American Airlines se llevó millones de arándanos

ANTICIPÁ GASTOS PARA EL VIAJESeguro de viajes con descuento y cuotas sin interés

American Airlines puso este tweet hace unas horas

Dicen que se llevan 4 millones de libras de arándanos por año desde la Argentina

¿Saldrán desde Ezeiza estos entonces?

No son los tucumanos?

Claramente este año nos convertimos en un país arandanero… o blueberriero… que suena más cheto 😛

Gracias a Marcelo que me avisó del tweet!

 

- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

32 COMENTARIOS

  1. Q lástima querido sir q los tucumanos casi ni conozcamos esq fruta! Le venden carísima y de mala calidad, todo lo exportan. Se salva por ahora la frutilla pero creo q va por el mismo camino. Saludos desde Boston y gracias por toda la ayuda para mis viajes sos un genio del viajar!

  2. En efecto,uno de los negocios mas lucrativos de AA en EZE ,es la carga y tengo entendido que los arandanos mandan. Son tucumanos,llegan por camion a EZE y salen en las bodegas de los 777-200. En EZE hay empleados dedicados exclusivamente a arandanos,#REAL,aunque la gestion de carga la lleva una empresa tercerizada.
    PD Gracias por los tweets,no sigo a AA en TW,porque en “casa de herrero,cuchillo de palo” 😉

    • Les comento que también en Entre Ríos, zona de Concordia, se producen Arándanos de muy buena calidad y que son el 99% para exportación. Asi que estos deben salir por Ezeiza.

      • En Tucumán me habían dicho que algunos entrerrianos salían por allá también, porque era más rápido que por Buenos Aires! Pero seguro el resto sale por EZE

  3. Si! vi el tweet! en Whole Foods el 90% de los arandanos que se venden son de Argentina! 😛 aunque no sabia que AA transportaba estas cosas jaja 😀

  4. Por temas laborales estuve visitando plantaciones de frutillas y arándanos en bella vista, corrientes, que es una tipica plaza de frutillas, y desde hace tiempo tambien de arándanos.
    Es increíble como eln valor de venta de los mismos alla hecho bajar la producción de frutilla.
    Reciben constantes auditorias de empresas compradoras y organismos americanos.
    Lo mas complejo de todo es la recolección. El arándanos tiene una especie de pelusita alrededor. Eso se utiliza como indicador de calidad.
    Esa pelusita se va saliendo a medida que se manipula. Por lo que si pierde mucha de la misma y no se descarta luego te descartan todo el bin (cajon). Por lo que la recolección y el traslado posterior debe ser meticulosos.

    Saludos
    ffer

  5. Hola Sir:

    te cuento que la temporada de arandanos empieza a pcipios de octubre y es de lo que mas se exporta via avion desde octubre hasta mediados de diciembre. Los arandanos vienen de tucuman, concordia entre rios, chile y uruguay.
    los pcipales destinos de estas frutas caras ajaja son el Reino Unido, USA, y tmb se manda a Hong Kong, Emiratos arabes.
    Este anio bajo mucho la salida desde ezeiza ya que ahora tucuman cuenta con bodega de perecedero y han salido muchos cargueros desde TUC, companias como LAN, skylease, centurion, Lufthansa, Atlas y creo que florida west y mas air tmb han sacado arandanos desde tucuman.
    breve resena de este fruto que le da trabajo a mucha gente y parece que es muy preciado en europa, sobre todo por los ingleses!
    Cualquier duda que tengas con cargas aereas soy todo oidos!
    Saludos

    • Gracias por el aporte Guido!
      Hice nota en su momento de lo de Tucumán, que fue muy positivo este año vi, al menos en materia de aviones que llegaron.
      Asi que espero que sea mejor entonces el 2014, más consolidado y con los números sobre la mesa! es muy bueno que se pueda exportar esto
      Nuevamente gracias!

      • Deben ir en las bodegas de los B772 de British Airways también, porque acá los blueberries comprados en los super son casi todos de Argentina.

  6. Lamento que sigamos exportando materia prima y no podamos darle un valor agregado para exportar productos terminados y así crecer como país, y levantar la industria!

  7. Hola, yo iba a aportar lo de entre rios pero me ganaron de mano, yo en 2008 fui a Federación a las termas y llegando veía que había plantaciones de arandanos muy importantes y como ya comentaron casi todo era para exportar y otra cosa que había en la zona eran nueces de Pecan que tambien las exportan

  8. En Suipacha, prov de Buenos Aires hay también plantaciones de arándanos, forma parte del recorrido de la “ruta del queso”…junto con criaderos de jabalí….si, ruta del queso

  9. Hola guido
    Primero te aclaro que este conentario no tiene connotación política, ya que este no es el lugar. Dicho esto digo que hay varias razones para que solo vendamos materia prima.

    La primera es que este producto se consume en gran porcentaje como fruta. Solo.

    Otra razon es que al productor muchas veces no le interesa dar valor agregado (falta de capital o credito. Mano de obra, etc).

    Otra es que es difícil que venga alguien de afuera a invertir en proceso de frutas, mas que nada porque dolar que invierte es dolar que queda acá, no puede llevarselo x la coyuntura (desdoblamiento cambiario, control de equilibrio de balanza comercial, etc). Ojo. Para mi no es del todo malo. Pero miralo desde el punto de vista del inversor y chan.

    Otra es que últimamente la mano de obra local es muy cara, no solo por el atraso cambiario sino por el fortalecimiento de gremios y reclamos salariales. Esto es señal de alarma clara para inversores.

    La ultima.Yo he visto personalmente plantaciones de frutilla podrirse al sol por falta de mano de obra. Ya que la poca que hay se destina a arandanos. Esto debido a que con los subsidios, asignaciones, etc la gente que recolectaba dejo de hacerlo y prefiere tomar asignaciones casi por el mismo valor. Pero sin trabajar.
    Habria que evaluar. Por supuesto. Si los productores le pagan bien a su gente. Que creo que no lo hacen.

    Como dije en el comment. Esto no me lo contó nadie. Lo vi en persona.

    Saludos
    Ffer

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

165,000SeguidoresSeguir
154,042SeguidoresSeguir
276,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google