Arrancó la desregionalización de Aeroparque

ANTICIPÁ GASTOS PARA EL VIAJESeguro de viajes con descuento y cuotas sin interés

Hoy 3 de mayo comenzó la desregionalización de Aeroparque en la práctica, porque en los papeles viene sucediendo hace rato.

Este es el comunicado de ANAC

A partir del 3 de mayo comienza la primera etapa de la desregionalización del Aeroparque Jorge Newbery, como se establece en la Resolución 183/2018 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), por la que se traslada el 50% de las operaciones aéreas al aeropuerto Ministro Pistarini de Ezeiza.

En ese sentido y con el objetivo de reordenar la totalidad de las operaciones, Aeroparque Jorge Newbery pasará de 222 frecuencias semanales de vuelos regionales a 112 frecuencias semanales: 60 de Aerolíneas Argentinas/Austral, 35 de LATAM, 11 de Gol y 6 Amaszonas Paraguay. Los destinos que seguirán operando desde Aeroparque son Curitiba, San Pablo, Santiago de Chile y Asunción.

Esta etapa comprende el traslado del 50% de las operaciones regionales del Aeroparque Jorge Newbery. La segunda etapa se llevará a cabo el 1° de abril del próximo año cuando se trasladará el 50% restante. De esa forma, esta terminal aérea operará sólo con vuelos de cabotaje a excepción de los que se realicen desde/hacia la República Oriental de Uruguay.

Esta medida tiene el objeto de implementar un proceso gradual de reordenamiento de las operaciones del Aeroparque Jorge Newbery, de acuerdo a las necesidades y características de la creciente operatoria actual y del tráfico proyectado en el marco de la Revolución de los Aviones que busca duplicar la cantidad de personas que viajan en avión.

Y acompañan con esta imagen que muestra que llevan a la mitad las operaciones internacionales cada empresa

Todo eso de diferencia pasa a Ezeiza.

Amaszonas Uruguay sigue como si nada, porque los vuelos a Uruguay no se tocan. Obviamente Aerolíneas Argentinas también sigue con ellos.

Para mayo 2019 deberían desaparecer todos los que quedaron, salvo lo de Uruguay nuevamente.

Y esto es acompañado al menos por Aerolíneas Argentinas con más vuelos desde ahí hacia ciudades argentinas, lo que ayudará a combinar con los vuelos internacionales ya existentes en esa terminal, como en estos que se han mudado.

¿Será mejor o será peor en cantidad de pasajeros? el tiempo lo dirá, pero si sacar estos aviones ayuda a que haya más operaciones nacionales en el saturado Aeroparque.

- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

16 COMENTARIOS

  1. Si mal no recuerdo hace unos años la cuestión fue al revés, mas vuelos regionales a Aeroparque para mejorar la conectividad con los vuelos de cabotaje. Obviamente el escenario cambió pero me es igualmente llamativo como antes “fueron” y ahora “volvieron”.

  2. Tiene logica, pero era comodo para salir/llegar a Buenos Aires desde el exterior (via SCL/GRU) sin tener que ir a Ezeiza a los que nos queda incomodo

  3. Yo no entiendo cuando decís conectar con vuelos internacionales desde el interior. Una persona que no vive en BsAs quiere ir a europa se tiene que bajar en AEP e ir por sus medios a EZE?

    • Antes de la deregionalizacion también porque desde Aeroparque no hay vuelos a europa.
      Pero lo que prometen es que habrá más vuelos del interior hacia Ezeiza
      Además de que hoy hay más vuelos desde el interior hacia hubs internacionales como San Pablo Santiago, Lima y Panama

  4. las tasas aeroportuarias deberian cambiar para vuelos dentro de sudamerica son demasiada altas y asi fomentar vuelos a todos los aeropuertos

  5. No debiera ser tan traumático, en otras ciudades hay varios aeropuertos (SAO, RIO, NYC, LON, PAR, etc…) y se ve que le han encontrado la vuelta.
    Lo que falla a mi forma de ver es la conectividad entre aeropuertos y es lo que habría que mejorar, ya que seguimos “tercermundeando” en ese tema.

  6. No entiendo a la gente que pretende viajar 3000 o 4000 km y no quieren hacer 60 km hasta un aeropuerto. Como tampoco a los que se quejan que El Palomar está muy cerca de su casa. Glataflorismo argento.

    • No solo eso. Muchos porteños usaban Aeroparque para viajar a Estados Unidos, Europa e incluso Asia (via San Pablo y Santiago, principalmente), y congestionaban así el aeropuerto para los pasajeros de cabotaje.

  7. Es necesario que se diseñe y materialice una solución eficiente (rápida, segura y con costo razonable) para el transporte de pasajeros entre Ezeiza – centro de B.A. y Aeroparque.

  8. Ezeiza no esta preparado para tantos vuelos ni a palos. Menos puertas de embarque, más fila en PSA y Migraciones..
    Y aa2000 que hace?

  9. Lo que más me hace ruido es que un organismo oficial como la ANAC use la palabra frecuencia en lugar de vuelo. No son “frecuencias” sino que la frecuencia es sólo una. Es decir, una ruta tiene una frecuencia de X vuelos por día. Sería como decir que un motor tiene “1400 cilindradas” en lugar de “una cilindrada de 1400 centímetros cúbicos”. Nada, eso.

  10. Efectivamente la desregionalizacion ya esta instalada, ña mayoria de los vuelos salian y llegaban a EZE,para mi es un malestar, ya que la ruta a Ezeiza es un asco, siempre con muuuucho transito y con la posibilidad de que haya piquetes. Vivo casi al lado de Aeroparque, no es un aeropuerto modelo, mas conectividad con el lugar y, personalmente me gusta mas que Ezeiza!!! Fijense que para ir a Santi de Ch, tardas casi lo mismo llegar de CaBA a EZE que el vuelo. Al menos lo disfrute hasta que se termino!!!!

  11. Hola Sir, estoy totalmente de acuerdo con la desregionalización de aeroparque y a modo de ej veamos lo que hizo San Pablo, Conghonias solo cabotaje y Guarulhos cabotaje e internacional, y tambien mixto está Viracopos (Campinas), asi que aca en Bs As que ahora tenemos la misma cantidad de aeropuertos, deberíamos poder acomodar la creciente actividad aerocomercial, algo que debemos celebrar, como lo han hecho en San Pablo, y tengan en cuenta que los embotellamientos de Bs As son un poroto al lado de los de San Pablo.
    Saludos

  12. Lo que sigue siendo tercermundista es que no tengamos un tren/subte/metrobus que conecte Aeroparque con Ezeiza en tiempo, forma y precios razonables..

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

165,000SeguidoresSeguir
154,052SeguidoresSeguir
276,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google