Los paneles solares, el agua que se calienta por el sol, la casa smart y varias cosas más que implementé

SIGUE LA PROMOCIÓN PARA TENER 6 CUOTAS en tu seguro de viaje con 50% + 5% de descuento con el código SIRCHANDLER TODO EN PESOS 

Hace algunos meses hablé de Smart home con echufes wifi, dispositivos de google para manejarlos, sistema de wifi que apunta a varios dispositivos en simultáneo y otras cosas más.

Deslicé que como construí mi casa en San Vicente, apunté a buscar cosas que disminuyeran nuestro consumo o dependencia de algunos servicios. Y muchos me pidieron que contara. Y los que no lo pidieron… se los cuento igual, porque de todo estoy hay poco y la realidad es que se lo puede ver en distintos países más avanzados en el mundo y es algo que llegó para quedarse e ir profundizando en el tema.

Por eso en este post hay un mix de cosas y menciones varias para que les sirva el dato. Abajo de todo están todos los links de lo mencionado.

Y para que se ubiquen en el tiempo la casa que yo construí la hice sobre un terreno que compré en marzo 2011… casualmente dos meses después del re estreno de Volver al futuro, o sea las ganancias se fueron por ese lado 😉

Mi casa, donde ahora vivo en San Vicente, hace varios meses se veía así. Es construcción en seco. No tiene ladrillos.

En el video se podrán ver algunas partes, pero tampoco es que me pongo a grabar las habitaciones de mis hijas 😉

La construcción en seco es algo que se usa mucho en Estados Unidos, que de a poco se va ampliando en la Argentina, pero que es muy común verlo en la Patagonia. Básicamente es una estructura de metal con capas de madera, telgopor, nylons, capa cementicia, etc, etc. Varias capas. Eso apunta al hermetismo de la casa lo que ayuda a mejorar su climatización y reducir costos.

¿Es más económico hacerla así? depende de lo que le pongan… se puede ahorrar un poco, en mi caso lo que “sobró” lo gasté en todo lo otro. Y desde que la constructora puso el piso de cemento hasta que terminó, pasó un año. Viendo vecinos que están construyendo se tarda más.

Contraté a una empresa que se llama Casarella porque tienen el programa de llave en mano y entre tanto viaje no le podía dedicar más tiempo. En el video podrán ver algunas cosas.

 

Vayamos al techo… tengo seis paneles solares que se conectan a un inversor de 5.000 watts y que tiene 4 baterías especiales. Esto me permite ante un corte de luz tener energía en casi toda la casa, porque como verán en el video con el electricista de la constructora (Luis y su hijo Maxi, dos capos) repartimos toda la iluminación, ventiladores de techo, heladera, freezer, bomba presurizadora, wifi, televisores y algunos enchufes puntuales con el sistema solar.

Entonces si se corta la luz eso sigue funcionando. Y durante el día todo eso consume primero lo que le da el sol y si no alcanza saca de la red eléctrica. Por eso como todo eso es de bajo consumo en el sistema puse también el lavarropas que consume bastante, pero primero también tomará lo que sale del sol y luego lo que falta de la red. De esa manera estamos aprovechando el sol y consumiendo menos. Por eso también mentalmente hay que recordar lavar la ropa durante el día 😉

Cómo es el campo y la luz no es estable, una semana antes de navidad hubo un corte de luz de 36 horas… y salvo por los equipos de alto consumo, como los aires o el horno eléctrico, no nos dábamos cuenta.

Paso al siguiente aprovechamiento del sol… el termo solar.

Este es del sistema HEAT PIPE porque la casa está presurizada en su circuito de agua, ya que el tanque de agua está en el entretecho. Entonces necesito la bomba para que suba el agua. Este es el sistema más caro por los tubos y ser apto para presurizados, hay más económicos que se manejan con la presión natural del agua si hay un tanque arriba del termo. Que no era mi caso.

Acá los 20 tubos de vidrio calienta un metal que está dentro que entran en el tanque de agua y calientan… la lógica es la misma que todos sufren al subir a un auto que quedó bajo el sol… hierve.

Hace cuatro semanas que no prendo el plan B… que es un termo eléctrico (que se ve en el video). Esto es otra cosa que le pedí a la constructora y están conectados. El solar alimenta al eléctrico. Entonces si por X motivo… ejemplo nublado varios días, la temperatura no llega a lo ideal de ducha, se prende el eléctrico que calentará el agua que le entre tibia.

Igual el sistema quedó preparado para que trabaje solo el solar o solo el eléctrico. Solo son más caños con sus respectivas llaves 😉

A los termos solares se les puede agregar una resistencia eléctrica para elevar la temperatura en los casos que no llegue, pero yo consideré que era mejor tener ese “termo” abajo, con 80 litros de reserva de agua caliente (la que llega desde arriba). Y además es clase A y gasta poco porque mantiene muy bien la temperatura. O sea tengo 200 litros arriba y 80 abajo.

También sobre ese punto, no hay riesgo de quemarse porque el agua se balancea con lo que está en el termo y daría tiempo a abrir mejor las canillas. Amén de que son mono comando y nadie abre directo en caliente.

Después sobre el tema de luces, gran parte de los ambientes está con este sistema que ya mostré en otro post, que permite el encendido, programación y control general se haga desde el celular, con la voz o con el método tradicional.

Estos tienen además el control del ventilador de techo 😉

En el video también hablo de la tecnología INVERTER, para que sirve y porque consume menos. Tengo aires de Samsung, BGH y Carrier con esta tecnología. Me hubiera encantado tener todos de la misma marca… pero se iba comprando cuando aparecían ofertas y había disponible en las tarjetas a lo largo de dos años 😉

La heladera también es Inverter y es Panasonic. Consume poco y tiene una pavadita que quizás sea sólo marketing, pero dice que cuando disminuye la luz (o sea todos durmiendo) baja el consumo… aunque obvio  eso también lo hace porque nadie la abre… pero lo de inverter hace que gaste menos.

Ok, todo lo mencionado requiere de una inversión. Pero ¿Cuantos separan la basura? No se fijen en el tacho… que lo compramos para ver si zafábamos de que el perro revisara… y la tapa se abre sola pasando la mano… y también si el perro aprende a pasar la cabeza se abre igual JAJAJAJ

Entonces quedó en manual, pero en un tacho tenemos las dos basuras. Esto es algo que tenemos que hacer todo, pero que tiene que estar acompañado por políticas de estado. Y eso en muchas provincias / municipios no está implementado.

Pasemos a otra cosita que ya había mostrado, que es la iluminación con Philips Hue. Ahora sumé una tira LED que está del lado de la cocina. Sirve para crear climas, poner distintas potencias o incluso para altas jodas 😛 porque puede hacer juego de luces o se puede poner atrás de la tele y también ayuda a ese ambiente

Dejo el video que me llevó varias horas hacer y que son tantas cosas para contar y explicar que es largo… pero que tenía que hacerlo. Porque esto es sembrar una semillita para que más busquen sobre el tema. No solo lo cómodo de tener algo SMART, también en buscar disminuir los consumos para nuestra economía y por la salud del mundo. Amén de que en la situación energética argentina si consumimos menos estamos ayudando a liberar nuestra “cuota”. Y ni hablar de o inestable de todo, porque hoy  se te corta la luz y reponer lo que tenés en la heladera hace que estos sistemas se amorticen rápido…

Basta de chácharas… acá el video para cuando tengan tiempo y ganas de verlo

Van todos los links a lo mencionado… creo que no me olvidé de nada.

Espero seguir avanzando este año en más equipamiento solar. Posiblemente en marzo arranque con un segundo inversor que me permitiría inyectar energía en la red y que eso me achique la factura… si eso sale bien luego pondré más paneles solares para quedarme con doce en el techo y seguir bajando el consumo.

Esto no va por un solo lado. No es sólo ahorro, es animarse a hacer algo distinto. Hay que cambiar el rumbo nada más. Eso realmente me divierte. Es como sumar millas. Es buscar de optimizar lo que uno hace. Se invierte, se recupera, se compensa, se usa la cabeza.

😉

- Advertisement -Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Sir Chandler
Sir Chandler
Realizador de Cinesargentinos.com desde 1999. Trabajador de internet y redes sociales. Piloto privado de aviones con licencia (en desuso), fotógrafo amateur, viajero empedernido, usuario experimentado de bancos, comprador compulsivo de Amazon y evangelizador de promociones para viajar más por menos. Padre de dos niñas. Vivo en San Vicente... ¿qué más? Hago este blog desde el 2010 para volver a las raíces mías en internet, escribiendo sobre lo que se me canta y sin pensar si del otro lado lo leerán o no ;) Notas sobre viajes, aviones, internet y demás cosas es lo que me gusta publicar por ahora acá. Siempre respondo las consultas en el blog

Notas relacionadas

292 COMENTARIOS

  1. Genial aporte. Soy arquitecta devenida al mundo de la moda, y siempre quise hacerme una vivienda bioclimática. Me inyectaste ganas!!! Sigamos viajando mientras el gusanito crece….

  2. Genial Sir que se difundan éstas tecnologías que se adaptan a cualquier casa, sea nueva o usada (en la medida de lo posible, claro…)
    Ahora, no puedo dejar de preguntarte, antes de ver el video:
    ¿Por qué los muebles de la alacena de la cocina taaaaan altossss?!
    😛
    Felicitaciones por el proyecto y por difundir!

    • jajaja, la ventana nos quedó alta… pero yo quería igual alacenas para poder evitar tantos viajes al super. Es un almacenamiento necesario 😉
      Que no se usa todos los días

  3. Hola Sir, te queria consultar con respecto a las luces, son mucho mejores las philips hue que las genericas o es solo un tema de marca?

    • Las Philips tienen un sistema mucho más simplificado y una buena app
      O sea vos las ves y son normales. Pero trabajan bien y tienen buenas opciones. No he probado aun otras de este sistema

  4. Mi ejemplo a seguir… el problema es q es tan caro todo y cuando estás terminando la casa llegas seco!
    Cosas que implemente en mi casa….
    -Piso radiante, en principio se va a manejar con la caldera, pero está el bypass para usar mangueras en el techo. Lo ideal es usar un acumulador de agua caliente y que solo la caldera funcione cuando no llega a la temperatura ideal que son 40 o 45. Se utilizan las mismas mangueras para calentar la pileta futura en verano, donde ya dejé las bajadas del techo escondidas en la pared para el futuro.
    -Recuperó de aguas grises, toda el agua de la ducha, los lavamanos y lavarropa van a un tanque sisterna y vuelven a los inodoros, pasa antes por un filtro de grasas para limpiarla. De ahí van al biodigestor y se filtran en Caño bajo tierra en el patio para riego.
    -Estoy avanzando con la Domitica, de a poco sumando cositas y automatizando horarios y funciones. En proyecto hacer un techo q cierre cuando llueve en el tender.

    Pero de a poco todo, es tan caro!!

  5. Sir como estas. Excelente post!.Veo que fuiste armando todo el sistema con la construcción de la casa paralelamente. En una casa ya construida, con sistema tradicional de red eléctrica etc etc, se podrá amoldar el sistema de energía solar? O habrá que hacer muchas modificaciones a la instalación eléctrica?
    Por el lado de los interruptores, los que compre de aliexpress tuve que hacer la tirada del negativo desde los focos mas cercanos, porque solo pasaba positivo por los puntos tradicionales, asique fue un laburo mas. El que piensa construir y poner estos sistemas que ya lo haga con neutro pasando por las llaves de punto, y se ahorra un dolor de cabeza posterior.
    Saludos

    • Lucas claro, es que no nuevo tiene que ser con neutro!
      en cuanto a lo de adaptar, el tema es llegar al tablero y ahí dependerá de como está dividida la casa

  6. Hola Sir! Consulta, nosotros estamos por mudarnos a la zona y tenemos varios elementos que necesitan wifi como en tu caso. Tenemos 5 cámaras tp link y varias lámparas hue. Nos preocupa un poco la poca oferta de servicios de wifi, pero vemos que tenes artefactos parecidos a los nuestros y más cantidad. Con cuantos megas te manejas?

  7. Te Felicito Sir! Te cuento que estamos en “ondas” parecidas, reconozco que me ganas en acumulación de millas ja ja. Vivo en castelar y si dios quiere dentro de poco Edenor ya me instala el medidor Bi direccional, y podré descargar el excedente a la red. Tengo un inversor de 5 k y 16 paneles de 275W, tendría de sobra. No tengo baterias porque encarecería mucho el sistema. Ademas parte de mi casa está domotizada tengo alexa plus 2 da. gen. teclas para prender y apagar luces de Broadlink y alarma de esa misma marca, tengo Cámaras de la Marca Foscam (interior y exterior) que son compatibles con alexa Genero humus a través del compostaje con lombrices californianas, pero no puedo poner calefón solar, porque ya no tengo techo con los 16 paneles que instalé.
    Abrazo grande y seguir bregando por un medio ambiente más sano

  8. Hola Sir!

    No encontre mencion del tacho… hace rato que busco uno automatico y queria saber si ese que tenes es bueno. Si es a Pila cuanto dura etc…

    • Si lo compré en ML
      Anda bien. Pero la idea era joder al perro y el perro aprendió a abrirlo Jajajaja
      Las pilas aún no se bien. Pero es variable al uso obvio

  9. Sir muy inspiradora tu casa. Te invita a seguir por el mismo camino. Yo soy de A. Korn, ahi al ladito de San Vicente. Me tomo el atrevimiento de pedirte si algun dia podria ir a ver en mas profundidad tu casa, para poder sacar ideas para la mia. Contactame xfavor.1.000.000 de gracias y saludos

    • Hola Martín. Gracias x la onda. Pero no… eso te lo debería mostrar un vendedor. Ya mi casa queda para mi familia nada más 😉

  10. Siro buen dia, ante todo muchas gracias por toda la info y la data que nos pasas.
    Te hago un par de consultas:
    1_ las teclas de luz las compraste en aliexpress o en amazon, es lo mismo si las compro en amazon, van a funcionar?
    2_ las de dos botones reemplazan a dos teclas no?
    3_ Con el sistema de las teclas vale la pena instalar también las philips?

    gracias

    • Van
      1 – hay de las dos. Las de Amazon que linkeo son de 220. REVISA ESO. Las de Ali también lo dicen
      2 – correcto
      3 – no sería necesario

  11. Sir, consulta. Como funciona la cámara Wyze con google assintant? Funciona bien con Google Home Hub?
    Porque yo tengo la misma Yi que tenes vos, pero solo funciona con Alexa. Gracias!

    • la verdad ni las uso con google… entro directo a la app. Es como comunicación directa. Un par de veces me fijé por ahí y es más lento. No se si vale la pena por ese lado
      Pero si te diría que para mi WYZE anda mejor que YI después de varios meses de uso… es mucho más rápida

      • Sir! como andas? busque por todos lados las “seriadas” que mencionas… sabes como se “denominan” en ingles, para poder buscarlas. Una bomba tu casa, no paro de recomendar y compartir este post con familia, amigos y colegas. Sos crack! abrazo desde Rosario

        • Pucha… alguien las puso en comentarios… pero son muchos!!! jajaja
          me puse a ver y figuran como 3-way
          por ejemplo esta https://amzn.to/35hPZ8M pero que tiene otras funciones también por eso es más cara, pero ahí son dos unidades

          Pero así encontré más https://amzn.to/2SdO3bR
          OJO… ni me fijé si son 110 o 220, pero para que veas que hay o como buscarlas

  12. Hola Sir, nosotros vivimos en Escobar en la localidad de loma verde. Separamos la basura, como no tenemos recoleccion separada la llevamos a los contenedores respectivos. Genial la casa, muy inspiradora. ordiales saludos.

  13. Sir, tenes el modelo del lavarropas? este es que se conecta al celu? como busco para asegurarme que tengan esta funcionalidad?
    Gracias, saludos.

  14. Hola Sir, te hago una pregunta:
    Las teclas de luz y demás productos de Sonoff, los pudiste conectar a la app SmartLife? Porque no me los reconoce a mi
    Excelente laburo el que haces, te mando un abrazo

    • Franco ya no lo tengo a ese que había puesto!! era solo un cortador de corriente y ahora tengo un enchufe WIFI pero es otra marca

      Pero me hacés dudar… te decía esa app la caja?? porque yo recuerdo otra que se llama EWELINK! para ese producto

      Te fijás??

  15. Gracias por la respuesta,
    Sisi por eWeLink me andan barabro!
    Pero entendí q habías centralizado todo en SmartLife incluido algún interruptor Sonoff
    Gracias!!

    • ah no no, eso era así
      Igual si querés centralizar si podés hacerlo con google home! que te permite lo de las luces manejarlo desde ahí y también meter reglas con IFTTT, pero la realidad es que yo entro en cada app para moverlos… es más rápido

  16. Sir 2 consultas. Busque el inversor tuyo y vi que hay uno de la misma marca que sale 3 veces mas ese es el que queres? Y que difernecia hay. Y segundo hablame de las baterias marca y especificaciones y porque 4 y si alguna vez las usas. Es decir si se te corta la luz el panel abastece su parte y las baterias lo directo?

    • Juan hay que ver cuáles son las prestaciones. Te conviene consultar a alguien que los venda porque te arman paquetes y te explican bien cuál sería tu kit ideal.
      En mi caso las baterías si son muy útiles x qué hay cortes de luz de vez en cuando. Y hacen que sigamos como si nada en heladera, wifi y luces.
      Son 4 porque es lo que me sugirieron cuando pedí el inversor de 5k.
      Por eso depende de lo que hagas y ahí yo chequearia con un par de proveedores

    • mmmm depende.
      O sea primero habría que ver si el aire es de los que vuelven al estado en el que estaban cuando se cortó la luz.
      Si es así… vos podrías hacerlo “smart” solo por prenderlo y apagarlo.
      Pero no más que eso
      Hay otros sistemas que si te permiten hacerlo, este por ejemplo https://amzn.to/2MclSXH

  17. Hola Sir
    En primer lugar, sos un genio, gracias por este y todos los post
    Ahora, vamos a las consultas:
    – probaste Alexa? Porque preferiste Google va Alexa? Ya tengo 3 y un 4to en camino y cada vez más contento con toda la domotica que meti en casa (muuuuchos dispositivos)
    – Vivo desde hace un año en loma verde, escobar, en una casa de 6 años. Quiero ver de adaptarla y poner energía solar, en primer lugar para no lidiar con cortes y micro cortes (y evitar un grupo electrógeno) pero también bajar consumo y mejorar la sustentabilidad. Vi que comentaste que en marzo ibas a publicar más detalles con el tema de energía solar pero no lo encontré. Si no es así, nos podes pasar mas datas de las baterías, modelo de inversor, paneles así comparó con lo que voy encontrando en MELI?
    Gracias!!!!

    • Gracias por la onda Juan
      Va
      1 – si, lo conté en otros post, me gusta más el universo de Google, lo uso más a todo, pero podría sumar de Alexa también que serviría en paralelo
      2 – no pude avanzar por todo el quilombo. Te diría que marcas de inversores no hay muchas y lo que hay debe ser todo parecido. Tenés que ver capacidades, idem baterías. Pero ver que te ofrecen en los paquetes, suele ser lo mejor 😉

      • Hola Sir, existe en Argentina alguna empresa seria que te asesore para llegar a instalar energia solar en tu casa 100% y poder indeopendizarte de Edesur o Edenor? Estoy pensando en reconvertirme pero no se por donde empezar…

        • Dani debe haber… pero no pongo las manos en el fuego por ninguna

          Pero energía al 100%… mmm es algo complejo. YO tengo mi casa totalmente eléctrica, no tengo gas, no hay forma de que alimente el horno, el anafe, el termo eléctrico en el invierno con la solar. Si puedo bajar el gasto!

          Y también con las baterías si se corta la luz tengo iluminación, wifi, agua… pero no tengo aires acondicionados, horno, etc!

          Es relativo. Hay que balancear y podés buscar independencia en varias cosas, pero 100%? salvo que sea por necesidad en el campo y que tengas otros métodos para cubrir las cosas que te mencioné

  18. Hola Sir, vi el video. Imagino que durante este tiempo algunas cosas fueron cambiando o quizás agregaste otras. Se vendrá una actualización? Personalmente me interesa saber más sobre la aislación de la vivienda y la experiencia de confort más que nada porque estamos las 24hs metidos en casa y en invierno. Quisiera saber si tenes algún termómetro interno/externo/humedad que te indique la temperatura que tenes en tu casa (sin estar usando la calefacción) ya que no hay videos que hablen sobre la experiencia de vivir en una casa con estas características después de un periodo. Saludos

    • Alex si tengo termómetro, por las dudas lo he mostrado muchas veces en los stories de instagram. No he sumado muchas cosas… pero por ahí si serviría hablar de la calefacción… veremos si sale algo

      Pero nunca tengo todo apagado para ver que temperatura hay adentro sin prender algo jajajaj, mi esposa me mata

      En cuanto a experiencia de un periodo de este tipo de casas… buscá en USA que está lleno hace décadas!! 😉
      Pero veo si pongo algo

  19. Hola Sir, ya hace tiempo estoy con ganas de instalar paneles solares en mi casa, pero nunca me anime, suponiendo que salen una fortuna y no se si se justifica el ahorro que uno puede tener. Obvio que mas alla del ahorro es evitarse los cortes impredecibles. Existe alguna empresa seria en Argentina que te asesore bien?

    • ahi te respondí en el otro comentario
      Los cortes yo los piloteo muy bien
      De hecho cuando se corta mis vecinos quedan a oscuras y yo me entero porque no anda el horno… pero el horno no lo puedo prender 😉

  20. Hola Sir. Quisiera saber xfa cuántas baterías te instalaron, y de qué amperaje. Te está funcionando bien? Muy bueno el post. Muchas gracias. Saludos

    • Maxi son cuatro baterías. La verdad ya no recuerdo el amperaje. Creo que lo ideal es ir pidiendo presupuestos de paquetes para ver que tienen disponible cada vendedor.
      O sea yo recuerdo que mi pack tenía 10.000 watts de acumulación en baterías y 8.000 watts de ideal de generación diaria… o al revés

      Pero si funciona o no dependerá de lo que vos tengas en esa línea. En nuestro caso tenemos todas las luces, heladera, freezer… y hace un año tuvimos un corte de 36hs al cual sobrevivimos 😉

      Pero si enchufás una pava eléctrica la cagás.

      O sea es algo más que saber de las baterías y demás, es pensar en todo lo que hay de un lado y del otro

      • Me quedé sorprendida con lo de las 36hs, la verdad, muy bueno. Soy de Cañuelas y hemos tenido cortes de más de 24hs, nosotros tenemos generador, pero más allá del gasto de combustible, y de todo el proceso de conexión cuando se precisa, el ruido es terrible sobre todo para mis pobres vecinos. Veré el video y estudiaré más el tema, gracias por el empujón!!! Abrazo.

        • Claro!!!
          Ojo, 36hs de heladera y freezer, más el wifi, luces… nada de cocina o agua caliente
          Y obvio si hay sol… tirás más.

          No se cuanto hubiera quedado, pero con esas cosas se va amortizando!

  21. Hola Sir! Gracias por la buena onda en IG, te dejo las consultas acá.

    Como te comentaba, estamos en el proceso de diseño de nuestra casa, también con sistema steel frame.. y viendo que hiciste varias de las cosas que tengo pensado hacer, te quería preguntar varios temas que por ahí no quedaron en el post/video y estaría bueno conocer.

    1. Tema calefacción: instalaste losa radiante o calefactores? Nosotros donde estamos tenemos acceso a gas natural, pero mi idea es poder calentar todo con solar primero (incluyendo losa radiante o piso radiante, como lo llamen), y dejar el termo a gas como backup (como vos con el termo eléctrico).
    2. Tema aire acondicionado: ¿porqué decidiste enfriar con splits y no por ductos con un aire central? ¿Costos alto de un sistema central o un tema de diseño? He estado averiguando sistemas centrales y en cuanto a consumo empata y/o puede hasta consumir menos (1 sola unidad exterior grande con ductos) y todo controlador por un termostato central.
    3. Sobre los paneles solares para electricidad: ¿qué marca conseguiste? Mencionaste que era alemanas. ¿La recomiendas? Tenes idea de la eficiencia? Como llegaste a los 3000W para el sistema instalado, fue recomendación de la empresa o vos hiciste los cálculos de los consumos?
    4. ¿Cuales baterías compraste para el sistema de paneles fotovoltaicos?

    Muy bueno el post y el video! Estoy en la misma onda de tener menor impacto y creo que todo esto es un buen primer paso. Gracias!
    Eduardo

    • Van!
      1 – no tengo gas. En primer lugar 😉
      Salamandra y aires frío calor. Más estufitas. Venimos muy bien. Si la casa steel frame está bien construida, es muy hermética

      Losa radiante o piso no se calientan con los termos solares… ojo
      2 – simpleza de la casa, costos, manejo independiente
      3 – no se de marcas. No se pone mucho eso. Busqué kits… por generación y almacenamiento. No mencionaré ni recomendaré ninguna empresa, son productos caros y cada uno tiene que vr que hacer con eso.
      3000w? no no, tengo un inversor de 5.000 y por ahí pasa el lavarropas, la heladera, freezer… y todas las luces y ventiladores de techo
      4 – las que vinieron con el kit, son argentinas, pero no recuerdo el nombre. Eso debe ser variable a lo que consiga el proveedor

  22. Hola Sir! Gracias a tu video estamos investigando para poner un kit como el tuyo en casa. Nosotros también tenemos trifásica, ahí viene mi pregunta: ¿Tu inversor es monofásico o trifásico? Porque la diferencia de precios es muy grande… Nos han dicho cosas distintas en dos lugares que consultamos, uno nos dijo que necesitamos sí o sí un inversor trifásico y otro nos dijo que el inversor monofásico alimenta una de las fases y en las otras solo llega la energía de red. Gracias por toda la info!

    • Perfecto!
      Claro, el mio es monofásico porque está sobre un circuito de la casa, el de las luces, heladera, wifi, tele… no sobre el resto donde están los aires o el termo eléctrico. Está sobre una sóla fase.

      Mi siguiente paso, si puedo, es meter uno por encima ya trifásico pero para alimentar toda la casa por sobre las baterías e inyectar el sobrante. Pero será para explicar en otro post.

      Hacele caso al SEGUNDO que te dijo eso, que es lo que yo hice 😉
      Es así!!! yo tengo trifásica y además tres fases en la casa con selectora de fase. Entonces también me permite cambiar las fases de la calle si se cae una o anda muy baja o alta alguna. Pero es así, los paneles y baterías solo están en una de las fases de la casa 😉

      Porque es simple!! tengo baterías por corte de luz, imaginate que si estuvieran en toda la casa y se corta la luz con el horno prendido, las baterías durarían pocos minutos 😉

      ADEMAS tenés que ver que el inversor tenga una potencia y que TODO lo que pase por ahí en la suma de consumo no lo supere. En mi caso es de 5K

      • Muchas gracias! Está buenísima toda la propuesta. Obvio que por los costos vamos a empezar con un kit que nos permita tener luz (todos los vecinos nos dicen que Edesur va a ser nuestra peor pesadilla) y al mismo tiempo ahorrar.
        Otra vez, gracias por responder

  23. Hola Sir!, yo también vivo en una zona rural y te quería hacer una consulta.
    Leyendo de que usas bomba centrífuga asumo que el agua la sacas de pozo, usas algún tipo de potabilizador/purificador? Si es así, me podrás decir cual? o alguno para recomendar?
    Gracias, saludos!

    • Fabio no no, en mi caso donde vivo el barrio saca el agua y potabiliza.
      Igual si tengo yo el reductor de sarro, de las bolitas de sal
      Y consumimos agua de botellón

  24. Muy interesante el post Sir, gracias por toda la data!!
    Yo estoy buscando opciones para hacer algo bastante parecido. Te puedo consultar sobre tu experiencia con Casarella? Salió más o menos todo de acuerdo a lo planeado en tiempos y presupuesto? Quedaste conforme con la calidad y el resultado final?
    Gracias por el laburo y la información siempre tan útil, abrazo!

  25. Hola. Gracias por toda la info. Te quería hacer una consulta sobre las baterías.
    Las mismas se degradan?? Es decir pierden capacidad de carga? Hace cuanto que las tenes instaladas? Son muy grandes? Gracias

    • son del doble de un auto… 50kg cada una

      Cuatro tengo. Dicen un total de 6/7 años, pero todo dependerá de los ciclos usados

  26. Hola Sir, consulta similar a la de Bruno. Estoy analizando construir en Steel Frame, me crucé en la web con casarella, y después vi que tenía el voto de confianza de SirChandler .
    A un año de estar usándola, tuviste algún problema?? Grietas, humedad, etc? Mil gracias!!! Un abrazo grande!

    • jajaja, no no, nada de eso 😉
      No hay humedad en steel frame, salvo que esté mal hecha obvio.
      Y también es importante ver el tema de la garantía, porque si la casa se tiene que “acomodar” (sea la construcción que sea) luego del primer verano y primer invierno. Y que si aparece algo, se solucione

  27. Buenas Tardes, quiero comprar el smart swich moes que creo que es el unico que viene a 220v, y amazon no lo envia a la argentina. Que me recomendas? ali express? o directamente en la pagina? Muchas Gracias

    • Es una cagada, porque yo me los compré en un viaje.
      Si amazon no lo envía a la Argentina lo idea es contactar a un courier argentino, entonces los comprás y se los mandás a ellos, pero tendrías que avisarles a ellos para ver como entra eso sin problema o cuales son los costos de importarlos

      Creo que eso es lo ideal. Acá couriers varios y experiencias de la gente https://www.sirchandler.com.ar/2020/08/courier-que-estan-trabajando/

      En ML hay varias cosas, pero aun de estos no veo. Yo tengo varios enchufes e interruptores de electricidad (no de luces) ya comprados en la Argentina sin problemas

      Lo único es que te dirán los courier, es que no podés comprar más de tres… y por más que cambien los botones, para aduana son lo mismo

  28. Hola Sir, te dejo acá la consulta que te había Hecho en twitter.
    Voy a empezar a construir por T. Suarez y pensaba hacerlo en seco. Ya tenía pensado hacer hace tiempo algo como vos: calentador y paneles solares.
    También tengo pensado poner un biodigestor y todavía tengo que ver qué puedo hacer con aguas de lluvia y grises.
    Estoy como medio obligado a lo eléctrico ya que es un loteo nuevo y no se para cuando llegará el gas. Por eso la pregunta que te había hecho era cómo resolviste el tema calefacción en invierno. Pensaba poner radiadores y caldera eléctrica, pero tengo que averiguar cómo se llevan juntos.
    La otra consulta era si tenía datos de consumo de los meses de invierno que puedas compartir.

    • Juano yo la verdad estoy solo con salamandra y aires inverter…

      Un elevador de tensión para cuidarlos porque no es estable en la zona. El resto era más caro y complejo para la construcción, amén de que algunas constructoras en seco no son mmuy amigas de eso

      Lo de los consumos es muy relativo, pero gasto menos que muchos vecinos

  29. hola Sir,
    gracias por el post!
    estoy refaccionando mi PH y estaba evaluando poner Termotanque solar heat pipe, o directamente poner mas paneles y un termo eléctrico. Somos 2, asi que con un termo de 80 eléctrico podriamos andar, En vez de tener un termo solar, podria poner mas paneles, es una buena alternativa?, sobre todo considerando que el electrico estaria por mas que tuviera el termo solar.
    que opinas? o pongo el termo solar y menos paneles (considerando que gran parte de lo generado iria al ttq electrico) o pongo mas paneles? La casa es solo eléctrica, asi que calefacción tmb estaría suplementada por paneles.
    mil gracias
    Abrazo grande

    • Lo que sea!!! está bueno

      Pero heat pipe es más caro… y es para cuando todo es presurizado. Vos tenés así???

      porque los “comunes” solares, son más económicos

      Y los paneles en general te servirían para bajar el consumo durante todo el día.

      Fijate que pasa con el combo al ser más barato lo otro

      • hola! gracias!!
        necesito heatpipe porque esta presurizada mi instalación, como en tu caso.
        voy a estudiarlo un poco mas a ver que tal. porque tener un termo electrico igual consumiria gran parte de lo que generan los paneles.

        • ah ok, entonces si lo necesitás así… y te da el sol todo el día?

          fundamental un CLASE A de termo eléctrico… porque hace que el agua que le entra tibia o caliente lo mantenga. cuando yo compré era solo el Rheem gris el clase A

          Como dato loco, este año estamos consumiendo menos energía que el año pasado con el termo eléctrico, porque programé mejor el enchufe smart que lo prende y realmente se utiliza mejor

          • hola! si le da todo el dia por suerte. yo uso un termotanque Ariston ECO que va estudiando los consumos y se prende según la necesidad, sin necesidad de ir regulandolo a mano. te lo recomiendo.

          • es que en mi lógica es distinto, porque se prende ya a la tarde en base y si el día fue despejado lo que se usa es poco, porque el agua ya está caliente, es otra lógica así

          • si!! pero no lo uso

            O sea SIEMPRE el solar alimenta el eléctrico, lo uso de reservorio

            En verano el eléctrico está apagado y sirve igual para tener más agua caliente. Y si llueve, ponele, lo prendo con el enchufe smart

  30. Hola Sir, dos consultas:

    1 – Cuánto tiempo pasó aprox desde que arrancó la obra hasta que se pudieron mudar? 1 año? Se puede hacer en menos tiempo? O de qué factores depende?
    2 – Tema calefacción: teniendo gas, se puede poner caldera con radiadores / losa radiante? O no lo permite / no lo recomiendan para la construcción en steel frame?

    Saludos!

    • Va
      1 – desde que pusieron la tosca… si un año. Desde que se firmó el contrato año y medio… ojo
      2 – si se puede, se avisa para los planos.

      • 1 – Aaa bien, buen dato ese, desde que se firma el contrato pueden pasar N meses dependiendo de la disponibilidad que tengan ellos para arrancar.
        2 – Perfecto.

        Gracias!

  31. Sir, una última consulta:

    En USA se ve mucho lavarropas y secarropas separado. Investigaste sobre eso para ver que es mejor opción (junto vs separados)? O fuiste directo a lavasecarropa por una cuestión de espacio físico?

    • hola, es que en Europa es más común una sola cosa… yo creo que es cuestión de costumbre.
      Si fui por uno solo de una… espacio y comodidad

    • hola, yo lo compré porque me gustaba.
      Pero se llaman ventiladores de calefacción de salamandras. En ML seguro hay. No son baratos eh!

      • ok, decis que es mas decorativo que funcional entonces? los vi como 30 dol en amazon e iba a aprovechar un viaje para traerlo 🙂

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra

Conectate

160,000SeguidoresSeguir
149,775SeguidoresSeguir
268,000SuscriptoresSuscribirte
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros. Con cupón SIRCHANDLER tenés 5% de descuento (lo ingresás en el momento del pago y se marca el descuento) Revisar promociones con cuotas en Bookingcars.com

Últimos post

Publicidad x Google