Algo curioso que está pasando en estos últimos meses con el turismo en la Argentina, es que se achicó la ventana de compra.
¿Qué es eso? el tiempo de anticipación que alguien contrata algo de un viaje.
Esto lo consulté con varios jugadores de la industria en estos días. Y me hizo disparar este post lo que American «promocionó» de ofertas de vuelos, que si bien para muchos pueden no parecer ofertas (en comparación a otras empresas) pero que ellos hablen después de AÑOS de «ofertas» es un cambio importante.
Seguramente esto puede tener dos lecturas políticas, según el color de quien lo manifieste
A – HAY MENOS PLATA, HAY MENOS VIAJES
B – HAY ESTABILIDAD, NO HAY QUE ANTICIPAR TANTO LAS COMPRAS
Quizás sea una C… con una mezcla de las dos cosas. No lo se. Pero en pasajes de avión, en hoteles, en seguros de viaje, en alquiler de autos, la gente está comprando con menos tiempo.
Porque hay muchos vuelos, más que nunca, pero no están a futuro tan vendidos. Pero terminan vendiéndose los inmediatos, los más cercanos.
Cada vez que había un cambio de gobierno o se venían las elecciones la gente compraba mucho para viajar en 6 meses o más. Hace unos días de bookingcars me decían que Argentina se estaba igualando a otros países con una ventana de 40 días de anticipación. Ahí puede ser lo de la estabilidad actual.
Pero con los pasajes de avión se da algo medio loco. Por un lado está LLENO DE VUELOS para los próximos meses… que se están vendiendo menos que hace unos años en la anticipación. Entonces en los sistemas de las aerolíneas eso puede ser de relativa alerta… en relación al promedio histórico argentino de anticipación. Pero por el otro ¿No hay ya demasiados vuelos?
Obviamente lo que la gente quiere es que al haber más oferta los precios bajen. Y si uno mira lo que cuesta en octubre viajar a Europa… parece que está todo colapsado y se debe vender muy bien porque los precios son altos.
Esto saltó con una charla con la gente de Eurovacaciones con los que vuelvo a viajar en tour dentro de unos meses cuando haré China y Japón. Pero que me decían que ya están vendiendo el año que viene mayormente porque los precios de los pasajes de acá a fin de año están carísimos. Entonces ahí con los tours es donde se puede ver si la ventana habitual de varios meses pero como consecuencia de estos pasajes altos que no se están acomodando como deberían si la demanda no está tan alta.
Seguramente sea una mezcla de todo. Que la gente vea los pasajes tan caros para los próximos meses frena ventas. Si eso sigue frenado los precios deberían bajar esos pasajes.
Por eso destaco lo de American Airlines de hace unos días hablando de ofertas. Por más que algunos inserten el meme de «esas ofertas de las que hablás, están entre nosotros?»
Pero realmente que American tenga pasajes por menos de 1.000 dólares… es una rareza. Piensen que Latam vende su nuevo vuelo directo entre Ezeiza y Miami en diciembre a 2 LUCAS…
EDITADO: Latam hoy bajó ese vuelo a menos de USD 700
Entonces también se genera un efecto dominó. Si no se venden los pasajes con tiempo, tampoco se venden los alquileres de autos. Menos los hoteles. Y así todo es un gran veremos. Por eso es que con los autos suena eso de los 40 días antes en promedio de los argentinos hoy reservando, «por culpa de los pasajes».
Muchos años pasados en junio, yo hacía una encuesta para ver si los lectores ya habían definido sus viajes o vacaciones del verano que viene. Este año aun no la hice y espero sacarla pronto porque será interesante ver como viene el universo de viajeros que leen y participan en el blog.
Posiblemente sea esto general, pocos concretando o al menos con cosas parciales.
Ya seguramente en octubre comenzarán las notas de «piden por una semana en Cariló 100.000 dólares sin desayuno» como es habitual en los medios… y luego muestran en enero la ruta 2 colapsada.
En eso somos cíclicos.
Pero en esto de las ventanas del turismo algo cambió este año.
DEBERIAMOS ver una baja de precios en algunas rutas próximamente… viene un TRAVEL SALE que quizás muestre algunas ofertas.
El turismo nacional está en crisis. Pero la ocupación de los vuelos de cabotaje es muy buena. También ahí hay algo raro, hay un comportamiento distinto. En breve deberían salir los números de ANAC con los pasajeros de julio y lo podremos confirmar.
All mismo tiempo COPA, Avianca, Latam, siguen metiendo vuelos, Aerolíneas Argentinas mete más vuelos a Cancún y tendrá por primera vez diario… entonces todo es una mezcolanza. Además está por anunciar un nuevo destino internacional. No cuadra con el resto de las cosas.
Vienen las elecciones y como siempre algo pasará, al menos muchos comenzarán a asegurar sus viajes para el verano más cerca de ese momento y recuperaremos la anticipación habitual, porque así somos, así nos cubrimos los viajeros 😉
Datos para todas las aerolíneas y vuelos
- ¿Se puede subir con comida y bebidas a los aviones? https://www.sirchandler.com.ar/2017/07/se-puede-subir-liquidos-comida-al-avion/
- Consejos para gastar en el exterior en este 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- Emitir un pasaje en dólares para evitar pagar el 30% de percepción de impuesto a las ganancias https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
- ¿Qué hacer cuando te pierden el equipaje? (porque algún día TE VA A PASAR!!!) https://www.sirchandler.com.ar/2022/07/recordatorio-fundamental-para-cuando-se-pierda-tu-equipaje-que-algun-dia-te-va-a-pasar-seguro/
- Fundamental tener seguro de viaje que te cubre de manera compensatoria la pérdida de equipaje, pero también te puede ayudar económicamente si se demora en aparecer. En Assist 365 tenés descuento con el código SIRCHANDLER y cuotas sin interés!
- Chequeá los mejores precios para los destinos más buscados internacionalmente: Miami, Madrid, Río de Janeiro, Londres, New York, Santiago, Punta Cana, Roma.
- Los destinos más buscados dentro de Argentina: Bariloche, Buenos Aires, Salta, Iguazú, Mendoza, Ushuaia.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
hola sir? cusndo escucho [o leo] hablar de sectores en crisis (como el turismo en en ste caso) pero que otra variable (vuelos) esta mejorz me hace pensar… crisis o cambios de formas de consumo? Como medimos una crisis de turismo? en base a la ocupacion hotelera (que reporta la camara hotelera por ej)? sera q la gente ahora alquila por plataformas otro tipo de alojamiento? es igual cuando hablan de crisis de consumo en comercios minoristas (a la calle) pero los numeros de mercadolibre no para de mostrar mejoras… creo qur todo lo relacionado a estadisticas y mostrar tendencias, especialmente cuando son los mismos actores las que la generan debemos repensarlo y desee los comunicadores hay un gran trabajo de enseñanza por delante.
Totalmente. Hay algunas cosas que son cambios. Por eso también acá pongo las dos posibles miradas extremas.
Hay que ver que queda de conducta en unos meses.
Hola Sir, mira, compre la semana pasada vuelo a salta,por AR, la idea es hacer tren de la nubes, cafayate, salinas la quebrada etc. Ahora quiero reservar hotel y auto, todos me mandan a consultar recién en diciembre??? Re pagado al viaje.
El mes próximo me voy a Europa, compre todo casi 1 año antes…
Ah pero para cuando?
El problema nacional es ese. Pero por booking le podés meter reserva cancelable sin pagar y tenerla por las dudas. Obvio es dólariazada
Si, estoy buscando a full, me crees si te digo que un hotel mas barato en Europa que en Tilcara?? Todo inflado, tengo los vuelos para febrero.
si claro!
Obvio.
Marcelo tu otro mensaje al estar en mayúscula no se pasó.
Igualmente hablás de política y acá se habla de proceso de compra. Fijate
Venía leyendo la nota con atención hasta que llegue a «…Latam vende su nuevo vuelo directo entre Ezeiza y Miami en diciembre a 2 LUCAS…», perdón Sir, no pude pasar de ahí. Cuando se me pase el susto sigo… (‘Que lo parió!’ diría Mendieta). Larga Vida (y precios más amigables!) para el Gran Gran Sir Chandler!!!
Jaja. Es una locura
Me considero la excepción a la regla entonces 😀 Saque hace 1 mes para Recife a fin de año y el hotel lo confirmé hace 15 dias :P.
no no, está perfecto!!!
yo compré para febrero a japón hace dos meses.
Esto habla del «grueso» de la gente 😉
Sir, para no desvirtuar post pregunto… China no estró en tus planes? Digo, ya que no se necesita visa en el programa piloto hasta mitad del próximo año.
Hay ciudades verdaderamente hermosas como Shanghai, Beijing, Shenzhen, Xiamen… o la impresionante Chongqing.
Abrazo!
hola, creo que lo conté en varios post al pasar y en algún video eh!
fines de octubre y comienzos de noviembre… JAPON CHINA, en tour por China, trenes, muralla, etc
FEBRERO con la flia JAPON COREA
😉
En las vacas de invierno mi mujer fue por AR con los chicos a MDQ con los chicos.
Todos los vuelos repletos, aeroparque una 1 hora reloj para pasar seguridad.
Pero Mar del plata estaba vacio la mayoría a de los hoteles 3 estrellas para abajo ni abrieron.
Tengo amigos con casas en el sur y me dicen que les esta costando alquilarlas cuando hace un tiempo las tenía n todos los días s alquiladas con temporal pero en ese caso ya no hay turismo del exterior.
Por otro lado un amigo se fue a Miami con las hijas y viajaron 5 familias mas compañeras del colegio para pasear juntas.
Pero hoy cuantas personas clase media pueden pagar un pasaje a eeuu 2000 dolares y ni hablar cuando son Familia
Analizando creo que pasa que los que viajan haciendo que los vuelos estén n repletos es gente que tiene un ingreso muy fuerte o en dólares es y como viaja seguido no lo programa como la clase media que sacaba un pasaje 1 año después los hoteles y era también bien como pagarlo en cuotas.
A MDQ el avion me imagino que lo compra como en nuestro caso gente que tiene una casa ahi o los locales por lo que no gastamos en turismo como los que van en micros a los hoteles.
Y ese que antes iba ahi y aun tiene un resto o va a usar ahorros seguramente hace las cuentas y le termina saliendo mas barato ir a brasil y si puede hacer playa.
Perdon por lo largo
buen aporte
Hola Sir, viajo todos los meses (hasta 2 veces por mes) y solia comprar con mucha anticipacion los vuelos porque eran significativamente mas baratos. Hoy en dia veo que un pasaje cuesta lo mismo para viajar en 1 mes que en 11 meses y me pasa con varias aerolineas. Creo que las ofertas de precios bajos a largo plazo (por lo menos al destino al que viajo siempre) ha disminuido y dejo de ser un incentivo para mi comprar a largo plazo que a corto y eso que busco viajar un martes con vuelta un dia entre semama (hasta eso cambio y sale lo mismo viajar un viernes a la tarde y volver un domingo que dias entre semana). Ahora elijo tener mas certeza de las fechas en las que viajo que comprar a largo plazo porque el precio ya no es un incentivo diferencial.
Saludos!!
buen aporte
«Hoy en dia veo que un pasaje cuesta lo mismo para viajar en 1 mes que en 11 meses y me pasa con varias aerolineas» Tal cual, me pasó lo mismo, incluso he conseguido mejores tarifas 2 meses antes que 6 o 7.
En julio, compré vuelo EZE-GIG , dos días antes de volar a 205 dol por LATAM, vuelo directo, horario espectacular. Mi amigo lo compró 6 meses antes y lo pagó 350.
buena comparación
Hola Sir buena nota, es cierto hay estabilidad ojalá dure..yo por mi parte saqué boletos por air Canadá para asegurarme estar en la semana de la final del mundial en NYC 🤣 seguramente no sé si fue lo más barato pero me pareció un precio justo. Un abrazo.
Biennnnnn
Cuál es el nuevo destino de Ar ?!?! Decinos Sir porfa
Ya saldrá… evito quemarlo
Ya han sabido volar a este destino? O es nuevo en la historia? Una pista jaja
nuevo nuevo
Hemisferio norte? Y no te pido más jaja
yeap
Ya se filtró por otros médios,pero no lo quememos por acá.
Lugar hermoso para ir!!
Hola sir ,ayer vi (solo el titulo😄) en un diario una proxima edicion de algo asi como un hot sale turistico ,nacional e internacional y decia la palabra magica 😎CUOTAS 🤩 sin mucha aclaración, has visto algo de eso ?
Hola. Puse en el post que sería lo de Travel Sale.
Veremos si es real lo de cuotas
Suelo planificar con mucho tiempo las vacaciones. Me relaja saber que tengo todo reservado. Compré pasaje el mayo para marzo. Estuve investigando como hacer la ruta de la forma más barata para llegar (es escandinava) y como no había mucho terminamos con lo que más nos cerraba en tiempo de vuelo y escala . Por suerte los alojamientos ya los tengo y ahora que entro cada tanto a ver están cada vez más caros sobre todo Amsterdam (que les pasa??) . En fin acá esperando que llegue la fecha
🙂
Yo siempre para mis viajes tengo la misma metodologia,viajes y hospedajes internacionales al menos 9/10 meses antes de salir hago todas las compras,nacionales al menos 6 meses antes,por ejemplo 26/1/26 me voy a P.Cana y cerre vuelos y hospedaje el 19/3/25 (O sea casi 10 meses antes),por Despegar saque un paquete a Buzios,tambien lo saque en Marzo 2025 para irme en noviembre 2025 (7 meses antes y aca la fecha en tiempo se hizo mas chica porq el paquete lo saque a precio conveniente),ahora ya empiezo a estar agazapado para vacaciones de invierno 2026 q tengo ganas de ir a Mendoza o Jujuy,por lo cual creo q para diciembre ya tendria q empezar a afiliar las garras,la tactica es cuanto antes lo saques mas barato termina saliendo.
Yo que viajo frecuentemente a BsAs desde Cba (dos a tres veces al mes), últimamente estoy comprando los pasajes de un día para otro, a veces caros, otras curiosamente baratos. Antes me resultaba re “loco” comprar un pasaje y hacer el check in inmediatamente luego pasar la tarjeta y ahora lo hago muy seguido. Es muy cierto esto que mencionas también sobre los cambios en el consumo y creo que la estabilidad ha ayudado también, ya no está más esa desesperación de querer fijar un precio ante que el dólar “se dispare”.
Vamos a ver cómo queda todo!
Creo que otro factor es la incertidumbre. Con la política, con el dólar, con las ventas y los ingresos, etc. Explotará todo? Mejorará todo? Estamos acostumbrados a que la inestabilidad sea más “estable”. Ahora, más allá de la esperanza o angustia de cada uno, la incertidumbre es mayor.
Buen día!
Más allá de las vicisitudes propias de Argentina, a cuanto estaremos de tener un mercado de last minute?
Estamos en RD, el paquete lo compramos el 20/07 y viajamos el 07/08 (al 75% del valor)
Acá los argentinos somos plaga, muchos cordobeses!
Estimo que se ha ido incrementando la cantidad de empresas aereas oferentes, en especial en el mercado Regional ,y en particular empresas low cost que van mas aya del cabotaje, con alcances de muchos miles de kilometros de distancia. A modo de ejemplo,centro y norte de Brasil, Peru,y hasta el Caribe o Centro America,Incluso se puede llegar a Norte America con escalas con precios mas bajos,lo cual es competencia tambien para los vuelos directos. La mayor variedadde empresas, hace mucho mas dinamico el mercado, y no necesitas «casarte» con ninguna empresa con tantos meses de anticipacion.La oferta es mucho mas variada año tras año.
llevo varios años pagando vuelos a europa en «cuotas» reservo 10 / 11 meses antes, y voy pagando un hotel x mes, auto x mes… o trenes… lo que sea, nacional me voy en auto, asi que puedo decidirlo un mes antes, no me cambia mucho.
Muy buena crónica. Debe ser un poco de todo. Estabilidad, cambios de hábitos de consumo, cambio de políticas de venta. No siempre mayor anticipación significa más barato y viceversa. Hoy más que apurarme a emitir prefiero apurarme a atesorar billetes del mismo color que el césped inglés…
😉
Buenos días Sir, en cuanto a los precios yo justamente estoy buscando para irme a Santiago de Chile (Noviembre 2025 o Abril 2026).
Curiosamente el precio del pasaje de Abril es $100 mil mas caro que el de Noviembre. Esto en Jetsmart y Latam
claro, ahí aun no hay demanda para ver si lo suben o bajan
Ahh y me olvidé de comentarte, en Julio de este año viaje a Mendoza por Aerolíneas, el pasaje lo saqué 8 meses antes en un Black Friday.
El precio era barato y en 12 cuotas sin interés.
El vuelo un poco más de la mitad sin vender y nos cambiaron a otro
Yo creo que el mundial debe influir algo…algunos que tienen que «elegir» y entonces tambien estan esperando el sorteo o a ver que pasa. Esta noche salgo a Salga con los muchachos, vamos a ver que tan diferentes estan los precios respecto a 2024
biennnn
Mi viejo estuvo en China por laburo y saco el pasaje dos dias antes por mas que sabia que iba a hacer el viaje hace meses, no hubo ningun motivo en especifico, siento que ya no hay tanto apuro para sacar, antes los precios variaban mas, ahora esta todo tan caro que lo saques un dia antes u 11 meses es lo mismo. Ahora, alguien por favor puede pensar en los sublos?! Es muy dificl organizarse asi jajaja.
jajajajaj
Yo viajo varias veces al año, sobre todo a Miami (por trabajo). Habitualmente compro con mucha anticipación (veo el precio correcto y compro), pero en este momento tengo 0 pasajes reservados. La razón es que los precios de mediano/largo plazo, están carísimos. Es decir anticipar no es negocio. Ni hablar de la poca flexibilidad que tenes luego de sacar el pasaje. Entonces, para pagar caro, espero. Si quieren que anticipe o me dan un beneficio en precio o me dan flexibilidad.
Sea por el motivo que sea, es un cambio de tendencia que puede ser muy positivo, el habito de comprar billetes con tanto tiempo de anticipación es una anomalía en el mercado aeronáutico, y eso, a mi parecer, es uno de los motivos que alentaba los elevados precios. Si los pasajeros compran los billetes con casi un año de antelación, no hay mucha necesidad de ofertas ni variaciones de precios, si la gente compra unos pocos meses antes del vuelo, entonces las aerolíneas deben hacer estimaciones y jugar con los precios de manera mucho más dinámica que si ya tienen garantizada la ocupación, cosa que genera mayor variabilidad en los precios y potenciales ofertas. Ojala se consolide y puedan mejorar los precios en general.
Los que somos «Team Sir Chandler» (viajes bien planificados, con mucha antelación) creo que nos beneficiamos en cuanto a precio solo si vamos a destinos muy populares, en temporada alta, donde el «cocodrilo que duerme, es cartera» sigue siendo real. En los demás casos, hoy conviene más algo tipo «tengo X plata disponible para viajar el mes que viene» y salir a buscar con cierta flexibilidad en cuanto a destinos.
Las oportunidades y promociones que aparecen entre 30 y 90 días antes de viajar no existían hace 10 o 15 años, cuando las agencias, aerolíneas y hoteles tenían otra rentabilidad.
Hoy la competencia es feroz y el objetivo que manda es 100% de ocupación, incluso aunque el margen sea mínimo. Extraño la época de los EZE-ORD, tanto de AA como de UA, que se vendían gracias a los pasajes corporativos en business, y nos permitía a los mortales meter tremendos viajes en esos maravillosos 767-300ER. Hoy es inviable.
🙂
Medio que no se si va en este post… Pero alguien alquilo en MIA con AVIS ? Saben si es el mismo proceso que con ALAMO que uno elije el auto del parking?
Hola Mauro, solo Alamo tiene eso
Hola sir, saqué ayer para enero por Turkish a Roma y vuelta desde Atenas. El dato que no sale en ningún meta buscador: si haces stopover en Estambul sale muchísimo menos que si se elige un round trip clásico, y además una noche de hotel gratis.
biennnn
Acotación, con Turkish 2 valijas despachadas y tarifa semi flexible
Hola Sir, buen día. Vos siempre tenés la justa ! Estás en todo, te felicito .
Me pasó que noviembre 2024 compré pasajes para Rio de Janeiro para viajar a fin de Mayo 2025 y los pague 320 US$, un mes antes del viaje estaban a 200, mismo horario y aerolínea. Y en noviembre del 2024 también, compré un pasaje a Miami por 600 dólares con un mes de anticipación!
bien!
Hola Sir. Los vuelos están carísimos. Córdoba Recife para enero mas de u$S1000 tanto en Gol como en Latam. Una locura. Sigo esperando que bajen.
si no se venden bajarán, pero bueno desde córdoba son menos las opciones y te fajan más
A los ansiosos como yo nos gusta planear las cosas con antelación, sobre todo los aéreos, pero estoy aprendiendo a calmarme porque en esas búsquedas anticipadas encontrás pasajes con buenas conexiones y vuelos que con el paso del tiempo desaparecen y terminás con un itinerario horrendo. Ya me pasó más de una vez y en mi última compra año zafé al ponerme conservador y optar por una aerolínea europea en lugar de otra de África, que ya no ofrece los vuelos que me hubieran venido bien y me obligaría a pernoctar en su hub a la ida y a la vuelta.
Sintesis de la nota NO HAY PLATA jajajajaj
bueno, esa es una de las lecturas extremistas que puse en la nota. Pero está la otra versión.
El tiempo dirá
Cuando van a derogar la norma que prohíbe vender pasajes internacionales en cuotas? Cuando haya más reservas en el BCRA?
desconozco, pero ese día los pasajes serán más caros
Nosotros compramos pasajes a Cancún vía ciudad de México ida y vuelta para enero 2026 en Aeroméxico plus a 780usd también pudimos contratar el auto y Hostel sin problemas!
Me llama la atención que este mismo pasaje el año pasado nos salió $1200usd en la misma aerolínea misma categoría misma fecha .
Hola, por favor podrías informar si Argentina necesita ETIAS para ingresar a Europa?.
Muchísimas gracias
Hola Quique, hay muchas notas sobre Europa 😉
y si en el buscador del blog ponés ETIAS tenés este resultado https://www.sirchandler.com.ar/?s=etias
El etias es una mentira… aun
Muchísimas gracias!!!!
Hola, Sir! Tenemos planificado viaje familiar en julio 2026 a Inglaterra y Escocia. Estamos en duda sobre cuándo seria la mejor fecha para comprar los aereos. Ya leimos toda tu bibliografia y vimos toda videografia 🙂 , pero como mencionas en el post, se vienen elecciones y no sabemos qué hacer 🙁 Help!! Gracias!!
Qué lindo.
Yo siempre hablo de que en cada temporada baja compres la siguiente temporada baja
Pero si es temporada alta…. Sea con más tiempo.
Y Uds van en plena temporada alta. O sea… anda mirando cuando aparezcan. Aunque seguro ni bien aparecen son muy caros
Hola Sir! Creo que también afecta al comprar con mucha antelación el hecho de que aún no se haya levantado la restricción por parte del BCRA a financiar viajes al exterior con tarjeta de créditos. Es cierto que algunas agencias ofrecen financiación propia como Pezzati con el Cuotizatti, pero no es lo mismo. Conviene ir ahorrando y luego comprar más cerca de la fecha.
Saludos
hola Sir, me pregunto nomás… no soy el único que vuela a San Pablo para bajar 600 dólares el precio de llegar a Asia o Europa… pero evidentemente no somos muchos sino los precios tenderían a equilibrarse no? Pagar 150 usd para llegar a GRU tiene re payback! abrazoooo (excepción: viaje laboral que ahí no paga mi pecunio).
si obvio, depende de varias cosas.
Hay personas que no se preocupan por sus costos o la comprar de pasajes y otros que no quieren complicaciones y otros no saben sobre esto. Hay de todo!
A veces es muy conveniente obvio! yo lo he mostrado varias veces y así fue nuestro viaje del verano pasado. Pero el del próximo me salió más económico de otra manera… por lo que tampoco lo usé 😉
Sir, mis abuelos tienen un bungalow en un pueblo con termas en Entre Ríos, para este finde largo que pasó cero consultas (y son de los más accesibles en el balneario), para enero/febrero ya tienen cerradas algunas reservas
interesante… veremos como sigue todo