Aumentaron los rechazos de visas de Estados Unidos en Argentina

 

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO (Y PROTEGÉ TUS EQUIPOS)

ASSIST365 tiene 40% de descuento en todos sus planes de asistencia al viajero más 12 cuotas sin interés. CLAVÁS HOY EL VALOR DEL DÓLAR Y METÉS CUOTAS EN PESOS. Y SUMANDO EL CÓDIGO SIRCHANDLER UN 10% EXTRA!! 

ES CANCELABLE O MODIFICABLE PARA LA FECHA DE VIAJE QUE NECESITES. PODÉS ADEMÁS CUBRIR TUS TELÉFONOS, COMPUTADORAS, CÁMARAS, TABLETS CON UN UPGRADE


 

Al mismo tiempo que se conoce la intención de lograr la exención de la visa para entrar en Estados Unidos, se puede observar como el 2024 marcó un récord de rechazos al pedir alguna de la clase B que es la que mayormente se saca para turismo o negocios.

En 2024 hubo un 8,9% de rechazados y así superó el 8,2% del año anterior. Esta es info oficial que brinda el gobierno de Estados Unidos.

Procesando esa información armé este gráfico para ver como desde 2006 evolucionó este tema.

No hay info de los años previos, pero si conviene recordar que la visa de reinstauró en el 2002. Durante unos 6 años la Argentina estuvo dentro del programa de exención de visa y no se la necesitaba para viajar a Estados Unidos

Este porcentaje es sobre la tasa ajustada, que indica el porcentaje de solicitudes de visa B que fueron finalmente rechazadas, considerando también aquellas que inicialmente fueron rechazadas pero luego aprobadas tras aportar documentación adicional o corregir errores, según lo que indica el documento oficial.

¿Y cómo le fue a nuestros vecinos en todos estos años? Hay un país que se destaca por su bajo % de rechazos en esta época

Si, Uruguay que tuvo el año pasado sólo un 2,63% de rechazados y fue por lejos el mejor país de los que acá abajo comparo. El mejor año de la Argentina fue el 2014 con sólo un 1,4% de rechazados.

Me puse a copiar las cifras de 6 países a lo largo de 18 años… y armé este cuadro para tomar de referencia y tomar datos para analizar también. Como curiosidad aparece CHILE que si bien está dentro del programa de VISA WAIVER y no la necesitan A PRIORI, si a alguien le rechazan el ESTA, lo mismo que hacen los europeos, tiene que hacer la visa. Un rechazo puede ser por ir a Cuba o por alguna marcación en general. Pero lo analizo abajo

Visas rechazadas
Argentina Brasil Chile Colombia México Uruguay
2024 8,90% 15,48% 20,15% 24,70% 13,87% 2,63%
2023 8,21% 11,94% 16,12% 20,59% 10,57% 3,21%
2022 3,66% 14,48% 13,75% 32,86% 5,91% 5,70%
2021 2,31% 14,25% 13,42% 27,75% 4,23% 8,82%
2020 2,79% 23,16% 11,54% 46,82% 23,16% 9,77%
2019 2,07% 18,48% 15,32% 41,93% 26,66% 5,91%
2018 1,73% 12,73% 11,34% 35,11% 24,93% 4,11%
2017 1,79% 12,34% 13,87% 21,93% 22,50% 3,19%
2016 2,14% 16,70% 11,43% 17,79% 23,49% 3,14%
2015 2,14% 5,36% 13,66% 15,52% 20,17% 2,70%
2014 1,40% 3,20% 2,40% 12,30% 15,60% 1,80%
2013 1,70% 3,50% 1,60% 10,40% 12,10% 2,80%
2012 1,50% 3,20% 2,80% 11,20% 10,60% 2,70%
2011 2,50% 3,80% 3,40% 21,70% 12,80% 3,80%
2010 3,10% 5,20% 5,00% 30,70% 11,10% 5,60%
2009 3,30% 7,00% 5,90% 27,30% 10,90% 5,40%
2008 3,10% 5,50% 8,90% 25,60% 11,40% 9,50%
2007 4,40% 9,60% 6,70% 29,40% 32,50% 12,10%
2006 6,70% 13,20% 7,50% 33,30% 9,70% 12,60%

Le pasé a Chatgpt todas las cifras y me hizo este análisis

  • Argentina y Uruguay tienen tasas consistentemente bajas, aunque Argentina muestra un aumento en los últimos años.

  • Colombia y México han tenido tasas significativamente más altas, con picos cercanos o superiores al 40%.

  • Chile y Brasil se han mantenido en rangos intermedios, aunque también con aumentos recientes.

Clarito…

Pero lo interesante del tema es que con las cifras actuales suena raro que Argentina pueda entrar dentro de ese programa porque parte fundamental es que haya bajo nivel de rechazos. Quizás ahora el ESTA indaga un poco más y sea más fácil rebotar a los que hubieran rebotado con la VISA, por ejemplo.

También es importante que los documentos y los procesos de seguridad estén bajo normas internacionales, algo que a priori uno supone que es normal, pero en estas últimas semanas uruguayos se vieron imposibilitados de entrar en Alemania o Francia por un cambio en el pasaporte. ¿Pero no deberían ellos estar con el Visa Waiver por sus números?

Y también una vez que se está dentro hay que mantener un bajo nivel de rechazos. Pero si comparamos a Argentina, Chile y Uruguay… el que más rechazos tiene es Chile! Acá otro cuadro con esos tres países

 

Este es el general de los países que comparé arriba y se ve el pico de Colombia en el 2020 donde casi la mitad fue rechazado

 

 

¿Puede Argentina entrar en el Visa Waiver?

Según lo que siempre se dijo del % de rechazados parece imposible. Pero si comparamos lo que pasa con Chile demuestra que no es sólo esa variable y seguramente hay detrás algo que firma y listo.

En Chile contactos de la industria siempre me dijeron en los últimos años que sospechan que se lo pueden sacar al «beneficio», pero hace años es rumor y la cosa sigue. También los rechazos que se ven es de los que fueron rechazados con el ESTA y buscaron la visa… por lo que también tienen más chances de rebotes. Y deja en claro que el ESTA también se puede rechazar.

Entonces no todo es tan matemático. Esta es UNA DE LAS VARIABLES A MEDIR.

Pero también recordar que hace unos años se dijo que haríamos migraciones para Estados Unidos en Ezeiza mismo, algo similar a lo que se hace en Canadá por ejemplo y por lo que recuerdo tuvo en su momento Cancún o Punta Cana, además de alguna ciudad en Europa. Todo eso quedó en la nada.

Pero pasamos de un FEE a las visas a no tener nada de golpe… hablando de titulares, no de cosas concretas.

Veremos si esto que pusieron tantos medios avanza pese a estos números negativos en crecimiento. Todo es posible.

INFO PARA LOS VIAJES A ESTADOS UNIDOS Y LA VISA

Recibí las notas del blog para no perder ninguna novedad!

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR! 

Descuento en alquiler de autos en todo el mundo  

PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)

 INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)

 

132 comentarios de “Aumentaron los rechazos de visas de Estados Unidos en Argentina

  1. Fran dice:

    Buen dia Sir, tenes idea que tiene que hacer una persona que le rechazaron la visa hace unos años y ahora tiene pasaporte europeo? Todos dicen que el formulario ESTA te pregunta si te rechazaron una visa y si le respondes que si casi 90% te lo rebota… tiene que volver a probar con la visa?

    • Sir Chandler dice:

      Hola Fran. Pero probar el esta es “económico” dentro de todo. Haría esa prueba. Y si te rechazan si la visa

      • Santiago dice:

        No, no lo perdes para siempre. Cuando te rechazan una visa, pasas a ser inadmisible para los EEUU (textual de un consul), eso quiere decir que no te van a dar un ESTA inmediatamente. Pero hay que ver los detalles de ese rechazo. Muchas veces es presentar mas documentacion de soporte para la visa, o simplemente dejar pasar el tiempo. La gran mayoria de los ESTAs a gente que se le rechazo una visa, suelen ser rechazados, pero con el tiempo se pueden aprobar. No son la mayoria, pero no lo «perdes para siempre». De hecho hay gente a la que le rechazaron la visa, pidio un ESTA y lo lleno mal (a la pregunta del rechazo de visa ponen que no porque piensan «con este pasaporte no me la rechazaron»), el ESTA salio aprobado y lo han dejado entrar igual. Son los menos, pero entraron. Dicho esto, no respondan NO. La pregunta va a a la persona, no al pasaporte

    • Mileva dice:

      Hola, estoy en la misma situación. No se si intentar sacar visa con el pasaporte italiano o intentar nuevamente con el pasaporte argentino.

  2. JORGE dice:

    Hola Sir, como funciona eso de hacer migraciones en Argentina? Cuando llegas a USA no pasas por ningun otro control ? .Sigue siendo posible viajar con dos pasaportes,uno nuevo y uno anterior con la visa aun vigente?

    • Sir Chandler dice:

      Hola Jorge. No existe eso de migraciones de usa en la argentina. Se había anunciado pero no se hizo.

      Si se hubiera hecho era así. Correcto. Llegabas sin hacer migraciones allá.
      Si tenés visa en pasaporte vencido sí claro, Viajas con los dos

      • Luis dice:

        Lei que junto con el VWP tambien esta en estudio el hacer migraciones de USA en Argentina en el aeropuerto. Quizas salgan ambas, solo el VWP o ninguna.

    • Hector C dice:

      En unos pocos aeropuertos de unos pocos países hay una delegación de “la migra” que efectivamente da ingreso adelantado a EE. UU. a quienes pasan por ahí, antes de subirse al avión. Solo funciona en 15 ciudades, de seis países en todo el mundo: Dublín y Shannon en Irlanda, Aruba, Bermuda, Abu Dhabi (E.A.U.), Nassau (Bahamas) y en nueve aeropuertos canadienses (que incluyen, por supuesto, Toronto, Otawa y Montreal). Los vuelos que parten de estas ciudades arriban a EE. UU. como vuelos nacionales, y sus pasajeros no hacen inmigraciones ni aduana al llegar.

      EE. UU. estaría negociando con varios países para establecerse, entre los que se incluye Ezeiza. Los aeropuertos interesados deben ofrecer todas las facilidades y garantías para la presencia del personal estadounidense, y compartir los gastos. Dice el sitio de Berardi Inmigration law, que los aeropuertos que podrían participar de esto serían:

      • Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG), Bogotá, Colombia
      • Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), Buenos Aires, Argentina
      • Aeropuerto de Edimburgo (EDI), Edimburgo, Reino Unido
      • Aeropuerto Internacional de Keflavik (KEF), Islandia
      • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), Ciudad de México, México
      • Aeropuerto de Milán-Malpensa (MXP), Milán, Italia
      • Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX), Osaka, Japón
      • Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro-Galeão (GIG), Río de Janeiro, Brasil
      • Aeropuerto Leonardo da Vinci-Fiumicino (FCO), Roma, Italia
      • Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU), São Paulo, Brasil
      • Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM), Sint Maarten

      El proceso, no obstante, va para largo y no conviene hacerse muchas ilusiones al respecto.

    • Santiago dice:

      Es el pre-clearance como tiene Dublin. Imaginate que aca salis de migraciones y donde esta el free shop ponen una casilla en ingles con el sellito de EEUU. Ahi te preguntan a que vas, te sacan la fotito, los dedos, etc. Listo. Llegas a EEUU y vas derecho a la cinta de equipajes. Detalle mas, detalle menos

        • Hernán dice:

          O si 🙂 el de Irlanda lo usaba (si mal no recuerdo) en Shannon el vuelo ese en un A318 full clase Business de British que salía de London City y paraba ahí en Irlanda para cargar combustible.

          • Hector C. dice:

            Además de este casi legendario vuelo (que se llevó la pandemia), hacen eso mismo todos los trayectos de Aer Lingus con conexiones a EE. UU. Se hace escala en Dublín (raramente en Shannon) y antes de reembarcarse a la ciudad de destino, hay migraciones y aduana estadounidense. Yo lo hice una vez y resultó interesante. Pero nótese que, hasta ahora, ningún otro país europeo tiene este privilegio.

    • Alejandro dice:

      Tal cual, para mi hay una clara correlación entre la cantidad de gente que tiene posibilidad económica de viajar y lo intenta, con la tasa de rechazos.
      Por otro lado se ve que en Chile se disparó el rechazo el mismo año que los incluyeron en VWP (2014). Es posible que prefieran no otorgarles una visa a 10 años y que usen el ESTA en su lugar, que tiene menos privilegios, y que no tiene posibilidad de cambiar tu status de no inmigrante una vez allá, como si se puede con las visas B.

  3. Caia dice:

    Justo ayer estuve llenando el formulario D-160 para renovar mi visa que se venció fines de mayo. La verdad no se si esperar porque no tengo planeado viajar este año, pero está lo de los 250 dólares, que no se desde cuando corren, algunos dicen que desde el 1/10, si lo hago ahora entiendo que me los ahorraría, y por el otro lado esto de entrar al programa de Visa waiver, aunque por lo que leo en tu nota es poco probable.. supongo esperaré unos días y antes de fin de agosto si no hay novedades hago el trámite de renovación. Consulta, estos rechazos son sobre visas nuevas? O hay casos en renovaciones? Gracias Sir!!!

  4. Marcelo dice:

    El parametro que USA utiliza para decidir otorgar el VWP a un pais no solo es el de las Visas rechazadas, sino tambien que porcentaje de determinada nacionalidad al que se le dio la visa despues cumplio las condiciones de la misma y no incurrio en violaciones a la ley migratoria.

    • Sir Chandler dice:

      Sí claro., entre otras cosas
      X eso decían que a Chile se lo podían sacar.
      Pero en la misma web de donde tomo esta info hablan del bajo % de rechazos como necesidad.

  5. Gustavo Corba dice:

    Había leído por ahí que entrar al programa no depende principalmente de esa variable, otro dato fundamental que ellos tienen en cuenta es el porcentaje de extranjeros que entran al país y no salen dentro de los plazos legales que contemplan su visa (clara intención de quedarse), y en eso Argentina tiene uno de los porcentajes más bajos, lo que sería un gran punto a favor

    • Santiago dice:

      El tema son los extranjeros que obtienen un pasaporte argentino para luego entrar sin visa a EEUU y quedarse, como paso en los 90. Hoy supongo que las medidas de seguridad mejoraron, pero antes, cruzaban la frontera y con el mismo boleto de colectivo les daban el DNI, de ahi al pasaporte y listo…hay paises que mas alla de la ciudadania, estan mirando el lugar de nacimiento. «Tenes pasaporte argentino pero naciste en tal lugar? Saca visa, no te apruebo el ESTA»

      • Leonel perez dice:

        En Argentina sacar la ciudadania siempre fue igual, un proceso judicial en un juzgado federal que le piden antecedentes penales, ingresos, etc. Nunca fue un proceso sencillo y es un mito que sea tan facil, la ciudadanias europeas en su mayoria siempre fueron muchas mas sencillas de sacar si uno podia demostrar la linea de sangre, si para la italiana ni siquiera piden antecedentes penales!

  6. Melisa dice:

    Hola Sir! Entiendo que si ya tenes visa ( en mi caso hasta 2032)y sacan este programa de exención de visas , uno se sigue manejando con la visa que ya tiene otorgada no? Gracias!

      • Andres dice:

        Estas seguro? Se supone que el Visa Waiver es justamente que no te piden visa, con lo cual si sale el Waiver no van a otorgar mas visas y pediran el ESTA, a menos que ya tengas Visa vigente y ahi quizas si podes usar;a en vez del Esta?

        • Sir Chandler dice:

          Andres en el reporte hay españoles, chilenos, canadienses…

          Posiblemente algunos por ser rechazados en el ESTA.

          Pero la VISA permite quedarte 180 días, el ESTA 90, o sea siempre se debería poder tramitar la VISA

          y si, la VISA es más fuerte que el ESTA

        • Santiago dice:

          Estas confundiendo pasaporte con visa/ESTA. Podes decir que para EEUU, a priori, el pasaporte europeo es mas poderoso porque necesitas ESTA y no visa. Pero al momento de entrar, la visa es mejor, porque se supone que tuviste un control mas detallado, entrevista, deditos, foto, se tomaron su tiempo para aprobartela, etc. Ponele que tenes pasaporte argentino con visa e italiano con ESTA. Podes entrar con cualquiera de los dos, no vas a tener ningun drama, pero se recomienda entrar con la visa. Cada tanto hay algun inspector que cuestiona algun pasaporte europeo, sobre todo a los que nunca pisaron el pais de la ciudadania, pero bueno, son los menos

  7. Demian dice:

    Hola Sir! Me surjen unas preguntas. Si por un lado, me surjen varias preguntas que recuerdo que las habias respondido en otro post al respecto pero no lo encontre. Una es si los rechazos estan vinculados a la embajada en si o a los ciudadanos Argentinos especificamente? Y otra si se sabe la cantidad de solicitudes anuales como para tener un panorama mas amplio?

    Y por otro lado, entiendo que muchos a priori quizas estan a la espectativa que si el VWP se hiciera realidad todos vamos a poder viajar a EEUU como si viajaramos a Neuquen. Hoy con la cantidad de rechazos, justamente no es mejor tener un aval como la VISA (que tampoco te garantiza la entrada) para quien quiere viajar tranquilo?

    • Sir Chandler dice:

      hola,

      punto 1: yo ayer dudé con lo mismo que decís, pero en reporte dice NACIONALIDADES o sea no sería por la embajada en si… y se puede confirmar cuando ves las estadísticas de Venezuela que no emite visas, pero si acepta en otros países evidentemente
      La cantidad de visas, lo muestran mundial, no vi uno por embajada

      punto 2: si, la visa es más fuerte

  8. Sergio dice:

    Hola, Muy bueno el informe, sirve para contextualizar con la región. Pero no entiendo la razón por la cual los chilenos saque la ESTA si puede entrar sin visa.

  9. Florencia dice:

    Hola! Mi visa vence en enero, como tengo que renovarla? Es igual que siempre hoy hay alguna diferencia si aún está vigente? Saludos!

  10. Jorge dice:

    Hola Sir. Leí que se le rechaza la visa a quienes hayan viajado a Cuba ¿Hay alguna lista de los países a dónde no se recomienda viajar y que son condicionantes para obtener la visa? Gracias

  11. Ricardo dice:

    Supongo que esas estadísticas se refieren a los rechazos en el Consulado y no sobre nacionalidad o pasaporte. Porque cuando renové mi visa en Santiago, como brasileño, yo diría que al menos 90% de las personas en la fila eran extranjeros residentes, en la mayoría venezolanos y colombianos.

  12. Gustavo dice:

    Los altos numeros de Colombia se explican en parte por el hecho de que, al estar cerrados los consulados de EEUU en Venezuela, la gente que vive en Venezuela suele sacar turno en su mayoria en la embajada de Bogota por ser el consulado mas cercano.

    Igual a partir de mediados de 2025 eso ya no deberia ser un factor importante ya que con el nuevo «travel ban» del presidente naranja, los venezolanos ya no pueden aplicar mas a visas B1/B2

    • Sir Chandler dice:

      Hola Gustavo, yo en un momento pensé lo mismo, pero por como está el informe es por NACIONALIDAD y los venezolanos figuran aparte, o sea no es por embajada. Es lo que interpreto

  13. Andres dice:

    Si llegan a otorgarnos el Waiver y uno ya tiene la Visa, al momento de viajar a USA tenes que hacerlo via ESTA o se puede seguir usando la Visa?

  14. Patricia dice:

    Tengo muchas dudas !!! En agosto se me vence la Visa a USA. Tengo q renovarla ya ??? No tengo viaje prevista distante este año . Estuve en Uk y tengo ETA vigente . Me complica ???

  15. Santiago dice:

    Yo prefiero seguir teniendo la visa. Prefiero hacer un tramite cada 10 anios y listo. Pasaporte europeo es otro tema, hay pocas chances que le metan visa. Pero a nosotros, ponele que nos dan el visa waiver, festejamos, salimos al obelisco, maravilloso. Despues hay que mantenerlo, y te pasa como la vez pasada que te dicen «A partir del lunes vuelve la visa» Cagaste, ademas, mundial el anio que viene. Que se yo, me parece cuanto menos raro…asi que mi humilde consejo, si podes, segui con el tramite de la visa

    • Ricardo dice:

      Es mucha ingenuidad de algunos argentinos creer que, por tener un gobierno absolutamente sumiso al actual gobierno americano, hay posibilidad de ganar la Visa Waiver.
      La única preocupación de Trump es Trump, y él considera cualquer persona nacida al sur del Rio Grande, incluyendo los argentinos, como «Bad People», chicanos violadores y traficantes de drogas.

    • Leo dice:

      A mi me viene bárbaro. Tuve la suerte de haber conocido la mitad de Europa, Japón y China, pero no conozco EE.UU. ¿Por qué? por que es un parto completar el formulario de aplicación para la visa y encima después esperar + entrevista..interminable. Esto es un golazo para los que venimos pateando el viaje por la burocracia que implica.

  16. Luján dice:

    Hola, gracias por la info siempre. Te cuento lo que nos pasó hace un mes: llegamos a Miami y la oficial de migraciones le dijo a mi hermano que su visa vencía en agosto y que tenía que tener 6 meses de vigencia, le dijimos que habíamos averiguado y que se podía hasta el último día ingresar al país, pero nos dijo que para Argentina no era así, que eso era válido para México y Canadá. Seguido nos dijo que hacía la excepción y que no le cobraba la multa de 600 dólares que correspondía. Obviamente no discutimos, pero nos pareció todo muy raro, los pasaportes los revisaron antes de subir al avión incluso. La verdad que no sabemos si la oficial nos quería asustar o que, por suerte no pasó nada

  17. Martín dice:

    Hola sir, una duda: Yo tengo visa hasta el 34, entonces para mi esto no sería relevante? ¿o a pesar de tener VISA paralelamente voy a tener que sacar ESTA para viajar?

  18. JORGE dice:

    Por lo que alguna vez leí en algún artículo, la excepción de visa para entrar a USA puede ser solicitada por el gobierno de turno (estadounidense obvio) al congreso y es este quien tiene la última palabra,así que si Trump lo solicita aun falta el último y decisivo paso ,en mi opinión significa un par de años hasta su (probable) implementación

  19. Sergio dice:

    Hola buenas, hoy salió una nota en infobae sobre la eliminación de las visas que puede ser que esta para fin de año, yo tengo doble ciudadanía Argentina, Española sé que se puede solicitar permiso para ingresar que se llama ESTA pero indica será obligatorio contar con un e-passport. El pasaporte tanto Español como el Argentino no tienen el chip que ellos indican. Sabes si esto que afirman es correcto?
    Muchas gracias Saludos

  20. Yamil dice:

    Lo he notado al momento de presentar la documentación el año pasado, tanto en la etapa previa, como en la entrevista. En la primera parte, mucho argentino no nativo; y en la segunda parte por lo poco que se escuchaba en la fila, no tenían mucha idea de qué hacer allá por decirlo de alguna forma…

    • Jorge dice:

      Algo les atrae ir a EEUU entonces.. Algo van hacer, cosechar marihuana, vacaciones, negocios, sexo drogas y rock and rol.. Vos decís que mucha idea no tienen? Para algo se gastan unos buenos dolares en el trámite..

  21. Leo Attis dice:

    Hola Sir, estoy con un dilema, a mediados de septiembre se vence mi visa y no se si, renovar (antes q aumente el arancel) o esperar y ver que sale de todo ésto… Cual sería tu consejo!? Saludos!!

  22. Dani dice:

    Hola Sir!! vi un articulo que el gobierno ya habia firmado con Kristi Noem el tema para entrar al Waiver! pero que no hayas actualizado este post me da dudas jajaja, es cosa de los portales en adelantar una noticia y todavia no esta chequeado? se espera publicación oficial? porque todos los portales ya lo dan por hecho y ahora dudo jaja

  23. Hernan H. dice:

    Israel entero hace unos años en el Visa Waiver Program bastante rápido. Se hizo en tiempo récord las aprobaciones de las leyes para compartir ciertos datos. Se acordaron ciertas condiciones que Estados Unidos solicitó y salió nomas.
    Aplica para pasaportes biometricos con 10 años de validez.
    Y no se las estadísticas pero claramente fue una decisión de carácter política (neto). Como vos decís Sir nadie conoce el algoritmo.

  24. Diego Rodriguez dice:

    Buenas tardes SIR! Consulta breve, tengo VISA vigente hasta octubre 2026, en caso que se apruebe que ingresemos al programa, que debería hacer, iniciar mi tramite de renovación de VISA normalmente antes que caduque (unos meses antes) o directamente ya entraría con el ESTA? Mil gracias.

  25. Gustavo A Anderson dice:

    Me quedó haciendo ruido el aumento de rechazos en Argentina. ¿No será que aquellos que obtienen en los últimos años una doble ciudadanía de un pais weiver dejan de solicitar la renovación de visa y por hace que aumente el porcentaje de rechazos?
    Todo muy difícil de verificar sin contar con información del crecimiento vegetativo de la población
    ¿Cuántos de tus lectores argentinos alguna vez solicitaron visa y cuantos actualmente no la renuevan gracias a su doble ciudadania?

  26. Ezequiel Ciciliani dice:

    haber ido a las playas de CUBA es una mancha en el Curriculum? mis hijas menores de edad no tienen la culpa!!! ni con Ciudadanía Italiana zafan? gracias!! muy buen informe!!

  27. Leonardo Pasteur dice:

    Efectivamente como dices Sir durante estos casi 12 años que lleva Chile con el visa waiver más de la mitad del tiempo se a rumoreado de que se nos quita el beneficio, pero al final no pasa nada. Lo que a pasado últimamente es que aumentó el bloqueo del beneficio incluso después de haber iniciado el vuelo.

      • Ricardo dice:

        En el caso de una amiga, volando de SCL a Nueva York vía Lima, cancelaron su ESTA durante el primer tramo y la sacaron del vuelo en Lima.

          • Santiago dice:

            El status puede cambiar en cualquier momento, de un minuto a otro. Una vez que se demoro un vuelo, bajaron todos los pasajeros, y cuando volvieron a subir, uno quedo afuera.
            -Pero estaba a bordo hasta hace 3-4 horas
            -El status puede cambiar en cualquier momento

            Y no lo dejaron subir…

        • Naej dice:

          Es cierto. Vi unos informes sobre varios casos de ciudadanos chilenos que quedaron varados en escala en el aeropuerto de Lima porque los cancelaron el ESTA. Pedían explicaciones a la aerolínea y no sabían qué decir. También pasó algo similar con los ciudadanos mexicanos cuando el gobierno canadiense canceló todos los ETA en febrero 2024. Así que mejor tener la visa. Visa mata ESTA/ETA.

      • Carlos dice:

        Tienen preparados algunos paracaídas por las dudas. Jajajaja!! Lo que hay que leer. Lo que cometa Ricardo seguramente no está relacionado con el permiso de viaje. Falta info.

        • Sir Chandler dice:

          no no, fijate que fue en la escala, o sea cuando chequeaban de nuevo los permisos. Pero bueno ahí no se como operan

          • Carlos dice:

            Si, seguramente fue así. De todos modos que ahora cambie el status del ESTA una vez pasado el primer embarque, es extrañísimo y si ahora sucede eso es un embole. Tengo pasaporte Español (soy Argentino) y para ingresar a USA siempre lo hice con el Español. En la aplicación tenés que informar todos tus pasaportes (ergo, tienen toda tu información). Y en migraciones siempre me hicieron las mismas preguntas: cómo obtuve la ciudadanía Española y mi respuesta es que la obtuve porque mi padre era Español (supongo que obtenerla por residencia es negativo) y si conocía alguien en USA. Nunca me pidieron documentación de ningún tipo, ni reserva de hotel, ni nada. En el último viaje a NYC me pasó algo “particular”. Al cumplirse los 60 días de mi ingreso a USA y estando ya de vuelta en CABA, me llegó un mail diciéndome que si aún estaba en USA tenía que ir saliendo, jajaja. No me habían registraron la salida por JFK. Increíble. Un abrazo!

          • Sir Chandler dice:

            uuhhhhh que loco eso

            pero lo pudiste ver en el sitio que te muestra tus movimientos de entrada y salida de USA?

            porque si a veces algo les falla y no se graba la salida!

  28. Alejandro dice:

    Hola Sir,,por si a alguno le sirve inicie la renovacion de la visa,complete el ds160,pague,mande la documentacion xq vivo en la pcia de Sfe y en 9 dias me la aprobaron y ya tengo turno para ir a retirar todo en Agosto. Como consejo saquenla ahora xq en septiembre aumenta bastante y no esten pendientes del VWP…mas si quieren ir al mundial..

  29. Jorge dice:

    Que loco no, en los años de los gobiernos qué nadie quiere nombrar la tasa fue la más baja y coincide coincide con el año que más autos se patentaron en la Argentina. El 2024 como mencionan más arriba, dólar planchado da una tasa altísima de más del doble.. Insólito realmente, la Argentina lo voy a decir siempre es una paradoja

  30. Mariano Andres Picardi dice:

    la semana pasada fui a miami con un amigo y coincidimos que a nosotros, los argentinos, minimamente nos deberian hacer una calle, un monumento o algo porque estaba bastante muerto de turistas y lo poco que habia eran argentinos.

  31. Seba dice:

    Bueno, yo tengo la VISA vencida de febrero del año pasado pero ya cuento con pasaporte europeo..imagino que Donald no me va a dejar afuera si quiero ir a visitar USA y solicito el ESTA…
    Hay que confiar…(?)

  32. Gerardo dice:

    Hola Sir, un off topic porque no se donde postear la pregunta. Se que sos amante de la tecnologia y seguramente tenes la info. Tengo un Apple Watch Serie 7 LTE (con celular incorporado). Queria saber si en Argentina lo puedo usar con Movistar o Personal? Y en caso afirmativo, se puede usar con la linea que ya tengo o hay que pagar aparte para activarlo? Gracias!

    • Sir Chandler dice:

      Gerardo es que no hay off topic si ponés eso en el buscador del blog 😉

      hay muchos post de tecnología y eso está hablado por los comentarios de los lectores. Spoiler: claro lo tiene. Pero buscá esos post y ahí metés los comentarios para no desvrituar este post

  33. Hector C. dice:

    Solo porque el tema de la pre-entrada a los Estados Unidos (en los aeropuertos de origen) se trató en este hilo, continúo con algunos datos anecdóticos:

    Cuando la distancia importa:

    Tanto Dublín como Shannon, en Irlanda, tienen pre-clearance para vuelos a los Estados Unidos. Ningún otro país europeo cuenta con esta ventaja, y una razón es que resulta complicado de implementar. El aeropuerto extranjero tiene que dedicar toda un área o un edificio completo (con todos los servicios) exclusivamente para los pasajeros que hayan pasado por el “ingreso anticipado”, y esto debe justificarlo un número considerable de vuelos. Shannon comenzó estas operaciones en 1988, y Dublín en 1994.

    Ahora bien, la mayoría de los lectores quizás nunca ha oído hablar de Shannon, y se preguntará qué lo hizo merecedor de este privilegio. Pues bien, la razón es sobre todo histórica. En las primeras décadas de la aviación comercial, Shannon tenía importancia porque era el aeropuerto europeo ubicado más al oeste, o sea, el más cercano a los Estados Unidos. Cuando la autonomía de los aviones era escasa, se lo usaba mucho como escala para repostar antes del salto al nuevo continente. Además, era (y sigue siendo) el primer aeropuerto europeo disponible en los viajes en sentido contrario, y servía tanto para repostar combustible como para emergencias.

    En EE. UU. hay un aeropuerto equivalente, Bangor, del que quizás tampoco hayan oído hablar. Bangor está en Maine, prácticamente a la misma latitud de Montreal, y es el primer aeropuerto internacional sobre la costa atlántica norteamericana. Como casi todos los vuelos provenientes de Europa pasan por allí, es el aeropuerto de preferencia para desvíos y emergencias. Por eso mantiene una enorme infraestructura de inmigración y aduanas, para todo momento en que haga falta. Tiene tráfico nacional propio, pero el tamaño de sus instalaciones es desproporcionadamente grande, con relación a su uso habitual.

    Pero las instalaciones sirven en emergencias. Por ejemplo, entre 2004 y 2017, recibió 647 aterrizajes no programados: 388 por combustible, 139 por razones climáticas, 50 por emergencias médicas, 49 por problemas mecánicos, y 21 por razones de seguridad. Si uno vuela mucho entre Europa y los Estados Unidos (y viceversa), quizás algún día deba aterrizar en Bangor… o en Shannon. A veces, la ubicación y la distancia importan mucho. Y no está de más, al menos, conocer los nombres.

  34. Gonzalo dice:

    Sir, sabes si hubo muchos casos de gente que le aprobaran el ESTA y los rechazaran en migraciones de USA?

    Un dato importante sobre el ESTA que muchos no conocen, si viajaste a Cuba después del 2017 te rechazan el ESTA y tenés que sacar la visa tradicional. Tengo entendido que le pasó a muchos españoles.

  35. Edgardo Luis Polo Rambao dice:

    Qué bochorno la cantidad de visas rechazadas a los colombianos. A ver si los compatriotas dejan de ser tan lambones con ese país.

  36. Martin Guelman dice:

    Sir consulta. Debo renovar la visa de mis hijos, ambos tenían menos de 14 años al momento de la emisión. Deberán tener una entrevista o entran en la misma renovación automática junto a mi esposa que también renueva?

  37. Mariano Ruiz dice:

    Buenas tardes Sir! Hace unos meses te comente por el blog que me rechazaron la visa (por lo que entiendo por falta de arraigo), en el caso de que en algún momento se haga efectivo el ingreso de Argentina al programa VWP, las chances de que me rechacen una ESTA aumentan?? Qué te parece que sucederá en esos casos cuando los motivos de rechazo fueron comunes o corrientes, como supongo debe ser la mayoría…
    Gracias por leer todo siempre. abrazo.

    • Sir Chandler dice:

      Hola Mariano! es una pregunta habitual de estas semanas esa que realmente no se como responderla. Porque no sabemos como sería.

      La lógica es que no te lo aprueben. Pero nunca se sabe

      lo idea es que pruebes de nuevo la visa… sería lo más seguro

  38. Hernan dice:

    Hola Sir y a los lectores. Les comento la situación que tengo para ver si alguno tiene la solución o ya perdimos. Estoy armando un viaje con mi familia a Miami y gestione 11 VISAS americanas entre renovaciones y primeras VISAs. Me aprobaron 10 y la del novio de mi hija (20 años) la rechazaron (juro que no tuve nada que ver). Eso fue en Abril y ayer la rechazaron por segunda vez. El no está estudiando, no tiene trabajo estable, no tiene nada a su nombre. Sé que su perfil es para que NO le den la VISA pero se pueden imaginar como mi hija me está pidiendo que YO haga algo como si fuera amigo del embajador. A alguno le pasó algo similar y lo pudo resolver ? Alguno puede darme algun consejo ? (Que no sea que me deshaga del muchacho). Gracias

    • Sir Chandler dice:

      hola, que garrón!
      y quedaba en claro que el viajaba con el grupo?
      porque lo que deben temer es que en un futuro viaje, no con uds, se quede

      • Hernan dice:

        Gracias Sir por responder. Si, lo puse en el mismo grupo de viaje y hasta puse que el viaje se lo pagaba yo. Ahora estoy viendo con una gestora si se puede apelar. Si alguien tiene algún dato y lo quiere compartir se agradece !

        • Sir Chandler dice:

          es que apelar no se puede… es hacerlo de nuevo. Pero ahí el riesgo es seguir perdiendo plata al meter una gestora. Pero bueno, entiendo que no queda otra que seguir

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra