Según lo publicado en el sitio de la ANAC, pero sin poder ver las cifras porque se cayó toda la sección al menos hoy sábado tirando error 404 https://datos.anac.gob.ar/estadisticas/ se creció en pasajeros tanto en cabotaje como internacional.
Por el lado nacional el informe da el doble de cifras pero es con la medición de pasajeros despegados y aterrizados, por lo que espero poder ver el informe real para poder comparar con años anteriores como es habitual. Dan 3 millones en total y es un crecimiento del 8%, pero hay que ver con la medición histórica que debería ser la mitad.
Pero por internacional si son los pasajeros reales y fueron 1-382.972 y es el mejor julio de la historia porque se mejoró un 8% contra el récord previo de 2018 y un 14% contra el año pasado.
Espero pronto arreglen el sitio para poder ver las cifras y los números habituales para poder comparar distintas variables de la industria. Pero para comparar y dimensionar julio, lo alcanzado internacionalmente es mejor que cualquier mes de 2024, pero no de enero 2025 donde hubo 1,5 millones de pasajeros y eso se debería superar el próximo año.
Será interesante ver los números finales en el reporte porque por ejemplo se destaca Bariloche con crecimiento internacional pese a la pésima temporada de nieve que tuvo la ciudad turística más importante de la Argentina. Seguramente la ocupación de los vuelos nacionales e internacionales no fue como la de años anteriores al perder la compra de pasajes sobre la fecha o incluso la cancelación de algunos ya comprados.
Para diciembre se debería poder superar la cifra de pasajeros internacionales de este mes de julio por el aumento notable de frecuencias. Y enero 2026 superar lo marcado este año.
Ojalá ANAC vuelva a publicar en tiempo y forma los reportes que cada vez está tardando más porque tres semanas después de terminado el mes, es un montón (para encima no chequear que el sitio está roto)
Copio el texto oficial donde por ejemplo destacan el crecimiento de Rosario
Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), durante julio se movilizaron 4.446.692 pasajeros en los aeropuertos de todo el país, convirtiéndose en el mejor julio de la historia. Esta cifra supera en un 4% el récord previo de julio de 2019 (4.276.091) y representa un incremento de 10% respecto de julio de 2024 (4.040.223), lo que consolida a esta temporada como una de las más destacadas de los últimos años.
Durante la primera quincena de julio, se movilizaron 2.057.659 pasajeros en los aeropuertos argentinos, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el mismo período de 2024. En la segunda mitad del mes también se verificó un crecimiento respecto al año anterior, con 2.389.033 pasajeros, lo que significó un aumento del 11% en relación con los 2.145.941 registrados en 2024.
El incremento en la demanda durante las vacaciones de invierno con respecto a años anteriores refleja el impacto positivo de la política de Cielos Abiertos y de apertura aerocomercial, promovida por el Gobierno Nacional, que amplió y diversificó la oferta de vuelos. Gracias a esta mayor conectividad, los argentinos contaron con más y mejores opciones para viajar en el país y hacia el exterior, consolidando a julio como una temporada invernal altamente favorable para el sector.
En el segmento de cabotaje, se registraron 3.063.720 pasajeros en todos los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 8% en comparación con julio de 2024 (2.827.302 pasajeros), fuertemente impulsado por los viajes de turismo interno.
Por su parte, en el tráfico internacional se alcanzó un nuevo hito: con 1.382.972 pasajeros, se logró el mejor desempeño histórico para un mes de julio, lo que significa un crecimiento del 8% respecto al récord previo de 2018 (1.274.948) y del 14% en relación con julio de 2024 (1.212.921). Este incremento se explica por la mayor disponibilidad de rutas y frecuencias hacia el exterior, lo que amplió las alternativas de viaje para los pasajeros.Además, se alcanzó un nuevo récord en la cantidad total de movimientos aéreos: con 35.583 operaciones, se superó en un 1% la marca previa registrada en julio de 2018 (35.197) y en un 9% la correspondiente a julio de 2024 (32.610). Distintos aeropuertos del país registraron incrementos significativos en la cantidad de pasajeros nacionales respecto de julio de 2024. Los mayores crecimientos se observaron en Santa Fe, con un aumento del 37%, Trelew con un 24%, Neuquén y Resistencia con un 23% cada uno, y Esquel con un 20%.
En cuanto al segmento internacional, los aeropuertos que mostraron mayor crecimiento de pasajeros interanual fueron Rosario, con un incremento del 88%, Córdoba con un 73%, Bariloche con un 57% y Salta con un 48%. Estos desempeños se explican en gran medida por la incorporación y reactivación de nuevas rutas internacionales que ampliaron la oferta de opciones para los pasajeros.
El caso de Rosario está vinculado en parte al retorno de la conexión de LAN Perú con Lima en diciembre de 2024 y al inicio, en enero de 2025, de la ruta de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana. En Córdoba, el crecimiento puede explicarse en parte por el inicio de la ruta de Avianca a Bogotá en junio de 2025, a la apertura de la conexión de GOL con Recife en abril de 2025, y la reactivación de su ruta a San Pablo, así como al regreso de la conexión de Aerolíneas Argentinas con Punta Cana en septiembre de 2024.
Por su parte, el incremento registrado en Bariloche se explica en parte por la incorporación de nuevas rutas estacionales de Azul, que desde junio de 2025 conectan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Estos factores consolidaron a Bariloche como uno de los destinos más atractivos de la temporada invernal, no solo para el turismo nacional, sino también para el internacional.
Finalmente, cabe destacar que durante este mes 232.142 personas conectaron de forma directa desde el interior del país en vuelos internacionales, sin pasar por Buenos Aires, superando un 50% la cifra de julio de 2024. Entre las rutas más relevantes de julio de 2025, que más crecieron respecto al mismo período del año pasado, se encuentran: Bariloche – San Pablo (94%), Rosario – Panamá (58%), Córdoba – Panamá (31%) y Mendoza – Santiago de Chile (19%).
Estos resultados consolidan a las vacaciones de invierno de 2025 como una de las temporadas más exitosas de los últimos años para el sector aerocomercial argentino. El crecimiento sostenido de pasajeros, tanto en vuelos nacionales como internacionales, refleja el impacto positivo de las políticas de apertura y conectividad impulsadas por el Gobierno Nacional. Gracias a ellas, se amplió la oferta de rutas y destinos, se fortaleció la competencia y se generaron más alternativas de viaje para los argentinos, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo del turismo y de las economías regionales.
Datos para todas las aerolíneas y vuelos
- ¿Se puede subir con comida y bebidas a los aviones? https://www.sirchandler.com.ar/2017/07/se-puede-subir-liquidos-comida-al-avion/
- Consejos para gastar en el exterior en este 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- Emitir un pasaje en dólares para evitar pagar el 30% de percepción de impuesto a las ganancias https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
- ¿Qué hacer cuando te pierden el equipaje? (porque algún día TE VA A PASAR!!!) https://www.sirchandler.com.ar/2022/07/recordatorio-fundamental-para-cuando-se-pierda-tu-equipaje-que-algun-dia-te-va-a-pasar-seguro/
- Fundamental tener seguro de viaje que te cubre de manera compensatoria la pérdida de equipaje, pero también te puede ayudar económicamente si se demora en aparecer. En Assist 365 tenés descuento con el código SIRCHANDLER y cuotas sin interés!
- Chequeá los mejores precios para los destinos más buscados internacionalmente: Miami, Madrid, Río de Janeiro, Londres, New York, Santiago, Punta Cana, Roma.
- Los destinos más buscados dentro de Argentina: Bariloche, Buenos Aires, Salta, Iguazú, Mendoza, Ushuaia.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
DESCUENTO EN ALQUILER DE AUTOS EN ARGENTINA Y EL MUNDO - ANTICIPÁ GASTOS Y CLAVÁ EL DÓLAR!
PODÉS PAGAR EN PESOS O EN DÓLARES (PARA EVITAR LA PERCEPCIÓN) CON TODOS LOS SEGUROS Y CON LA TARIFA CANCELABLE SI CAMBIÁN LOS PLANES. ALQUILÁS EN LAS EMPRESAS LÍDERES, ALAMO, HERTZ, AVIS, SIXT, DOLLAR, ETC, ETC ;)
INGRESAS EL CUPÓN SIRCHANDLER EN LA ÚLTIMA PÁGINA (ACÁ TE EXPLICO)