CEO de Flybondi se queja de reimplementación de las bandas tarifarias para los pasajes

ASSIST 365 - 25% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 3 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Hoy Flybondi mandó a todos sus clientes un mail quejándose por primera vez, de la intención oficial de reimplementar las bandas tarifarias, algo que se anunció a fines de 2021 pero que estaría en estudio para implementarlo en las próximas semanas.

Las bandas tarifarias existieron muchos años y establecieron un precio mínimo y un máximo para cada ruta de cabotaje en la Argentina.

Cuando esos pisos existían, era la época donde el equipaje estaba incluído, cosa que ahora no lo está ni en Aerolíneas Argentinas ni en las dos aerolíneas privadas que quedaron volando en el país.

Esta es la carta del CEO

Querido pasajero:

Cuando en Flybondi decimos que queremos que las personas tengan la libertad de volar, sabemos que puede sonar idealista. Pero los datos, los números y los resultados, nos dicen que es posible.

Ya pasaron 4 años desde que cambiamos las reglas y llegaron los vuelos low cost a Argentina. Hoy, tu participación puede hacer que no volvamos hacia atrás.

Si vos o alguien que conocés pudo viajar en avión por primera vez en su vida.

Si pudiste empezar a viajar más seguido.

Si viajaste por nuevos motivos: para conocer a una persona, para abrazar a alguien que extrañabas, para emprender un negocio, para conseguir un trabajo, para presentar tus productos, para cambiar tu calidad de vida.

Si podés pagar otros precios, pero elegís gastar menos en un pasaje de avión.

Si estás en este mismo momento ahorrando para sacar tus pasajes.

Seas cual seas, en definitiva se trata de poder hacer algo y no perder la libertad de hacerlo. El derecho a hacerlo.

Y para no retroceder, es necesario que haya opciones de tarifas bajas. Por eso es necesario que el gobierno dé marcha atrás con la disposición de imponer precios mínimos por un ticket de avión. La regulación que el gobierno quiere establecer limita los derechos de miles de personas que ya no podrán comprar un ticket de avión.

Cuando se sacaron las bandas tarifarias en 2018, los precios de los pasajes bajaron casi un 40%. Y esto le dió la posibilidad a millones de personas de poder pagar un viaje en avión. Generó inclusión y accesibilidad. ¿Por qué iríamos hacia atrás?

El avión no tiene que ser un medio de transporte que solo pueden usar las personas de niveles económicos altos.

Pero además hay un punto que también es importante y en lo que este decreto va a impactar muchísimo.

Las tarifas bajas generan una red de impacto positivo para el país y su economía. Porque cuando un avión aterriza en una ciudad, y vos llegás en ese vuelo, estás contribuyendo al turismo, a crear empleo, al desarrollo del lugar y de la provincia, a la producción. Sí, tu viaje genera ingresos en toda una cadena que abarca a los pequeños y medianos productores, los emprendedores, la fábrica de alfajores, la bodega, el servicio de guía turístico, el taxi, el artesano, el remisero, al alquiler de autos, y la lista sigue. Todos ellos también se perjudican si las tarifas aéreas van a ser más caras.

Y por último, la competencia de tarifas genera beneficios porque las personas pueden elegir entre distintas opciones para el bolsillo de cada uno.

Nuestro modelo de negocio es low cost, que quiere decir justamente que ofrecemos pasajes de tarifas bajas. Poder hacerlo también genera beneficios, porque nos permite seguir invirtiendo, generar más empleo en cada provincia, traer más aviones, conectar a más destinos.

Nos permite darte la libertad de volar. Que puedas viajar cuando quieras viajar.

Si estás en contra de los precios mínimos para viajar en avión, sumate a nuestra campaña #ValeMasDeLoQueCuesta.

Lo firma Mauricio Sana, el CEO de Flybondi

Aun se esperan novedades oficiales al respecto que deberían venir de ANAC.

Habrá que ver de cuanto son los pisos, pero también de cuanto los techos… y cada cuando los actualizarán. Algo que pre 2015 a veces era con más de un año de diferencia.

El último establecimiento de tarifas fue en diciembre 2014, donde en ese año se tocaron tres veces. En 2015 como fue año electoral no se tocaron

Aumentan las tarifas de cabotaje un 16%

Ese último aumento de 2014 estableció que estos eran los precios máximos:

Bariloche tendrá un valor de $ 2943, desde agosto costaba $ 2537. El vuelo desde Buenos Aires hasta Córdoba, subirá de $ 1425 en agosto a $ 1653 desde mañana. En tanto, el boleto a Mendoza aumentará de $ 1838 a $ 2132; a Ushuaia, de $ 2824 a $ 3276; a Rosario, de $ 739 a $ 857.

 

- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

31 COMENTARIOS

  1. Que el CEO de Flybondi se ocupe de no dejar varados en Mendoza el domingo 13 de febrero a todos los pasajeros del vuelo 5053 queriendo cambiar dichos pasajes para el día jueves 17. PÉSIMO SERVICIO!!!

  2. A ver si Flybondi se preocupa por cumplir los vuelos por los que se paga!! Dos veces van cambiando la fecha de mi vuelo, ahora perdí plata por cambiar los pasajes de bus que tenia para otra parte del trayecto. Impresentables

  3. Una vergüenza lo que está queriendo hacer el gobierno, vuelve la mafia de los colectivos y los precios inalcanzables para viajar en avión.

    • Y los micros están caros para el servicio que dan. Espero que al menos vuelvan a ser lo que supieron ser. Tuve viajes muy buenos, de categoría, con vino, whisky, cena, desayuno y demás con los suite de Crucero Del Norte, Vía bariloche y Andesmar. Así sí daba gusto viajar y comerse más de 15 horas arriba de un bus. Ahora, sin nada de eso ni paradas intermedias para tener una comida decente, dan realmente muy pocas ganas. Recuerdo que en el micro de Andesmar antes de la cena organizaron tipo un bingo para ganarse una botella de una bodega mendocina. Todas esas cosas son marketing y cuentan a la hora de volver a elegir viajar en micro y no en avión.

        • Algunos puntos a favor del bondi.
          Mayor equipaje
          Ahorro en traslados (sobretodo si el destino final no tiene aeropuerto medianamente cerca).
          Ahorro en alojamiento al viajar de noche
          Se conoce más al viajar de día
          Muchas empresas con descuento del 20% presentando constancia de alumno regular

          No es que sea pro bondi. Me encanta volar. Obviamente el bondi también tiene sus puntos negativos.

          Ojala vuelvan a dar servicio, porque a esta altura, el covid parece más una excusa para ahorrar costos.

  4. Yo creo que hay un vacio legal. Podría poner alguna promoción. Ejemplo: si un pasaje a un XXX destino la tarifa mínima solo ida es de 5000 pesos, flybondi si quiere mantener precios bajos, podría cobrar los 5000 pesos pero agregandole un “descuento” del 10 %. La tarifa real seria de 4500 pesos. Otra manera de cobrar mas barato, seria no cobrar por el despacho de equipaje.

    • Recuerdo que LATAM sacaba promociones junto al BBVA ofreciendo 35% de reintegro donde en algunos casos el precio final terminaba perforando la tarifa mínima establecida para esa ruta. Igualmente siempre igual: hecha la ley, hecha la trampa ojalá no se tenga que llegar a eso.

  5. Aerolínes tiene los precios más altos y es una empresa que pagamos entre todos… a ver si dejan viajar como se puede y no a los precios siderales impuestos por los políticos que tienen pasajes gratis pagados por nosotros a precios astronómicos. Aplauso a Flybondi.

  6. Quiere cobrar más barato y no puede? Se podría compensar con beneficios no monetarios. Ejemplo, por cada 5 viajes uno gratis, etc.
    Lo entiendo, pero me parece que es ahogarse en un vaso de agua.

  7. Flybondi no es la misma que a pocos días de las elecciones presidenciales sacó una publicidad que decía “el cielo de es todxs”? Haciendo referencia al Frente de Todos que actualmente gobierna… Ahí tienen de su propia medicina.

  8. Qué raro, en muchos países del mundo hay aéreas low cost con precios bajísimos y todos contentos. A los que vivimos de un sueldo ya nos privaron de poder conocer el mundo, y así tampoco podremos conocer el país. Una pena, siempre ganan los mismos y siempre perdemos los mismos. Apoyo a Flybondi que por lo menos brinda opciones.

    • En Corea del Norte está literalmente prohibido moverte dentro del país sin permisos especiales del gobierno. En China podés moverte, pero tu atención médicada brindada por el Estado sólo está cubierta donde naciste para que decidir irte se salga más costoso.

      • No les des ideas a estos. Igual no estamos muy diferente. Hay provincias que aún piden ingresar datos en algún formulario web para poder entrar. La Rioja es un ejemplo. Pensaba ir, pero cuando me enteré elegí otro destino.

  9. Hola Sir como estas? Algo que no tiene nada que ver con Flybondi, en Netflix salió un documental sobre Boeing y los accidentes aereos del 737 max. Lo viste, me gustaria un comentario tuyo sobre el documental.. Saludos Iván.

  10. “¿Por qué iríamos hacia atrás?”… Argentina, bro.
    Los gobernantes apenas saben atarse los cordones. No les interesa salir adelante. No entienden lo que es una cadena de valor.

    • Para sorpresa de nadie, desde la salida de De La Rúa que salvo por el oasis de Macri que se quedó corto en revertir y avanzar, la política no ha hecho otra cosa que ir volviendo progresivamente a la situación insostenible que estábamos en 1989. Los resultados para el pueblo vienen siendo los mismos que en esos 40 años.

  11. En casi todo el.mundo, excepto China y Corea del Norte, las tarifas aereas estan dereguladad, es decir la oferta y demanda las maneja el propio mercado. Cada aerolinea cobra y hace ofertas en base a su estructura de costos y el.pasajero elije por cual viajar. En Peroncholandia, con La.Campora jugando.a.manejar la aviacion comercial y teniendo que proteger a Aerolineas Argentinas, busca por todos los.medios de impedir la competencia….asi de simple….Aerolineas Argentinas, asi como esta sobre dimensioanda de ñoquis camporistas, no puede en el mediano plazo competir con ninguna aerolinea de la region, simple…necesita millones de dolares anulaes para cubrir el.agujero negro de sus cuentas…..

  12. Hola buen día Sir!
    A esta altura del partido, ya no caben dudas una frase que vengo sosteniendo hace rato y que les cabe a casi todos “No les importa nada, mientras la suya esté”

    Un fuerte abrazo desde Rosario!!!…la del aeropuerto “musculosa”

  13. Facil. Queres cobrar menos? Dales a todos tus pasajeros un reembolsos por x dinero, o dales un credito para volar mas adelante (esto con la inflacion hoy no sirve). Imaginacion muchachos, basta de llorar, y haganse cargo de los cambios de las reprogramaciones, porque la verdad se estan cxxxxxxxxx en los pasajeros.

  14. Privatización irrevocable de Aerolíneas Argentinas ya. La mayoría de los países primer mundistas que tuvieron aerolínea estatal, la privatizaron entre 1980 y 2000 y después también. En la lista entran: British Airways, Air Canada, Japan Airways, Lufthansa, Qantas, y Aeroméxico. Más recientemente, países africanos han privatizado sus aerolíneas estatales. Argentina lo hizo, mal, dentro de las malas privatizaciones prebendarias. Aún así, el déficit privado al menos no lo pagábamos los pagadores de impuestos… Mientras siga existiendo Aerolíneas Argentinas estatal como caja sin fondo del Estado, éste no tendrá ningún incentivo a dejarle competir libremente a los privados para otorgar mejores precios y condiciones como solo la libre competencia permite. Sufrirán los consumidores que quieran volar por Argentina, como consecuencia, el turismo y la entrada de dólares por la actividad.
    Listado de aerolíneas estatales privatizadas y que siguen siéndolo. Ideal para un post: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_government-owned_airlines#List_of_former_government-owned_airlines

    • Hola Fede sería una gran pérdida de tiempo, como las peleas de fútbol…

      sigo informando de muchas cosas y no me meto en los barros donde todos tienen razón y el otro está equivocado

      Abrazo

    • Que memoria corta corta eh? Que paso en los 90? O no te acordas que la manejaba Iberia? Y que se metio American Airlines? Era privada ahi…aca nomas, hace unos años. Como termino? Porque termino con una deuda de 1000 millones de dolares, los “privados” eficientes?

  15. Todo el sistema es un desastre! No tiene lógica ni sentido alguno que AR siendo la “aerolínea de bandera” cobre las cifras irracionales para vuelos de cabotaje cuando todos los ciudadanos argentinos mantenemos a la empresa en pie! Ya es insostenible esta locura! TODOS deberíamos tener la posibilidad de volar pero para eso se necesita la desregulación para que el propio mercado “equilibre” las tarifas utilizando diferentes estrategias de venta de acuerdo a la estructura de cada aerolínea.

  16. Sin mencionar intereses particulares de ambas posturas, sabemos que ambos lados buscan enriquecerse como individuos, no en pos del bien común. La diferencia es que uno es un privado, el otro es el gobierno de nuestra Nación. Una de las posturas es realmente vergonzosa.

  17. Sir, esto que quieren implementar es también para compras anticipadas mayores a 30 días o solo para compras dentro de los 30 días previos al vuelo?
    Con la situación económica actual, están por provocar un desastre en el sector turístico si aplican esta medida a todo.
    Van a perder por todos lados. AR también perderá y el estado lo sufrirá por menor recaudación proveniente de dicho sector. En que pensarán estos muchachos?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

167,000SeguidoresSeguir
157,892SeguidoresSeguir
285,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google