En las cintas de equipaje de Ezeiza VISA puso publicidad para que los extranjeros sepan de valor “diferencial” que tienen pagando con tarjeta de crédito
Esto que arrancó en diciembre pasado y les da un valor cercano al MEP a toda tarjeta emitida fuera de la Argentina.
Obvio en la publicidad no habla de dolar MEP y todos los chinos que tenemos de dólares, simplemente dice “a cotización dólar para extranjeros” para hacerlos corta y no marearlos en la entrada 😛
Hay que recordar que esto con VISA es automático y Mastercard lo tiene por reintegro unas 48hs después aprox
Algunos lectores reportaron errores algunos días o demoras. Incluso con algunas tarjetas específicas no se habría tomado. Pero en la publicidad aclaran que es con débito, crédito, compra o prepagas.
Por ahora se mantiene. Igualmente lectores que trabajan en hotelería en la Argentina confirman que aun muchos extranjeros siguen usando el dólar blue en cuevas o en comercios que se los toman.
EDITADO POR LAS DUDAS: ES POR ORIGEN DE LA TARJETA, NO POR NACIONALIDAD DE SU PORTADOR, O SEA INCLUYE A LAS TARJETAS EXTRANJERAS DE LOS ARGENTINOS, SEAN RESIDENTES O NO
Muy mal por American Express que no implementó nada.
si es verdad… y raro, porque los de USA tienen mucho AMEX
Igual van a la cueva y listo. Si bien no les gusta pagar cash a los yankees, no se sonrojan cuando entran a la cueva.
Pero para pagar un hotel o alguna que otra excursión, sirve.
AMEX es una empresa extremadamente prolija y metódica que apunta a un público muy arriba, saben el quilombo que generan estos cambios en los equipos de IT? Cambios que seguramente duren hasta fin de año y luego pasen al olvido.
Maneja volúmenes transaccionales distintos a VISA y MC y seguramente no valía la pena
Me interesa ver si se aceitó un poco el sistema o si sigue siendo con una demora random, otros lectores que hayan hecho la prueba?
Yo aún no me animo a usar mis tarjetas extranjeras, mucho menos recomendarle el uso a otros, más que nada por la demora del reintegro o el riesgo de que nunca llegue y te clavaste con un cambio de $190
es que con VISA sería en el momento. En otro post lectores pusieron el link para confirmar la cotización que tiene VISA en cada país, para tomar de referencia
Con MasterCard mi experiencia es que funciona perfectamente, no inmediatamente sino en unos dos días, como acá se dice.
Es decir, con MasterCard se hace el cobro inmediatamente al oficial, y a las 48hs te llega un saldo a favor por la diferencia?
Y en Visa, alguien me puede confirmar si es en un solo movimiento?
Juan si a las dos cosas
Tengo amigos de USA en este momento en Buenos Aires, y ellos me dicen que ahora Visa está utilizando el mismo procedimiento que MCard. Es decir, la compra aparece primero al dólar oficial y al cabo de entre 2 y 4 días se les acredita un reintegro por la diferencia entre el oficial y el cuasi-Mep (siempre algo menor que el MEP. Alguna comisión, parece?)
que raro que se cambie. Todo es raro
¿Para cuando el Dolar Sir Chandler? luego de los trucos comentados el otro día, mereces un tipo de cambio con ese nombre. Saludos Sir
jajaja
Hola Sir, ¿Sólo VIsa y Master? ¿Amex nada?
nada… nadie lo reportó aun
Buen día. Sabes que pasa si compras en la Web de Aerolíneas Argentinas con Visa del exterior? te respetan ese tipo de cambio?
es que no depende del comercio. O sea con toda compra en el país con tarjeta extranjera es igual
Excepto con Visa del Chase que no sé por qué siempre (o al menos en los tres casos que tuve) toma el oficial comprador y hay que anular la operación
gracias por reportarlo… eso es realmente raro
Me dijo un poseedor de tarjeta Visa del Chase que tarda 48 hs hábiles en pasar del cambio oficial comprador al “MEP”. Algo parecido a lo que pasa con las Master.
bien
Hay turistas americanos que no van a cuevas en parte por desconocimiento y en parte por miedo. Por ejemplo un amigo mío trabaja recibiendo y guiando turistas americanos de alto poder adquisitivo, la misma agencia de viajes les prohíbe que sugieran/lleven pasajeros a cuevas porque no quieren tener problemas con sus clientes, que les roben/engañen etc así que no les quedaba otra que engranparse al oficial, esto aunque no llegue al blue fue de una gran ayuda.
A mí me gustaría saber cómo es esto en otros países, esto de llamar al dólar de tantas formas o de distintas cotizaciones.
en otros países el dólar no importa, salvo pocos casos
Siendo chileno estuve ayer en EZE haciendo vuelo de conexión y compre un combo MC de $2.080AR con credito Visa y el banco me hizo un cargo de 6.23USD.
claro… algo parecido al MEP, aunque se ve la mordida que igual tienen… porque da 333
Tremenda mordida tienen… Ese combo de MC hubiese costado 5.50 USD cambiando dólares en el blue.
Al menos es algo para el que no tiene tiempo de cambiar dolares por pesos ó hace conexión y claramente no puede conseguir pesos al cambio blue.
tremendo sería con el oficial.. esos $2.080 a 195 hubieran sido 10.66 dolari… y eso le entraria al gobierno… el cepo afana tanto al argentino como al extranjero… y el gobierno es el que gana. Lo mejor, es un sólo tipo de cambio. Amén.
claro! pero cuando sea el sinceramiento, obvio estará más cerca del blue
Pregunto, no sé si alguien sabe la respuesta. Para esa cotización que es algo desfavorable, ¿no influirá que se pagó con una tarjeta chilena? Quiero decir que sospecho que se hicieron dos cambios, uno de pesos argentinos a dólar y otro de dólar a pesos chilenos, con sus correspondientes comisiones.
es que todo proceso siempre es vía dólar, en todo el mundo
El problema de este país es que hay muchos negocios que simplemente no aceptan tarjetas. Cuántas veces hemos visto un aviso en un negocio diciendo “solo efectivo” o “sin tarjetas, sistema caído”. Me hace gracia ver en algunos sitios ese aviso en un papel ya amarillento y medio despegado. Es una confesión de que el problema no es el sistema, sino ellos, que quieren cobrar en efectivo. Mientras que no se solucione esto, no pueden pedir que vengan turistas con alto poder adquisitivo.
Igual los turistas no se mueven por el chino que solo acepta efectivo… pero si en lugares donde se recibe tarjeta naturalmente
No sé ustedes…pero a mí me genera vergüenza que un país tenga una “publicidad” de ese tipo para recibir a los turistas.
Por lo general al llegar a un país se ven publicidades BIENVENIDOS A ….
igual no es publicidad de un país eh… es una empresa estadounidense que quiere ganar comisiones por ventas que se le escapan de otra manera…
Hola Sir, alguna vez, en tus mil viajes,has visto en algún país algo parecido,que te digan indirectamente, no pagues en efectivo, no cambies tu efectivo ,utiliza tus tarjetas, nosotros te damos más? De alguna forma es admitir el desorden que tiene la economía argentina no ?
no, pero como mostré en países de Europa se prefiere la tarjeta en varios
Es anecdótico el pago en efectivo. Una persona de EEUU que viajó incluso a Sudán o Irak me dijo: “el único lugar al que yo debía ir con dólares era Argentina. En Sudán era mejor no tomar agua de la canilla, pero pagar? Siempre con plástico.”
En el aeropuerto de Cancún si querés tomar un taxi o remis sale barato pagando con tarjeta que con efectivo, te lo dicen cuando estás haciendo la reserva.
Y no conviene pasar por un ATM, extraer dolar billete y visitar el Sr Cuevas? Claro que si el ATM te tira un cara chica.. alpiste.
Javi no creo que el cajero te de USD, al contrario… te dará moneda local, como en casi todo el mundo
El Dólar con la Payoneer de MasterCard te dan el reintegro entre 48/72 hs pero el número final está muy distante del Mep. Saludos
cuanto te está dando?
La proxima semana viajo a Argentina.Vivo en Ecuador y ni loco voy a usa la tarjeta primero porque no confio y segundo el blue esta al dia de hoy 4.96% mejor pagado que el MEP
Saben que pasa si le cobran con posnet de mercado pago ?. Si es al oficial o al mep
Roberto debería ser lo mismo
Que funcionan los posnet de mercado pago. Los cobra al oficial o al dolar mep ?
respondido en el otro
Consulta, que no llegué a leer todos los comentarios. Si tengo una tarjeta, emitida en el exterior, pero domicilio acá, también tengo el reintegro?
Hola Emiliano, pero al menos entonces leeme el post!
segundo párrafo
Si, es por tarjeta, no por nacionalidad
Perdón Sir. Esa parte no la entendí. Vi emitidas fuera de la Argentina, pero no había entendido que no había problema que vivas acá. Muchas gracias.
Si si, ahí metí en negrita algo más para que no surjan las dudas, pero como lo hablo hace meses y me apoyo en los lectores argentinos con tarjetas extranjeras, por ahí lo di por entendido, por eso ahora metí esa aclaración extra
Quería probar si era cierto e hice una compra el 26 de enero y me tomó al dólar oficial
Mi pareja americana nunca termino de entender como funciona el dolar en argentina, la primera vez que vino queria venir solamente con TARJETA DE DEBITO ajajajaja pensando que este era un pais normal, le explique mas o menos como funciona pero nunca entendió, termina trayendo cash cada vez que viene
como dice Guillermo en su comentario: el “BLUE” está siempre mejor pagado que el “MEP” soy estadounidense (NYC) radicado entre esa ciudad y el partido de La Matanza y por ese motivo muy poco uso mís tarjetas sea V o MC cuando estoy en ARG – y si uso una procuro sea la MC de American Airlines que por cada dólar gastado = una milla en su programa d viajero frecuente….no se puede comparar el cambio “BLUE” al “MEP” – donde acostumbro cambiar para cuando estoy en ARG me lo recomendaron amigos tripulantes – basados en JFK – de AA….más confiable que eso, imposible – y sobre el dólar MEP….MC y V demoran varios días en hacer el reintegro – al menos en mí caso….por ese motivo siempre prefiero pagar en efectivo que en ARG siempre hay lugares que por pagar con ese método hacen un descuento – quieren fazzuli…biyuya….money.
En Enero use my Mastercard de Apple emitida en USA, para pagar un Uber de casi 2000$ y me cobraron el dólar oficial (10 dólares y pico en ese momento), nunca hubo reintegro de la diferencia.
Estimado Sir. Te leo siempre y aprecio tu grandisimo apoyo. Primera vez que escribo, y empezare a sumar sugerencias, ya que me encanta la onda que generaste. Mi pregunta es sobre otro tema, si podes responderme genial, es sobre el seguro Assist Card, quiero contratarlo y lei por ahi que diste un correo de una persona para que nos vincularamos con ella hace un tiempo y ahora veo que hasta el 28-2-2023 hay descuento 50% mas 6 cuotas. Entonces te pido que me digas por donde contrato el seguro (por el correo que me darias o por donde). Desde ya tremendas gracias y saludos
Hola Ruben pero siempre con el buscador podés encontrar una nota relacionada y ahí meter la consulta, así queda en post sobre el tema
No se la promo de Assist Card. Acá en el blog tenés la de Assist 365 y tienen el 50% y 6 cuptas, pero podes cotizar acá https://bit.ly/3Ew8QO6 y con el cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento extra
Gracias enormes
Para el que le pueda servir la info, la semana pasada probé con mi tarjeta Visa de Wise en algunos comercios argentinos. La cotización era instantánea y el cambio me quedaba en aproxidamamente AR$330 por dólar. Saludos!
Fantástico, esta era la data que quería escuchar. Está lejos del blue todavía pero re sirve. Gran producto Wise.
Es una mentira, probe con mercado libre (vivo en afuera) y me cotizaron en mediados de febrero el dolar a 232 (acari que me lo cotizaron 120 primero y despues me hicieron un ajuste y termino saliendo 232) .Tengo amigos que estan en Argentina ahora y les cobran el oficial tambien. Ya probamos con mastercard, visa, etc y la misma historia siempre, no existe el dolar turista, es una estafa Argenta
Sir: mi hermana es no residente desde hace muchos años. Vendrá de visita y quiere hacer una escapada a Brasil. ¿Cómo hace para comprar un pasaje en la web de AR con su tarjeta europea (EZE-GRU-EZE) y 1) que le respeten este cambio y 2) no le apliquen todos los recargos (solidario, PAIS, etc)? Gracias.
1 – no lo hace el comercio, lo hace la tarjeta, da lo mismo el comercio
2 – entonces que no compre acá… lo compra en sitio de afuera… pero seguro el costo final es el mismo que de la otra manera.
3 – o le comprás vos y te da los verdes…
Buenas! Te consulto, Sir, si compro un pasaje acá con tarjeta de crédito de UK, me cobran igual el impuesto PAIS y los otros impuestos, por más que los dólares no salgan de acá?
Otra: las aerolíneas cotizan en usd los pasajes? Se les puede pagar en usd directamente? Si es así, no tendrian que aplicar los impuestos (más si pago con una tarjeta con cuenta en UK)
Aguardo tus comentrioa, gracias!
hola
1 – si es una pasaje al exterior, si se emite con todos los impuestos
2 – si, pero lo cobran en pesos si se compra en sitio argentino. Pero por ejemplo American en su web solo emite en USA, entonces es en USD directo sin esos impuestos
3 – le podés pagar a una agencia de viajes con usd
Hola!! Perdón mi preguntonta…
Cómo se saca una tarjeta extranjera? Cualquiera puede tenerla?
Ane esto es para personas que tienen tarjetas en otro país, depende de cada país
Hola Sir!
Compré más temprano una Coca en un Chango Más.
Me dió:
480ARS = 1.49USD
Lo que seria:
1USD = 325ARS
Esto pagando con una tarjeta Visa de Débito atada a una caja de ahorro en dólares de un banco de Uruguay.
Sigue conviniendo el billete y cueva, pero ahora al menos no se pierde tanto si es necesario pagar con tarjeta.
claro
Buenas Sir. Hace algunos meses la Visa de Bank of America me hacía la conversión al momento al dólar “casi MEP”. En unas transacciones que hice hace unos días, el costo que aparecía “pendiente” en el home banking aparecía al dólar oficial, pero cuando la transacción se confirmó, volvió a tomarla a “casi MEP”.
Pesos gastados = $14.316
Conversión al Dólar “casi MEP” = $42,95
Saludos!
ah ok!!! porque si leo que otros reportan que también ahora es acomodándose a los días, como hacía Mastercard
Para Sir Chandler:dos preguntas :resido en España.Viajaré a Argentina dentro de dos meses,con tarjeta extranjera Si quiero comprar el billete por AR,me cotizan el precio con dólar MEP?Y si compro algo ,pe.hoteles ,antes de viajar ,me significa la misma cotización MEP?Gracias.
Ana
esto es para gastos en Argentina
Si vos comprás un pasaje por AR en España, es el precio que veas en España.
Los gastos que anticipes dependerá de donde hagas esos gastos
Gracias.
Hola Sir, ayer vi tu post y fui al kiosco a comprar algo con la visa emitida en el exterior.. una monster de 350 ARS, me llego al toque compra por 1.05 USD como notificación del banco. Realmente funciona !! jaja abrazo grande !
bien! igual algunos reportan que no… hay que terminar de entender si es por el banco, la plataforma o que, que a algunos no les toma
en lo que hace a bancos de EEUU los que están procesando correctamente las transacciones en Argentina con sus tarjetas son Wells Fargo, Bank of America (un lector lo confirma), Capital One y PNC. Chase no porque usa otro procesador de pagos (le ocurre a otro lector)..
Me hace acordar a la epoca en que el Citibank tenía banca de consumo y procesaba sus transacciones por tarjeta en Singapur. Por eso había diferencias con las demás instituciones financieras.
Hola Sir. Soy uruguayo y estuve el fin de semana pasado en Buenos Aires. Probé a comprar tanto con Visa como con Master y ambas me aplicaron un tipo de cambio de alrededor de 330. En la calle ofrecían comprar USD por 365.
Respecto al procesamiento, en Visa me entró enseguida por 330 y en Master me vino la devolución parcial a los dos días hábiles.
Como te había comentado en los comentarios de un post anterior, la complicación fue con el hotel que al querer pagar con una tarjeta extranjera me obligó a que el pago tenía que entrar en USD al precio publicitado en Booking. Lo que vi es que no pasaron la tarjeta por el autorizador que tenían en la recepción, sino que lo hicieron mediante el sistema de cobro de Booking. Con eso perdí la diferencia de cambio entre el oficial y el de la tarjeta.
ah pero que piratas…
pero además se tiene que cobrar en pesos y sin el IVA
Hola Sir, si retiro en un cajero con una tarjeta de débito extranjera, también aplica este tipo de cambio?
entiendo que debería…
Hola Sir, te hago una consulta para ver si tenés idea de esto. Recibí el mes pasado en mi tarjeta de crédito MC de BNA un reintegro de Airbnb por 1.300 dólares. En ese mismo período de tiempo gasté en el exterior un total de 1050. Con lo cual me queda en el último resumen quedó un saldo a mi favor de USD 250.
A) Eso se descuenta únicamente si yo hago gastos en dólares en el exterior, y mientras tanto sigue quedando?
B) Noté que me cobraron en el resumen impuesto país y percepciones de AFIP sobre el gasto que hice en el exterior… es decir, no es que me cancelaron los dólares gastados con el otro saldo a favor en dólares que tenía, sino que igualmente me facturaron en pesos los impuestos sobre lo que gasté. Hay manera de reclamarlo? Mil gracias! abrazo
hola
1 – si… si vos pagás todos los pesos, se mantienen… pero si cuando se vayan igual te cobran los impuestos. Lo bueno es que ya “clavaste” una cotización
2 – bueno, en la teoria cuando entra plata de afuera el día del cierre se generan los impuestos negativos, o sea a tu favor… en síntesis, si debería ser solo por lo que deberías… que es nada. Porque cuando se vayan los dólaes que tenés ahora, te lo van a cobrar
Buenas, cuento mi experiencia, yo Tarjeta Bnext mastercard, hice compras en Arg y me cotizaron al MEP en menos de una semana de cada compra.
Mi compañera,Tarjeta Revolut Mastercard…sigue esperando hace un mes por unas compras.
que raro todo eso
Sir, yo use una visa de wells fargo y por ahora me cotizo al oficial pero sigue pendiente, vamos a ver que pasara…
Hola, soy residente en el exterior hace 7 años. Con la tarjeta de ING, mastercard compre 2 pasajes de cabotaje en aerolíneas argentina (vía pagina web) pague en pesos y el cambio fue al oficial. No se arriesguen
Solo para informar,
El martes hice una compra en el Duty free de Ezeiza con una Mastercard emitida por el Citibank de EE.UU. Pasaron 72 horas, el cobro ya impactó en la tarjeta y no hubo ningún reintegro. Compre por 70 dólares, pagué 70 dolares
puede demorar mas
Alguien se auto-envió dinero Dolares con Western Union cuando fué a Argentina? Yo estoy viendo y en dolares canadienses me dan muy buena conversion. Por si no quieren llevar dolares en billetes.
hola, entiendo que muchos lo hacen sin problemas… incluso en la puerta de un western union 😛
Informando que en pagando con TC visa extranjera en CBA, en el estado de cuenta sale a MEP (o muy cercano). Unico inconveniente es intentando hacer compras por mercado libre, que por alguna razón enlaza con DNI/Domicilio y la TC no lo puede verificar.
que loco eso!
Usuario de “BAExpats” reportó que su AMEX ya le está reintegrado la diferencia entre el dólar oficial y el MEP con la misma modalidad de MasterCard, que parece que Visa también está siguiendo.
buena data!