En la IPW que se está desarrollando en estos días en Chicago, en una conferencia de prensa dada por el ente de turismo de Orlando brindaron la información que habían mandando hace unos días de su récord de visitantes, pero también de los cinco países que más turistas internacionales le brindan.
Este fue el cuadro que se conoció y que volvieron a mostrar con los vecinos de Canadá primeros, los ingleses segundos, Brasil gana el tercer lugar, seguidos por México y Colombia (que tuvo gran crecimiento)
Pero destacaron hacia y desde donde tienen vuelos directos, que obviamente es lo que buscan ellos aumentar.
Y ahí se ven el mapa que Brasil, donde son muchos millones de potenciales viajeros tienen muchas rutas directas no necesariamente desde San Pablo nada más. En tanto Santiago de Chile o Lima de Perú también los tienen directos.
¿Acá los tendrán con los A321XLR los de Jetsmart?
Hace unos años los A330 de Aerolíneas tenían unos pocos vuelos semanales pero con un cambio de gobierno se eliminaron.
Un detalle importante del informe del otro día es que los pasajeros internacionales son SOLO el 10% de los que llegan a Orlando. Pero charlando con un referente de la industria del turismo, don Alberto Sanchez Lavalle de Ladevi en esta feria, me hizo notar algo que es fundamental cuando los entes de turismo trabajan por atraer más visitantes: los internacionales gastan mucho más que los locales, por eso ahí no son el 10%
Un turista internacional gasta más no solo en tiempo de hotelería, porque el local se queda menos, también gasta más en los shoppings por ejemplo. Por eso es más relevante en gasto per capita que en cantidad de pasajeros arribados. Un pequeño detalle que marca la diferencia económica de un turista «no local».
Datos para Orlando y los parques
- Hoteles en Orlando https://www.booking.com/city/us/orlando.es-ar.html
- Hoteles en la zona de Disney https://www.booking.com/region/us/disneyorlando.es-ar.html
- Hoteles en la zona de Universal https://www.booking.com/district/us/orlando/universalstudios.es-ar.html
- Departamentos en alquiler por día https://www.booking.com/apartments/region/us/disneyorlando.es-ar.html
- Los AIRBNB de Orlando (cientos...) https://www.airbnb.com.ar/orlando
- Departamentos y casas en los barrios cerrados vía Airbnb de Kissimmee cerca de los parques de Disney y Universal
- Ofertas de vuelo a Orlando en las distintas aerolíneas y fechas del año
- Todos los post de VISAS PARA ESTADOS UNIDOS están en este link https://www.sirchandler.com.ar/tag/visas
- eSIM para tener datos en el celular en la Estados Unidos con el descuento del blog con el código SIRCHANDLER. Datos ilimitados y podés compartir hasta 1GB por día con otros!
- Los post de alquiler de autos en Estados Unidos https://www.sirchandler.com.ar/tag/alquiler-de-autos/
- Alquiler de autos con descuento en Bookingcars para todo Estados Unidos con la chance de pagar en USD (sin impuestos) o pesos (con impuestos) y logrando un descuento del 5% con el código SIRCHANDLER (que se ingresa en la última pantalla. Las tarifas incluyen todos los seguros y son cancelables.
- Gastos en peajes entre Miami y Orlando
- Asesoría y oportunidades para Disney y Universal con el equipo de Lado Mágico.
- Consejos para gastar en el exterior en 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- NO VIAJES sin seguro médico. Cualquier cosa en Estados Unidos cuesta UNA FORTUNA. Cubrite! Con Assist 365 tenés buen precio, cobertura a medida, descuento con el blog con el código SIRCHANDLER y cuotas con la tarjeta de crédito en pesos. Cotizá acá.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Sir: que ventaja tendría el airbus 321xlr para ir a Orlando?
Lo consulto porque American tiene el 787-8 (capacidad similar) o 787-9 o 777 y no hace el vuelo directo, habrá demanda suficiente?
hola, la DIFERENCIA, no ventaja, es que llega… el Airbus 321 a secas no.
El A321 tiene un costo de operación más bajo, entonces PODRIAN ser utilizado para esta clase de rutas… abre posibilidades
La verdad me parece super interesante como justamente se analiza el panorama completo y no se quedan con el dato bruto. Quien y cuanto gasta en que, como llega esa gente, etc. Creo que muchas veces justamente se comete el error (a veces intencional) de ver solo una parte del panorama.
De todos modos me quedo la incognita, si hubiera vuelos directos desde Argentina a Orlando que tanto de moveria la aguja? El argentino que hoy quiere viajar a Orlando deja de hacerlo o elige otro destino por no haber vuelo directo? Perdon, me parecio interesante de verdad como tratan toda la data.
claro… llegan igual!
Hola Sir, los vuelos a Orlando por Aerolineas Argentinas, se anunciaron el 25/06/19 y estaban previsto que funcionen en temporada alta, es decir desde el 9 de diciembre de 2.019 al 21 de marzo de 2.020, obvio corto antes por la pandemia COVID19, pero no es que se levantaron por un cambio politico. Saludos
Franco la nueva gestión me dijo en su momento «ese vuelo era imposible», o sea que nunca pensaron en volver a ponerlo
Nunca logré entender como es que Chile mueve tanto. Es por transporte genuino de chilenos o Argentinos que van vía Santiago?. Porque no me imagino a un Peruano o Boliviano. Mucho menos un Brasilero yendo vía Santiago
argentinos posiblemente, pero también ellos tienen menos vuelos de American, o sea Latam copa mucho más todo eso
Dos cosas:
La primera, hasta 3 horas de viaje en los asientos de Jetsmart me la banco, mas no jaja.
La segunda, la causa por la que no hay vuelos directos es porque hay muy poco pasajero de negocios?
Abrazo viajero!
Es una posibilidad. O sea que no se llene business
Hola Sir! recién ayer volvimos justamente de Orlando por Copa y quería comentarte (no se si ya lo hicieron o sabías de otros aeropuertos) que en la nueva terminal C el «orden» para entrar a USA lo han cambiado, de hecho hay un cartel en las rampas de ingreso luego de salir de la manga:
1) baños
2) retiro de equipaje
3) migraciones
Qué logran con esto? que la gente no se amontone en migraciones ni las valijas queden dando vueltas por otro, ya que migraciones (hay muchas posiciones) se va nutriendo a medida que va llegando el equipaje y así de a poco la gente va derivando al control.
Párrafo aparte esta nueva terminal C está impecable!!!
Un fuerte abrazo desde Rosario!!!
PD: llegamos anoche y con llovizna, bajamos del 737 por las escaleras del avión de adelante y de atrás a caminar por la plataforma….y las mangas?? siguen por allí, arremangadas… 🙁
hola Flavio!
interesante… pero no me acuerdo como era antes. Ya habías pasado por ahi?
me fijé en mi nota vieja https://www.sirchandler.com.ar/2019/12/aerolineas-argentinas-a-orlando-cronica-del-vuelo-inaugural/ y no lo menciono, asi que habría sido «normal»
abrazo y vamos por esas mangas!!!
Es la primera vez que ingresamos a USA por Orlando, pero en Miami es como en todos los aeropuertos que conozco: bajás del avión y primero hacés migraciones y después vas a retirar el equipaje….y después al baño antes de salir, jaja
Un fuerte abrazo!!!
PD: bastantes pasajeros venían de Punta Cana y comentaban la gran cantidad de sargazo que había y que no les habían avisado nada…ojalá te afloje, buen viaje!!! 🙂
Gracias! entiendo que donde yo voy… no hay, pero será docuumentado