teléfono ya son mas vulnerables y en vez de reducir los fraudes los han incrementado pues los titulares se confían en que no se accede a sus datos pero hay tecnología que lo permite, un ejemplo de protección es GUARDALITY:

          • Marcelo Penta dice:

            Sir, al link de GUARDALITY lo omitiste? lo hago saber para bien de los lectores

            este video muestra otro ejemplo de las mas modernas tecnologías para sustraer data de tarjetas de débito y crédito en Brasil:

          • Sir Chandler dice:

            Marcelo si totalmente, no se que es ese sitio

            y lo que ponés es algo viejo sobre robo supuesto de gente que acerca un autorizador DE UN COMERCIO al culo de una persona para cobrarle entre todas las tarjetas que tiene en su billetera algo… es humo

            humo

            el pago con celular requiere de desbloquear el celu. ESO NO APLICA

          • Marcelo Penta dice:

            lo de GUARDALITY es muy actual y es preventivo. Los dispositivos mas modernos pueden actuar con el teléfono bloqueado.
            El video de hoy es algo mas antiguo claro pero sigue vigente y puede ser efectivo en otras posturas o partes del cuerpo en tanto y en cuanto sea «chupador». Es circunstancial que lo haya aplicado hacia esa parte del cuerpo.
            El rango es muy amplio desde los tradicionales skimmers hasta los mas recientes

          • Sir Chandler dice:

            Marcelo entonces no queda otra que usar el efectivo… porque la billetera no te la roban

            y todo lo que decís… no me pasó nunca.

            Por eso no pondré esos videos paranoicos de terraplanistas

          • Marcelo Penta dice:

            Sir, estoy en una consultora de seguridad informática y te comento que cada vez hay mas incidentes debido a los nuevos «skimmers». De hecho, en algunos países tienden a igualar en cantidad a los debidos a los viejos «skimmers». Para nada es algo de paranoicos o terraplanistas, es una realidad. Si a vos no te pasó nunca no implica que los lectores del blog no puedan saberlo como prevención. O confinarlos a la billetera con cash.

          • Sir Chandler dice:

            Cuando laburaba en el cine todos venían a decir que el sonido estaba mal y que ellos eran técnicos en sonido Marcelo.

            Estoy curado ya en el tema. Abrazo

          • Marcelo Penta dice:

            Chandler, estás mezclando peras con manzanas. Para el oficio de asistente en un cine ni el título secundario se necesita. Para la profesión de seguridad informática se requiere estudios de grado y posgrado. E incluso post-doctoral.

          • Sir Chandler dice:

            Marcelo, no mezclo, te comparo.

            Todos son especialistas del otro lado. Pero dejá… siempre irás por el mismo lado y yo acá lo limitaré. Como te avisé ya en su momento

          • Marcelo Penta dice:

            peor aún pues comparar tu oficio anterior con una profesión es pésimo. En cuanto a seguridad informática, sos un opinólogo, o sea estás del otro lado de los especialistas.
            La vez pasada censuraste un sitio web de licencia internacional de conducir, asunto diferente. Pero un asociado lo difundió en InfoViajera y les encantó y sirvió a varios lectores. Para nada es un website a despreciar pero respeto tu potestad de censurar en tu blog.

          • Sir Chandler dice:

            Chau Marcelo, me hartaste. No te gusta el blog? usá otro. Acá ya no

            No hay lugar para gente gagá (vos y tus clones)

  4. Gonzalo dice:

    Una buena para los que viajamos pronto a Brasil. Consulta Sir, me recomendaron la app AstroPay para usar allá. Sirve o mejor directo con la tarjeta? Gracias!

    • Sir Chandler dice:

      Hola Gonzalo.
      Siempre conviene el Excel 😉

      No uso pix. En todas las cuentas que hice en el 99% de los casos era más caro.

      Pero es como te manejes

  5. Carolina dice:

    Gracias Sir! Estamos en Foz y los gastos diarios son mucho más económicos que en Argentina, aún multiplicando el real x 300 para pasarlo a pesos argentinos.

  6. C Sandra Manfredi dice:

    Buenas para mí lo mejor, cómoda y seguro e Belo, la usé el último verano en Brasil y fue la gloria. Nada de cuidar las tarjetas, efectivo , vuelto. Le transferí pesos y listo. Belo en la playa, en el parador.
    Quizá
    Sea más caro. Pero estoy de vacaciones. No puedo estar haciendo conversiones. Belo también lo usaré este año. Saludos

    • Sir Chandler dice:

      Hola Sandra, es que no hay que hacer conversiones

      Igual como dato, BELO es de las más caras… y por hacer lo mismo que otras, como astropay, te cobra hasta $20 pesos más por real, lo ves acá https://comparapix.ar/

      Igual de nuevo, no es hacer conversiones… SIEMPRE es más económico con tarjeta de crédito. Te comprás los dólares antes de viajar… y listo

      o a donar dinero a los que comisionan en esas transacciones 😉

      • Tomas dice:

        El tema Sir es que hay quienes fijan sin tener los dólares previamente comprados. Jamas use Pix ni Belo pero supongo que por eso motivo hay quienes lo usan y si les llega agarrar una subida del dolar, ahí pasan la tarjeta y se endeudan

        • Sir Chandler dice:

          también hay mucha gente que va a pago fácil «porque es cómodo pagar las facturas ahí»

          pero no dejaré de decirlo.

