Algunas reflexiones sobre el turista brasileño que se perdió en la nieve de la vieja ruta 40

NO VIAJES SIN SEGURO MÉDICO

ASSIST 365 - HASTA 50% DE DESCUENTO + 5% EXTRA CON CÓDIGO SIRCHANDLER MÁS 6 CUOTAS SIN INTERÉS EN PESOS

Incluye montos en enfermedades pre existentes, demoras de vuelo y demoras en el equipaje (lo ves en las condiciones)


 

Algo muy interesante que se conoció ayer, fue el caso del turista brasileño que se perdió en Santa Cruz con su auto (brasileño) mientras estaba yendo hacia El Calafate.

Digo interesante porque para mi da pie para hablar de varios temas… porque también el está bien, más allá del sustazo que se habrá pegado.

Yo siempre que leo notas sobre accidentes de autos necesito ver que modelo era, para saber si tenía medidas de seguridad o no. Saber si era viejo. También si hay cámaras de seguridad ver si había un semáforo en rojo, si hubo un test de alcoholemia, saber más.

Para mi es como con los accidentes de los aviones, se investiga todo para poder evitar eso en el futuro. Lamentablemente no está todo eso por lo general en las notas. Incluso en la televisión últimamente ni siquiera te ponen el cartel diciendo en que localidad fue lo que pasó (lo que sea). Me gusta tener info.

Esta noticia es muy completa en varios aspectos, en parte porque la periodista es local. Esto lo leí en La nación en una buena nota firmada por Mariela Arias.

Esto dice en una parte

EL CALAFATE.- Viajaba solo, cruzando la Patagonia de norte a sur, cuando el GPS lo desvió de la ruta principal hacia un camino secundario que lo llevaría a vivir una de las experiencias más extremas de su vida. Thiago Crevelloni es de Curitiba, Brasil, y cuando su auto quedó varado en la nieve decidió caminar por temor a quedar atrapado: lo que no sabía entonces es que el camino que le indicó el GPS es uno de los menos transitados de Santa Cruz.

“Fue una experiencia extrema, que me marcó, y por suerte tuvo un final feliz”, dice hoy ya en El Calafate a LA NACION sobre la odisea que vivió el fin de semana, luego de caminar de noche más de de 24 kilómetros con temperaturas extremas, hasta que fue rescatado por una patrulla policial.

Crevelloni partió la mañana del sábado desde la ciudad de Perito Moreno, en el norte de Santa Cruz, con la intención de recorrer los casi 800 kilómetros que lo separan de El Calafate, su siguiente destino. La ruta nacional 40 estaba nevada, pero transitable. El turista conducía con precaución, guiado por las huellas que dejaban los camiones y asistido por las máquinas viales que despejaban la calzada. Sin embargo, unos kilómetros antes de llegar a Gobernador Gregores, el GPS le indicó un atajo por la ruta 29, que es en realidad la vieja traza de la ruta nacional 40, que hoy casi nadie transita.

«mala indicación del gps» aplica… está bien. A veces los GPS te dicen algo lógico… en otro tiempo. Pero el error es que si el GPS te dice tirate al río… te tires al río. Pero vayamos por parte.

Me puse a ver en google maps en base a lo que dice la nota y el error fue claro… y lógico. El gps le dijo que vaya por la ruta 29, que antes era la 40…. recordemos que varios tramos de la 40 se «mudaron» para hacerla más marketinera y obviamente en este caso era mejor que pasara por Gobernador Gregores. Pero esto vemos que le agregó varios kilómetros.En ROJO puse la ruta 29 (antes la 40) y en azul sigo la actual 40 (seguro antes la 29)

Acá me falta saber algo muy importante

¿QUÉ GPS ESTABA USANDO EL CONDUCTOR?

Pero matemáticamente es lógico que le haya dicho eso. Pero de ahí a hacerlo… ya es algo que decide cada conductor.

El auto veo que es un Hyundai, pero da lo mismo… porque era un sedán, bajito.. para la ruta 40 CON NIEVE. Si se ve que el turista llevaba las cadenas lógicas en su tren delantero. O sea podía avanzar. Pero si ven el video que pusiero en la nación, donde el auto tenía una gopro o similar en su parabrisas, se ve cuando se clava en la nieve.

Pero en ese momento NO SE VEIA EL LIMITE DE LA RUTA por toda la nieve acumulada

¿Era para circular en ese auto? claramente no

¿Era para circular con cualquier auto? tampoco

Pero bueno, se dieron esas cosas que estimo no se las vio venir el conductor que contento estaba recorriendo la Patagonia y quería llegar a El calafate a visitar a una amiga (según dice la nota).

Cabe destacar que según la nota el brasileño trabaja remotamente, por eso estaba viajando con su auto brasileño. Y también indican que el es de CURITIBA. ¿Cuán lejos estaba de su casa? 4.200 kilómetros

Lo loco es que cuando se clavó en la nieve, a las 17 según la nota, tomó la decisión de salir a caminar porque no podía seguir con el auto. UNA LOCURA. Copio otra parte de la nota

“Entré en pánico, pensé que podría morir congelado ahí mismo, me asustaba que la nieve tapara el auto por completo”, recuerda. Y entonces, sin posibilidad de comunicarse y con el temor de quedar enterrado bajo la nieve, tomo la decisión desesperada de caminar en medio del temporal en busca de ayuda. Aun cuando ya eran las 17 y restaba apenas una hora más de luz.

“Agarré una mochila con agua y empecé a caminar. Todavía había luz, pero el frío era cada vez más fuerte. Como no me venía alimentando bien, me sentía débil, y muy pronto el cansancio me empezó a ganar. Caminaba sin ver nada y me empecé a sentir peor”, explica ahora, ya repuesto de lo que dice fueron los 24 kilómetros más largos de su vida.

Noche y desorientación
Con la noche llegó la desorientación. Caminaba sin referencias visuales, sin saber si iba en la dirección correcta. “Tenía delirios, veía luces en el cielo que se movían y me daba cuenta de que mi mente ya no estaba funcionando bien”, reconstruye hoy Crevelloni en diálogo con LA NACION. Después de cinco horas de caminata, cayó rendido sobre la nieve: “Estuve tirado unos minutos, intentando recuperar energía. Logré levantarme y seguí, aunque ya sin saber cuánta distancia me faltaba”.

Fue en ese momento cuando, al mirar hacia atrás en la recta infinita, vio una luz que se movía. “Primero pensé que era una alucinación, pero se acercaba. Era un patrullero de la policía, con las luces encendidas. En ese momento sentí un alivio que no puedo describir”, expresa. Y detalla que prendió la linterna del celular y así lo encontraron.

Lean la nota en La nación para ver los detalles que no quiero pegar todos acá porque vale la pena valorar el trabajo de esa periodista https://www.lanacion.com.ar/sociedad/santa-cruz-un-turista-brasileno-termino-caminando-24-km-en-medio-de-la-nieve-y-la-oscuridad-por-una-nid19052025/

Pero ¿Cómo lo encontraron? Simplemente porque la amiga de El calafate se preocupó en no tener info sobre su amigo. Avisó a la policía de la provincia. Hicieron cuentas y no estaba por la 40… entonces estaba en la ruta perdida. Lo fueron a buscar, LO ENCONTRARON!!

LA POLICIA GRABÓ CUANDO LO ENCONTRÓ!!!

El tipo agradecido de la vida… en parte por no morir congelado luego de 24 kilómetros caminados con temperaturas bajo cero. Y QUE ADEMAS LE QUEDABA BATERIA EN EL CELULAR PARA PRENDER LA LINTERNA

Una locura todo. Realmente una locura.

¿Como no se fue para el costado de la ruta? Dentro de locura de todo… lo aplaudo.

Pero quiero dejar estos puntos que me vienen a la cabeza

  • Siempre tener mapas de HERE + descargados
  • Siempre descargar los mapas de GOOGLE de un camino que no tendrán señal
  • Planificar un trayecto con dos gps… ¿qué me dice WAZE? ¿Qué me dice Google maps? ¿Por qué hay diferencia?
  • Consultar en las estaciones de servicio sobre el estado del camino
  • Consultar el clima
  • Siempre andar con el celular enchufado para que esté al 100% de batería (seguro así lo tenía)
  • Obviamente… no estaba para salir con ese auto a fines de mayo… porque es época de nevadas y había nevadas realmente. Pero todo lo de arriba aplica para cualquier viaje siempre que sea en lugares más «solitarios». No es para ir de Córdoba a Rosario o de Buenos Aires a Mar del Plata.

Me extraña que alguien que labure remotamente hoy no se vaya con una antenita de Starlink que también le hubiera permitido avisar lo que quisiera. Creo que eso es lo que se irá imponiendo con el tiempo. Esta foto de abajo me le mandó un lector de un remisero que viaja a diario entre EL CALAFATE y EL CHALTÉN

En el próximo mes de julio iremos con la familia hasta Iguazú, que si bien no hay problemas de señal básicamente por la cercanía de tantas localidades, iremos con la antena en todo el viaje para lo que sea. Seguramente si nos metemos en los Esteros del Iberá tendremos todos esos mapas descargados, más allá de la cobertura de Starlink. E iremos con un auto seguramente más alto que un sedán… si es que nos metemos en lugares complicados.

Pero obviamente por la clase de auto me animo a meterme en tal lado o no… o hacer un camino como el de la ruta 40 con nieve o no…

Seguramente por la Ruta 3 no era problema andar con ese sedán bajito. Pero no por la 40. El año pasado me crucé un río en Chilecito, La Rioja, pero porque estaba con una Bronco Sport! con un sedán… ni loco

De hecho, UNA VEZ UN AMIGO se mandó con un GOL alquilado por un río en Esquel… al lado de un puente y se quedó clavado en el medio por una piedra!!! y casi que el agua comenzó a entrar en el auto por la altura en la que quedó. La novia de mi amigo se mataba de risa… pero por suerte ese boludo metí, metió marcha atrás y salió.

Pero la pasó mal. Sin riesgo de muerte obvio como nuestro amigo brasileño que ahora está en El calafate muy contento después del susto de su vida y con una anécdota impresionante.

Bien por la policía de Santa Cruz, bien por la amiga que reportó. Bien por el brasileño que seguro a futuro tomará mejores recaudos y que volverá a Brasil diciendo «no sabés lo que me pasó en la Patagonia!»

Una abrazo a Thiago!

 

Datos para El Calafate y El Chaltén

   


Descubre más desde Sir Chandler

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

51 comentarios de “Algunas reflexiones sobre el turista brasileño que se perdió en la nieve de la vieja ruta 40

  1. Alejandro de la Rua dice:

    Es una nota espectacular, por la historia, pero además por la cantidad de data que nos entregas para ir por lugares desconocidos. ¡¡Un placer leerte!!

  2. Leo dice:

    Buenisimo el post! Respecto a leer en que iba, caracteristicas del auto, etc etc; yo tambien lo hago. Y no puedo creer que haya gente que ande sin cinturon de seguridad con ese click de mierda QUE ALGUNOS VENDEN para que no suene la alarma

  3. Betty dice:

    Hola!
    Me encantan estos análisis! Por suerte hubo un final feliz, que deja muchas enseñanzas para que extrememos los cuidados.
    A fines de abril de 1994 cuando no existía la tecnología, estuvimos por esa zona de camino a Ushuaia y era complicado transitar con una rural Sierra con neumáticos comunes.
    Saludos!

    • Sir Chandler dice:

      AMABA LA RURAL SIERRAAAAAA que nave Betty!!

      pero si, yo no me imagino hoy sin GPS por Buenos Aires… imaginate en esas épocas por el medio de la nada!

      y con mis viejos llegábamos con una falcon rural 3.6 a todos lados!!!

        • Sir Chandler dice:

          googlee una a ver si encontraba… y era como esta!!! 1980

          Peor unos amigos que tenía en bariloche, tenía LA SPRINT de Falcon, también 3.6. Esa iba con un surtidor en el techo JAJAJAJJA

  4. Sebas S. dice:

    Google maps me ha hecho varias veces lo de enviarme por caminos alternativos dudosos porque calcula que se ahorra 2min o 2km. Yendo de punta cana a Las Terrenas me envío por un camino interno lleno de pozos cuando habia una autopista espectacular (que descubrí a la vuelta). Muchas veces tambien dentro de las ciudades prefiere calles de tierra teniendo asfalto con la misma distancia. Mal hecho lo de poner el destino y no revisar el camino que arma, hay que dedicarle tiempo como se hacia antes a elegir la ruta.

  5. Clau Dc dice:

    Muy buena nota, Sir!!! La ruta 40, es un desafío, una aventura en sí, así que no quiero imaginar un desvío de la ruta 40. Bien por la amiga y por la policía!!! Muy valioso el análisis, ya que empieza una época más jodida para transitar. Llevar cadenas, pala, agua, comida y nosotros llevamos también la bolsa de dormir, ya que nos ha pasado de no poder seguir transitando, por ejemplo en ruta provincial 13 de Neuquén que conecta con Villa Pehuenia. Saludo

    • Oscar Fernandez dice:

      Clau. Para mí que llevo más de 40 años en Bariloche siempre priorizo llevar bolsa de dormir , aún para los cruces cortos hacia/desde Chile. Aprendí que si te bajas del vehículo y caminas es lo peor que se puede hacer. Otra cosa que hice, y mantengo hasta el día de hoy, es ser socio del ACA, Automóvil Club Argentino. Gracias por compartir tanta enseñanza coordinada x Sir Chandler.

  6. Mauro dice:

    Siempre es importante ser consciente que tipo de caminos se puede encarar con el vehiculo con el que se cuenta (propio o alquilado), pero la mayoria de la gente no le da bola a esto y por ej. se meten a cruzar un rio con un gol como dijiste. Y nunca esta de mas llevar una rueda extra de auxilio si se va a transitar mucho ripio o algun bidon de nafta para hacer algunas rutas de poca infraestructura, siempre que el tamaño del vehiculo lo permita. Me paso en villa union (la rioja) de llegar con 1/4 tanque de diesel y no tenian en la estacion del pueblo y tuve que esperar al otro dia que llegara el camion para cargar, y encima llego solo con diesel comun. Donde bajo medio tanque llene en otro lado con premium para que se mezcle y no tuve inconvenientes. Pero son cosas que pueden pasar por no prever de cargar antes.

    • Sir Chandler dice:

      imaginate hace algunas décadas… el tanque extra era fundamental.
      Hoy la rueda de auxilio también lo sería para estos tramos. Y algo pavote… llevar una llave cruz, más allá de lo que trae el auto (hablo del propio, no voy a llevar una para el alquilado :P)

  7. Magui dice:

    Ufff leyendolo a un mes de irme a villa pehuenia desde Neuquén…. Entiendo que puede nevar y tengo marcado y estudiado el trayecto, por las rutas mas transitadas y con menos posibilidad de cierre, me se que segmento es ripio, cual no, última estación de servicio, baterias extra, alquilamos auto, tratamos de que sea con una empresa que ya conocemos y nunca tuvimos un problema, obviamente vamos a pedir cadena, segmento suv con las mejores prestaciones en servicio. Y digo, no puedo ser la única paranoica o si? Jajaja

    • Sir Chandler dice:

      no no, relax. Ahí hay más movimiento de autos siempre y hay más recursos. SANTA CRUZ es extremo extremo!!! 😉

    • Gaby dice:

      si, es una ruta mas transitada….. de todos modos va a depender del clima, y SIEMPRE tener un plan «B» por si nevó o heló durante la noche…. no salir muy temprano siempre es una buena idea en clima invernal.

  8. GonzaloRA dice:

    Una nota de color: CUIDADO con las indicaciones de google maps y waze. Utilizan ciertos algoritmos para decidir que ruta darte.
    Yo me encontraba viajando hacia puerto madryn… cuando estaba a 1 hora de río colorado, el waze me dice que me tengo que desviar y tomar otra ruta.. tiempo total? 2:30hs.
    Me fijo en google maps… mismo resultado.
    Raro.
    Todos se ríen, pero siempre que hago viajes largo, voy con mi quedo Garmin en el parabrisas (9 años un nüvi 1200 y hace 3 años con un DriveSmart 51). EL garmin, con mapas actualizados de proyectomapear me decía que siga derecho, tiempo estimado 1 hora.
    Me pongo a ver si habia reportes de ruta rota, algo raro.. nada. Decido confiar en mi garmin.
    ¿El problema al final cual era? había 3 km de ripio a mitad de camino (chiquitito, no jodía para nada) del total de 100kms que había que hacer.
    Tanto google maps como waze decidían que eso era inaceptable (y eso que tengo configurado que permita caminos sin pavimentar!).
    Moraleja: usar sentido común, y tener navegadores con mapas offline actualizados diferentes a google.

    • Sir Chandler dice:

      Gonza claro!! por eso sirve preguntar en las estaciones.

      El garmin lo tengo jubilado… porque actualizar mapas es medio garrón para mi pero también porque no se cuan actualizada está esa actualización

      por eso, preguntar en el camino… no puede fallar así

  9. Guille dice:

    Interesante. Para mi el dato crucial es planificar la llegada a un hospedaje ya confirmado con tiempo suficiente antes de que comience a caer el sol. El año pasado manejé desde San Francisco hasta Aspen y que no me agarre la noche era mi temor….

  10. Daniel Arregui dice:

    Excelente nota chandler, como siempre. Te dejo un comentario: los autos que más se venden en Argentina vienen de Brasil y en muchos casos no es posible desconectar el control de tracción y es imposible ponerle cadenas y dificultaría mucho salir de un encaje. Saludos desde Río tercero *(Cba)

    • Sir Chandler dice:

      si si… no es común. Igual supongo que ese hyundai si… SUPONGO

      mi corolla es brasileño obviamente… y se puede.

      El KA que tenía mi esposa, era brasileño… y se podía

  11. laura dice:

    hermosa nota la tuya también! También me engancho haciendo esos análisis en muchas noticias!! Aprendizaje vicario que le dicen 🙂

    • Sir Chandler dice:

      a mi me divierte esto!! o sea aprender de errores para mejorar en conjunto y aportar algo

      es como el ida y vuelta con los comentarios! todo suma!

      Gracias por la onda

  12. Gaby dice:

    hola, muy buena nota. Para los que vivimos en el sur (Bariloche en mi caso) y nos gusta recorrer en auto, después de leer esto y con comentarios tan «obvios» hasta resulta gracioso (por supuesto porque tuvo un final feliz). Antes de salir de un «pueblo» para llegar a un determinado punto, hay que hablar con los lugareños y consultarles ya que el GPS seguro nos dá opciones: «-Cómo está tal ruta?»…… uno ahí saca conclusiones porque si esa persona no tiene la respuesta, pero seguro hace un comentario como: «-…..y …..yo con este clima, no iría por ahí». O sea hay que respetar lo inhóspito de estos lugares, poco transitados y ni hablar de una investigación previa antes de salir de Curitiba. …. Yo siempre utilizo 2 GPS, Google y MAPS ME, mi marido Google y Sygic. (jaja no siempre hay coincidencias).

    • Sir Chandler dice:

      Gaby totalmente

      y seguro que los lugareños saben perfectamente en un camino como este de la 40, si el GPS suele tirar ese error…

      el problema acá seguro fue el idioma, pero consultar con un «me dice este recorrido, está bien» suma mucho

  13. Marina Arcagni dice:

    Algo parecido sucedió el fin de semana pero en Neuquén, con turistas que volvían desde Chile por el paso Icalma hacia la ciudad de Zapala. Era una pareja con un bebé que viajaban en un Peugeot 206. En un momento fueron ayudados por una camioneta chilena pero al final los dos vehículos quedaron varados. Por suerte pudieron avisar y fueron rescatados por Defensa Civil. La nota no dice si tenían cadenas o ruedas de contacto, pero da a entender que no estaban preparados para la situación. En este caso hay cierta irresponsabilidad de parte de los conductores porque la tormenta de nieve estaba anunciada hacía una semana y se sabía que iba a nevar en esa parte de la cordillera.

  14. Alpha dice:

    Estimado Sir Chandler
    Muy interesante la nota, sobre todo por como a veces los sistemas de navegacion les falta cierta informacion adicional que hubiesen hecho no recomendar ese camino. Si bien otros sistemas como Waze permiten marcar zonas o caminos como no recomendados (mas alla de los sesgos que a veces se discuten, pero eso es tema para otro momento) en general te marcan el camino mas directo (si no cuentan con informacion adicional)

    Lo que te queria consultar es lo de HERE+
    A que te referis? A alguna aplicacion como Waze?
    O al Hardware de GPS que usa RTK y que se usa para precision de centimetros (usado por drones y ese tipo de dispositivos)?
    Muchas gracias!

    • Sir Chandler dice:

      no no, here+ lo que te permite es bajar un país entero. Y siempre sirve eso para no perderse en algún lugar donde no tenés señal. O sea no será el mapa más preciso y actualizado de todos, pero al menos sabrás donde está TAL PUEBLO

      es lo que yo creo para un caso así

  15. Damián Medina dice:

    Hola Sir! Te dejo un par de recomendaciones más, muchas tomadas de la Agencia de Vialidad provincial.

    Para viajes fuera del ejido urbano o viajes largos siempre llevar frazada o manta, comida, agua y algún calentador. También pala, herramientas y sogas para remolcar. Tal vez vos no las necesites pero podes ayudar a alguien.
    Siempre salir con el tanque lleno. No importa que tengas 3/4 de tanque, siempre lleno.
    Si te quedas con el auto, encender y apagar periodicamente el motor así usas la calefaccion, evitas que se congelen los fluidos y mantenes la batería cargada.
    No abandonar el auto como este señor. Quedarte ahí así te encuentran más fácil, además te podes caer y lastimarte. Si te caes en la nieve capaz que no te ven y te quedas convertido helado Torpedo.
    Evitar que se junte nieve en el techo, siempre que quede al descubierto.
    Por último, hay muchas cosas en Santa Cruz que no anda, pero la difusión sobre el estado de los caminos funciona muy bien. Llamar a las delegaciones y consultar, no solo preguntar en las estaciones de servicio
    Abrazo grande!!!

  16. Carlos dice:

    Estimado Sir, más allá de lo q propongan los navegadores, el sentido común indica preguntar, tal como leí en otros comentarios. Fundamental consulta sobre el trayecto, el clima y el combustible. Desde donde se desprende de la 40 hasta q vuelve a ella son 69 km x R29 contra 156 x la R40 pasando x Gregores. una diferencia tentadora de una hora. Privó el tiempo sobre la prudencia q implica la patagonia en esta época. Y rescató la labor de las fuerzas de seguridad con una ALTA cuota de responsabilidad solidaria ante el aviso recibido. Gracias por ello y a vos por transmitir la toma de conciencia ruteando por nuestra querida Argentina

  17. Federico dice:

    Como decis, es un caso interesante. Mucha gente sale a la ruta confiando ciegamente en el gps. sin siquiera analizar previamente la ruta en google maps. Muchas veces yo usé hasta street view para ver el estado de caminos o rutas.
    Esa ruta la conozco bien, la hice hace unos años pero en verano, había salido del PN Perito Moreno e hice noche en una posada sobre la ruta antes de esa bifurcación, con la idea de tomar la Ruta 29 al día siguiente, justamente porque mi intención era hacer la 40 lo más original posible. Pero obviamente en invierno es otra cosa y menos sin estar preparado para la nieve.

  18. ALEJANDRO dice:

    Sir, hace 2 años me quedé varado por la nieve en la ruta 40 en el tramo Siete Lagos, volviendo de Villa La Angostura para San Martín. Ruta turística y transitada, digamos. Seríamos no menos de 10 vehículos varados entre autos, camionetas y un micro, en el medio de la nada y sin señal de celular. Despúes de 1 o 2 horas vino la policía de Neuquén, Gendarmería y Vialidad a «rescatarnos». Buena predisposición, pero totalmente rudimentario, no tenían elemento alguno y ni que hablar de barredora. No salía de mi asombro.

  19. Santiago dice:

    Me pasa bastante seguido que por confiar en el GPS terminas en cualquier lado. En octubre pasado, en Italia, un accidente en un rotonda nos hizo desviar, el Waze me termino metiendo en un campo, ya era de noche, optamos por volver y seguir en el asfalto, pero no se por que a veces te saca del camino. Andan fenomeno, pero terminas estupidizado a veces, desubicado, y totalmente dependiente. Obviamente son excepcionales los fallos, pero a veces pienso: hemos viajado sin nada y ahora se nos cuelga Waze y sentimos que nos morimos. Rurales? nada como la 505. Mas aca en el tiempo tuve una Volvo 240, autazo tambien, no la disfrute lo suficiente

    • Sir Chandler dice:

      mi tío tenía una 505 rural… que reemplazó la 504 rural. TRES FILAS de asientos… porque 6 hijas claro! jajaja

  20. Edgardo Luis Polo Rambao dice:

    Ufff pero este muchacho se voló el curso de supervivencia la parte de no salir del auto en un lugar tan inhóspito en invierno en caso de desorientación o atasco! En esa caminata de noche desorientado pudo haberse topado con un puma, que usualmente tienen hábitos nocturnos de caza. En fin…

  21. Ferran dice:

    Me gustó eso de si el GPS te dice que te tires al rio… es que hay algo que está por encima de lo que diga el GPS, el sentido común… si te indica algo raro, como mínimo párate un momento y analiza la situación, me ha pasado varias veces (imagino que como todos) que el GPS te mete por zonas rarísimas, atendiendo como es lógico a su algoritmo, que desconoce un montón de elementos de la vía, por no hablar como se comenta en la nota, del tema del clima…

Comentarios sobre este post sin poner TODO EN MAYUSCULAS o agresiones o links. Si es de otro tema o tiene algo de lo mencionado se borra