La ANAC informó hoy que la FAA, la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos, confirmó que Argentina mantendrá su categoría 1 de la seguridad operacional.
El rumor de los últimos dos años es que estaba en riesgo de bajar a la categoría 2, algo que sucedió hace algunos años (a comienzos de este siglo, que duró por tres años)
Básicamente ser categoría 2, POR PROBLEMAS DE SEGURIDAD, significa
Si un país es clasificado como Categoría 2, significa que la FAA no está satisfecha con la capacidad del gobierno de ese país para supervisar la seguridad de las aerolíneas.
Las aerolíneas del país Categoría 2 no pueden iniciar nuevos servicios a Estados Unidos, y sus servicios existentes están restringidos a los niveles actuales.
México estuvo hace pocos años en esa categoría, lo que afectó a que sumen vuelos las aerolíneas mexicanas a USA, que siempre tienen mucho movimiento. Esto no afecta a las de USA…
No se si hubiera afectado al prometido vuelo de LATAM CHILE entre Ezeiza y Miami que comenzaría a fin de año.
Aerolíneas Argentinas hubiera zafado porque ya tenía anunciados los 3 vuelos diarios a Miami… pero si Jetsmart hubiera recibido los Aribus 321XLR no podría haber arrancado con vuelos a USA.
Pero más allá de todo eso, es un problema ser descendido de esa categoría en líneas generales.
Este es el comunicado de la ANAC
La Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) confirmó, luego de la prórroga concedida, que el sistema aeronáutico argentino cumple con los requisitos técnicos y operativos para mantener la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, la máxima calificación otorgada por dicho organismo. Este logro no solo permitirá potenciar la conectividad aérea entre Argentina y Estados Unidos, sino que evita un daño reputacional al país, que estuvo en riesgo de descender de categoría por desmanejos históricos en la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC).
En el marco de un proceso estructural, que comenzó con la decisión del Gobierno Nacional de intervenir la ANAC, se llevó adelante un trabajo contrarreloj para revertir una situación que había sido producto de las pésimas políticas implementadas en administraciones anteriores en el ámbito de la aviación civil. Este esfuerzo no sólo buscó corregir las falencias operativas heredadas, sino también restituir los criterios de eficacia y eficiencia necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos en materia de transporte aéreo.
Bajo el liderazgo de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, se inició un proceso de reorganización estructural de la ANAC. En tiempo récord, se abordaron los problemas identificados por organismos internacionales en auditorías previas mediante un plan de acciones correctivas diseñado con la asesoría técnica de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), otorgando al tema la máxima prioridad.
Asimismo, se realizaron reformas al Código Aeronáutico en materia de seguridad operacional, que permitieron cumplimentar todas las observaciones legales requeridas y modernizar la normativa existente, alineándola con estándares internacionales.
Cabe recordar que el estado crítico en el que se heredó el sistema había sido señalado por la FAA en una auditoría realizada en abril de 2024, en el marco del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), inspección que la gestión anterior no había querido aceptar ni recibir. En dicha auditoría, se identificaron “82 hallazgos” que debían corregirse, principalmente relacionados con aeronavegabilidad, operaciones y licencias, dado que ponían al país en riesgo de descender a la Categoría 2 de seguridad operacional.Luego del trabajo realizado por la ANAC, en octubre de 2024 la Administración Federal de Aviación norteamericana (FAA) regresó al país para evaluar las medidas adoptadas y analizar si la Argentina mantenía la Categoría 1. Durante esta evaluación, dicha entidad reconoció positivamente los avances técnicos implementados por la autoridad aeronáutica, lo que permitió corregir el 92% de las deficiencias heredadas. Como resultado, se otorgó una prórroga hasta diciembre para la presentación de las 7 observaciones pendientes.
Tras examinar la evidencia objetiva presentada por la ANAC que respaldaba las correcciones implementadas, la FAA confirmó que todas las observaciones habían sido resueltas satisfactoriamente. De esta manera, los 82 hallazgos identificados en la auditoría fueron completamente subsanados, permitiendo que Argentina mantenga la máxima categoría de Seguridad Operacional Aérea.
La Categoría 1 permite que los operadores aéreos puedan brindar servicios directos a los Estados Unidos o asociarse al sistema de código compartido con compañías aéreas norteamericanas, impulsando así la integración y el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Además, habilita la posibilidad de sumar nuevos destinos y frecuencias en vuelos hacia Estados Unidos, así como de reemplazar los modelos de aeronaves utilizados en esos vuelos.
La ANAC ha trabajado arduamente para fortalecer los estándares de seguridad internacionales para las operaciones aéreas en el país. Gracias a ello, la autoridad aeronáutica estadounidense reconoció que Argentina avanza en el camino correcto para corregir las deficiencias del pasado y así seguir fomentando una cultura de seguridad operacional permanente en el país.
Datos para todas las aerolíneas y vuelos
- ¿Se puede subir con comida y bebidas a los aviones? https://www.sirchandler.com.ar/2017/07/se-puede-subir-liquidos-comida-al-avion/
- Consejos para gastar en el exterior https://www.sirchandler.com.ar/2024/01/como-gastar-en-los-viajes-en-2024-que-conviene-usar-como-conviene-pagar/
- Emitir un pasaje en dólares para evitar pagar el 30% de percepción de impuesto a las ganancias https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
- ¿Qué hacer cuando te pierden el equipaje? (porque algún día TE VA A PASAR!!!) https://www.sirchandler.com.ar/2022/07/recordatorio-fundamental-para-cuando-se-pierda-tu-equipaje-que-algun-dia-te-va-a-pasar-seguro/
- Fundamental tener seguro de viaje que te cubre de manera compensatoria la pérdida de equipaje, pero también te puede ayudar económicamente si se demora en aparecer. En Assist 365 tenés descuento con el código SIRCHANDLER y cuotas sin interés!
- ¿Demoras en vuelos hacia, desde y EN Europa? Airhelp busca compensaciones por eso, podés verlo acá.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Hola Sir,
Sabes si esto habilita para que en AEP comiencen a operar vuelos hacia USA?
cierto que se habló de esto en ese momento… pero mi respuesta es no amigable
OJALÁ NUNCA HAYA VUELOS DESDE AEROPARQUE A USA…
Ya está saturado AEP y EZE está al pepe…
Vi que algunos países ya no necesitan visa para ingresar a estados unidos. Solo se requiere una autorización previa. Argentina no entro, entre esos países?
Hola Jonatan, que países por ejemplo?
no recuerdo cambios en los últimos años…
Deberían ver las cosas por su casa tb que últimamente tuvieron varios incidentes y hasta accidentes con varios muertes….
y si!!!
¿Por qué en el título el término «zafó»? Entiendo (puede ser que no del todo, o incluso nada) pero se trata de un cambio producido por otra administración. Si las cosas venían mal de antes y presagiaban caída (como en muchas otras dependencias del estado), y las pudieron revertir, eso tiene mérito, al menos para merecer una mención (creo)
Gad no politizo… pongo las noticias, los organismos son los mismos. El personal que está en el 90% de los puestos son los mismos
argentina zafó de caer en esa lista… esté quien esté
Es muy bueno que esto se mantenga como venía siendo hace ya unos 20 años (con presidentes de todos los colores)