          Sin los dólares previamente o no… gastán dólarares de una manera u otra. Entonces pueden comprar dólar oficial el mes del viaje…

  7. Gustavo dice:

    Te leo desde Rio, no entiendo el empecinamiento de cambiar usd por real, pagamos el Uber con tarjeta, todo lo que consumimos incluso en la playa con el celular.
    Cenar en un restaurante bueno, como Marius sigue siendo caro, usd 75 por persona, ahora 2 reposteras y sombrilla usd 6 en Ipanema, una caipira usd 2 o 3.
    Esto sí es regalado.

  8. Optimus dice:

    Es increíble la desconexión que tiene el brasilero con la cotización del dólar, les decís cuanto cuesta algo en dólares y es como si les hablaras en chino. Es también ayudado por su sistema bancario que no permite ni comprar ni tener cuentas en dólares. Si gastan con tarjeta en el exterior les cobran un impuesto que en una época fue 8% luego bajado a 3%, creo que también si compran dólares billete, por eso a Argentina son de viajar con reales billete , cambiarlos directo a pesos y manejarse en efectivo y muchos negocios del microcentro en BA aceptan Pix , como los Havanna o Galerías Pacífico

  9. Optimus dice:

    No entiendo lo de pagar los Uber en efectivo en Rio, he pagado siempre con tarjeta, incluso taxi parado en la calle tiene “posnet” y pagás con el teléfono y ,por mi experiencia, no tienen la costumbre como los Uber de BA de cancelarte el viaje si ven que no pagás en efectivo (razón por la cual en CABA sólo uso Cabify) . En mi último viaje este año no vi ni un billete de real, logré subsistir pagando todo con el teléfono, incluso salir a bailar a boliches de noche y consumir,nunca necesité efectivo. Entiendo al que prefiere transferir pesos a una app y pagar con Pix, tuve el caso de mi hermana por ejemplo que no pude convencerla de lo contrario, ella se sentía más relajada teniendo todo “prepagado” en pesos que tener que comprar dólares , hacer stop debit, restar el 30% etc, hay gente que prefiere pagar un poco más a cambio de paz mental y eso no lo discuto. Yo por años tuve 20% de descuento en Hertz USA pero tenía que prepagarlo en pesos, en efectivo y presencial en la oficina de Hertz en microcentro y en USA tenía que hacer checkin presencial al llegar, yo prefería pagar más ,llegar a USA y llevarme el auto sin ningún trámite presencial, también por paz mental.

  10. Agustin dice:

    Hola Sir, según tu experiencia, cuan extendido esta la aceptación de tarjeta de credito en brasil? Este verano queremos ir de vacaciones con la familia. Mi idea es hacer como siempre hago con la tarjeta de credito pero me serviría mucho tu experiencia sobre si las aceptan para las cosas diarias y más pequeñas. Por ejemplo el transporte publico o en comercios en la playa.

  11. MatíasE dice:

    Sir, aprovecho este post «semi» relacionado ya que mencionás tener DATOS en el celular
    ¿Se habrá facilitado la opción de sacar una SIM local para extranjeros?
    Sin el CPF (el DNI) no pude sacar una SIM en ninguna de las 3 ó 4 cías que tienen.
    Pd1: En mi caso no puedo / me sirve cambiarme de plan que incluya BR
    Pd2: Me llamó la atención que muchísimas cosas no se pueden hacer sin CPF!

    • Sir Chandler dice:

      hola, es que las contratás internacionales como la de holafly u holasim o habilitás el roaming de tu empresa…

      no se si lo facilitaron, pero hay muchas formas de evitarlos a ellos

  12. Octavio dice:

    Sir, como estas? Espero que bien, necesitaba hacerte una consulta importante. Tengo pensado comprar un vuelo a Brasil a través de la página de Gol. Me pasó algo curioso que es cuando compro para la fecha que selecciono entre la tarifa básica (solo mochila y carry) y premium economy (la más cara) , solo hay usd8 en un vuelo y en otro sale exactamente lo mismo comprando el base del vuelo. De hecho el premium economy es hasta más accesible que una tarifa plus o alguna que es el asiento básico + valija x23kg. Puede ser correcto?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra