¿Sirve el Global Entry para entrar a Estados Unidos?

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 3 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS HASTA EL 30/9

Ayer anunciaron que Argentina o los argentinos, tendrán la chance de participar del programa Global Entry.

¿Qué es? Es un sistema que permite agilizar la entrada en los Estados Unidos, al pasar directamente por máquinas automáticas en los aeropuertos en vez de la fila interminable para el chequeo de ingreso.

¿Es gratis? no… cuesta 100 dólares por cinco años

¿Pero la VISA sigue siendo necesaria? Si…

¿Entonces a quien le sirve? a los que viajen frecuentemente, posiblemente por negocios, y que lo haga sin acompañantes o que lo haga con otras personas que también están adheridos al programa

APC and Global Entry Kiosks

Sería ideal para el aeropuerto de Miami donde migraciones puede demorar hasta una hora y media… pero depende de cada viajero

Copio la nota que publicó ayer Infobae

Anunciado este jueves por la canciller argentina Susana Malcorra y su par norteamericano, el secretario de Estado John Kerry, para los viajeros argentinos, el Global Entry es un programa de la autoridad estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), que permite agilizar el proceso de admisión migratoria a viajeros preaprobados y de bajo riesgo a su llegada a los Estados Unidos.

Con un costo de 100 dólares y una duración de cinco años, el beneficio apunta especialmente a los viajeros internacionales frecuentes, pero no hay un número mínimo de viajes necesarios para calificar.

Quienes obtengan el beneficio podrán ingresar a los Estados Unidos mediante máquinas automáticas ubicadas en aeropuertos seleccionados, entre los cuales se encuentran aquellos a los cuales existen vuelos directos desde la Argentina (Miami, Nueva York, Houston y Dallas). Argentina es el tercer país de América Latina en participar de Global Entry, después de México y Panamá, y también está vigente para ciudadanos británicos, alemanes, holandeses y surcoreanos.

Pero el cambio de sistema no implica que los argentinos dejen de necesitar visa para ingresar a los EEUU: todavía será obligatorio realizar el trámite para viajar.

Aún será necesario tramitar visa para viajar
En los aeropuertos, los miembros del programa accederán a las máquinas de Global Entry, donde deberán ingresar sus pasaportes y huellas dactilares para un escaneo de reconocimiento y completar una declaración de aduana. Al finalizar el trámite se entregará un comprobante de la operación, y los viajeros podrán continuar a retirar sus equipajes.

Para poder utilizarlo, los viajeros deben estar preaprobados en el programa Global Entry, para lo cual antes deben someterse a una verificación de antecedentes, además de una entrevista personal.

Si bien el objetivo es agilizar el proceso de admisión, los miembros del programa pueden eventualmente llegar a ser entrevistados durante el ingreso a los Estados Unidos, al tiempo que toda violación a los términos y condiciones del programa dará lugar a su caducidad.

No podrán utilizar este programa quienes hayan mentido durante el proceso de aplicación; quienes tengan antecedentes penales, o enfrenten procesos penales (incluido por conducir en estado de ebriedad); quienes hayan violado leyes aduaneras o regulaciones agrícolas en cualquier país del mundo; quienes estén bajo investigación de una agencia federal, estatal o local en los Estados Unidos.

Pero no hay que confundir este sistema con el de chequeo de pasaportes automáticos, que es otra máquina y que no requiere de pago especial. Varios lectores han comentado que los mandaron hacia las máquinas y no tuvieron problemas. En una ocasión me han mandado también y sólo tuve una observación que habría sido por usarla por primera vez, supuestamente la próxima que me manden si pasaría de manera automática.

Las de chequeo automático son estas

APC and Global Entry Kiosks

Y las de Global Entry estas

APC and Global Entry Kiosks

 

 

Todas las fotos de este post son las oficiales de la policía de fronteras norteamericanas y las pusieron en su flickr. Pero también tienen canal en youtube y en este video explican algunas cosas. Está subtitulado en inglés pero metiéndose en configuración del reproductor pueden poner la traducción simultánea

 

¿Vale la pena?

Yo entro tres o cuatro veces por año a USA, pero en muchos casos con mi esposa e hijas entonces varias ya no cuentan (salvo que haga la cuenta para cada una).  Seguro es útil para los que viajan seguido por trabajo o por tener familiares, pero no va más allá de esas personas.

- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

161 COMENTARIOS

  1. Buenas, Sir. Estuve en USA esta semana y los oficiales ni me dejaron acercarme a los kiosks del APC, me mandaron directo a los puestos de migraciones. Lo gracioso es que en ese mismo momento los monitores de la sala decían que cualquiera que cumpla con los requisitos (yo, por ejemplo) puede usarlos. Lo mismo dicen los carteles que están por todos lados. No entiendo por qué te derivan directamente a los puestos, será porque tienen poca gente para asistir por si los turistas se traban usando las máquinas?

  2. Hola; tengo la membresía Global Entry desde el año pasado, mi consulta es si en la declaración del Kiosk puede incluirse el dinero que eventualmente pueda superar el límite de U$S 10.000, o si debe completarse otro formulario.

  3. Hola Sir Chandler: desde Colombia un saludo

    Gusto poder estar aquí y leer tu blog, quería saber como se puede sacar el global entry, cual fue el procedimiento que hiciste y si lo hiciste desde Argentina? Ya que siempre viajo por turismo a EEUU, quisiera saber todo ya que lo quiero sacar

    • Hola Juan!!
      mirá no todos los países están autorizados para el Global Entry. Es algo que van liberando de a poco. No se si Colombia lo tiene, pero si vas seguido podés aplicar en el aeropuerto directamente

  4. Hola cómo estás ? En el formulario de global Entry sabes si yo que tengo doble nacionalidad tengo
    Que cargar la española ? O solo con la argentina alcanza ? Tengo mi visa americana en mi pasaporte argentino que es el que siempre uso

  5. Hola! Estoy averiguando para hacer el Global Entry. Mi marido es argentino, pero para entrar a EEUU usa el ESTA (por pasaporte europeo). En la web de Global Entry no hay formulario para europeos. En ese caso, ¿sabes si él podría tener Global Entry con el pasaporte argentino pero ESTA con pasaporte europeo? Mil gracias!

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

168,000SeguidoresSeguir
158,017SeguidoresSeguir
291,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google