China Eastern planea ruta Shanghai Buenos Aires vía Auckland

 

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS. NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO.

Estás cubierto ante imprevistos médicos, medicamentos, pérdida de equipaje y mucho más. Viajá con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas. Cotizá acá con las distintas coberturas aprovechando el descuento del blog.


 

Ayer explotó la noticia que publicaron medios internacionales que levantan info sobre las aerolíneas pero también específicamente en Nueva Zelanda sobre las intenciones de China Eastern de volar a Buenos Aires desde Shanghai via Auckland, por lo que Argentina recuperaría una ruta y ganaría otra por el mismo precio.

Esto de ser cierto, es un adelantamiento a lo que se conoció hace algunos meses de que Air China quería volar también pero se hablaba de vía Madrid. Ellos ya vuelan a Brasil.

En China hay muchas aerolíneas y mayormente se llaman CHINA ALGO por lo que puede ser que se parezcan… pero no, son distintas. China Eastern es parte de Skyteam como Aerolíneas Argentinas, por lo que si esto se concreta seguramente Aerolíneas pueda tener código compartido para seguir con vuelos a Brasil conectando o alimentando a esta ruta con brasileños, uruguayos y paraguayos por ejemplo.

Hoy si se busca en el sitio de China Eastern y uno quiere volar a Shanghai, combina con Aerolíneas Argentinas en Roma

Este vuelo SERIA DE DOS VECES POR SEMANA y así se ve en el mapa publicado por un medio neozelandés

 

Otro medio de Nueva Zelanda habla de que el vuelo es posible por un acuerdo entre la aerolínea y el aeropuerto de Auckland, que tendría cierto apoyo comercial y eso es cuestionado en ese país. Por lo que habrá que ver como termina y si realmente se pone a la venta.

Hoy China Eastern ya vuela a Auckland a diario, por lo que no es imposible que aumente los vuelos para sumar el salto a Buenos Aires.

En el medio que publicó el mapa salió lo siguiente

La aerolínea, que ha volado entre China y Auckland durante más de una década, pretende conectar desde su hub en el Aeropuerto de Shanghai Pudong a través del Aeropuerto de Auckland hasta el Aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires a partir de diciembre de 2025.

Inicialmente, se ofrecerán dos servicios semanales de Shanghái a Auckland, con posterior vuelo a Buenos Aires, Argentina. Esto se sumaría al servicio diario actual de Shanghái a Auckland.

China Eastern Airlines también opera vuelos desde Hangzhou a Auckland y desde Hangzhou vía Sydney a Auckland.
Al presenciar el anuncio en Shangai, el Primer Ministro Christopher Luxon dijo que la posición de Nueva Zelanda en la encrucijada del Pacífico abría oportunidades emocionantes para desarrollar vínculos de aviación globales.

«El anuncio de nuestro gobierno de facilitar el tránsito de los viajeros chinos a través de Nueva Zelanda hace que una ruta desde China a través de Nueva Zelanda sea una opción más atractiva tanto para los turistas como para las aerolíneas.

«Esta nueva conexión a Auckland entre las dinámicas economías de Asia y Sudamérica es un gran paso adelante y apoyará una red de aviación más resiliente y diversa que beneficie a los viajeros, el comercio y el turismo «, afirmó.

¿Pero el anuncio de vuelos a la Argentina entonces pasa todo por Nueva Zelanda y la aerolinea?

Ayer a última hora mandé consultas a gente de la industria y me confirmaron lo siguiente

  • Se venía hablando del tema hace algunas semanas
  • La intención es real
  • Pero la ruta es compleja, es costosa
  • Necesitan muchos permisos y la situación mundial… es compleja también
  • Mis fuentes dicen que esperan no sea como lo que se conoció de EL AL que las intenciones están pero por X o por Z no se avanza después

En síntesis… ojalá, pero veamos los tickets a la venta para super confirmar que ahora si es real.

El vuelo a Auckland lo hacía Air New Zealand con Boeing 777 y con Boeing 787, casualmente los dos aviones que tiene China Eastern para poder hacerla, además de los Airbus 350.

 

 

Datos para China


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

71 comentarios de “China Eastern planea ruta Shanghai Buenos Aires vía Auckland

  1. Gabriel Martin Carreras dice:

    Buenos días!!! ¿Esto viene de la mano e tu proximo viaje a China publicado recientemente en ig? =p
    Linda ruta para recuperar vuelo directo con Auckland y ni hablar ir algo más rapido a China.
    Buena data Sir Gracias!

  2. sommelierdevuelosinternacionales dice:

    Me parece una fruta si no van a mover carga. En este momento tiene más sentido para mí que Air China se extienda de Sao Paolo a Buenos Aires que que China Eastern fije un avión a una ruta tan larga con tanta tripulación y estadía en Buenos Aires. Es un montón.

  3. Vito Savoia dice:

    De concretarse volveríamos a ser el único aeropuerto de la región en tener vuelos directos a todos los continentes

  4. Daniel dice:

    Me hiciste olusión… ojalá se concrete. Lo que no entiendo es por que sería costoso, supongo que los costos los calculan por tramo, ya que muchos pasajeros aprovecharían la escala en Auckalnd para seguir a Australia, o Japón o Corea o Hawaii, siendo así debería ser tan rentable como el vuelo de Quantas o de Latam desde Santiago.

    • Martin dice:

      Nose como funcionara en China. Pero pensa que solo la tripulación tiene que llegar a Akl, descansar ahi, volar hasta aca, descansar aca y despues lo mismo para el otro lado. Cada dia que un tripulante esta afuera hay que pagarle extra + gastos de hotel + otros gastos. El vuelo hasta aca son 25 hrs aprox (contando la parada), despues el avion tiene que volver. O sea ese avion no va a estar disponible por dos dias y medio, en ese tiempo puede ir y volver a LAX dos veces. No es solo el costo literalmente si tambien el costo de oportunidad de poner el avion en esta ruta y no en otra.

  5. Juan Manuel V dice:

    Que buena noticia para ser punto de ingreso a Asia. Tiene mucho mas sentido que volar via USA, Europa o Medio Oriente!

    No sería tan loco pensar en un vuelo BsAs Tokyo? Creo que tendría buena recepcion y demanda para la región.

    • El Pela dice:

      Yo creo que sí sería una locura. Tokio tiene menos demanda corporativa que China, desde Buenos Aires. Además, las aerolíneas japonesas son bastante más pequeñas en tamaño de flota, con configuraciones de aviones con poca clase turista. Creo que a los únicos dos destinos latinoamericanos que podría tener sentido volar aeronaves así son Guarulhos y DF.

      Además, no veo a los japoneses, que siempre cumplen con la regla, metiéndose al mercado argentino. Los chinos, son mucho más flexibles en ese sentido.

      • Ricardo dice:

        La ruta entre Brasil y Japón empezó en finales de los 50 y principios de los 60. Real Transportes Aéreos, que despúes se fusionó con VARIG, volaba desde Rio (GIG) a Brasília, Manaus, Bogotá, Cidade do México, Los Angeles, Honolulu, Wake Island y finalmente Tóquio.
        Japan Air Lines, operando con un Douglas DC-6, hacia Tóquio-Anchorage-Nueva York-San Juan-Rio de Janeiro-Campinas (Viracopos), que en ese entonces era el aeropuerto internacional de São Paulo.
        JAL voló por décadas a GRU, via LAX (posteriormente JFK), así como VARIG. Era una ruta tradicional, dada la gran comunidad japonesa en São Paulo. VARIG también voló un tiempo a Hong Kong y Bangkok.
        VASP tenía vuelos desde GRU a Nagoya, Osaka y Seúl. Korean (KAL) volaba también de Seul a GRU durante años.

        • El Pela dice:

          Olvidate de la población japonesa en Sao Paulo, que si bien es resulta ser una gran justificación para el vuelo, no es la razón subyacente. Argentina es la sexta comunidad judía del mundo, más de 100,000 argentinos y sus descendientes viven en Israel y no por eso hay vuelos directos a Tel Aviv.

          Tiene que ver con la gran demanda de cargo, que GRU maneja un nivel de viaje corporativo y una demanda de pasajes en ejecutiva extraña para casi todo el resto de Latinoamérica. Tras la crisis financiera de 2008 y, seguramente, alguna limitación con el transporte de cargas con la quinta libertad americana, cesaron las rutas de GRU a Asia (KAL lo hacía vía LAX y JAL vía JFK).

          Encima, si nos percatamos de las configuraciones de los aviones de esas aerolíneas mencionadas, poseen gran cantidad de asientos en ejecutiva, haciendo inviable que vuelen a Ezeiza.

    • El Pela dice:

      Respecto a volar a Asia vía USA, con el paso a la estacionalidad de DFW, la «Miamización» de Aerolíneas y American (8 vuelos diarios), la menor frecuencia de vuelos directos a NYC/Newark y el no retorno de vuelos directos a LAX/Chicago/Washington, genera que los vuelos a China vía USA tengan 2 escalas en lugar de 1.

      La escala en Europa se encarece por las dificultades de sobrevolar zonas de Medio Oriente, Rusia y Ucrania. Medio Oriente? Qatar ya no vuela a Buenos Aires y Emirates posee menor frecuencia. Una decisión acertadísima de China Eastern.

        • El Pela dice:

          Pero Turkish y Ethiopian poseen 2 escalas para llegar hasta Shanghai. Además que la ejecutiva de Ethiopian da pena.

          Es un vuelo que capta muchos nichos de demanda, donde creo que los 2 vuelos semanales va a terminar quedando algo corto, siendo compensado por más frecuencias en verano, una nueva ruta como puede ser Shanghai-Melbourne-EZE o alguna continuación de las operaciones regulares de China Eastern a Sydney, Perth o Melbourne. Lo de Sydney lo veo algo improbable, por el hecho que Sydney posee temas con los slots, pero lo de Perth o Melbourne rompería el mercado.
          Un vuelo Ezeiza-Perth sería de 15 horas, mientras que las opciones actuales sobre pasan las 30. La demanda potencial de viajeros de toda Sudamérica sería absolutamente demencial, al igual que el ahorro de tiempo. Es un vuelo que justificaría las plazas ejecutivas, dado que WA es la capital minera de Australia y no habría oposición alguna del gobierno estatal.

  6. Gustavo dice:

    No hay que descartar que pasajeros de Colombia, Ecuador, Peru tambien quieran usar esa ruta via EZE. Se que el nuevo aeropuerto de Lima está tratando de conseguir una linea de Asia para unir el Pacífico.

  7. Seba dice:

    Meter un Aukland – Buenos Aires, madre mia ese cuerpito cuando llegue a destino…me imagino que meterán una escala potente para llenar el tanque y esas cosas…bajara la gente? no bajara la gente? de cualquier forma es medio tedioso…unas horas sentado en el avión o unas horas haciendo huevo para poder seguir viaje. Sería un golazo que ofrezcan stopover de un par de días y metes un descansito en el medio.

    • Sir Chandler dice:

      Si obvio… es algo eterno, pero cambio de tripulación, seguro te hacen bajar… CREO recordar que cuando fui a SYD con Latam tuve que pegar la vuelta en AKL bhando. CREO

      hay que ver si sigue así

  8. Jimena dice:

    Ayer cuando escuché la noticia tenía miedo de ilusionarme, igual hasta que no vea el avión acá en tierra no voy a caer 😂, lástima que no regresa ANZ, se viajaba muy bien ahí, además de que los vuelos iban y venían llenos.
    Ojalá se concrete, es una conexión necesaria, en especial para los que tenemos parientes en ese lado del planeta…

    • Sir Chandler dice:

      Totalmente.

      Lo que pasa con ANZ es que se ajustó mucho en pandemia. No sé si tiene los aviones necesarios. Pero si esto arranca… estarán mirando !

  9. Guillermo dice:

    Un poco mas directo seria via Perth y atravesando la antarida pero lastimosamente los ETOPS no dan igual via AKL es solo 150km mas

    • Sir Chandler dice:

      pero que sea AKL la escala no es algo técnico… es comercial!!! VENDEN TODOS LOS TRAMOS!!
      cuantos irían a Perth?

  10. Matias dice:

    Sir, sabés qué me hace ruido? que pusieron South America en el cartel del evento y no Buenos Aires. Raro.

    Publicitan algo donde no están seguros a donde volar. Es como que puede ser EZE, SCL o LIM. No entiendo por qué ponen South America y no directamente EZE.

    Es la diferencia con EL AL, ya pusieron el cartel, pero es intrigante.

    • Sir Chandler dice:

      Es que es eso! Es llegar a Sudamérica por primera vez. No es solo buenos aires.

      Ellos la ven.

      El vuelo sirve para los brasileños también. Esto se alimenta con aerolíneas argentinas !

  11. El Pela dice:

    Genialidad de parte de China Eastern. En algún momento, planearon hacer el vuelo vía Madrid, pero la ruta está algo saturada entre los 5-6 vuelos diarios y complicaciones por espacios aéreos en zonas de guerra.

    Por otro lado, NZ tiene 40,000 o 50,000 sudamericanos, con la reducción de vuelos de LATAM tras el reestructuramiento de sus rutas y el abandono de la ruta a Ezeiza de Air New Zealand, perdió frecuencias hacia Sudamérica.

    NZ con la pandemia, los retrasos en la entrega de aeronaves y posteriores reestructuraciones, vio reducida la cantidad de vuelos, afectando a la actividad turística, así que están muy necesitados de tener más conexiones y conseguir vuelos «a lo Boca», aun recurriendo a quintas libertades y con China, algo raro en un gobierno del National Party.

    El mercado Sudamérica-Oceanía está a precios insólitos, como pasajes en turista a USD3000 producto de la cartelización Latam-Qantas, a pesar que Latam pondrá casi 18 frecuencias semanales en temporada de verano a Auckland, Sydney y Melbourne. Ojo, son tiempos de vuelo comparables a Estados Unidos o Europa, pero precios muy superiores.

    Con los vuelos de China Eastern y Qantas, se llegaría a 27 frecuencias, algo jamás visto. Además, por los acuerdos de codeshare existentes con Qantas, Latam, Aerolíneas, KLM y otras compañías, se asegura la llegada a muchas rutas en Sudamérica. Así que no sé si pasa a ser competencia o «socia» del binomio.

    Ni hablar que China al eliminar visas a Sudamericanos, posee una gran demanda de viajes de turismo y negocios, fuera de una gran comunidad china en la Argentina. No me sorprendería un aumento de frecuencias o el comienzo de vuelos de quinta libertad hacia Argentina desde Australia (no desde Sydney, por temas de slots, pero sí desde Melbourne o Brisbane).

  12. Walter Sobel dice:

    Hola maestro, como andas? Se sabe algo del regreso de AIR NEW ZEALAND a la Argentina como sucedio hace algunos años? Gran servicio brindaban, y a un precio incomparable….

  13. Paula Di Pede dice:

    Siiii! Que genial noticia para los que viajamos a China por trabajo. La ruta se ve bastante “directa” (para mí es directa después de hacer en Mayo 2025 BUE-RÍO-DUBAI-SHANGHAI y SHANGHAI-BANGKOK-DUBAI-RIO-BUE) me cansé de solo escribirlo jajaja. Ojalá ojalá se concrete para mi próximo viaje!! No hay una ruta tan directa al aeropuerto de Shanghai no Sir? Gracias por la info.

  14. Octavio dice:

    Es una ruta que le va a servir mucho a AR, tanto brasileños, peruanos, colombianos. Mucha gente que no tiene visa para EEUU que tiene que viajar con LATAM para llegar a NZ/Australia. La pregunta que me hago es, quien es el socio que le hará AKL-SYD/MEL a China Eastern?

    • Sir Chandler dice:

      es que seguro se mete air new zealand! pensá que va más allá de una alianza global, se pueden hacer cosas puntuales

      o Virgin Australia…

  15. Juan dice:

    Ojalá se concrete! Sin conocer mucho el tema me da la sensación de que hay miles de oportunidades de turismo y negocios ahí. Y todos los chinos en Argentina y argentinos en Oceanía.
    Y ni hablar de que divertido tener una línea nueva en el flightradar24 que pase por el pacífico sur 🤣 esperemos que los precios no sean muy desquiciados.

  16. Ferran dice:

    ¡Gran noticia si se confirma! China está en un momento de expansión muy potente, y más aprovechando el hueco que le está dejando USA en términos de influencia global (soft power), la táctica de China es entrar en cada sitio que USA deja libre en su repliegue e intentar ganar influencia donde vea que tiene oportunidad, y sus aerolíneas son un elemento importante en esta estrategia.

  17. Jorge dice:

    Necesitan muchos permisos?? Que permisos si acá los tienen, tenemos un gobierno Liberal y que esta des regulando todo. Latam abrió rutas, Salta, vuelve Copa.. Etc no debería ser un problema. Por otro lado, ayudaría a que las mineras del norte estén más conectadas y los chinos puedan llegar más directo. Actualmente no se como hacen.. Pero se ahorraría bastante

    • Ferran dice:

      Hablo desde el total desconocimiento del detalle, pero podría ser un tema de quintas libertades en Nueva Zelanda. Permitir a una aerolínea foránea hacer vuelos (en este caso China Eastern de Auckland a Buenos Aires) es algo que usualmente no se permite y se debe autorizar.

    • Mario Costamagna dice:

      Copa desde Salta ya estaba planeada y autorizada hace años, desde el 2022. Similar Tucumán. Ambas ciudades son parte de un proceso gradual.

  18. Ale dice:

    Sir, cual pensas por información, que se lanzaría primero a la venta, este de China o el de El Al?
    El de El Al pareceria mas oficial, cuando se termine esto de Iran, saldra enseguida, este son trascendidos recien de prensa, pero no veo que hablen embajadores, alguien de la compañía, o presidentes en conferencia de Prensa como es con El Al.. quizas este de China es una idea, expresión de deseos, un mero análisis, probabilidad, etc

  19. Carlos J. dice:

    Volé con China Eastern a Shanghai en diciembre pasado, vía Madrid. A Madrid con Iberia, haciendo noche por las dudas. Primera vez que volaba en ejecutiva en un viaje tan largo, China Eastern fue impecable en todo sentido. Fue en el A350. Boxes individuales y cerrados, buen servicio, etc.- Tengo que volver a China a fines de diciembre próximo, estoy esperando con ansias que se confirme esta nueva ruta que además sería una gran oportunidad para conocer Nueva Zelanda en el camino. (perdón Sir si se repitió el mensaje, lo había escrito y al poner «enviar» se fue internet, por lo que no sé si llegó el anterior)

  20. Daniel dice:

    Aerolíneas Argentinas y China Eastern ya trabajan en código compartido a Shanghai. Aerolíneas Argentinas hace el vuelo a Madrid/Roma y China Eastern el vuelo a Shanghai. Y lo hacen en 28 horas. Lufthansa dice que lo hace en 29.5 horas. Turkish Airlines y Emirates en 30 horas. En 31 horas lo hacen Ethiopian, Air France, KLM y Swiss. Vía Estados Unidos solo te llevan Delta y United pasando por 2 aeropuertos en 33 horas. El vuelo de Air New Zealand desde Ezeiza a Auckland tardaba 12.5 horas y el de Auckland a Ezeiza 11.5 horas. El otro tramo es de 12 horas. El vuelo podría tardar 26 horas en total contra el de 28 horas que ya ofrecen vía Madrid/Roma. Así que no se. Lo piola que tiene es que la tarifa te incluye 2 valijas en económica. El ida y vuelta entre Auckland y Shanghai lo están vendiendo a 800 dólares así que supongo que desde acá a Auckland va a andar en eso. Eso sería bien disruptivo en el mercado actual.

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra