Hace casi dos años pedí un auto HIBRIDO ENCHUFABLE con la idea de ir a Mar del Plata y probar los cargadores en la ruta. El resultado fue patético.
Y traigo eso a la memoria porque ya en breve se presentarán los autos de BYD en la Argentina. BYD es hoy el mayor fabricante de autos CHINOS y su crecimiento fue impresionante.
Y todo esta movida debería cambiar obviamente la realidad de los cargadores públicos en el país.
En la Argentina aun no hay BYD, pero si cruzamos el charco o la cordillera los podemos ver… o en Brasil también donde la vieja fábrica de Ford donde hacían los Ford KA, Ecosport y Fiesta en breve comienza a sacar estos autos chinos para toda la región.
Este BYD lo fotografié en Montevideo hace casi dos años..

Volviendo al video que hice y la nota que lo acompañó camino a Mar del Plata: el resultado fue realmente patético… nadie sabía usarlos casi en las estaciones o no tenían potencia o estaban desactivados. En una me dijeron «lo inauguraron pero nunca vino nadie» o también me decían que mayormente los usaban uruguayos… cuando teníamos el dólar más caro y se escapaban a Mar del Plata
Peugeot me había prestado un 3008 híbrido enchufable
Los enchufes de la ruta 2 para unir con auto eléctrico Mar del Plata con Buenos Aires ¿Andan?
La ventaja de un auto HÍBRIDO ENCHUFABLE es que están hechos para un uso urbano y suelen tener unos 50/100km de autonomía eléctrica, que alcanzaría para el uso diario de las personas que se mueven en la ciudad. Pero que además si no tienen la carga necesaria empiezan a usar el motor a combustión.
Esto obviamente si el dueño del auto tiene un cargador en su casa y lo tiene siempre cargado para eso.
Por supuesto qye yo llegaba a Mar del Plata con la nafta sin problemas, de hecho lo hice, pero recuerdo que un youtuber con pseudo conocimientos de autos de un provincia muy chiquita, me criticó por eso.

Y es normal eh! porque aun hoy hay periodistas de autos que no entienden sobre los autos eléctricos. Tampoco la gente que los compara y siempre habla de que «no llega a Mar del Plata» o podemos decir «no hace un Córdoba Rosario»… pero que tampoco es la idea.
Hace unos años charlando con Eduardo Arcos, un periodista que en España hace mucho contenido de autos eléctricos, le dije que la situación de cargadores FUERA DE LOS HOGAREÑOS era patética en la Argentina, donde las petroleras hacen eventos con influencers que no saben manejar pero que muestran que son re pro las estaciones de servicio con cargadores… que luego de la inauguración no andan
Eduardo habla mucho de autos eléctricos y acá tiene unos videos de algunos modelos de BYD
Lo que me dijo sobre lo que había en la Argentina, era lo que el veía en España… hace varios años. O sea «ya va a cambiar cuando lleguen más eléctricos»
Los BYD están próximos a presentarse en el país, con dos autos 100% eléctricos y uno que es híbrido enchufable
En esta semana yo grabaré un video, que saldrá en algunas semanas sobre el Toyota Corolla híbrido (no enchufable) al que le hice 20.000km… porque claro, es el que uso casi a diario desde hace un año.
Haré mi balance de manejo, de economía y rendimiento en todo este año. Lo spoileo… lo amo.

Pero si hubiera podido ELEGIR con precio lógico y algo masivo de existencia me compraba un híbrido enchufable. Y casi me meto a ver que tenía el Dacia Renault Kwid que tiene su versión 100% eléctrica… pero dejá, por suerte desistí.
Pero podría tener un auto 100% eléctrico porque todos los días lo puedo cargar en casa, simplemente porque tengo estacionamiento. O sea podría en mi caso HOY. Cuando vivía en Caballito no podía tener algo así. Para la vida diaria está perfecto.
Pero me sirve para hablar sobre esto cuando los periodistas y quizás consumidores influidos por periodistas no entienden como son autos los eléctricos aun y siempre terminan cuestionando de «donde lo cargarías»… hablando de los pocos cargadores que hay en lugares públicos.
¿Donde cargan su celular?
En casa…
El auto es lo mismo.
«Pero vivo en un piso 15 y no tengo estacionamiento»
¿Entonces por qué te comprarías un eléctrico?
No importa, es el el hateo habitual.

Lo concreto es que espero antes de fin de año manejar un BYD o el Chevrolet Spark o el que sea… Y ME MANDO A MAR DEL PLATA… si es necesario con un grupo electrógeno 😛
Pero ahora si lanzado quiero hacer la prueba en este año que crecieron los eléctricos en el país y seguro para el verano veremos muchas más campañas marketineras bobas de las petroleras mostrandose con que son re pro y todo eso… pero ojalá que esta vez funcionen.
El más popular de los que viene es el BYD Dolphin que tiene versiones con 280km de autonomía (re contra sobrado para usarlo más de un día, algo que no podés hacer con tu celular) y acá el amigo Matías Antico hizo una presentación en Europa
También está el tema de que «es chino» pero viendo las ventas de la Territory, auto que manejé por muchos kilómetros hasta Puerto Madryn hace unos años, parece que lo que importa es ver el respaldo atrás y eso da tranquilidad.
Me gusta mucho ver videos de autos, me gusta mucho manejar, me gusta la innovación y por eso probaré alguno de estos modelos. Por las dudas ya de una de sus concesionarias me avisaron que me prestan uno para salir a grabar y lo enchufaré a algún toma 220 en casa… con carga lenta obviamente porque no pondré un cargador hogareño para una prueba nada más.
Pero lo que haré con más tiempo será ese viaje a Mar del Plata o a Rosario… ¿Habrá entonces ahora cargadores para estos autos que se está poblando en las calles de todo el mundo? ¿Podrá ahora Cabify crecer en su plan de tener flota eléctrica? ¿Dejaremos de decirle al TITO «auto»?
Muchas preguntas… con pocas respuestas como cargadores funcionando en las estaciones de servicio…

He manejado varios autos eléctricos, como un par de Tesla, los Polestar, algún Chevrolet… pero lo que el tiempo demostró que incluso hoy en USA alquilarlos es medio un problema. Comprarlos no pasa nada… porque los cargan en sus casas.
Veremos como avanza eso acá en los próximos meses. Estaré atento y enchufado.

Más cosas de autos
- Mis notas sobre autos https://www.sirchandler.com.ar/category/autos/
- Noticias sobre Android auto https://www.sirchandler.com.ar/tag/android-auto/
- Noticias de Apple CarPlay https://www.sirchandler.com.ar/tag/carplay/
- Más sobre Waze https://www.sirchandler.com.ar/tag/waze/
- Sobre google maps https://www.sirchandler.com.ar/tag/googlemaps/
- Sobre peajes en la Argentina o limítrofes https://www.sirchandler.com.ar/tag/telepase/
- Sobre GPS en general https://www.sirchandler.com.ar/tag/gps/
- Autos eléctricos y sus noticias https://www.sirchandler.com.ar/tag/auto-electrico/
- Alquileres de autos con descuento del blog en la Argentina y el mundo, acá explicado como aplicarlo
Descubre más desde Sir Chandler
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Una consulta Sir, mas alla de los beneficios ecologicos, medio ambiente, etc. El consumo de un vehiculo electrico con lo caro que esta la energia en argentina, es economico? Hay un valor de cuantos $ gasta aproximadamente cada 100 km?. Obviamente tambien dependera del valor de KW segun el lugar.
Saludos y muy interesante la nota.
hola, si varios hicieron esas cuentas, pero habría que ver los valores actuales, el consumo de cada auto, el uso… es complejo para comparar entre los mismos eléctricos. Pero si es más económico
amén de que nunca más pisás una estación de servicio si obviamente cargás en tu casa
el dolphin en capital sin salir a ruta 10 a 11 kwh para hacer 100km
el dolphin mini version GS tiene una autonomia de 380km.
La energía eléctrica en Argentina está regalada en comparación al resto del mundo. Es cara en comparación a nuestros ingresos
Pero en Europa o USA donde es más caro, el costo por km es menor que el equivalente con combustibles fósiles. Habrá que ver el número final teniendo en cuenta otros gastos asociados
Considerando $150 el kWh (puede ser mucho menos considerando zona y si sos R1,R2, etc), un Dolphin Mini gastaría aproximadamente *$20/km* .
En uno de combustion que consuma 9l/100km, con nafta super a ponele $1450/l, te sale *$130/km* .
No te digo que se paga solo, pero casi casi.
Otra cosa que hay que considerar a nivel de presupuesto entre los eléctricos y los térmicos es que no existen (en principio) gastos de consumibles/repuestos de motor.
Por otro lado algunos dicen que gastan más neumáticos…
efectivamente gastan mas neumatico porque son mucho mas pesados, fijate en las tablas de especificaciones y te vas a sorprender. Y si usas rodado 18 o 20 o 22 son realmente caros.
Buen día vecino! Cada vez que pasó por Canning y veo los «cargadores» de YPF que pusieron frente al St Thomas me pregunto lo mismo: funcionan? Porque nunca ví a nadie usarlos 😅
buenas, frente a St Thomas? o donde está el Santander por la 58? pero nunca vi un auto cargándose ahi
Confieso que no me gustan, pero por el tema reemplazo de baterías y descarte. Todavía no me convence del todo el temita «ecológicos». No lo creo, o cuánto menos me falta mucha información. He visto algunos cabify y en Ezeiza hay una empresa de seguridad que tiene un par de Kwid dando vueltas, pero nada más. En España alquile auto y me dieron un enchufable, me di cuenta cuando me subí, ni siquiera me explicaron cómo era la cuestión si quería aprovecharlo. No le di pelota, el uso era más para ruta. No se, tengo mis dudas todavía, o me falta información.
eso me dijeron, que cuando te alquilan un enchufable… nadie lo carga. Pero mucho tiene que ver eso, no te dicen. Es un desperdicio
La información está y es abundante. Si te falta, es cuestión de sentarse a investigar con voluntad. Los autos eléctricos son ecológicos (yo lo digo sin comillas porque creo que no son necesarias) porque no generan emisiones locales, es decir, donde están las personas. Dependiendo de cómo se genere esa energía eléctrica y de la huella ecológica del auto durante todo su ciclo de producción, obviamente que hay contaminación pero fuera del lugar donde la gente respira. Todas las actividades humanas contaminan y la fabricación de autos eléctricos no es una excepción. Algo de lo que nunca se habla es de la contaminación sonora. Si logramos que los vehículos más ruidosos de una ciudad se electrifiquen, nuestra calidad de vida en las ciudades será mucho mayor. Hablo de colectivos, camiones de reparto, camiones de recolección de residuos, motos de delivery, etc. Y por último, hay que aclarar que no es obligatoria la compra de un auto eléctrico así que a quien no le guste siempre podrá seguir comprando autos de combustión interna.
L a info también es tendenciosa en ambos sentidos y oculta convenientemente los aspectos negativos de los autos eléctricos. Coincido en que lo mejor sería comenzar con la electrificación del transporte público para quitar del paso los que más contaminan a nivel ambiental y sonoro (que no es despreciable). Pero justo en eso no se hace nada
Me pasa igual: me atraía el concepto de ecológico unido a los autos eléctricos, pero cada vez lo veo más como un slogan marketinero: desde el costo para el medio ambiente de fabricación de las baterías, la obsolescencia temprana de las mismas y el descarte en pocos años de todo el auto por resultar antieconómico reemplazarlas. Por la data que he leído lo mejor para el medio ambiente y el bolsillo es un híbrido.
Buen día! Yo me compré una baic bj30 ..es híbrida…no se enchufa..se carga con las frenadas y cdo se descarga, automáticamente se pasa a nafta…no sé mucho de autos…pero estoy enloquecida con éste vehículo….es espectacular!!!!!
que bien Laura!
si si, así es mi Corolla también
El tema de los 100% eléctricos va a ser un tema en las ciudades.
En mi edificio ya paso que un vecino los compro y lo estaba cargando en los enchufes de la cochera y le reclamamos.
Lo hablamos con el administrador y es un tema complicado que ya le esta apareciendo en varios edificios.
Para que cada usuario tenga su cargador con medidor de edenor propio es una inversión enorme que en muchos casos hay que romper un montón donde muchos no estaremos dispuestos a poner ese gasto.
En lo personal no me compraría un 100% eléctrico ya que no me serviría y me complicaría, además siento que la reventa será muy mala hasta que las baterías no sean económicas
no claro, en un edificio el dueño tiene que hacer esa instalación con edenor, edesur o lo que sea
pero no en un enchufe del edificio…. algo conectado a su medidor o medidor aparte obvio
Es que ya esta pasando que lo compran con la idea de que lo van a cargar en los cargadores de ACA o los públicos como los del nuevo barrio enfrente de river pero en la diaria es incomodo ya que vas y si anda esta ocupado.
Es mas el administrador nos contaba que en un edificio varios vecinos quieren prohibirlos por reglamento ya que tienen miedo a las baterías y los incendios
Los cargadores tienen una aplicacion que indica el historico de carga. Si hay buena onda, que le pase el detalle de lo usado por mes al administrador y se lo cobre por expensas.
Es un bardo, pero es inevitable la proliferación de eléctricos y más difícil es romper paredes.
Lo que decis es impracticable, los edificios están repletos de chantas y gente ventajera.
Imagínate con algo así, súmale inquilinos desp.
Por eso dije «si hay buena onda».
Hay edificios chicos en los que se hace. Pero es cuestión de buena voluntad (y confianza) general.
Es la discusión eterna sobre lo «ecológico» del sistema. Por un lado las baterías y su descarte, por otro lado la forma en que se genera la energía que vas a gastar con el auto. De todas maneras si tuviera la posibilidad de comprar uno no lo dudaría. Una sola vez manejé un Renault Twizy en Bora Bora pero solo para sacarme el gusto.
Todavía no entiendo el «miedo» a comprar autos Chinos. Si son los únicos que tienen repuestos originales 😛
Por el tema practicidad digamos, creo que hoy es imposible al menos en Argentina pensarlo como primer y/o unico auto hablando de electricos. Vi tu cronica en su momento, tambien de otras personas, no se si habra cambiado algo desde entonces, pero era solo para la foto.. Que si llueve no cargas, que cargas con generador diesel, que espera que el encargado no esta, en fin… imposible. Mismo en edificios hoy por hoy tambien es casi inviable, entre convencer a tus vecinos que lo permitan, que no te salte ninguno que es un peligro que va a explotar todo, el costo de dicha instalacion etc…
Y por el lado de la ecologia no se, la verdad intento siempre informarme, escuchar todas las campanas y sacar mi conclucion pero en este tema no encontre informacion clara.
Que el proceso de extraccion del silicio es altamente contaminante.
Que en paises como argentina se termina cargando mayormente con combustible fosil entonces es lo mismo.
Que despues las baterias son un problema.
En fin, entiendo que si lo cargas con electricidad generada con combusible fosil es una ironia, pero tampoco encontre nadie serio que aclare si realmente contamina lo mismo un auto a combustion, que el proceso de generar la electricidad equivalente y demas.
En fin, vos dijiste que estaras atento y enchufado.
Yo dire, que todo esta muy verde jajaja
El SUV BYD Song , Hibrida y enchufable, promete 1000KM de autonomia con una carga de combustible y bateria completa!!! Lo bueno que tiene BYD es que gestino de manera diferente a Toyota el consumo de la bateria. He visto de Mexico, que la bateria del Song esta en el orden del 70%. LAstima que aca, por ahora, no traen la Song Plus que tiene todas las ADA a la conduccion. A mi me encanta el Dolphin para la ciudad y tengo espacio para estacionarlo y cragarlo en casa. Veremos
🙂
El Song Pro GS tiene todas las adas como el song plus, lo único q tiene el song plus extra es asientos calefaccionados, igual el año q viene llega la song plus al país si te gusta mas ese modelo, saludos
Buenas, el plan de BYD es instalar cargadores por todos lados, estacionamientos de Super, Shoppings, centros comerciales, estaciones, etc.. no se cual será el plazo pero ellos mismos los van instalar.
el Song Pro es un autaso y mejor que el Ford Territori para mi, por ahora la de ford no tiene hibrido fin de año dicen pero no va se enchufable, eso le da ventaja el Song pro. para que tengan de ejemplo el song pro con cargador hogareño de pared carga del 20 al 100% en 4 horas aprox y con el portátil q se enchufa a 220 directo en unas 8 horas se carga completamente. para el que lo usa urbano se carga de noche como decís como un celular y listo si tiene consumo pero no es mas que un aire o una estufa eléctrica, termotanque etc.. si tenes paneles solares con batería casi q te sale gratis la carga y el cargador portátil lo podes llevar con el auto a todos lados, vas a un amigo cenar y lo conectas un rato y va cargando y asi. tiene mucho beneficios. y otro punto es la patente en bs as se que no pagan , aca en Cba pagan el 50% de patente. en resumen va ser mucho menos el gasto que un auto de gasolina, el rendimiento de la song pro es 1100 km casi con un tanque.
🙂
Pero realmente conviene el eléctrico?
Porque hay que ver cuanto gasta de luz, cuanto sale la batería, cuanto sale la instalación del cargador…
A priori un híbrido clásico parece mas conveniente, incluso en Europa hubo eléctricos que no tuvieron éxito
dependerá del uso de cada uno, pero siempre: EXCEL 😉
Si usas mayormente en ciudad, conviene electrico. Uso mixto te diria hibrido, mayormente en ruta, convencional. El motor electrico hace la diferencia en el arranque, donde el motor convencional hace mas fuerza y gasta mas. Siendo rustico: el motor electrico seria la primera marcha o hasta segunda. En tercera ya arranca el convencional que no hizo nada de fuerza. Por eso la gran diferencia es en el transito urbano. Un 100% electrico en ruta reduce mucho su eficiencia
Hola Sir, yo tengo uno 100% electrico, en La PLata, hay una sola estacion, funciona perfecto en 40 minutos cargas bien, el auto tiene 380km de autonomia real, (el manual dice 415 km) yo estoy seguido por la ypf de carga y realmente conviene cargar ahi, se paga una mensualidad de $66000 y cargas las veces que quieras, y sino cargas en tu casa…que es un poco mas caro y lento…lo cual no es un problema si lo cargas a la nohe, pero en un apuro es mas dificil.
Espero que lleguen mas electricos y con ellos las estaciones de carga, porque un par de veces te encontras los cabify…y hay que esperar
Saludos
buena data Pablo
Hola Pablo, yo soy de La Plata tambien, en que YPF esta el cargador?? y que auto tenes?
alquile un polestar en orlando y gaste lo mismo en cargas rapidas que lo que hubiera gastado en nafta. La carga lenta en outlets y otros lugares así no andaba nunca, en casi todos lados mínimo la mitad de los cargadores rotos y la otra mitad ocupados.
Entiendo que Tesla con su red de supercargadores propia es otra cosa, pero hoy por hoy no volvería a alquilar un eléctrico normal.
Es como decís, hoy por hoy sirve solo si tenés cochera propia donde enchufarlo en tu casa.
Hola tengo un amigo que se fue en un BYD Dolphin como el de la foto desde Montevideo a Bs As (por Fray Bentos y Gualeguaychú), paro 2 veces a cargar en las ruta. En Bs As me había comentado que en la ACA había cargadores.
Lo que esta pasando acá en Uruguay es que hay mucho auto eléctrico (ya que entran sin algún impuesto) pero el tema de cargadores en la calle no se esta aumentando tanto como la cantidad de autos.
Otro dato es que la SUV más vendida entre electrico y gasolina en lo va del año en Uruguay es la BYD Yuan PRO EV
bien!
Hola, en Argentina los cargadores que no funcionan o no sabe activar el usuario/estacionero son un alto porcentaje.
Me imagino a futuro mas colocados en las calles promovidos por los municipios/empresas (hoy estan en areas privadas/vigiladas) y de pronto llegas y le robaron algo (en Europa varios muestran robos de cables,por surte eso no pasaria aca).
El hibrido (enchufable o no) seria el preferido y que pueda dar confianza de llegar a cualquier lado con seguridad (me refiero a que no te deje tirado).
Hoy eligiría un hibrido. El tiempo dirá si cambio de opinion.
La Corolla Cross rinde muy bien (un amigo la tiene) ,veremos que lleguen mas accesibles,se supone que pronto deberia estar el Yaris Cross
En México ya andan muchos de Uber e inDrive, en los últimos meses me han tocado varios Dolphin y Dolphin Mini. Hablando con los choferes me han dicho que ellos usan la carga lenta enchufando a la noche en su casa y listo.
bien
Ojo para los que saben un montonazo de autos pero no saben lo que es un ampere, el cargador lento portatil mas chico debe andar en un consumo similar a un par de caloventores… no lo enchufen en cualquier lado porque convertiran su auto/casa en una hermosa estufa llama directa! No es hate, es entender que cada uno sabe de lo que quiere y opina de lo que quiere, porque sino la vida seria un embole.
vos decís que lo enchufan con una zapatilla?
😛
los cargadores hogareños no tienen enchufe eh… hay que instalarlos y van directo
Este son 2300Watt, ya de entrada un toma cualquiera de cualquier casa (10A) está al limite.
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-1512050513-cargador-tipo-charger-box-tipo-2-renault-y-varias-marcas-_JM
Este otro, de los que se «Instalan» arranca en ese mismo consumo, y carga mas rapida es voladura de termica instantanea si tenes la instalacion bien hecha, sino cable derretido con suerte.
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-2341303534-cargador-ev-auto-electrico-tipo-wallbox-chargebox-72kw-_JM
El tema es que por mas que se instale, no deja de ser un consumo que se suma al hogar…. pensa que una termica general de una casita de 2/3 ambientes cualquiera debe estar en los 32/40Ampere, aca el cargador solo en el modo mas rapido se lleva el maximo de lo que soporta la casa, sin contar la casa. Con suerte alguien que hizo las cosas bien, o que es electrodependiente, metio paneles, o simplemente se involucró un poquito mas con al diseño electrico de la casa lo tiene en cuenta, pero la gran mayoria si no fuera por la garantia le sigue cortando el enchufe de 20A al aire acondicionado, que tambien «se instala».
claro… la mayoría de la gente no sabe lo que tiene
igual ese primero… ojo dice 230V no W.
El segundo dice 32A, y es otro consumo…. ese si habla de potencia
230volt, 10Ampere, Volts por amperes da Watts. 230v x 10A = 2300Watt =2,3kWatt
230volt x 32Ampere = 7360Watt =7,3kW
pero para mi habla del voltaje… por eso.
Buenas! mitad en chiste y mitad enserio: ¿Podríamos esperar que el nuevo acuerdo con EE.UU incluya como condición bloquear todo avance comercial relacionado con empresas Chinas? para charla de café.
No les des ideas.
les paso otro dato, fin de año llega la Chevrolet Captiva PHEV, Hibrida enchufable, derivada de un modelo chino como la Territory y con el respaldo de Chevrolet
bien
La semana pasada pedí un Uber eléctrico a Barajas y vino un BYD Seal y me pareció espectacular, un sedan con techo todo de vidrio que parecía tener altísima calidad y la conductora estaba muy feliz con el auto. Mi problema con los chinos, más allá de la calidad y el respaldo, es que van destrozar un industria fundamental de los países ricos y democráticos a favor de fabricarlos en una dictadura que desprecia las libertades occidentales, y encima lo hacen robando tecnología y subsidiando todo.
Volviendo a los eléctricos, muchos preguntan si compensa el costo respecto a los de combustión, y tienen que poner en la balanza que el costo de mantenimiento es muy bajo respecto a los otros, ya que casi no tienen parte móviles. En Madrid me cansé de ver taxis Tesla, evidentemente les debe compensar sobre comprar Toyota que son la mayoría. Y respecto al tema ambiental, sobre si son verdaderamente ecológicos por la producción y descarte de las baterías, no se olviden de tomar en cuenta la reducción del smog en las ciudades; un aumento sensible de los autos eléctricos e híbridos mejorará mucho el aire que respiramos y además reduce el ruido. Es una lástima que CABA no tenga un plan concreto para reemplazar los colectivos a diesel, hubo unas pruebas en 2017/8 y ahora pusieron unos pequeños eléctricos, pero lo interesante sería ver híbridos al menos en todas las líneas.
En cuanto a la infraestructura de carga, va a llegar cuando haya autos. Un periodista hace un tiempo contaba que fue a probar un cargador en un estación de servicio y funcionó perfecto y volvió a los pocos días y era lentísimo, y le dijeron que era porque antes sabían que iba y lo estaban esperando.
Ford ahora amplió los autos para ejecutivos con el Mustang eléctrico con la obligación de usarlo (antes esos autos casi no los usaban para poder venderlos mejor), ojalá se animen y traigan Puma y Capri
Estas equivocado, estan construyendo las fábricas en Europa, los que vendan en Europa no lo van a construir en la dictadura de China.
Y si la «totalitaria, despreciable y oscura» China destruye la industria de autos de los «países ricos y democráticos » es porque en competitividad estos últimos se volvieron mediocres. Nadie va a destruir nada, los países europeos han destruido ellos mismos sus economías y China se los está comiendo en un pancho como dicen en Arg, con su planificación. No es el tema del post y después Sir se molesta, pero en China con su «totalitarismo» hay mucha más democracia que en muchos países europeos de occidente, para que vayas entrenándote.
Hace 10 años en road-trip por Europa, estacionamos el auto en una cochera subterránea cerca del centro de Zurich, y nos asombramos cuando vimos muchas cocheras con cargadores… 10 años después acá recién empezamos a hablar de autos eléctricos…
Acá los expertos hablan de cosas que no se que son… Adas…? No se, lo único que se es que todavía falta…
Mientras yo sigo como vos enamorada de mi Corolla cross hibrido ❤️. Que en ruta no hace taaanta diferencia, pero en ciudad manejándolo tranki es una masa!!!
ADAS son las ayudas a la conducción 😉
cuantas más «ADAS» haya… mejor 🙂
El Corolla tiene muchos adas!!
Ah!!! Si!!! Las uso!!! En la autopista cañuelas de noche… el auto va solo!!!
Con tráfico se complica… no llegas más!! Jajaja!! Siempre se te cuelan en la distancia con el auto de adelante… 😡
😉
Hace poco escuchaba que el control crucero adaptativo donde mejor funciona es en la niebla, porque al funcionar como un radar y no por visibilidad, aumenta muchisimo la seguridad
Totalmente
Tengo la sensación que con la nueva situación global el tema de los coches solo eléctricos va a sufrir un frenazo importante, y con ello la implantación de las redes de carga. Hay países como Noruega que podríamos decir que prácticamente han completado la transición, pero la gran mayoría están en diferentes etapas del proceso, y la cosa creo que irá bastante lenta, ya que no vale tener cargadores que carguen a 20kW, 30kW,50kW, si quieres que un viaje sea viable más allá de tener cargadores funcionales y distribuidos adecuadamente (cosa que asumo como prerequisito) necesitas poder cargar a 150kW / 250kW, y que no solo un cargador esté disponible en el mismo sitio, sino decenas de ellos, y eso es mucho dinero que alguien debe invertir… y además ahora hay distintas empresas, con distintos sistemas de pago, cada una con su tarjeta diferente del resto… en este sentido creo que Tesla ha marcado el camino (más allá de mi opinión personal sobre Musk), abriendo además sus superchargers a otras marcas de coches… en comparación con Tesla, las otras empresas con redes de cargadores tienden a ser bastante lamentables… además, las legislaciones se están relajando cada día, ya que cuando lamentablemente debes dedicar una parte extra de tus esfuerzos a construir aviones de guerra, drones, tanques «por si acaso», pues ya no te parece tan preocupante que los coches sigan con gasolina unos años más… y lo entiendo, las prioridades cambian, y con eso las dinámicas económicas y sociales…
Aquí poseedor de Corolla seg híbrido.
Averigüé por BYD Song Pro.
Al final decidí no arriesgar en este momento.
En 2026 deberían llegar más opciones, para ver cómo se acomoda todo.
Actualmente vivo en edificio, y entonces tendría que llevar a cargarlo a otro lugar (más allá de la carga por el motor de combustión).
El año que viene me mudo a mi casa y ya le dije a la arquitecta que deje un lugar para un wallbox. Veremos!
PD: aquellos que dicen que un eléctrico no sirve para distancias largas, no creo que digan que un Pagani Zonda no sirve para ir a la playa 😂
😉
Un Pagani sirve para todo…nuevamente, tal vez me falte informacion, pero lo que he leido o visto es que en ruta la eficiencia del electrico disminuye, sobre todo la de los autos mas chicos. Tal vez hay que hacer comparaciones entre segmentos similares. No se puede comparar un Kwid con un Pagani. Yo con un Pagani iria hasta el super de al lado
En mí edificio ya pidieron modificar el reglamento para no estacionar eléctricos en la cochera subterránea, hay un punto con los incendios pero complicada la transición energética en la ciudad asi
ojo, en USA hay estacionamientos públicos qie tienen carteles de que no aceptan algunos modelos de autos eléctricos o los tienen que estacionar en un lugar específico
¿Dejaremos de decirle al TITO «auto»?…. brillante!
😉
Hay uno aca en mi barrio, cada vez que lo veo esta enchufado a un pasillo de lo que seria un PH, con el cable cruzando la vereda. Me da ganas de prenderlo fuego, que fulero que es.
Pero el cable en el piso por donde pasa la gente ???
Si, cual manguera de portero baldeando
increíble
Epa que fue exito este post (bua… como todos del Sr. Chandler ja). Pero mi consulta es puntual y fuera de todo auto electrico: pero necesito alquilar un auto en Zurich e ir a la Selva Negra (Alemania). Leo las polizas y no dicen si podes cruzar fronteras, si tenes alguna restricción de ese tipo.No logro visualizarlo y ueri saber si sigo ese itinerario o lo cambio. Lo he hecho por Bookingcars u similar. Abrazo
Hola Maxi, tengo post VIEJO de alquiler en SUIZA!!!!! y he ido por esos lados. Buscalo… pero era por la nieve creo el post
CERO problema de entrar en Alemania.
En cuanto a AUSTRIA si pasás, tenés que comprar en la frontera un sticker de peajes… SI MAL NO RECUERDO y si sigue así la cosa
Pero obvio que podés pasar! super natural.
Y por bookingcars tenés el descuento del blog
Gracias Sir. Si obviamente que busco vía Bookingcars. Todo descuento se aprovecha. Lo busco y lo miro. Abrazo
🙂
El reclamo válido de esos clásicos sin hate es que sino tenés garage donde vivís, como muchos de los que viven en grandes ciudades, es un chino conseguir carga para un 100% eléctrico y la lógica incluyendo los costos es ir por un motor convencional. En mi caso, el ideal para un país con las distancias y carencias de la Argentina es optar a lo sumo por un híbrido.
A lo que voy, que se me disparó el comentario en la mitad, que un auto no es asimilable a un celular, que si bien la mayoría de las veces lo cargás dónde vivis (desde una mansión hasta una pieza en una pensión), también lo cargás de hecho en el trabajo, durante los trayectos diarios y cuando viajás, en donde te alojes en cualquier lugar. Un auto eléctrico enchufable, que encima si es donde vivís , necesitás un garage propio, no tiene esa misma flexibilidad. Al menos en Argentina
Ged pero hay millones de personas que pueden cargarlo… y serían las que estarían interesadas en comprarlo.
Yo tengo para cargarlo si lo instalara. 5.000 vecinos de San Vicente… también.
O sea, es relativo. Y no viene para reemplazar algo. Es algo mas
el celu lo cargás todos los días
el auto, si tiene 400km de autonomía… lo cargás cuando le queda poco, en mi caso CASI alcanzaría para 4 dias de manejo. La gloria… encima YO, tengo paneles solares y me sería «gratis» si lo cargo de día
Y otro punto, hay gente que tiene DOS autos también. No es la realidad de toda la Argentina. Pero tampoco estos autos son… para toda la Argentina. Porque ni en USA ni en EUROPA todos tienen autos eléctricos… ni a palos.
Pasado el debate de ciudad, ruta, y como cargar (que como bien decís, falta conocimiento en la gente) a mí me preocupa el mantenimiento. No necesariamente por el cambio de baterías, sino que todavía no veo mecánicos calificados para este tipo de autos. Si bien tienen partes comunes con autos a combustión (suspensión, por dar un ejemplo) la parte de motores por el momento tendrías que caer a un concesionario oficial y pagar lo que te digan, porque no te queda otra.
pero lo que suele pasar es que… necesita menos mantenimiento
y por eso también el tiempo de garantía extendida
Hola Sir, creo que (salvando las diferencias) esto será como con el GNC. ¿Qué viene primero, las estaciones o los autos? Nadie ponía estaciones porque no había demanda. Nadie compraba un equipo de GNC porque no había estaciones. Y bueno, alguno se animó a picar en punta y ahí se fue soltando la cosa. Si hay más cargadores, habrá más gente que se animará a comprar un eléctrico. Si hay más autos eléctricos en la calle, habrá más interés de poner un cargador. No te olvides de algo importante, también: Hoy, los márgenes de ganancia de las estaciones de servicio por la venta de combustible son ínfimos, por eso les están poniendo tanta pila a los Full, etc. Si vos ponés un cargador de autos eléctricos y lográs tener un cliente cautivo por una o dos horas, que te va a consumir café, comprar algo para comer, o consumir cualquier otro servicio que vos proveas, es un golazo. Tendrán que salir de la zona de confort, pensar fuera de la caja (no se me ocurren más frases hechas, jaja) y desarrollar formas de acompañar esta nueva tecnología que llegó para quedarse.
Pero acá la diferencia es que nadie podía cargar con GNC en su casa 😉
para un CITY CAR es lógico esa carga
o sea, nadie debería comprar un eléctrico si no tiene cargador en la casa
Exacto, es lo que digo siempre. Lo que pasa es que se cumple la «bean soup theory» en todos los comentarios de redes sociales. La gente cree que porque un auto eléctrico no es adecuado para ellos, entonces no va a funcionar o – peor aun – no tendría que ofrecerse. Pasa lo mismo (especialmente en blogs de autos, un mundo bastante machista) cuando sale X auto y dicen «ah, es auto de mina», «es camioneta de minita». Casi el 50% de los autos en Argentina son comprados por mujeres y, en el otro 50%, las mujeres también influyen en la decisión. Teniendo eso en cuenta, por qué no habría «autos de minita» en el catálogo de una marca? Pero así somos los argentinos, miramos nuestro pupo nomás. Si algo no nos queda bien a nosotros, entonces no le tiene que quedar bien a nadie.
Totalmente de acuerdo Carlos
Y ni te digo ahora que en twitter florecen cientos de especilistas que te cuestionan te compres un auto nuevo con toda la seguridad, porque «por esa plata te podés comprar un BMW 2004 que es un caño»… pero que tiene los kilómetros tocados y que no tiene ni la mitad de seguridad… ah pero para lustrarlo y sacarle fotos en el finde es un golazo!
para andar todos los días en la calle o en las rutas… mejor ni nos fijemos jajaj
La semana pasada estuve en Mallorca, España y alquilé un auto para recorrer, como en la oferta de alquiler había autos eléctricos decidimos alquilar un Opel Mokka 100% eléctrico. Ya que soy como vos y me gusta siempre probar las innovaciones. Por un lado fue divertida la aventura, aprender cómo era la carga, etc, pero por otro lado fue un poco agobio ya que en casi todos lados donde había carga había que bajarse una aplicación, registrarse, rellenar miles de datos, incluso datos de tarjeta de crédito (para el pago). Aunque estuvieran en la estaciones de servicio los empleados no sabían nada ya que decían que ellos prestaban a otra empresa el servicio de carga. Y en cada lugar donde ibamos a cargar, había una app distinta. Y para cargarlo completo había que esperar como 5 hs!!, no me imagino cómo sería en un viaje a MDP. Nosotros lo dejábamos cargando y nos ibamos a la playa. Una vez lo dejamos en el estacionamiento del supermercado Lidl, y ahí la carga era gratuita pero solo media hora, lo enchufabas y cargaba (sin apps ni nada). En resumen, me gustó la avcentura y el aprendizaje, pero lo vi un poco complicado para el día a día o para hacer un viaje largo
Totalmente Agustín
eso es de cuarta porque deberían tener pago directo.
En USA no se si siguen por ese lado, pero las apps para buscar datos tuyos son insoportables
agrego algo más. En Madrid, tengo entendido, que aunque vivas en un departamento, si tenés auto, y lo dejás en una cochera, podés pedir al «edesur» de Madrid, que te pongan una boca de carga en tu cochera, y te pasan la factura (como la de tu casa) para el pago por mes. Eso no estaría mal que se hiciera en Argentina en los garages, para los que vivimos en departamentos.
Lo es!!
Eduardo el cual tiene el video en este post, tiene ese sistema en su depto de Madrid
Use un Tesla durante un mes y medio en un viaje de Miami a Dallas. No diría que cargarlo es un problema, ni en la ciudad ni en ruta. Hay cargadores rapidos por todos lados. Lo molesto es la demora, vas a estar 15/20 minutos para cargarlo al 80% o media hora para cargarlo full.
Comparto totalmente que al auto eléctrico está hecho para cargarlo en casa a la noche, instalando un cargador semirapido que cargue al 100% la batería en 8 horas.
Ahora, sin una red de cargadores públicos, el auto queda circunscrito al uso urbano en un radio de +-100km de tu casa. No sé cuánta gente está dispuesta a comprarse un auto que no puede ir mucho más lejos que 100km.
Es comparable con un celular? Yo creo que no… Un celular arranca en 250 dólares, un auto en 25k. El celular lo podés cargar en cualquier lado si te olvidaste de cargarlo en tu casa, hasta en la calle con un cargador portátil y el auto claramente no.
Después las bondades y ventajas del auto eléctrico son indiscutibles: mas velocidad, mas reacción, menos mantenimiento (en $ y en tiempo), no hay emisiones.
Dependerá de las automotrices promover la instalación de una red pública de cargadores, hacer convenios con petroleras para instalarlos en las estaciones de servicio, con cadenas de supermercado para instalarlos en los estacionamientos. Necesitan hacerlo para vender los autos, es lo que hizo Tesla en USA para ser tan popular.
totalmente
es cuestión de tiempo , el tiempo de las cargas.. en china ya están probando cargadores de 500kw/h y de 1000kw/h dobles y carga el auto completo en 5 minutos. con ese tiempo de carga ya es lo mismo que cargar combustible la espera, tardara en llegar si pero va ir avanzando todo. y los celulares si tenes q cargarlo pq se te olvido o se descargo también tenes que esperar que cargue no es instantáneo antes tardaban horas en cargarse ahora en media hora carga el 80% del teléfono con los autos va pasar lo mismo. Saludos
Sir, agendate otro tema para ver en Israel cuando vengas. Acá hay mucho vehículo eléctrico. Principalmente Tesla y BYD, pero también de otras marcas.
La mayoría no tiene cargador en su casa o edificio. Así que se carga en la calle. En mi ciudad, con menos de 100 habitantes… Hay un cargadores por todos lados.
Los Tesla tienen su propia red también de super cargadores.
falta mucho te diría eh…