No me animé a titular «el HERE ahora está en Android Auto» porque realmente no se cuando se sumó. Lo vi ayer de casualidad y me parece bueno destacarlo para que más lo tengan «por las dudas».
El HERE es un sistema de mapas en el celular «muy viejo»… tan viejo como que su impulsor fue NOKIA. Y tiene una gran ventaja, uno puede bajar los mapas offline de todo un país o región grande si es un país con mucho detalle.
Tengo viejas notas y viejas fotos del uso que le doy, pero a lo que voy es que sirve mucho de backup y son unos minutos para tenerlo en el celular y bajar los mapas.
La ventaja también es que tiene un sistema de COLECCIONES, que es lo mismo que favoritos, que uno ya lo guarda y le queda en cada dispositivo de manera simple. Con google maps se mezclará con otras cosas que uno puede guardar también. Acá claramente es para la conducción
Y lo que yo hice hace unos años fue editarme todo en la versión web, ya que uno logueado queda todo vinculado
HERE ya estaba en Apple CarPlay y no en Android Auto. Habría que ver si se suma otro GPS que también baja mapas que es Maps.me (que está en apple carplay)
Google maps permite bajar mapas pero por secciones y puede ser más complicado. Tiene más detalle y eso genera más peso.
Para cuando encaren un viaje o cuando tengan tiempo, bajen ese gps de las tiendas oficiales y busquen los mapas offline, en pocos minutos pueden tener guardada toda la Argentina… o una región de Francia o la Florida… lo que sea. Sea para usar con datos o cuando no los tienen, es una buena opción
Genial. No lo conocía. Gracias
Lo use muchisimo en viajes cuando tenia Nokia Lumia con Windows Phone y me fue muy util, funciona a la perfeccion los mapas offline teniendo el telefono en modo avion!
Con android lo use un tiempo y tambien funciono perfecto, deje de usarlo por Google Maps, lo voy a volver a descargar para tener un backup por las dudas.
Va por ahí!
Sir cuando hagas el tramos Rosario de la Frontera – Metan (Salta) manejá con mucho cuidado… ruta en muy malas condiciones, sobre todo cuando vayas a pasar a otros vehiculos, son 35 km donde la ruta esta muy fea. Saludos
pero todo manejo con cuidado! ya he pasado varios tramos hechos bolsa
No lo probé sobre android auto, pero si están en Asia Yandex Maps es multilenguaje y anda extremadamente bien. Mejores direcciones, más seguras y con muchos más POI como para orientarte o parar a comer.
Todos estos GPS de Apple o Android tendrán mucha información de restaurantes, hoteles, etc, pero siempre me resultaron poco prácticos para conducir. Hasta ahora no he encontrado nada que supere en simplicidad y practicidad a los Garmin.
Por ejemplo, algo tan básico cómo poder ajustar el zoom a requerimiento y que éste no se mueva automáticamente durante el viaje. Eso lo puedo hacer con el Garmin, no así con todos estos otros.
La única desventaja de los Garmin es tener que mantener actualizada la base de datos.
Todas estas app de GPS deberían aprender de la simplicidad de los GPS convencionales.
Pepe pero no mencionás al waze… es una cuestión de costumbre. Siempre me pareció horrible en diseño… amando a los garmin
hace un año agarré un garmin y me pareció horrible y era como ver windows 95
Dejando de lado los mapas… EL TRANSITO nunca te lo dará el garmin… y eso vale oro
Si, eso sí. Pero hay cosas básicas que no entiendo cómo no están resultas. Por ejemplo, en Waze puedo anular el zoom automático (perfecto), pero para ajustarlo manualmente no hay «flechas» y al hacerlo se desajusta la orientación (se mueve toda la pantalla). Tampoco hay un símbolo de escala para saber a cuanto uno está ajustando el zoom. Todas estas cosas básicas Garmin las tiene y creo que son las que más valoro.
mmm en la pantalla de los autos si se puede acomodar el zoom, hay flechas cuando tocás eso
Lo de la escala también es importante y no suele estar. Al hacer zoom en los Garmin uno sabe cuantos metros o kilómetros hay entre el puntito del auto y la parte superior de la pantalla. A mi eso me sirve principalmente en rutas secundarias muy mal señalizadas y de noche. Entonces, por ejemplo, puedo saber si esa curva que veo en el gps viene dentro de 500 mts o 1km. Te hablo de rutas que son un cacho de asfalto y nada más, sin líneas ni nada de eso. Entonces está bueno tener esa anticipación. Por ejemplo, en rutas así, me aproximo por detrás a un camión. Antes de pasarlo veo en el gps si viene una curva. Si es así, me quedo tranqui detrás hasta ver que es recto.
Con estas app uno pierde un poco la noción de distancia. Hablo en ruta.
Para ciudad sin duda que éstas app son mejores.
Pepe pero yo también veo eso en las apps que uso… es cuestión de acostumbrarse
pero post, estando en Buenos Aires o Madrid o Miami… la info del tránsito es fundamental.
Por eso Garmin cada vez vende menos gps y más relojes para runners 😉
Here funciona en Android auto, pero sólo con el vehículo detenido.
no para nada! lo he probado hace unos días!
Here me ha sido muy útil en otros paises viajando sin conexión.-
ideal para eso!
Muchas gracias por la actualización, no sabía que estaba para Android y es perfecto para viajar sin conexión a la red.
Supo ser la mejor app de navegacion lejos, pero ultimamente no pararon de estropearla (por no decir algo mas guaso jaja). Me ha pasado de tener mapas offline en el medio de la nada y no podia buscar destinos nuevos, teniendo el mapa descargado si me desplazaba sin señal no cargaba rutas ni mapas, le quitaron el modo conducir. No se si lo habran mejorado pero hasta hace unos meses que le di el changui para ver si la habian mejorado me demostraron que seguia arruinada. Una lastima, tuve que volver a google maps que si bien no desagrada, no me parecia tan precisa como Here, pero lamentablemente la arruinaron
Pero tenías marcado offline? Porque eso siempre me parecio raro… si no hay señal vos tenes que poner offline para que funcione
Navigator también funciona en Android Auto, con mapas de OSM o pagos. Seria equivalente a Maps.Me por la fuente de datos y trabajar offline.
(Solo que no es tan práctico usar al buscar destinos o POI’s.)
Tengo Here, Maps Me (por senderismo), y la verdad que Here en el auto no lo usé nunca. En general para CABA uso el Waze porque lo que necesito es saber donde se dan los bombazos, cortes por marchas, piquetes… mi día a día es cruzar desde el puente Pueyrredon, 9 de Julio, Cantilo/Lugones (tengo mi cuota de spotting diaria jaja), y llegar por la colectora panamericana a Munro… Es mi preferido, no, pero si tiene buenos reportes por parte de la comunidad.
Si viajo, paso a Google Maps habiendo bajado los mapas. En cuanto a optimización de la app y rendimiento me pareció siempre mejor el Here pero escribo sin haberlo usado realmente en un viaje o diariamente.
Slds!
😉
Hola Sir, hay algun hack para recuperar Android Auto? Lo tengo «Instalado» pero no me aparece, y cuando voy a buscarlo en Google Play me pone que No hay mas vacantes para el programa Beta…
no no, es nativo!!!!
es enchufarlo al auto y ahí se dispara luego de unos permisos
Sir, ya que estás hablando del tema y sos un excelente tester, no te resulta super lento el Waze? Yo siempre usé google maps, pero desde hace algunos meses adopté y uso casi siempre waze por el hecho que te avisa las cámaras de velocidad y supuestamente te mantiene más informado de cosas.. (ej: peligros, o cuando llegás a destino, sobre todo en ciudades, te resalta los Estacionamientos, etc etc) pero lo realmente malo es que se me cuelga bastante. A veces al iniciar Android Auto, a veces mientras va en la ruta, no se, lo noto mucho más «pesado» que google maps, pero tal vez sea sólo que soy un mañoso 🙂 En fin, quería saber tu opinión. Por mi parte, si google maps tuviera más «avisos» hablados y/o en pantalla usaría gmaps
mmm mirá en este viaje se ha colgado un par de veces si en el arranque con el android, pero jamás con el iphone
pero no en general…
google maps no me dice ni la velocidad en pantalla (no recuerdo si se sumaba)
Ya mentalmente estoy integrado al waze jajajaj, no quedó otra
Perfecto, es exactamente lo que me pasó a mi con. Waze lo veo mucho más completo en información y funcionalidad, pero extraño sí de gmaps la simplicidad/agilidad para responder… en fin, seguiré penando con el cuelgue inicial del pesado pero funcional waze. Muchas gracias por compartir!