Aumentaron los rechazos de visas de Estados Unidos en Argentina

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

Al mismo tiempo que se conoce la intención de lograr la exención de la visa para entrar en Estados Unidos, se puede observar como el 2024 marcó un récord de rechazos al pedir alguna de la clase B que es la que mayormente se saca para turismo o negocios.

En 2024 hubo un 8,9% de rechazados y así superó el 8,2% del año anterior. Esta es info oficial que brinda el gobierno de Estados Unidos.

Procesando esa información armé este gráfico para ver como desde 2006 evolucionó este tema.

No hay info de los años previos, pero si conviene recordar que la visa de reinstauró en el 2002. Durante unos 6 años la Argentina estuvo dentro del programa de exención de visa y no se la necesitaba para viajar a Estados Unidos

Este porcentaje es sobre la tasa ajustada, que indica el porcentaje de solicitudes de visa B que fueron finalmente rechazadas, considerando también aquellas que inicialmente fueron rechazadas pero luego aprobadas tras aportar documentación adicional o corregir errores, según lo que indica el documento oficial.

¿Y cómo le fue a nuestros vecinos en todos estos años? Hay un país que se destaca por su bajo % de rechazos en esta época

Si, Uruguay que tuvo el año pasado sólo un 2,63% de rechazados y fue por lejos el mejor país de los que acá abajo comparo. El mejor año de la Argentina fue el 2014 con sólo un 1,4% de rechazados.

Me puse a copiar las cifras de 6 países a lo largo de 18 años… y armé este cuadro para tomar de referencia y tomar datos para analizar también. Como curiosidad aparece CHILE que si bien está dentro del programa de VISA WAIVER y no la necesitan A PRIORI, si a alguien le rechazan el ESTA, lo mismo que hacen los europeos, tiene que hacer la visa. Un rechazo puede ser por ir a Cuba o por alguna marcación en general. Pero lo analizo abajo

Visas rechazadas
Argentina Brasil Chile Colombia México Uruguay
2024 8,90% 15,48% 20,15% 24,70% 13,87% 2,63%
2023 8,21% 11,94% 16,12% 20,59% 10,57% 3,21%
2022 3,66% 14,48% 13,75% 32,86% 5,91% 5,70%
2021 2,31% 14,25% 13,42% 27,75% 4,23% 8,82%
2020 2,79% 23,16% 11,54% 46,82% 23,16% 9,77%
2019 2,07% 18,48% 15,32% 41,93% 26,66% 5,91%
2018 1,73% 12,73% 11,34% 35,11% 24,93% 4,11%
2017 1,79% 12,34% 13,87% 21,93% 22,50% 3,19%
2016 2,14% 16,70% 11,43% 17,79% 23,49% 3,14%
2015 2,14% 5,36% 13,66% 15,52% 20,17% 2,70%
2014 1,40% 3,20% 2,40% 12,30% 15,60% 1,80%
2013 1,70% 3,50% 1,60% 10,40% 12,10% 2,80%
2012 1,50% 3,20% 2,80% 11,20% 10,60% 2,70%
2011 2,50% 3,80% 3,40% 21,70% 12,80% 3,80%
2010 3,10% 5,20% 5,00% 30,70% 11,10% 5,60%
2009 3,30% 7,00% 5,90% 27,30% 10,90% 5,40%
2008 3,10% 5,50% 8,90% 25,60% 11,40% 9,50%
2007 4,40% 9,60% 6,70% 29,40% 32,50% 12,10%
2006 6,70% 13,20% 7,50% 33,30% 9,70% 12,60%

Le pasé a Chatgpt todas las cifras y me hizo este análisis

  • Argentina y Uruguay tienen tasas consistentemente bajas, aunque Argentina muestra un aumento en los últimos años.

  • Colombia y México han tenido tasas significativamente más altas, con picos cercanos o superiores al 40%.

  • Chile y Brasil se han mantenido en rangos intermedios, aunque también con aumentos recientes.

Clarito…

Pero lo interesante del tema es que con las cifras actuales suena raro que Argentina pueda entrar dentro de ese programa porque parte fundamental es que haya bajo nivel de rechazos. Quizás ahora el ESTA indaga un poco más y sea más fácil rebotar a los que hubieran rebotado con la VISA, por ejemplo.

También es importante que los documentos y los procesos de seguridad estén bajo normas internacionales, algo que a priori uno supone que es normal, pero en estas últimas semanas uruguayos se vieron imposibilitados de entrar en Alemania o Francia por un cambio en el pasaporte. ¿Pero no deberían ellos estar con el Visa Waiver por sus números?

Y también una vez que se está dentro hay que mantener un bajo nivel de rechazos. Pero si comparamos a Argentina, Chile y Uruguay… el que más rechazos tiene es Chile! Acá otro cuadro con esos tres países

 

Este es el general de los países que comparé arriba y se ve el pico de Colombia en el 2020 donde casi la mitad fue rechazado

 

 

¿Puede Argentina entrar en el Visa Waiver?

Según lo que siempre se dijo del % de rechazados parece imposible. Pero si comparamos lo que pasa con Chile demuestra que no es sólo esa variable y seguramente hay detrás algo que firma y listo.

En Chile contactos de la industria siempre me dijeron en los últimos años que sospechan que se lo pueden sacar al «beneficio», pero hace años es rumor y la cosa sigue. También los rechazos que se ven es de los que fueron rechazados con el ESTA y buscaron la visa… por lo que también tienen más chances de rebotes. Y deja en claro que el ESTA también se puede rechazar.

Entonces no todo es tan matemático. Esta es UNA DE LAS VARIABLES A MEDIR.

Pero también recordar que hace unos años se dijo que haríamos migraciones para Estados Unidos en Ezeiza mismo, algo similar a lo que se hace en Canadá por ejemplo y por lo que recuerdo tuvo en su momento Cancún o Punta Cana, además de alguna ciudad en Europa. Todo eso quedó en la nada.

Pero pasamos de un FEE a las visas a no tener nada de golpe… hablando de titulares, no de cosas concretas.

Veremos si esto que pusieron tantos medios avanza pese a estos números negativos en crecimiento. Todo es posible.

INFO PARA LOS VIAJES A ESTADOS UNIDOS Y LA VISA

Recibí las notas del blog para no perder ninguna novedad!

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

67 comentarios de “Aumentaron los rechazos de visas de Estados Unidos en Argentina

  1. Fran dice:

    Buen dia Sir, tenes idea que tiene que hacer una persona que le rechazaron la visa hace unos años y ahora tiene pasaporte europeo? Todos dicen que el formulario ESTA te pregunta si te rechazaron una visa y si le respondes que si casi 90% te lo rebota… tiene que volver a probar con la visa?

    • Sir Chandler dice:

      Hola Fran. Pero probar el esta es “económico” dentro de todo. Haría esa prueba. Y si te rechazan si la visa

      • Santiago dice:

        No, no lo perdes para siempre. Cuando te rechazan una visa, pasas a ser inadmisible para los EEUU (textual de un consul), eso quiere decir que no te van a dar un ESTA inmediatamente. Pero hay que ver los detalles de ese rechazo. Muchas veces es presentar mas documentacion de soporte para la visa, o simplemente dejar pasar el tiempo. La gran mayoria de los ESTAs a gente que se le rechazo una visa, suelen ser rechazados, pero con el tiempo se pueden aprobar. No son la mayoria, pero no lo «perdes para siempre». De hecho hay gente a la que le rechazaron la visa, pidio un ESTA y lo lleno mal (a la pregunta del rechazo de visa ponen que no porque piensan «con este pasaporte no me la rechazaron»), el ESTA salio aprobado y lo han dejado entrar igual. Son los menos, pero entraron. Dicho esto, no respondan NO. La pregunta va a a la persona, no al pasaporte

  2. JORGE dice:

    Hola Sir, como funciona eso de hacer migraciones en Argentina? Cuando llegas a USA no pasas por ningun otro control ? .Sigue siendo posible viajar con dos pasaportes,uno nuevo y uno anterior con la visa aun vigente?

    • Sir Chandler dice:

      Hola Jorge. No existe eso de migraciones de usa en la argentina. Se había anunciado pero no se hizo.

      Si se hubiera hecho era así. Correcto. Llegabas sin hacer migraciones allá.
      Si tenés visa en pasaporte vencido sí claro, Viajas con los dos

      • Luis dice:

        Lei que junto con el VWP tambien esta en estudio el hacer migraciones de USA en Argentina en el aeropuerto. Quizas salgan ambas, solo el VWP o ninguna.

    • Hector C dice:

      En unos pocos aeropuertos de unos pocos países hay una delegación de “la migra” que efectivamente da ingreso adelantado a EE. UU. a quienes pasan por ahí, antes de subirse al avión. Solo funciona en 15 ciudades, de seis países en todo el mundo: Dublín y Shannon en Irlanda, Aruba, Bermuda, Abu Dhabi (E.A.U.), Nassau (Bahamas) y en nueve aeropuertos canadienses (que incluyen, por supuesto, Toronto, Otawa y Montreal). Los vuelos que parten de estas ciudades arriban a EE. UU. como vuelos nacionales, y sus pasajeros no hacen inmigraciones ni aduana al llegar.

      EE. UU. estaría negociando con varios países para establecerse, entre los que se incluye Ezeiza. Los aeropuertos interesados deben ofrecer todas las facilidades y garantías para la presencia del personal estadounidense, y compartir los gastos. Dice el sitio de Berardi Inmigration law, que los aeropuertos que podrían participar de esto serían:

      • Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG), Bogotá, Colombia
      • Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE), Buenos Aires, Argentina
      • Aeropuerto de Edimburgo (EDI), Edimburgo, Reino Unido
      • Aeropuerto Internacional de Keflavik (KEF), Islandia
      • Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), Ciudad de México, México
      • Aeropuerto de Milán-Malpensa (MXP), Milán, Italia
      • Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX), Osaka, Japón
      • Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro-Galeão (GIG), Río de Janeiro, Brasil
      • Aeropuerto Leonardo da Vinci-Fiumicino (FCO), Roma, Italia
      • Aeropuerto Internacional de São Paulo-Guarulhos (GRU), São Paulo, Brasil
      • Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM), Sint Maarten

      El proceso, no obstante, va para largo y no conviene hacerse muchas ilusiones al respecto.

    • Santiago dice:

      Es el pre-clearance como tiene Dublin. Imaginate que aca salis de migraciones y donde esta el free shop ponen una casilla en ingles con el sellito de EEUU. Ahi te preguntan a que vas, te sacan la fotito, los dedos, etc. Listo. Llegas a EEUU y vas derecho a la cinta de equipajes. Detalle mas, detalle menos

    • Alejandro dice:

      Tal cual, para mi hay una clara correlación entre la cantidad de gente que tiene posibilidad económica de viajar y lo intenta, con la tasa de rechazos.
      Por otro lado se ve que en Chile se disparó el rechazo el mismo año que los incluyeron en VWP (2014). Es posible que prefieran no otorgarles una visa a 10 años y que usen el ESTA en su lugar, que tiene menos privilegios, y que no tiene posibilidad de cambiar tu status de no inmigrante una vez allá, como si se puede con las visas B.

  3. Caia dice:

    Justo ayer estuve llenando el formulario D-160 para renovar mi visa que se venció fines de mayo. La verdad no se si esperar porque no tengo planeado viajar este año, pero está lo de los 250 dólares, que no se desde cuando corren, algunos dicen que desde el 1/10, si lo hago ahora entiendo que me los ahorraría, y por el otro lado esto de entrar al programa de Visa waiver, aunque por lo que leo en tu nota es poco probable.. supongo esperaré unos días y antes de fin de agosto si no hay novedades hago el trámite de renovación. Consulta, estos rechazos son sobre visas nuevas? O hay casos en renovaciones? Gracias Sir!!!

  4. Marcelo dice:

    El parametro que USA utiliza para decidir otorgar el VWP a un pais no solo es el de las Visas rechazadas, sino tambien que porcentaje de determinada nacionalidad al que se le dio la visa despues cumplio las condiciones de la misma y no incurrio en violaciones a la ley migratoria.

    • Sir Chandler dice:

      Sí claro., entre otras cosas
      X eso decían que a Chile se lo podían sacar.
      Pero en la misma web de donde tomo esta info hablan del bajo % de rechazos como necesidad.

  5. Gustavo Corba dice:

    Había leído por ahí que entrar al programa no depende principalmente de esa variable, otro dato fundamental que ellos tienen en cuenta es el porcentaje de extranjeros que entran al país y no salen dentro de los plazos legales que contemplan su visa (clara intención de quedarse), y en eso Argentina tiene uno de los porcentajes más bajos, lo que sería un gran punto a favor

    • Santiago dice:

      El tema son los extranjeros que obtienen un pasaporte argentino para luego entrar sin visa a EEUU y quedarse, como paso en los 90. Hoy supongo que las medidas de seguridad mejoraron, pero antes, cruzaban la frontera y con el mismo boleto de colectivo les daban el DNI, de ahi al pasaporte y listo…hay paises que mas alla de la ciudadania, estan mirando el lugar de nacimiento. «Tenes pasaporte argentino pero naciste en tal lugar? Saca visa, no te apruebo el ESTA»

  6. Melisa dice:

    Hola Sir! Entiendo que si ya tenes visa ( en mi caso hasta 2032)y sacan este programa de exención de visas , uno se sigue manejando con la visa que ya tiene otorgada no? Gracias!

      • Andres dice:

        Estas seguro? Se supone que el Visa Waiver es justamente que no te piden visa, con lo cual si sale el Waiver no van a otorgar mas visas y pediran el ESTA, a menos que ya tengas Visa vigente y ahi quizas si podes usar;a en vez del Esta?

        • Sir Chandler dice:

          Andres en el reporte hay españoles, chilenos, canadienses…

          Posiblemente algunos por ser rechazados en el ESTA.

          Pero la VISA permite quedarte 180 días, el ESTA 90, o sea siempre se debería poder tramitar la VISA

          y si, la VISA es más fuerte que el ESTA

  7. Demian dice:

    Hola Sir! Me surjen unas preguntas. Si por un lado, me surjen varias preguntas que recuerdo que las habias respondido en otro post al respecto pero no lo encontre. Una es si los rechazos estan vinculados a la embajada en si o a los ciudadanos Argentinos especificamente? Y otra si se sabe la cantidad de solicitudes anuales como para tener un panorama mas amplio?

    Y por otro lado, entiendo que muchos a priori quizas estan a la espectativa que si el VWP se hiciera realidad todos vamos a poder viajar a EEUU como si viajaramos a Neuquen. Hoy con la cantidad de rechazos, justamente no es mejor tener un aval como la VISA (que tampoco te garantiza la entrada) para quien quiere viajar tranquilo?

    • Sir Chandler dice:

      hola,

      punto 1: yo ayer dudé con lo mismo que decís, pero en reporte dice NACIONALIDADES o sea no sería por la embajada en si… y se puede confirmar cuando ves las estadísticas de Venezuela que no emite visas, pero si acepta en otros países evidentemente
      La cantidad de visas, lo muestran mundial, no vi uno por embajada

      punto 2: si, la visa es más fuerte

  8. Sergio dice:

    Hola, Muy bueno el informe, sirve para contextualizar con la región. Pero no entiendo la razón por la cual los chilenos saque la ESTA si puede entrar sin visa.

  9. Florencia dice:

    Hola! Mi visa vence en enero, como tengo que renovarla? Es igual que siempre hoy hay alguna diferencia si aún está vigente? Saludos!

  10. Jorge dice:

    Hola Sir. Leí que se le rechaza la visa a quienes hayan viajado a Cuba ¿Hay alguna lista de los países a dónde no se recomienda viajar y que son condicionantes para obtener la visa? Gracias

  11. Ricardo dice:

    Supongo que esas estadísticas se refieren a los rechazos en el Consulado y no sobre nacionalidad o pasaporte. Porque cuando renové mi visa en Santiago, como brasileño, yo diría que al menos 90% de las personas en la fila eran extranjeros residentes, en la mayoría venezolanos y colombianos.

  12. Gustavo dice:

    Los altos numeros de Colombia se explican en parte por el hecho de que, al estar cerrados los consulados de EEUU en Venezuela, la gente que vive en Venezuela suele sacar turno en su mayoria en la embajada de Bogota por ser el consulado mas cercano.

    Igual a partir de mediados de 2025 eso ya no deberia ser un factor importante ya que con el nuevo «travel ban» del presidente naranja, los venezolanos ya no pueden aplicar mas a visas B1/B2

    • Sir Chandler dice:

      Hola Gustavo, yo en un momento pensé lo mismo, pero por como está el informe es por NACIONALIDAD y los venezolanos figuran aparte, o sea no es por embajada. Es lo que interpreto

  13. Andres dice:

    Si llegan a otorgarnos el Waiver y uno ya tiene la Visa, al momento de viajar a USA tenes que hacerlo via ESTA o se puede seguir usando la Visa?

  14. Patricia dice:

    Tengo muchas dudas !!! En agosto se me vence la Visa a USA. Tengo q renovarla ya ??? No tengo viaje prevista distante este año . Estuve en Uk y tengo ETA vigente . Me complica ???

  15. Santiago dice:

    Yo prefiero seguir teniendo la visa. Prefiero hacer un tramite cada 10 anios y listo. Pasaporte europeo es otro tema, hay pocas chances que le metan visa. Pero a nosotros, ponele que nos dan el visa waiver, festejamos, salimos al obelisco, maravilloso. Despues hay que mantenerlo, y te pasa como la vez pasada que te dicen «A partir del lunes vuelve la visa» Cagaste, ademas, mundial el anio que viene. Que se yo, me parece cuanto menos raro…asi que mi humilde consejo, si podes, segui con el tramite de la visa

    • Ricardo dice:

      Es mucha ingenuidad de algunos argentinos creer que, por tener un gobierno absolutamente sumiso al actual gobierno americano, hay posibilidad de ganar la Visa Waiver.
      La única preocupación de Trump es Trump, y él considera cualquer persona nacida al sur del Rio Grande, incluyendo los argentinos, como «Bad People», chicanos violadores y traficantes de drogas.

  16. Luján dice:

    Hola, gracias por la info siempre. Te cuento lo que nos pasó hace un mes: llegamos a Miami y la oficial de migraciones le dijo a mi hermano que su visa vencía en agosto y que tenía que tener 6 meses de vigencia, le dijimos que habíamos averiguado y que se podía hasta el último día ingresar al país, pero nos dijo que para Argentina no era así, que eso era válido para México y Canadá. Seguido nos dijo que hacía la excepción y que no le cobraba la multa de 600 dólares que correspondía. Obviamente no discutimos, pero nos pareció todo muy raro, los pasaportes los revisaron antes de subir al avión incluso. La verdad que no sabemos si la oficial nos quería asustar o que, por suerte no pasó nada

  17. Yamil dice:

    Lo he notado al momento de presentar la documentación el año pasado, tanto en la etapa previa, como en la entrevista. En la primera parte, mucho argentino no nativo; y en la segunda parte por lo poco que se escuchaba en la fila, no tenían mucha idea de qué hacer allá por decirlo de alguna forma…

  18. Leo Attis dice:

    Hola Sir, estoy con un dilema, a mediados de septiembre se vence mi visa y no se si, renovar (antes q aumente el arancel) o esperar y ver que sale de todo ésto… Cual sería tu consejo!? Saludos!!

  19. Gustavo A Anderson dice:

    Me quedó haciendo ruido el aumento de rechazos en Argentina. ¿No será que aquellos que obtienen en los últimos años una doble ciudadanía de un pais weiver dejan de solicitar la renovación de visa y por hace que aumente el porcentaje de rechazos?
    Todo muy difícil de verificar sin contar con información del crecimiento vegetativo de la población
    ¿Cuántos de tus lectores argentinos alguna vez solicitaron visa y cuantos actualmente no la renuevan gracias a su doble ciudadania?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra