Ayer un conocido me dijo que fue a una cueva… o un «lugar informal de cambio de divisas» y al querer comprar euros con dólares, le dijeron que con 1.000 dólares le daban 870 euros.
Sin tomar esto como cierto o fijo, porque es muy variable según el lugar informal de cambio… yo reitero que nunca es conveniente.
Esta mañana me fijé en distintos sitios de conversiones y pude tomar este cuadro que muestra las dos posibilidades. Valor de hoy 5 de abril 2025
Esto es en https://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/?Amount=1&From=USD&To=EUR
O sea que esos 1.000 dólares son 912 euros básicamente. Esa persona perdía unos 40 euros.
Quizás en una casa de cambio europea sean… ¿900? ¿905?
El punto del post es decir lo mismo que digo hace años y ahora lo reitero porque miles están yendo y viniendo con Europa a diario. Los vuelos están a tope: GASTEN CON TARJETA DE CRÉDITO… O DÉBITO.
Porque ahí si esos 912 euros, serán… 1.000 dólares o un poquito más, pero más o menos eso. Y no habrán perdido con ese cambio.
TEMA DIVISAS EN LA TARJETA DE CRÉDITO A LA HORA DE LA COMPRA
Esta semana volví a responder sobre que hacer cuando el autorizador te pregunta si lo pasa a dólares o lo pone en euros por lo que lo respondo. firmemente:
DEJEN EN EUROS SIEMPRE (o en la moneda local del país en el que estén)
¿La razón? si piden la conversión pagarán una comisión innecesaria… porque el banco lo hará «gratis». Toda compra en el exterior en el momento entra en dólares.
Por lo que si Uds, como ejemplo gastan 912 euros… y piden que llegue en dólares, pagarán USD 1.050. Si en cambio los dejan en euros… pagarán USD 1.000 ¿Se entiende?
Y esos USD 1.000 del ejemplo, entran EN EL MOMENTO en dólares porque «todo consumo en el exterior entra en dólares». Acá un viejo post con eso.
¿QUE HARÍAS PARA CONSEGUIR EFECTIVO EN EUROPA?
Yo viajaría, como siempre, con USD 300 / 500 dólares de backup… y llegado el caso cambiaría USD 100 por euros si estuviera una semana o más.
Por ese monto no es conveniente extraer dinero de un cajero por lo que cobra el cajero o nuestro banco.
Es mi opinión en base a los últimos viajes.
Pero la realidad, es que el uso de efectivo cada vez es menor. En el último viaje sólo lo usamos con los free tour, aunque incluso estaba la chance de tarjeta, pero me sentía más cómodo de esa manera en ese caso.
Pero por eso, porque veo que muchos están yendo por primera vez o luego de muchos años y se quedaron con viejas recetas que les dijo una tía… no necesitan cambiar en Europa.
RECORDATORIOS: pagar la tarjeta con dólares para evitar el 30% https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
Y por si no queda claro… si quieren usar efectivo en Europa NO CAMBIEN EN ARGENTINA, cambien dólares en EUROPA por Euros… no acá. (igual es más barato con tarjeta, pero ya depende de la economía y «legalidad» de cada uno)
Ahorren dinero 😉
Datos generales para Europa
- NUEVO comprá los pasajes a Europa con Iberia directo en su web pagando en dólares y evitando los impuestos, ya que se factura en Uruguay y podés cancelar luego la tarjeta con dólares como siempre.
- ¿Cómo moverse con el dinero por Europa?: Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- ETIAS: con suerte a fines de 2026, no te comas el verso de sitios truchos. Acá la data oficial https://www.sirchandler.com.ar/2025/03/etias-es-oficial-que-la-vuelven-a-postergar/
- Para el Reino Unido arrancó el ETA y es muy simple tramitarlo para pasaportes argentinos o europeos.
- ESIM para tener roaming en el teléfono de manera simple en toda toda Europa. con datos ilimitados y la chance de poder compartir vía holafly con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER
- Es obligatorio ( y recomendable) tener el seguro de viajes. Podés cotizar el de Assist 365 con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER y cuotas! siempre es modificable y se adapta a lo que necesitás
- Los requisitos de ingreso a Europa y los tiempos de permanencia
- Podés comprar pasajes de trenes vía OMIO que vende de todas las empresas en Europa
- Las notas sobre el recupero del IVA en Europa
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Gracias Sir, siempre una luz en el camino. Consulta, ¿Vas a publicar algo de las tarjetas Navigo?.
Desde ya nuevamente, Gracias.
hola! pero puse esto, te lo paso pro las dudas o ver que más te faltaría https://www.sirchandler.com.ar/2025/02/pago-de-transporte-en-paris-y-ahora-como-te-agarran-los-guardas-para-chequear-el-pago/
pero es bajarla al celu
La única vez que tuve que cambiar fue para pagar lavadero de ropa en Londres que sólo aceptaba cash (15 pounds 😵💫). En la mayoría de los países está muy incorporado y te cobran hasta 20 céntimos con tarjeta, pero en Italia me han preguntado varias veces si no tenía efectivo para pagar.
Igual hace mucho fue?
porque en UK son donde más cashless son hoy día
Los lavaderos suelen usar monedas y tener maquinas para cambiar, euro billete por euro moneda. Me paso en Roma, Praga, Madrid, Sevilla en 2024.
Si obvio… pero muchas ya tienen contactless 😉
Estuve hace unos días en Londres y todo TC. Tenía 20 libras de un viaje anterior y las use de puro gusto pero solo gaste 10. Solo en Viena me pasó que en 2 lugares si o si efectivo y eran montos chicos y con mala cara del vendedor.
sir, nada que ver con el tema, pero n o se por donde escribirte, me gustaria que informes sobre la coberutura medica que ofrece visa si pagas un pasaje internacional con su tarjeta, porque yo me voy con mi papa y tengo cobertura sin pagar extra, ya que me da visa. y no encuentro en ningun lugar que hablen de eso. besos gracias!
Hola, es que son muchas variables… por lo que la info es la que ponga cada banco, como lo pagaste, si es adicional, etc, etc. Es riesgoso que haya algo desactualizado o malintepreetado, por lo que cada uno tiene que buscarla para asegurarse
Yo hace años viajo con la que tengo aparte, no dependo de las tarjetas
Concuerdo con Sir. Las tarjetas por lo general tienen montos mínimos de coberturas. Siempre es mejor contratar un seguro médico.
El año pasado estuve en un hotel con lavadero, y todo era mediante una app. Elegías el local, el ciclo (lavado, secado), pagabas con la tarjeta y listo. Supuestamente la app te avisaba cuando estaba, pero puse un timer con el celu y esperé que terminara.
Sir consulto: pero al pagar con tarjeta me cobran 30% percepción ganancias , podrías aclarar eso. Gracias
Roberto, perdón pero doy por hecho que todos pagan su tarjeta con consumos en el exterior con dólares… ahora lo aclaro de nuevo, pero me parecía básico. Es así hace ya dos años casi.
Acá explicado https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/recordatorio-del-pago-con-dolares-de-los-resumenes-de-tarjeta-de-credito/
Lo leo, muchas gracias
Igual me cobraron este mes el 21% de iva sobre un consumo en la TC de 1000u$s que abone con mis verdes…es un monton!!!
es absurdo… pero toman algunos consumos mal, como si fuera algo de servicios tipo netflix
Touché…eran entradas a un concierto…evento cultural LPM!!!
🙁
Muy bueno Sir, coincido 100%. El año pasado estuvimos15 dias en Europa, pagando todo con tarjeta de credito en Euros, excepto en venecia que a las 22 hs para pagar la tasa minicipal en el hotel solo aceptaba Euros cash, termine sacando en un cajero 10 Euros que me costaron 20 dolares
ah mirá que guacho ese hotel. A mi nunca me pasó eso pero obvio que alguno lo puede pedir. Pero todas las tasas las pagué con tarjeta
Y eso que decís de la extracción es lo que creo que hay que evitar cambiando solo 100 dólares, porque si se pierde en esa extracción menor
Hola! A mí en Roma me pasó con el Hotel que la tasa municipal también me la pidió en efectivo. Me lo avisó al ingreso, y me lo cobró en el check out.
si obvio, puede pasar. Pero de chotos que son
Esto puede tener su motivo :
a) la explicación que me dieron, es que las tasas las tienen que depositar por un canal diferente y que es más fácil hacerlo con efectivo No tiene lógica ; pero después de mi experiencia como residente en Italia ;conoci de primera mano procedimientos burocráticos bastante absurdos Puede ser que suceda algo así ya que varia de Comune en Comune
b ) se la guardan Hubo casos en donde detectaron en hoteles importantes que cobraban la tasa y no la depositaban
todo es posible!!! jajaj
Hola Sir, en febrero los hoteles que fui en Venecia, Florencia, Roma y París nos aclararon que las tasas eran en efectivo.
En Londres y Stuttgart, ambos Premier Inn, no nos cobraron tasas.
bien
Me paso en otros lugares de Italia que la tasa de no sé qué po…onga me la cobraban en efectivo. Siempre algunos euros quedan…pero todo a las de credito
Nos va suceder en Italia en unos meses. Esa «tassa de soggiorno» en Airbnb suelen sumarla entre los ítems a pagar, junto con los gastos de limpieza por ej. No así en Booking que pide que se las pagues en efectivo al propietario. Hace poco me enteré que teniendo el Black Pack de Hipotecario te bonifican las transacciones en cajeros de exterior; llegado el caso probaremos este método a ver si es cierto. Igual como leí por acá, eso de cobrar only cash es seguro alguna cosa turbia de los tanos…
Coincido con tus comentarios. La alternativa de pagar con la tarjeta es ahora conveniente si se tienen divisas depositadas. Y lo que es muy importante, como bien lo señalás, cuando se está en el exterior siempre, absolutamente siempre, cuando preguntan si se hace en moneda local o en dólares la respuesta debe ser moneda local.
A veces hay viajeros que llevan más efectivo -casi siempre dólares- por diferentes razones. Por ejemplo, fondos no declarados que se gastan en viajes al exterior. En ese caso, pueden cambiar en Argentina o en el destino. En el caso de Europa hay que tener algunas consideraciones. La primera es que en España, por ejemplo que es donde vivo, no se puede comprar absolutamente nada que cueste más de 1000 euros en efectivo. Sí o sí, se tiene que pagar con tarjeta o algún medio electrónico bancarizado.
Otra condición que se debe considerar es que en Europa no se pueden cambiar divisas por más de 6000 dólares por trimestre y por persona. Los trimestres se cuentan por año calendario, de enero a marzo, de abril a junio y así… Quiere decir que si el viaje abarca 2 trimestres, por ejemplo del 15 de junio al 15 de julio, se podrán cambiar en total 12.000.- euros.
Algo muy importante en Europa al cambiar dólares por Euros es tener en cuenta que cada casa de cambio tiene distinto rate y que a veces las diferencias son muy grandes (más del 5%). Entonces, hay primero que mirar bien quién tiene el mejor tipo de cambio y además saber que casi todas, por más de 1000 dólares mejoran en 0,5% la tasa de cambio. Además, hay varias que desde la web tienen un chat donde se puede negociar un mejor tipo de cambio. Si uno tiene un precio ya muy bueno, a veces, lo puede mejorar con las que tienen chat en la web.
Por ahora, mientras la máquina lo valide como legítimo, acá en Europa toman cualquier billete de 100 dólares, sea de cara chica, manchado, o un poco deteriorado. Si el deterioro es muy grande lo pueden rechazar. Pero los cara chica valen como los de cara grande o los de banda azul, que son los preferidos ahora en todo el mundo.
que loco eso del chat!!! recordás alguna para comentar y que la gente sepa?
Hasta el año pasado, no sé si sigue, lo tenía QuickGold. A unas amigas que estaban en Madrid, por chat, les conseguí un tipo de cambio muy bueno conversando con una agente. Es muy interesante, la señora que chateaba conmigo me preguntó en qué sucursal de Madrid querían cambiar -tienen muchas allá- y ella se encargó de llamar a esa sucursal y decirles que les paguen lo que habían cerrado conmigo. La diferencia fue de más del 1%, que es bastante.
Hay que tener cuidado con las casas de cambio porque algunas pagan muy mal y viven de los turistas que optan por la primera opción que ven.
obvio!
Lo que menciona Carlos con respecto a los cara chica no es tan asi sobre los menospreciados cara chica… al menos en las dos casas a las que fui a cambiar. Tuve que cambiar en Octubre y en enero dolares de esos en Madrid y Malaga, en Europond y eurochange, probe en cada casa en cada ciudad, sin suerte , como dato te cuento, los anteriores a 1985 directamente no los aceptaban porque la máquina los rechazaba. Y los cara chica no recuerdo bien en que casos estaban cobrando 15% de comisión para cambiarlos, el triple que aca. Asi que fueron de viaje al cuete… POr suerte los pude usar aca para pagar el resumen de la tarjeta sin drama sin cobrar nada extra en la caja del banco
En Londres, está https://www.thomasexchangeglobal.co.uk/ que si bien no tiene chat, si hacés el pedido de cambio anticipadamente por la web y decis que lo retiras por tal o cual sucursal, te hacen un cambio un poco mejor que lo que sería si vas directamente.
Tienen muchas sucursales en Londres, y también algunas en el interior del Reino Unido.
excelente
En mi opinión, si se necesita efectivo (por ejemplo algunos impuestos en algunos hoteles, gastos menores) es mejor hacer un cálculo aproximado de lo que se va a usar en todo el viaje y retirar del cajero (a pesar de las comisiones) porque las casas de cambio que están en los grandes centros turísticos suelen cobrar comisiones fijas y variables (muchas veces ocultas) que pueden llegar a hacerte perder mucho más.
Vivo en Malaga y hay algunas ocasiones que necesito cash … lavadero, parking…. propinas … creo que conviene tener algunos euritos siempre … y al viajar a otros países, Portugal, Irlanda por ejemplo, los necesite tambien …
Y coincido conviene cambiar los dolares aqui en casas de cambio (no bancos y no en aeropuertos)
claro! ahí lo necesario, no acá
Hola Sir, estoy en Brigthon y desde que llegué no tuve la necesidad de usar 1 sola libra en efectivo , para todo aceptan tarjeta. Traje 50 dólares por las dudas pero aún no tuve la necesidad de venderlos.
Gracias por tus consejos !!!
Hermoso
Sir: creo que sería mas aconsejable si una persona va a llevar efectivo, si viaja a Europa que en lugar de llevar dolares, lleve directamente euros comprados en Argentina. De esa manera no tendrá que cambiar en los paises de la zona euro.
Que cada uno gaste como quiera pero si quieren gastar pagando en efectivo creo que esto es lo mas práctico.
Fernando hace lo que quieras.
Yo muestro que acá es más caro.
Yo no llevaría euros desde acá.
Amén de no necesitarlos mayormente.
Pero de nuevo… el que quiera perder dinero que lo haga como quiera 😉
Comprar euros en Argentina siempre sale mucho más caro que comprar dólares y luego cambiar por euros en Europa. El mercado informal del euro es mucho más chico que el del dólar y porcentualmente las puntas compradora y vendedora están mucho más abiertas que las del dólar. O sea acá el euro te lo venden más caros y si vas a cambiar por pesos lo que te sobró de tu viaje, te lo compran más barato.
Claro! es tan simple como eso y pasa lo mismo con cualquier otra moneda, real, chileno, uruguayo… por eso conviene acá solo comprar USD
Sir, buenas, Para ir a Italia también recomendas Iberia?
Y tema llevar cash en Italia? Me voy 40 días
Hola Nico YO NO RECOMIENDO NINGUNA AEROLINEA NI EMPRESA NI HOTEL NI TARJETA NI BANCO
Yo recomiendo COMPARAR
Cash? llevá de seguridad… lo vas viendo 😉
Yo pago todo con tarjeta y solo puchitos con efectivo
Hola Sir
No estaba tan mal los 870 euros.
Aca es donde cambio yo, viviendo en Valencia.
https://www.europound.es/?valor=2832
Te dan 876 hoy, un poco más (881) si cambias más de 1000 usd.
pero es de guatemala a guatepeor… o sea comparás con uno que es malo entonces.
Por eso con tarjeta es mejor
Yo normalmente no uso casas de cambio y menos para dólares pero tal como dice José Luis, 870 no me parece mal cambio en general. Estamos hablando de valores del 4-5% de comisión, y lo que tú propones está en el 1% de comisión. Yo sin ser un experto en casas de cambio, sinceramente no recuerdo que sea habitual (o posible) encontrar lugares con tasas de cambio reales del 1%. Por ejemplo, en España está la caja de ingenieros, un banco cooperativa de socios que ofrece un cambio en general muy bueno para sus socios, y no te se decir ahora mismo que está ofreciendo por el Euro – Dolar pero dudo que esté en el rango del 1%. ¿Sabes de algún sitio donde se puedan encontrar esos tipos de cambio tan favorables en España o europa?
nop… es caminar y ver… mientras se gasta con tarjeta 😉
Cuando te encuentres con alguna casa de cambio que ofrezca tasas del 1% haz foto y hasta de podría armar un post para ilustrar, sería muy útil 🙂 dicho esto, tarjeta a tope, yo siempre llevo cash por si pasa algo y normalmente vuelvo con el 80-90% sin tocar.
Yo también cambio en Europound. Cambié todos los dólares cara chica que tenía en Argentina acá a un precio razonable. Están a 50 metros del Mercat.
En Valencia, La Reina del Reino. La mejor ciudad de España y tal vez de Europa, para vivir.
Hola Sir, cómo estas? Yo cambié sólo USD 100 en Diembrre 2024 a 0,925 (a una calle de Plaza Mayor en Madrid) y con eso estuve casi 3 meses. Para lo único que lo usaba realmente era para comprar en algunos comercios que tenían un mínimo para pagar con tarjeta (en el minimercadito que tenía al lado, el mínimo era de EUR 2). Esto del mínimo yo no lo había visto antes pero en este viaje lo vi en varios lugares. Abrazo!
Perfecto!
ahora como está subiendo el euro seguro te dan menos, pero si, es tal cual eso
Hola buen día. El tema de gastar con tarjeta, es blanquear demasiado. Yo llevo cash siempre. Evito al máximo pasar por la tarjeta. Ya tengo los euros guardados desde hace tiempo. Al menos siempre hago así. Dejo la tarjeta para cuando sea estrictamente necesario. Abrazos
Gustavo por eso depende de la economía de cada uno. Un empleado con 100% en blanco no tendría ese problema
lo que quiere decir el post, es que si cambiás ACA perdés plata… y allá perderías menos 😉
pero obvio, cada loco con sus pérdidas y blanqueos 😉
A veces me pregunto…cuánto es “blanquear demasiado”? Son todos monotributistas clase A como la Salazar? Entiendo y conozco gente 100% cash, no sé cómo hacen igual, pero a veces no entiendo qué es “blanquear demasiado” cuando hay miles de recursos que te pueden deschavar aunque pagues 100% cash
un viaje a Europa no es un escándalo… 100 a Marbella y Dubai como la Clerici… tampoco 😛
Yo siempre recomiendo a los que vienen a Europa, que vengan con euros, pensaba que cambiarlos en Europa era más caro que en Argentina. Bueno ya no lo haré más jaja. Gracias por la información.
claro!!! conviene en europa… con dólares
y que guarden dólares para pagar la tarjeta 😉
Sir, yo estoy de acuerdo con que se gaste con tarjeta y luego con esos dolares pagar directo el resumen. Así hice siempre y nunca gaste más de 200 euros en 15 días de vacaciones.
Pero muchas personas no tienen sus ingresos en blanco, evitan tener que blanquear gastos por los cuales luego tendrán que justificar y la historia de siempre. Indefectiblemente hay personas que viajaron, viajan y viajaran con efectivo en mano. Y eso es tan argentino como la escarapela o Las Malvinas.
Hernán y quien dijo lo contrario
el post se llama DONDE CAMBIAR EUROS y lo que dice es que no cambies acá… que con tarjeta gastás menos, pero que ALLA ES MEJOR CAMBIAR que acá (si querés tener los euros)
Hola Sir ! si es verdad los 5 free tour que hice el año pasado en Europa los page con tarjeta y ningun problema ,la mayoria los paga de esta manera.Saludos.
genial
Hola! Siempre seguí tus consejos y uso tarjeta… En el último viaje en París en un local de comida del barrio latino con una cola tremenda (lo valía), solo aceptaban efectivo. Era Au petit grec, comimos unas galletes espectaculares (crepes salados). Valió la pena pagar en efectivo. Creo que en el resto de lugares no fue necesario. Escuché que en Berlín suelen pedir más efectivo, no sé qué info tenés. Saludos!!
(Ya me cansé de probar cosas para que me lleguen las notificaciones de los mensajes… Así que puedo no ver pronto las respuestas)
que lástima lo de los mensajes… raro
ALEMANIA si es más cash friendly…
Me pasó de estar de paso un par de horas en Alemania un domingo. Prácticamente todo cerrado, y los pocos lugares abiertos era en efectivo sí o sí. Hasta las expendedoras en la estación de tren eran con monedas o billetes. Recién pude comer algo cuando llegué a destino.
si… hay partes de Alemania que son bien intensas con el efectivo
Lo que decis es 100% correcto, pero agregaria como opcion si queres cambiar, algo de calderilla como decia mi abuelo, no solo a Euros sino por ej a Florines hungaros, la casa Eurochange(lo podes hacer on line o fisicamente) que en España por lo menos no te cobran comision y tiene cambio razonable con relaciòn a dolares (no te matan con el 20% como aca) sino que esta mas en consonancia con el cambio euro dolares del mercado.
interesante
pre avisás online de eso? y luego vas?
Escucha, en los lugares informales de cambio de moneda (me encantó la definición) me cambiarán cheques de viajero de AMEX ?
🤣🤣
JAJAJAJAJ no serían tan informales esos
En el 2023 me fui a Inglaterra, justo en un par de meses que aún sumando Impuesto País y adelanto 30% a mí me convenía pagar todo con débito de BNA (todavia estoy igual esperando la devoluciones)… Tal cuál comentan usé poquito efectivo pero la verdad es que tenía toneladas de dólares billetes chicos, manchados, sellados y varios «cara chica» que ya los daba por perdido visto que no tenia viaje a USA en horizonte cercano y acá no me los aceptaban o me los cambiaban a menos … así que los cambié a buen cambio en el correo y en alguna tienda grande de venta de ropa (que no recuerdo el nombre y tenia servicio de Exchange) y no me hicieron ningún problema! y me traje Libras nuevitas y hermosas que quedarán ahí hasta el proximo viaje. De hecho me habia llevado un billete de 20 libras de los viejos, de papel, y me los cambiaron también en la oficina de correos porque ya no se usaban más… pero es así, hay cosas que convienen más y otras menos pero en éste caso a mí me sirvió deshacerme de todos esos dólares «problematicos» en Argentina….
Hola Sir !
Dependiendo el nivel de cuenta (premium world en mi caso) he extraído dinero de un cajero bancario (no los de un seven eleven)sin comisiones en el pasado (libras desde mi caja de ahorro en usd)
si si, yo antes sacaba
Buen día. Ayer 5/4 en una cueva de Caba por 100 dólares te daban 85 euros. En todo caso hay que averiguar bien antes de cambiar.
Igual… conviene hacerlo allá
Muchas gracias!!!
Para mí lo mas simple y claro es, tener una cuenta en dólares y pagar en Europa en moneda LOCAL usando la tarjeta de DÉBITO. Si pagas algo en Euro, igualmente podes ver en el acto en la app de tu banco, cuantos dólares son. Así uno tiene cuentas claras. PERO lamentablemente en Europa tienen diferentes empresas de los posnet. Y siempre tenes el riesgo que te rechazan un pago. Me ha pasado, que la débito una semana anduvo, otra no, en el norte de un país si, en el sur no …… Por eso se necesita una tarjeta de CRÉDITO con el limité adecuado como backup.
Kaiser solo yo meto la aclaración de que DEBITO tiene menos medidas de seguridad y se complica con anulaciones y devoluciones.
Solo aclaro eso y es la razón por la cual yo gasto con crédito siempre.
Hola. Yo creo, que hay que usar (siempre que se pueda) google Pay o Apple Pay. Por lo menos Apple Pay me parece ideal. Yo dejo las tarjetas físicas en la caja fuerte ….. Apple tiene un propio sistema, que genera una tarjeta virtual individual. Hasta hoy no leí nada de hackeo etc.- Con devoluciones te doy la razón.
CLAAAA obvio
Igual… no uso débito
Soy ordenado y se lo que puedo gastar. El dinero no lo tengo en cuenta nunca. Lo tengo accesible… pero no en cuenta.
sir viajo en mayo a españa siguen solicitando al ingresar justificar un efectivo segun los dias de estadia?
hola Moni!
o sea… es un requisito de siempre poder demostrar solvencia, pero hace años depende más de la actitud… y tener las tarjetas de crédito 😉
Sir! Mil gracias por el post! Justo estuve investigando sobre esto toda la semana! Me viene bárbaro! 🙂
Me voy a Italia 1 mes y mi idea es hacer TODO con tarjeta de credito. El tema es que algo hay que tener por los impuestos en el alojamiento y por cualquier cosa. Aunque sea 50 euros, y si hace falta más, después veo.
Tengo unas preguntas para vos:
– Cuando decís de sacar euros del cajero, sacarías con la de débito o crédito? Entiendo que conviene la de crédito (vi tus videos de cuando sacabas en Italia), pero esta semana llamé al banco para preguntar si se podía y me dijeron que sólo se puede el equivalente a 15 mil pesos y me dijeron que eso no se puede cambiar. Tengo tarjetas black, pero que se yo, me dijeron eso. Igual no me di cuenta de preguntar si era por día o cada cuánto, porque si es por día, bueno, no está tan mal porque la verdad no quiero usar efectivo. Allá es lo mismo en cualquier cajero, no?
– Si es con débito (me imagino que conviene menos y no me gusta usar la de débito), pero se puede usar la de debito para sacar del cajero?
– Igual voy a hacer lo que decís de llevar dólares por las dudas, pero por lo que estuve investigando esta semana, el cambio (de dolares a euros) es malo allá también (entiendo que conviene mucho mas por cajero). Pero por si no queda otra, sabés dónde conviene cambiar dolares alla? Llego a Roma pero voy a recorrer Italia.
Como siempre mil gracias por todo! Me estás ayudando un montón a planificar mi viaje! 🙂
Vamos
1 – es un problema… no está claro. Yo tiré la toalla. Débito se podría… el costo lo dice el sitio de tu banco POR OPERACION más el costo del cajero en si, si es que lo tiene. CREDITO sería sin costo de tu banco, salvo los pequeños intereses que te genere (es poco). Más lo del cajero. Pero es de las dos tarjetas posibles.
Los cajeros te dicen «le vamos a cobrar esto por sacar» y vos podés rechazar e ir a otro… y te ofrecen a veces también pasar a DOLARES la operación cosa que hay que poner que NO
Por todo eso… yo prefiero cambiar, llegado el caso, 100 a 200 dólares
2 – claro se puede!
3 – podés probar… por lo del cajero y ver el costo, que por probar no se cobra operación ni nada. Y luego en Roma o donde sea, miraría las «pizarras» que te dicen cuanto te dan. Menos en el aeropuerto… buscaría en todos lados eso
a planificarrrrr
Hola luciana,
Yo estuve en Italia en octubre 2024. Luego de recorrer varios países (reino unido, Francia, suiza…) llegué a milán. Allí casi no me quedaban euros, había llevado 150 que los fui gastando de a poco en cosas minimas (fui pagando casi todo con T.C.). En Milan necesitaba cambiar 100 dolares por euros, para tener algo de efectivo (al día siguiente me iba a Venecia, y así segui bajando hasta napoles). En milán fui a varios bancos y ninguno me cambiaba. Estando en la plaza de la catedral y de la galeria vitorio emanuel 2, había 2 casas de cambio. Eran las únicas. Pagaban 70 euros x los 100 dolares, pero me cobraron 8 euros de comision!. Cobré en total 62 euros x esos 100 dolares. Ojo con eso. No te confies al último momento porque perdes. Suerte y buen viaje
Una modalidad que no veo mencionada -la cual ya he comentado en posts previos- es la posibilidad de obtener efectivo a través de tarjetas de crédito como si fuera una compra. En Roma la agencia que he usado es FAIR CHANGE, con sucursal en la Vía Nazionale 36. Tiene una comisión del 8% para montos menores a 1.000 Euros
Yo en febrero retire de un cajero en un shopping de roma por 200 euros el BBVA me cobro $20.000 por la operación, a eso sumale el tipo de cambio euro/dolar. Esto fue con tarjeta de débito teniendo los dólares.
Hola Sir, un pequeño aporte por si a alguien le sirve. Recién vuelvo de pasar 17 días en Escocia e Inglaterra con mi familia (4). Cambié 100 euros por libras por las dudas y tranquilamente pude no haberlo hecho. Absolutamente TODO lo pagué con tarjeta ( subtes, trenes, free tours, etc.)
Muchos negocios directamente no aceptan efectivo.
Saludos y gracias porque muchas cosas las manejé basado en tus publicaciones.
🙂
Buenas Chandler perdon si no tiene que ver con el post pero te consulto si tendras algun codigo de descuento para la Assist 365?. Gracias.
Hola Esteban, claro! está en cada post ! al comienzo del post 😉
también acá podés ver https://www.sirchandler.com.ar/descuentos/
Mi experiencia: se paga todo con tarjeta, efectivo apenas se usa. Como mucho, se gastan 100 euros en 15 días en efectivo.
Buenas tardes:
Es cierto, muchos argentinos van de vacaciones a Europa. Pero sí vas a destinos regionales, es igual o peor…
La vez pasada consulté en una casa de cambio informal (aka «Cueva») de Avenida Corrientes, cuáles eran las cotizaciones del guaraní y del peso chileno…. Para qué… Era incluso más caro que llevar pesos argentinos y cambiarlos en Santiago o Asunción en una casa de cambio allá. ¡Un delirio!
Claro, puede variar un poco, pero igual se pierde bastante.
Financieros saludos! 🫡
claaaaa
Hola Sir
Una consulta o consulta/comentario. Tanto el ICBC como el Patagonia, dependiendo de que tipo de paquete tengas, Exclusive o Singular, tienen bonificado el costo del uso de cajeros en el exterior.
Entiendo que usando los cajeros de la red Bancomat (que según entiendo son los que no cobran no cobran comisión) el extraer euros no tendría costo alguno obviamente operando sobre una cuenta en dolares.
Hay algo que me estoy perdiendo o es realmente asi?
CLARO
si da el límite, que muchas veces tiran error… y no te dan, es perfecto
Buenas, me mudé a Europa hace un tiempo e hice de todo:
-Pagar con tarjetas argentinas online (en los Amazon europeos, AliExpress, etc).
-Pagar con tarjetas argentinas en supermercados, hoteles y otros comercios.
-Traer dólares billete de Argentina y cambiarlos por euros.
-Y obviamente pagar con tarjetas europeas de débito y crédito tanto online como en comercios.
Lo que menos hice es pagar en efectivo, pero sí fue fundamental al principio porque no tenía cuenta bancaria en Europa, por lo tanto hacer una transferencia para pagar un alquiler, me era imposible, aunque estimo que podría haber fondeado una cuenta tipo Wise ó similar y transferir desde ahí, lo cual también tiene comisiones.
Lo que todavía no hice es transferencia internacional de banco a banco (dólares y pesos en cuentas argentinas a euros en cuenta europea).
Para cambiar billetes, no podés ir a cambiar al voleo en cualquier lugar. Una vez pregunté en el aeropuerto de Frankfurt, en un negocio de cambio, cuántos euros me daban por 100 dólares y me dijeron 67. Salí corriendo. Tenés que investigar el mercado (por internet) y ver entre los sitios conocidos en el ambiente, quién es el que te da la mejor tasa. Por ejemplo el 24/03 cambié a una tasa de 1 euro = 1,1007 dólares. Viendo el histórico de la tasa oficial ese día era 1 euro = 1,0824 dólares, es decir pagué un 1,83% de comisión.
Comparé esto con un gasto con tarjeta argentina que hice el 12/03, el cambio fue 1,099988 dólares por euro. La tasa oficial ese día era 1,0886, por lo tanto la comisión encubierta fue de 1,14%. Comparando estos días en particular, salió ganando la tarjeta por un 0,69% (diferencia de 6,90 euros en 1000). Miré otro gasto con tarjeta del 10/03, tasa de cambio 1,10 dólares por euro. Ese día la tasa oficial era 1,0845, comisión encubierta 1,55%. Conclusión, cambiando dólar billete por euro billete en una casa de cambio con buenas tasas, hay una diferencia muy chica (menor al 1%) a favor de pagar con tarjetas de crédito argentinas en dólares. Siempre que te acepten tarjeta de crédito, conviene.
Buen día Daniel, gracias por la info, me estoy yendo a vivir a Alemania en julio y ando con dudas con estos temas, transferirme para conseguir alquiler, etc. Te quería consultar, las tarjetas argentinas te bloquearon los consumos después de algún periodo de tiempo? Quiero dejar mi cuenta abierta acá y usar allá lo más que se pueda. Muchas gracias!
Hola Azul, te cuento, vine de Argentina con tarjetas de dos bancos: Galicia y HSBC (hoy Galicia Más, y entiendo que próximamente se fusionan en 1 solo banco). Prácticamente no tuve problemas para pagar en todos lados con las tarjetas, sólo tuve problemas en: 1- Un supermercado (Colruyt) que por política propia no aceptan ninguna tarjeta de crédito ni tampoco tarjetas de débito emitidas fuera de Europa.
2-(SEGUNDO) Amazon FRANCIA, no se por qué, pero en todos los Amazon de Europa me aceptaron mis tarjetas argentinas, excepto en Amazon Francia.
En el resto, me aceptaron en todos lados. A veces puede ser que la tarjeta te rechace un consumo, pero en ese caso llamás, volvés a hacer la compra, y listo. En mi caso para compras por internet la única vez que no hubo caso ni llamando fue Amazon Francia.
Compré durante meses sin ningún problema y hoy todavía sigo usando la tarjeta del Galicia. Mientras tu banco te mantenga la cuenta abierta, y mientras tengas fondos para pagar, no hay problemas.
Tema hospedaje, cuando es en hoteles, hostels etc. te manejás con tarjeta de crédito pero te sale muy caro quedarte mucho tiempo, por lo cual es fundamental conseguir un alquiler semi-permanente ó permanente rápido (en menos de 15 días sería ideal). Los semi-permanentes te salen más caros que un permanente pero mucho menos que un hotel y un poco menos que un hostel, pero infinitamente más cómodos que estos últimos. En el primer alquiler semi-permanente en el que estuve no me aceptaban tarjetas de crédito, se podía pagar con transferencia ó efectivo. Las transferencias internacionales tienen un costo que no conviene para lo que sale un mes de alquiler. Lo que hice fue viajar con varios miles de dólares (el límite es 10.000), busqué la casa de cambio que tuviera la mejor tasa, y cambié por euros. El depósito y el primer mes los pagué en efectivo, y después ya tenía mi cuenta en euros para transferir desde ahí. Para no viajar con mucho cash podrías intentar abrir una cuenta en algo como Wise ó similar, fondear esa cuenta y transferir desde ahi, pero no tengo experiencia como para decir que funciona perfecto o no, y también tiene comisiones. Algo que recomiendo a los que están por viajar al exterior y van a llevar dólar billete, es que no se dejen cagar por los bancos argentinos, porque ellos están muy selectivos últimamente y se dan el lujo de rechazarte billetes que ellos mismos te han dado en el pasado. Si van a retirar dólares de caja de ahorro no le acepten al banco dólares marcados, manchados, escritos, rotos, etc. mírenlos con lupa, especialmente a los «cabeza chica» (los más viejos). En Europa en general no joden tanto con esto, pero la realidad es que no en todas las casas de cambio te van a aceptar dólares manchados/marcados, sobre todo los cabeza chica. Si vas con los «azules» y sin marcas raras, es garantía de que no vas a tener drama. PERO es importante tener en cuenta que cualquier billete, si es legítimo, vale lo que dice el billete, ni 5%, ni 10% ni 15% menos, eso es una argentinada. La última vez que fui a cambiar en Europa me rechazaron dos (levemente manchados). Procedí a cambiarlos por dos billetes cara chica «bien», sin nada raro, y ahí vino la pregunta: «¿no tenés de los nuevos?». En el mismo lugar, unos días antes había cambiado un montón de billetes cara chica sin problema, a veces depende de quien te atiende.
Mil gracias por tomarte el tiempo! Me re sirve la info, muchas gracias y saludos!!
No me enroscaría. Tendría en metálico unos 200 o 300 dolares, por las dudas, y un par de tarjetas con buen limite. Con eso resuelvo y pago con los dolares la tarjeta cuando vuelvo y a dormir.
La primera vez que estuve en europa, en 2019, cambié 200 dolares por libras y me termine volviendo con billetes porque allá pagas hasta la pinta en la barra del bar con la tarjeta. Mas aún ahora que los bancos de allá tienen google wallet…ya ni la tarjeta fisica necesitas.
Si mal no recuerdo varias veces me salió la opción euros o PESOS ARGENTINOS en ese caso, no nos aseguramos pesificar en el momento? Previendo alguna devaluación…
Hola Pablo, es que si sos previsor tenés los dólares para pagar el viaje…
ahora… hace tiempo que por lo general no dice PESOS. dice USD. Pero como en todo lo contado es un 5% más caro y te cobran los impuestos sobre ese valor más caro
En el 99% de los casos dudo que sea conveniente… si vos sabés que mánana devalúan más de un 6%… quizás si. Y no tenías los USD claro
Un pequeño aporte. A principios de marzo cambie en «ria» de la calle fuencarral a 989 euros por 1000 dolares. Los unicos dispuestos a negociar cotizacion. Pregunte en 4 o 5 lugares antes. Todos pagaban menos. Saludos
por las dudas tomar el valor de referencia… que ahora son otros valores porque el euro subió
Muy buena tasa, ¡incluso a principios de marzo! Es raro porque si buscás el historial del Banco Central Europeo, el día de marzo en que el dólar estuvo con valor más alto fue el 03/03, a un cambio de 1,0465 dólares por euro. 1000 dólares a esa tasa son 955,56 euros y vos les sacaste 33,43 euros arriba. Salvo que estuvieran vendiendo dólar a valores obscenos y les resultara negocio igual.
El mejor día del dólar en 2025 fue el 13/01, tasa 1,0198 dólares por euro, con esa tasa 1000 dólares = 980,58 euros.
A mi lo que me llamó la atención en España es que no hay «cuevas» por todos lados. Son casas de cambio legales (como las que mencionaron mas arriba) y como tales, te piden presentar un ID válido y una dirección postal obligatorio para cambiar. Hasta te escanean el pasaporte lo cual ya me parece un exceso. En teoría reportan la transacción a Hacienda, si sos turista supongo que no pasa nada pero si sos residente puede haber algun tema.
un país normal 😉
Es para evitar blanqueo de capitales. Creo que podes cambiar hasta 6000 euros por trimestre sin que te pidan más justificación sobre el origen de la plata
Clarísimo, como siempre.
Un dato: teníamos unos billetes de 100 euros, los cuales hoy son un problema, ya que no son de curso legal por temas de seguridad. Pero te los cambian en el banco. No en cualquier banco, sino en el banco nacional del país. Por ejemplo, en Italia, solamente se cambia en la Banca D´Italia. Se firma una declaración jurada sobre origen lícito de fondos , y listo. Super amables y en dos minutos.
Saludos!
siiii una clara señal del poco uso del efectivo
y si tenés uno de 500 euros vas preso directo por narco jajaja
Los de 100 euros son perfectamente legales y aceptados!! (Puede haber problema si tienen que darte mucho vuelto, pero en un hotel que acepta cash pasan sin ningún drama.) El tema es con los de 500 como dice Sir Chandler
Si, es verdad! Me refería a los de 500! No sé por qué puse 100…Todo lo que puse era sobre los de 500. Gracias por la corrección!
ahhhhh ok
Me sumo a lo que dice Flor en cuanto a que NO EXISTEN billetes de 100 euros que no sean de curso legal, salvo que los haya impreso algun individuo u organización ilícita.
Hace poco me dieron unos billetes de 100 «de los viejos», pero el cajero me los tomó perfectamente para depositar en mi cuenta. La serie nueva se llama «Europa». Textual del Banco de España:
Los billetes de la serie Europa se han introducido progresivamente a lo largo de varios años. Los billetes de 5 €, 10 €, 20 € y 50 € entraron en circulación en 2013, 2014, 2015 y 2017, respectivamente. Los billetes de 100 € y 200 € comenzaron a circular en 2019, completando así la emisión de la serie Europa.
Diseñada por el alemán Reinhold Gerstetter, su diseño es muy similar a los billetes de la primera serie.
Los billetes de esta serie muestran los mismos colores dominantes e incluyen nuevas medidas de seguridad, lo que permite prevenir falsificaciones y facilita la verificación de los billetes por parte de los ciudadanos.
La segunda serie se denomina serie Europa porque entre sus elementos de seguridad aparece un retrato de Europa. Este personaje de la mitología griega fue elegido por su clara asociación con el continente europeo y porque añade un toque humano a los billetes en euros. La imagen se ha tomado de una vasija de la antigua Grecia conservada en el Museo del Louvre de París.
Pregunta para los que alguna vez lo hicieron. Me dice un familiar que cuando operas con una tarjeta de debito en un cajero por ejemplo de la red Bancomat en Italia, te pide para ingresar una clave de 5 dígitos.
Ahora las tarjetas de débito nacionales operan en el país con 4 dígitos.
Cómo se hace en ese caso?
nop… me pidió 4
Sir acabo de hablar con mi hijo que vive en Italia y me volvio a confirmar que el acceso a los cajeros con tarjeta de debito italiana es con 5 digitos.
Lo unico que se me ocurre pensar es que identifique la tarjeta como extranjera yh pisa solo 4 cuanbdo usas una tarjeta argentina.
o que le mandes enter… yo recuerdo haber puesto 4 y el enter
quizás cuando ellos ponen 5 es sin el enter y ahí entra
Veremos, por lo pronto el lunes voy a ver si tengo alguna respuesta de Banelco, lo dudo. Igual en unos dias me voy a enterar por la forma mas concreta ja ja, espero no me retenga el plastico. En cuanto tenga la certeza confirmo. Abz
Hola Sir me pude comunicar con Banelco y con el Banco Emisor y la respuesta fue la misma.
Hay que operar con los cajeros que tienen el logo Plus, en esos cajeros pide los digitos que tiene la tarjeta en este caso en Argentina, es decir, la misma clave de 4 numeros.
Veremos en breve si es asi y que cargos tienen porque por el lado de los Bancos, tanto el ICBC como el Patagonia, tienen todas las operaciones bonificadas.
suerte con eso
muchas gracias sir, estoy por viajar a europa y tenia esa duda. de todas formas la mayoria de los gastos los fui pagando en dolares con anterioridad (hoteles, aviones, trenes, excursiones, e ingresos)
buen viajeeee
Estimado Sir, somos una pareja de 73 y 72 años, nunca viajamos a Europa, queremos visitar a un pariente muy enfermo que vive en Murcia y él no nos puede ayudar, en grandes rasgos qué nos recomienda para movilizarnos suponiendo que lleguemos a Madrid ,,,viajar en tren, auto, avión, y qué ruta hacer? Agradecida, Isabel
hola Isabel
Si les gusta manejar, el auto será cómodo y las rutas españolas serán maravillosas
Pero… les diría que consulten con ellos mismos en Murcia a ver que es lo habitual para moverse a Madrid, así pueden comparar
Si don Chandler lo permite….para algo tenemos la IA.
🚄 Tren (Renfe – AVE o Intercity)
Duración: Entre 2h 30 min y 3h 30 min.
Costo: Desde 20-30€ (con antelación) hasta 60-80€ (última hora o clase superior).
Ventajas:
Rápido y cómodo.
Llega directamente al centro de Murcia.
Estación de origen: Madrid Chamartín o Atocha, depende del servicio.
Desventajas:
A veces puede ser más caro si no se compra con antelación.
🚌 Autobús (ALSA u otros)
Duración: Unas 4h 30 min a 5h.
Costo: Entre 15€ y 30€, dependiendo del tipo de servicio (normal o Supra).
Ventajas:
Económico incluso sin mucha antelación.
Salidas frecuentes desde Estación Sur de Madrid (Méndez Álvaro).
Desventajas:
Más lento que el tren.
Menos cómodo para trayectos largos, aunque depende del bus.
🚗 Coche particular o compartido (Blablacar, por ejemplo)
Duración: Aproximadamente 3h 30 min a 4h (450 km).
Costo: Unos 25-40€ en gasolina/peajes por coche (compartido entre pasajeros).
En Blablacar, suele rondar los 15-25€ por plaza.
Ventajas:
Flexible en horarios y paradas.
Puede ser más barato que el tren.
Desventajas:
Tráfico en salidas de Madrid.
Dependencia del conductor (en Blablacar).
Cansado si conduces tú solo.
✈️ Avión
Duración: Vuelo de 1h 5min, pero mínimo 3-4h con traslados, controles y esperas.
Costo: Suele ser más caro (no hay tantas conexiones directas).
No recomendado salvo que conectes con un vuelo o lo encuentres muy barato.
📌 En resumen:
Más rápido: 🚄 Tren AVE (si no te importa pagar un poco más).
Más barato: 🚌 Autobús (si tienes tiempo y buscas ahorrar).
Equilibrio calidad-precio: 🚗 Blablacar, especialmente si encuentras un viaje directo y bien valorado.
si si, de eso hay mucho… pero conviene que vean con los locales