Algo curioso que está pasando en estos últimos meses con el turismo en la Argentina, es que se achicó la ventana de compra.
¿Qué es eso? el tiempo de anticipación que alguien contrata algo de un viaje.
Esto lo consulté con varios jugadores de la industria en estos días. Y me hizo disparar este post lo que American «promocionó» de ofertas de vuelos, que si bien para muchos pueden no parecer ofertas (en comparación a otras empresas) pero que ellos hablen después de AÑOS de «ofertas» es un cambio importante.
Seguramente esto puede tener dos lecturas políticas, según el color de quien lo manifieste
A – HAY MENOS PLATA, HAY MENOS VIAJES
B – HAY ESTABILIDAD, NO HAY QUE ANTICIPAR TANTO LAS COMPRAS
Quizás sea una C… con una mezcla de las dos cosas. No lo se. Pero en pasajes de avión, en hoteles, en seguros de viaje, en alquiler de autos, la gente está comprando con menos tiempo.
Porque hay muchos vuelos, más que nunca, pero no están a futuro tan vendidos. Pero terminan vendiéndose los inmediatos, los más cercanos.
Cada vez que había un cambio de gobierno o se venían las elecciones la gente compraba mucho para viajar en 6 meses o más. Hace unos días de bookingcars me decían que Argentina se estaba igualando a otros países con una ventana de 40 días de anticipación. Ahí puede ser lo de la estabilidad actual.
Pero con los pasajes de avión se da algo medio loco. Por un lado está LLENO DE VUELOS para los próximos meses… que se están vendiendo menos que hace unos años en la anticipación. Entonces en los sistemas de las aerolíneas eso puede ser de relativa alerta… en relación al promedio histórico argentino de anticipación. Pero por el otro ¿No hay ya demasiados vuelos?
Obviamente lo que la gente quiere es que al haber más oferta los precios bajen. Y si uno mira lo que cuesta en octubre viajar a Europa… parece que está todo colapsado y se debe vender muy bien porque los precios son altos.
Esto saltó con una charla con la gente de Eurovacaciones con los que vuelvo a viajar en tour dentro de unos meses cuando haré China y Japón. Pero que me decían que ya están vendiendo el año que viene mayormente porque los precios de los pasajes de acá a fin de año están carísimos. Entonces ahí con los tours es donde se puede ver si la ventana habitual de varios meses pero como consecuencia de estos pasajes altos que no se están acomodando como deberían si la demanda no está tan alta.
Seguramente sea una mezcla de todo. Que la gente vea los pasajes tan caros para los próximos meses frena ventas. Si eso sigue frenado los precios deberían bajar esos pasajes.
Por eso destaco lo de American Airlines de hace unos días hablando de ofertas. Por más que algunos inserten el meme de «esas ofertas de las que hablás, están entre nosotros?»
Pero realmente que American tenga pasajes por menos de 1.000 dólares… es una rareza. Piensen que Latam vende su nuevo vuelo directo entre Ezeiza y Miami en diciembre a 2 LUCAS…
Entonces también se genera un efecto dominó. Si no se venden los pasajes con tiempo, tampoco se venden los alquileres de autos. Menos los hoteles. Y así todo es un gran veremos. Por eso es que con los autos suena eso de los 40 días antes en promedio de los argentinos hoy reservando, «por culpa de los pasajes».
Muchos años pasados en junio, yo hacía una encuesta para ver si los lectores ya habían definido sus viajes o vacaciones del verano que viene. Este año aun no la hice y espero sacarla pronto porque será interesante ver como viene el universo de viajeros que leen y participan en el blog.
Posiblemente sea esto general, pocos concretando o al menos con cosas parciales.
Ya seguramente en octubre comenzarán las notas de «piden por una semana en Cariló 100.000 dólares sin desayuno» como es habitual en los medios… y luego muestran en enero la ruta 2 colapsada.
En eso somos cíclicos.
Pero en esto de las ventanas del turismo algo cambió este año.
DEBERIAMOS ver una baja de precios en algunas rutas próximamente… viene un TRAVEL SALE que quizás muestre algunas ofertas.
El turismo nacional está en crisis. Pero la ocupación de los vuelos de cabotaje es muy buena. También ahí hay algo raro, hay un comportamiento distinto. En breve deberían salir los números de ANAC con los pasajeros de julio y lo podremos confirmar.
All mismo tiempo COPA, Avianca, Latam, siguen metiendo vuelos, Aerolíneas Argentinas mete más vuelos a Cancún y tendrá por primera vez diario… entonces todo es una mezcolanza. Además está por anunciar un nuevo destino internacional. No cuadra con el resto de las cosas.
Vienen las elecciones y como siempre algo pasará, al menos muchos comenzarán a asegurar sus viajes para el verano más cerca de ese momento y recuperaremos la anticipación habitual, porque así somos, así nos cubrimos los viajeros 😉
Datos para todas las aerolíneas y vuelos
- ¿Se puede subir con comida y bebidas a los aviones? https://www.sirchandler.com.ar/2017/07/se-puede-subir-liquidos-comida-al-avion/
- Consejos para gastar en el exterior en este 2025 https://www.sirchandler.com.ar/2025/01/gastar-en-viajes-internacionales/
- Emitir un pasaje en dólares para evitar pagar el 30% de percepción de impuesto a las ganancias https://www.sirchandler.com.ar/2023/12/como-emitir-en-dolares-desde-la-argentina-para-pagar-menos-que-el-dolar-tarjeta/
- ¿Qué hacer cuando te pierden el equipaje? (porque algún día TE VA A PASAR!!!) https://www.sirchandler.com.ar/2022/07/recordatorio-fundamental-para-cuando-se-pierda-tu-equipaje-que-algun-dia-te-va-a-pasar-seguro/
- Fundamental tener seguro de viaje que te cubre de manera compensatoria la pérdida de equipaje, pero también te puede ayudar económicamente si se demora en aparecer. En Assist 365 tenés descuento con el código SIRCHANDLER y cuotas sin interés!
- Chequeá los mejores precios para los destinos más buscados internacionalmente: Miami, Madrid, Río de Janeiro, Londres, New York, Santiago, Punta Cana, Roma.
- Los destinos más buscados nacionales: Bariloche, Buenos Aires, Salta, Iguazú, Mendoza, Ushuaia.
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
hola sir? cusndo escucho [o leo] hablar de sectores en crisis (como el turismo en en ste caso) pero que otra variable (vuelos) esta mejorz me hace pensar… crisis o cambios de formas de consumo? Como medimos una crisis de turismo? en base a la ocupacion hotelera (que reporta la camara hotelera por ej)? sera q la gente ahora alquila por plataformas otro tipo de alojamiento? es igual cuando hablan de crisis de consumo en comercios minoristas (a la calle) pero los numeros de mercadolibre no para de mostrar mejoras… creo qur todo lo relacionado a estadisticas y mostrar tendencias, especialmente cuando son los mismos actores las que la generan debemos repensarlo y desee los comunicadores hay un gran trabajo de enseñanza por delante.
Totalmente. Hay algunas cosas que son cambios. Por eso también acá pongo las dos posibles miradas extremas.
Hay que ver que queda de conducta en unos meses.
Hola Sir, mira, compre la semana pasada vuelo a salta,por AR, la idea es hacer tren de la nubes, cafayate, salinas la quebrada etc. Ahora quiero reservar hotel y auto, todos me mandan a consultar recién en diciembre??? Re pagado al viaje.
El mes próximo me voy a Europa, compre todo casi 1 año antes…
Ah pero para cuando?
El problema nacional es ese. Pero por booking le podés meter reserva cancelable sin pagar y tenerla por las dudas. Obvio es dólariazada
Venía leyendo la nota con atención hasta que llegue a «…Latam vende su nuevo vuelo directo entre Ezeiza y Miami en diciembre a 2 LUCAS…», perdón Sir, no pude pasar de ahí. Cuando se me pase el susto sigo… (‘Que lo parió!’ diría Mendieta). Larga Vida (y precios más amigables!) para el Gran Gran Sir Chandler!!!
Jaja. Es una locura