Kuiper espera competir contra Starlink este año

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

HASTA EL 30 DE ABRIL 50% OFF + 10% OFF adicional con CÓDIGO SIRCHANDLER + 6 cuotas sin interés.

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)


Ayer se lanzaron los primeros satélites del Proyecto Kuiper, la internet satelital de Amazon.

Por las dudas hace dos años se colocaron en órbita dos, pero eran de prueba. Lo que ayer lanzaron son los primeros de los miles que necesitan tener en el espacio girando para dar la cobertura de internet a los que tengan una antena como la de esta imagen oficial de Amazon

Hay que recordar que estos satélites están en una órbita más baja que los «normales» lo que ayuda a que las velocidades de respuesta sean superiores a lo habitual. Pero también obliga a aumentar la cantidad porque como se van moviendo la antena tiene que ir buscando de donde tomar la señal todo el tiempo.

En líneas generales… es así.

Así funcionan los de Starlink y así funcionarían los de ONEWEB que son un proyecto europeo.

Y es muy bueno que se sume otro operador para competir con Starlink, que llegó a su cupo, por ahora, en muchas regiones, como el AMBA y ocasionalmente aparece en Córdoba o Neuquén. Entiendo que si se suman satélites… se recupera capacidad.

También sería lógico que esas zonas, dentro de lo posible, si se suma fibra se deje de usar el sistema satelital. Eso aplica a las ciudades y sus zonas suburbanas, no al medio de un pozo petrolero en Neuquén o de una estancia en la Patagonia, lógicamente.

Ni hablar de un auto o casa rodante en movimiento… (que para eso no hay saturación hoy)

¿Cuándo arrancarían a brindad el servicio? según su sitio oficial sería a lo largo de este año.

5.¿Cuándo estará disponible el servicio de Project Kuiper?
Project Kuiper es una iniciativa a largo plazo. Lanzamos nuestros primeros dos prototipos de satélites el 6 de octubre de 2023 y, tras lograr el 100% de éxito en esa misión, esperamos empezar a desplegar nuestra constelación de satélites a principios de 2025 y poner en marcha el servicio más adelante en el año.

Si tendrán su despliegue comercial de la mano de Directv en esta región, por lo que será interesante ver como se mueven, que ofrecen y demás cosas.

En el sitio también hablan de distintas antenas y servicios, como Starlink, Pero aclaran que tendrán un servicio para empresas de hasta 1gb… pero obvio no se habla de precios aun.

Nuestro modelo ultracompacto proporciona velocidades de hasta 100 megabits por segundo (Mbps), nuestro modelo estándar ofrece hasta 400 Mbps y nuestro modelo más grande, que está diseñado para aplicaciones empresariales, gubernamentales y de telecomunicaciones, ofrece hasta 1 gigabit por segundo (Gbps).

Todo el sistema satelital de internet ayuda al desarrollo de muchas actividades, incluyendo al turismo. Y eso es lo que yo festejo.

Dato no menor, es que Starlink arrancó a venderse en la Argentina a fines de marzo 2024, comenzaron a prenderse las antenas «argentinas» en abril, pero había varios con antenas traídas de Chile de antes. Lanzaron un abono de 62.000 pesos argentinos finales, cobrados en la Argentina (nada de 30% por el exterior) y unos meses después bajaron ese abono a $56.000 (que es lo que pago hoy) y además lanzaron otro abono con menos prioridad por $36.000

Veremos que pasa cuando arranquen las antenas de Amazon a funcionar con sus propios satélites

 

Datos de tecnología y aplicaciones

Productos relacionados

 


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

23 comentarios de “Kuiper espera competir contra Starlink este año

  1. Facundo dice:

    2 puntos a marcar:
    1) El servicio de Amazon a través de Direct TV tendría posibilidad de que la empresa lo instale en tu casa, no sería necesario que el cliente se lo autoinstale.

    2) Tanto Starlik como Kuiper ni bien tengan mas satélites (supongo en breve) van a ofrecer el servicio de telefonía celular, por lo que en el caso de Argentina terminaría con 4 operadores, Personal, Claro, Starlink y Kuiper.

    • Sir Chandler dice:

      hola Facundo
      1 buen punto… igual todo es autoinstalable, pero siempre alguien necesita de algo
      2 ojo… no es lo mismo. Hoy los acuerdos son con operadores por casos básicos de mensajería tipo sms, no que puedan dar hoy servicio de telefonía de voz y datos altos, eso es lo que vi

      • Facundo dice:

        Pero en cuanto al punto 2, si tienen los satelites para conectarse a internet desde el celular y dar llamadas estan a un pasito casi que sale por decantación

        • Sir Chandler dice:

          pero no es para llamadas general… es algo de emergencia, para las zonas muertas. ACUERDOS con operadores… es oficial

          no es para pisarlos

          STARLINK DIRECT TO CELL SERVICE NOW AVAILABLE
          The objective of Starlink’s Direct to Cell network is to provide ubiquitous global connectivity by
          eliminating traditional mobile dead zones through satellite-to-mobile technology. One year after the first
          Direct to Cell enabled satellites were launched into orbit, the Starlink Direct to Cell messaging service is
          now live in the United States and New Zealand, with more countries to come in the year ahead. This
          milestone required the Starlink team to overcome numerous technical and regulatory challenges to
          connect Starlink satellites directly to 4G LTE mobile phones. As a result of these achievements, satellite
          messaging service is now available for T-Mobile and OneNZ customers, providing connectivity in
          previously unreachable areas. SpaceX will expand our global rollout of satellite-to-mobile technology in
          additional countries in 2025 and work towards providing additional services for IoT devices, data, and
          voice.
          Starlink Direct to Cell service is now commercially available in the United States and New Zealand,
          enabling satellite messaging service for 4G LTE mobile phones. Over the past year, SpaceX has rapidly
          scaled the Direct to Cell network, launching a constellation of over 400 satellites. In 2024, millions of
          messages were sent through Starlink Direct to Cell during Beta testing and in emergency scenarios to
          provide critical connectivity to the public. The availability of the commercial messaging service is the
          first step in our vision of eliminating mobile dead zones and providing ubiquitous global connectivity
          using satellite-to-mobile technology.  
          Starlink Direct to Cell satellites orbiting Earth
          Since the first Starlink Direct to Cell satellites were launched in January 2024, SpaceX has made
          numerous technical and regulatory achievements to reach the start of service. As opposed to terrestrial
          networks which rely on traditional cell towers stationed on Earth, Starlink Direct to Cell uses specially
          designed satellites that function essentially as cell towers in space to expand terrestrial coverage into
          otherwise unreached areas. Starlink Direct to Cell equipped satellites orbit a few hundred kilometers
          above Earth’s surface and fly at tens of thousands of kilometers per hour relative to users on the
          ground. This creates unique challenges, including the need to account for doppler shift, latency, and
          overcoming the low antenna gain and transmit power of terrestrial devices. Addressing these obstacles
          required rapid innovation from the Starlink team, including the development and engineering of new
          phased array antennas, custom silicon, and complex software algorithms to optimize beam size and
          placement. This development in satellite engineering alongside our leadership in rocket and satellite
          launch has allowed SpaceX to scale Starlink Direct to Cell and begin service less than one year after the
          first satellites reached orbit. 
          In collaboration with mobile network operator partners around the world, we have performed rapid
          network integration and rigorous testing leading up to commercial service. Major technical milestones
          include the first successful SMS test within nine days of the first satellite launch, successful video calls on
          X and WhatsApp, and successful data testing of CAT-1 IoT devices. Our partners operate terrestrial
          telecommunication networks and provide LTE spectrum in the 1.6 – 2.7 GHz range that we use to
          transmit our satellite signals. This allows Starlink to integrate like a standard roaming partner with
          operators, and together we provide services directly to wireless subscribers.  
          In response to Hurricanes Helene and Milton and the Los Angeles wildfires, SpaceX was granted special
          authority by the FCC to enable Starlink Direct to Cell service in the impacted regions in partnership with
          T-Mobile. This enabled T-Mobile subscribers in the impacted regions to send text messages through
          Starlink Direct to Cell satellites when outside of terrestrial coverage and for Wireless Emergency Alerts
          to be transmitted to all wireless subscribers who were within satellite coverage.  
          In November 2024, after extensive testing, SpaceX was granted FCC approval for Starlink Direct to Cell
          commercial service within the United States, a key regulatory milestone to provide satellite-to-mobile
          connectivity. Starlink Direct to Cell is now available to users in the U.S. with T-Mobile and in New
          Zealand to users with One NZ. SpaceX also continues to test with operator partners in Australia, Canada,
          Chile, and Japan, and will begin testing in additional regions soon.   
          In 2025, we are preparing for commercial launches with mobile network operators in countries around
          the world, including Australia, Ukraine, Canada, Switzerland, Chile, Peru, and Japan. As we look ahead,
          we are focused on increasing our satellite-to-mobile coverage through an expanded global rollout,
          providing additional support for IoT devices, data, and voice to come. 

      • Miguel C Lombardi dice:

        Hola disculpe que use este blog para comunicarme pero estoy suscriptor al newsletter que leo diariamente con interés , pero no sé cómo comunicarme para dejarle dudas, comentarios y experiencias.
        Cómo hago?

  2. Rodrigo dice:

    Hola Sir, un dato del sector donde trabajo… tuvimos que dejar de vender antenas en Río Grande porque se saturó, y hay fibra de tres empresas, pero con las restricciones municipales y el mal servicio la gente prefiere poner Starlink. Por suerte, en menos de una semana aumentaron la capacidad y se pudo volver a vender. Para que te des una idea, en esa zona el 50% de la venta de electro del mes pasado fueron antenas de Starlink, incluso la gente compra el kit de directv prepago para usar la base para la antena de SL, descartando la de DTV.

    • Sir Chandler dice:

      no te puedo creer lo del soporte de DTV con NUEVAS

      o sea, si se que muchos la usaron con la vieja que por ahí no usaban… MORTAL

      pero llegó a saltar en el sistema que no había disponibilidad en RG??? se me perdió esa… siempre buscando por arriba

      me imagino que en USH debe haber muchas también

      • Rodrigo dice:

        La gente empezó a devolver antenas porque no podían habilitarla con el plan residencial. Sólo habilitaba itinerante, por lo que se habló con el representante en AR, y a los días estaba arreglado.
        El kit completo de DTV sale $11000, menos que el pedazo de caño, por lo que es más barato comprar eso y usar solo el soporte. En Ush hay bastante starlink, pero la fibra por motivos que no me explico (tenemos las mismas empresas que en RG) anda bastante bien y llegamos al mega de velocidad.

      • Diego M dice:

        jajaja y si…compras el kit de directv prepago por 18.000pe en MercadoLibre. Donde conseguis un soporte de antena por ese precio? genios.

      • Jorge dice:

        De que cupo hablan? Si es satelital.. Pones la antena y listo. Una fantochada el servicio de Starlink, es super caro, lo compras y no lo podes activar? También existe Orbit… Una empresa argentina que ofrece algo similar, pero como la promovió el Sr Presidente es más 🆒 tener starlink

        • Sir Chandler dice:

          Jorge con todo respeto: no tenés ni puta idea de lo que estás hablando

          1 – si funciona fuera del amba para nuevas conexiones. Todos los del amba que contratamos antes… nos sigue andando bárbaro
          2 – órbit es otro sistema de satélites. Mucho más lento. Amén de que los contacte en su momento para poner y ni respondieron.
          Es otro sistema. Satélite quieto y más alto.
          3 Starlink son satélites girando más bajo. Y es bueno que una empresa ponga tope para mantener el servicio
          4 ahora llegará la competencia.

          5 googlea para no poner cosas así sin sentido alguno

        • Pablo dice:

          Orbith ya no tiene sentido, se lo comieron. Daba un servicio caro y malo. Ahora llego algo mejor y mas barato. Tampoco vamos a ir en contra la corriente solo porque los capitales de esa empresa son argentinos. Es posible que por eso mismo tiene fecha de vencimiento, la mentalidad del empresaurio argentino

  3. Alejandro dice:

    Evidentemente, ésto esta explotando en ventas en todo el pais, es mas confiable, buen servicio, facil, sin problemas complejos, etc…hay algún local de Starlink? No tengo idea,.pero como dijiste ahi, «siempre alguien necesita algo..», y si la gente entra a algun lugar, un local, que sea exclusivo, con un cartel que diga «Starlink», quizas llame mas la atención, avive giles, de mas confianza y respaldo, pero pregunto, no tengo idea si hay algun local, aca o en el Mundo, (aunque sea uno solo, chico, en una Capital), pero estaría interesante ver uno…jajaa

  4. juan martin dice:

    Siempre fue muy barato el kit de Directv prepago. De hecho inicialmente lo que vendían como soporte para la antena de Starlink en MercadoLibre era el soporte y la base de la antena de Directv. No sé si actualmente sigue siendo así o habrán mandado a fabricar directamente.

    Por otro lado, con los aumentos en el servicio de internet domiciliaria por FO hay cada vez menos diferencia en el precio. Actualmente estoy pagando $40000 por la fibra de Movistar.

    • Sir Chandler dice:

      pero la fibra es mejor eh…

      yo pago algo menos con Personal y tengo 500mb simétricos. Eso es imposible con el satélite

  5. Osvaldo Gago dice:

    Hola Sir! trabajo para un socio Global de Starlink. Lo de la disponibilidad es solo para RESIDENCIAL. En lo que es corporativo no hay ninguna restriccion. Obvio el servicio es mas caro, pero tiene prioridad en la subida y bajada del Sat.
    Abrazo vecino de zona Sur!

    • Sir Chandler dice:

      hola, si si… tampoco el itinerante, puse post en su momento… pero bueno, a veces no meto tantas aclaraciones 😉

    • Sir Chandler dice:

      Mmm imagínate un tercio de un auto en caballito. Otro en Palermo.

      Sin que nada tengan en el medio.
      Se ven?

      Ahora… amplifica 300 kilómetros eso. O sea agranda la bola a 300 kilómetros para arriba. O 200… no recuerdo.

      Imagínate así el espacio.

      Los 10km de caballito a Palermo en cuanto se transforman?

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra